¿Cansado de intentar ahorrar y no conseguirlo? Si te parece que el sueldo nunca te alcanza y que da igual cuánto cobres, que siempre terminas gastándote todo, deberías probar una solución diferente: el método del preahorro.
ÍNDICE
¿Qué es el preahorro?
Lo contrario al ahorro. Ahorrar es guardar el dinero que te sobra al final de mes después de gastar en todo lo que necesitas o crees que necesitas. Preahorrar es hacer la operación inversa. El preahorro consiste en guardar el dinero al principio de mes, antes de empezar a gastar.
Es lo que los americanos denominan «pagarte a ti mismo el primero» porque conviertes el ahorro en uno de tus gastos fijos. Según ingresas tu salario, el dinero del preahorro se manda a otra cuenta corriente diferente. Así, es como si nunca se ingresase en tu cuenta del día a día y, por lo tanto, no tienes que hacer un esfuerzo de voluntad para no gastarlo.
Como reza el refranero popular, “ojos que no ven, corazón que no siente” o “dinero que no ves, tentación que no tienes”
Por qué empezar a preahorrar
Porque es fácil de implementar, rápido y porque ya sabes que la forma tradicional de ahorrar no funciona o, por lo menos, no te da los resultados que te gustaría.
El método del preahorro funciona de forma automática y gracias a él podrás crear tu propio colchón de imprevistos, tener la jubilación que deseas o, todavía mejor, alcanzar la libertad financiera.
Cómo poner el marcha el método del preahorro
Tres pasos y menos de 5 minutos es lo que te costará empezar a preahorrar. Así es como puedes poner en práctica este sistema de ahorro automático que después seguirá en marcha todos los meses sin que tengas que hacer nada más.
Decide cuánto quieres preahorrar cada mes
El punto de partida es establecer cuánto quieres ahorrar cada mes. Hay dos trucos para que te sea más fácil dar con esta cifra mágica:
- Piensa en el porcentaje de tu salario que quieres ahorrar en lugar de una cantidad concreta en euros.
- No pases de 0 a 100. El preahorro funciona mejor si no aumentas mucho de golpe la cantidad que ahorras. Si no ahorras nada, no pretendas empezar a ahorrar un 15% de tu salario, del mismo modo que si ahorras ya un 5% tampoco quieras llegar a un 15% de un mes para otro.
Con esto en mente, ¿qué cantidad es la idónea para empezar? Estas tablas con el porcentaje medio de las personas que ya prehorran pueden servirte de orientación:
Ahorro en función de la edad
Edad | Mínimo | Mejores ahorradores |
<25 años | 10% | 30% |
25-30 | 17% | 50% |
31-35 | 17% | 50% |
36-40 | 15% | 45% |
41-45 | 15% | 55% |
46-50 | 15% | 45% |
51-65 | 15% | 35% |
Ahorro en función del salario mensual
Salario neto | Mínimo | Mejores ahorradores |
<400 € | 10% | 30% |
401-800 € | 10% | 40% |
801-1200 € | 15% | 45% |
1.201-1.600 € | 15% | 45% |
1.601-2.000 € | 17% | 50% |
2.001-3.000 € | 17% | 45% |
3.001-4.000 € | 17% | 50% |
>4.000 € | 17% | 50% |
No te preocupes si ahora te parece demasiado. Recuerda que uno de los trucos para que el preahorro funcione es ir poco a poco. Si nunca has ahorrado o ahora no ahorras, empieza con un 5% de tu salario. Según vayas sintiéndote más cómodo ya podrás ir aumentando el porcentaje hasta acercarte a los mejores preahorradores.
Si ya estás ahorrando, empieza preahorrando un poco más que la cantidad que ya ahorrabas y vas subiendo tu preahorro poco a poco. A modo de ejemplo, si quieres ahorrar 300 euros al mes y ya preahorras 100 euros todos los meses, empiezan aumentando el ahorro hasta los 150 euros el primer mes. Al cabo de tres meses sube hasta 200 euros y así hasta alcanzar tu meta.
Al preahorrar de forma gradual irás ahorrando más sin casi darte cuenta. Y es que igual que tu cerebro se adapta a gastar más cuanto más tiene, también se adapta a hacerlo al revés de forma mucho más rápida de que piensas.
En este vídeo un alumno nos cuenta su experiencia empezando a preahorrar una cantidad pequeña cada mes:
Elige la cuenta en la que vas a preahorrar
Para preahorrar necesitas una segunda cuenta a la que enviar ese dinero todos los meses. Esta cuenta debe tener buena disponibilidad para que puedas acceder al dinero cuando lo necesites y no tener comisiones. No deberías pagar por tu cuenta de ahorro.
En el mercado hay cuentas online que no tienen coste alguna como las de Openbank, ING o la cuenta Online de BBVA. También puedes abrir una cuenta en el banco donde ya ingresas la nómina y pedirles que esté libre de comisiones.
Ordena una transferencia periódica de tu cuenta nómina a tu cuenta de ahorro
Desde un punto de vista práctico el preahorro se puede definir como pedirle a tu banco que todos los primeros de mes separe parte de tu sueldo y lo ponga automáticamente en tu otra cuenta de ahorro.
Esto se consigue ordenando una transferencia automática a los pocos días de haber cobrado tu nómina o de recibir tus ingresos. Si sabes que éstos llegan entre el día 1 y el 2, programa la transferencia para el día 3, por ejemplo.
¿Cómo programar una transferencia periódica de forma automática? Puedes acudir a tu sucrusal bancaria y pedir que ordenen la transferencia o hacerlo online a través de la página web del banco. En la mayoría de casos deberás dirigirte al apartado de “Transferencias” e indicar la cuenta desde la que quieres enviar dinero, así como la cuenta de destino y la cantidad. Para terminar, sólo tendrás que fijar esa operación como una transferencia periódica precisando la fecha de comienzo y su periodicidad.
Así es como se hace:
116 Comments on “Qué es el preahorro y cómo ponerlo en práctica”
Gracias por este contenido, excelente 👍👍
Gracias por este método, lo voy a poner a prueba!
Yo he podido ahorrar hasta 10 mil dólares preahorrando el 10% per ciento de mis ingresos. Pero por no saber como incrementar o invertir he perdido un poco más de la mitad por emergencia. Necesito aprender a invertir el resto de mis ahorros.
Salvador, no te preocupes porque en el curso te enseñaré las distintas alternativas para obtener una alta rentabilidad por tus ahorros.
Tengo 54 años.
Lo del ahorro lo he visto de pequeña a mi madre y yo ya de adolescente empecé con parte de las «pagas semanales», y abriendo una con libreta de ahorra a los 16.
Aun haciendo un viaje anual, y la reforma de los baños, sigo manteniendo cierta libertad financiera, pero da palo ver lo fácil que se puede gastar, con lo que cuesta ahorrarlo.
Lo que me interesa mucho, es como sacar buen rendimiento a lo preahorrado, por que tal como han ido últimamente los productos financieros, ya no sabes qué es mejor.
Egiola, dentro del curso gratuito te enseño cómo obtener una alta rentabilidad al dinero que vas preahorrando. ¡No te lo pierdas!
Es difícil con un salario bajo y no fijo, no obstante, fantásticos consejos e intentaré ajustarlo según ingresos.
El primer paso es empezar!!!
Muchas gracias
Laura, tienes toda la razón, el primer paso es empezar!
Ya verás que te resulta muy fácil de poner en práctica y que te cambia la vida!
Buenos días, estoy haciendo el curso. Llevo un tiempo ya con el preahorro y la verdad que conseguí lo que nunca había pensando. Lo malo es que se me estropeó el coche y me compré otro de segunda mano, he tenido que empezar de 0 ya que no pedí ningún préstamo si no que gaste lo ahorrado, eso me genera ansiedad otra vez. ¿Algún consejo? Gracias
Hola Jennifer,
Piensa que no estás empezando desde cero, lo haces sin haberte tenido que endeudar para comprar otro coche. ¡Eso ya es un avance importantísimo! ¡Puedes sentirte orgullosa! Ahora lo que te toca es mantener el mismo plan que tenías, seguir preahorrando todos los meses.
Si acaso, puedes aumentar un poco el preahorro para ir más rápido.
Lo que no debes hacer es desanimarte, porque esto no son más que pequeñas piedras en el camino y una de las razones por las que ahora estás construyecto tu libertad financiera y tu colchón de emergencias.
Hola Luis,
Al algún motivo por el que se limita al 50% el ahorro, yo llevo varios años entre el 60-70% y conozco gente en el 80%
Un saludo y gracias por los contenidos!
No hay ninguna limitación. Cuanto más porcentaje de tu salario preahorres, más rápidamente construirás tu libertad financiera. Disfrútala!
Hola Luis
Nunca puedo ahorrar porque entre préstamos y tarjetas de crédito tengo tantas deudas como sueldo gano.¿Como puedo empezar a preahorrar?
Gracias por tu tiempo Luis
José, en tu caso concreto el primer paso es quitarte las deudas para siempre. En el curso gratuito aprenderás herramientas para lograrlo. Ponlas en práctica ya mismo.
Todos los meses paso 120€ a un fondo de pensiones. Esto sería preahorro?
May, efectivamente, ya estás preahorrando. En el curso gratuito verás distintas alternativas para sacar un buen rendimiento a tus ahorros.
Me parece que es una metodologia facil de asimilar y poner en practica gracias por ese gran aporte a nuestra educacion financiera
Gracias por tu comentario, Onelio, eso es precisamente lo que buscamos en Preahorro: utilidad y sencillez.
Buenas noches, Luís
Cúal es la mejor cuenta de ahorro que recomendarías?
Muchas gracias por tus videos!!
Leonor, utiliza la cuenta que más cómodo te resulte. Si tu banco te ofrece una cuenta sin comisiones, está perfecto. Si no, cualquiera de las cuentas online que ofrecen sin comisiones te servirá.
En la cuenta en la que preahorras debe ser difícil sacar el dinero, así que si tiene una tarjeta asociada no la lleves contigo. Guárdala en casa para situaciones de emergencia.
Hola Luis:
Yo practico el preahorro desde hace mucho tiempo y lo que tu dices, a mi me encanta vivir por debajo de mis posibilidades, eso me da tranquilidad, pero me quita la tranquilidad mis inversiones ja ja, bueno, yo lo que hago es cuando consigo ahorrar es emprender un nuevo proyecto no aligerar deudas y no se si eso es correcto. Mis inversiones van dirigidas a inmuebles para vivir más a gusto pero siempre enfocadas a una posterior venta.
Beatriz, felicidades por vivir por debajo de tus posibilidades, es un hábito maravilloso para vivir una vida tranquila y con mucha libertad financiera.
Respecto a lo de invertir o quitarte deuda, creo que este vídeo te ayudará:
https://preahorro.com/videos-luis-pita/invertir-o-pagar-deudas/
Luis, PREAHORRAR ha sido mi primer propósito de Año Nuevo. He empezado con 200 euros este mes. Gracias por tus consejos! Un abrazo muy grande.
Bravísimo!!!
Yo acabo de poner en práctica el preahorro, en unos meses te contaré cómo voy. Estoy deseando ver los resultados porque nunca he ahorrado de esta manera y me parece fascinante. Gracias por tu ayuda Luis. Un saludo.
Isabel, te va a sorprender los resultados tan buenos que consigues. Y sobre todo, te va a encantar el hecho de no tener que hacer ningún esfuerzo de voluntad para ahorrar.
Preahorro, pero siempre viene algún gasto extra que me obliga a disponer de parte de ese dinero. Al final siempre queda poca cosa… y llevo así años…
Buenas Miguel Ángel,
Si ya preahorras tienes buena parte del camino andado. Los gastos extraordinarios siempre van a estar ahí, no debes frustrarte por ellos. Lo que sí puedes es identificar cuáles de estos gastos son imprevistos de verdad y cuáles podrías planificar. Por ejemplo, un viaje o una escapada no sería un gasto extraordinario, que se te rompa un electrodoméstico sí o tener que cambiar el coche.
También puedes revisar tus gastos para tratar de ajustar un poco más el preahorro que haces. Aquí puedes ver los mejores trucos de ahorro.
He empezado con el preahorro este mes, aunque todavía no me he puesto con la reducción de gastos, pero por lo menos me he atrevido a empezar con algo… Un abrazo!
Muy bien hecho, Toñi. Has dado el primer paso!
Yo estaba preahorrando 300 euros mensuales y este mes he empezado con 400 ya que he decidido subirlo 100 euros.. a ver qué resultados obtengo y cómo llego a fin de mes. Ya os contaré 😉 Un abrazo!!
José María, te va a ir fenomenal, ya verás. Felicidades!
Yo tengo 37 años y ahorro un 35% de mi sueldo. Este año me he propuesto subirlo a un 40%.. espero ver resultados pronto!
Javi, eres un crack! Felicidades!
Buenos días Luis! voy a empezar hoy mismo a preahorrar y me voy a plantear una cantidad de momento no muy alta , como 100€ al mes. Te pediré ayuda para subir mi preahorro mensual poco a poco. Muchas gracias por el curso gratuito, me ha encantado.
Omar, me alegro de que el curso gratuito te haya motivado a ponerte en marcha y empezar a preahorrar. Bravo!
Buenos días Luis, el preahorro lo he estado realizando desde que conocí la filosofía de la libertad financiera gracias a ti. He ido modificando la cantidad según apuros económicos. Pero estoy contenta porque con lo que he ahorrado puedo pagar el coche que tuve que comprar , un año antes de lo previsto. Y eso es un alivio…
Seguiré viendo tus videos , según vaya pudiendo.
Gracias. Un saludo.
Encarna, felicidades por estar preahorrando y por los resultados tan buenos que has conseguido. Bravo!
Hola buenos días, me parece muy interesante esta forma de ahorrar y sí tiene razón cuando dice que los gastos siempre se acomodan a los ingresos. a comienzos de año se aumento el sueldo , si hubiera conocido este método ya tendría algo ahorrado pero en cambio los gastos sin darme cuenta aumentaron y el aumento de sueldo ni lo sentí
Luz Mery, tienes toda la razón, los momentos de aumento de salario son oportunidades estupendas para preahorrar una parte de la subida. Ni te enteras y ahorras mucho más cada mes.
Buenos días Luis. Me encanta este método!! Voy a ponerlo en práctica este mes. Me gustaría saber si el preahorro es a principio de mes o cuando recibes la nómina, ya que yo la recibo todos los 15 de cada mes. Gracias! Un abrazo.
Hugo, en tu caso tiene sentido hacer el preahorro justo cuando cobres la nómina
Luis, hoy mismo quiero empezar a preahorrar. Acabo de descubrir este método gracias a ti y no quiero esperar más. Me gustaría saber qué sitio me recomiendas para empezar a preahorrar que no tenga comisiones. Muchas gracias.
Yurena, me parece estupendo. Puedes empezar a preahorrar usando una segunda cuenta en el propio banco con el que ya trabajas. O también puedes abrirte una nueva cuenta que no tenga comisiones en otro banco
Buenos días Luis. Estoy casada y tengo 2 hijos. Voy a empezar a preahorrar con tu método el mes que viene. Me gustaría preguntarte si el preahorro es individual o es mejor que lo haga con mi marido? Muchas gracias.
Sofía, cualquiera de las dos formas te va a funcionar muy bien
Hola Luis, me he apuntado al curso gratuito y he empezado a preahorrar. Muchas gracias
Gala, muchas felicidades, has dado en primer paso para tener mucha libertad financiera en tu vida.
Buenos días Luis. Yo ya llevo preahorrando 3 años. Lo que no veo tan fácil es aumentar ese ahorro, ya que llego a fin de mes muy apretado.
Roberto, en el Curso Libertad Financiera te enseño cómo reducir tus gastos mensuales y aumentar tu ahorro sin dificultad. No te lo pierdas!
Buenos días Luis. Yo preahorro desde hace 3 años y me gustaría sacar rentabilidad a los ahorros que he ido acumulando. ¿Qué producto me recomiendas para ello? Muchas gracias.
Jorge, en el curso gratuito te explico la rentabilidad que debes sacarle a tus ahorros y cómo conseguirla. No te lo pierdas!
Buenos días Luis. Yo ya tengo una cuenta donde preahorro todos los meses. Me gustaría preguntarte si a la hora de invertir tengo que usar esa misma cuenta o mejor creo otra? Muchas gracias.
José María, está perfecto usar esa cuenta para acumular tu preahorro. Para sacarle una buena rentabilidad debes usar los productos de inversión adecuados.
Hola Luis. Yo actualmente tengo una libertad financiera de 2 años gracias al esfuerzo de preahorrar de todos estos años . Me gustaría invertir parte de mis ahorros aunque creo que si invierto mi libertad financiera disminuiría, corrígeme si me equivoco. ¿Me puedes decir dónde podría invertir mis ahorros que sea de tu total confianza? Muchísimas gracias. Un abrazo.
José Ramón, invirtiendo y sacando una buena rentabilidad a tus ahorros tu libertad financiera crecerá muchísimo más rápido.
Estimado Luis,
Ya estoy poniendo en marcha muchas de las acciones de ahorro propuestas en el curso y espero poder ver los resultados ya para el mes que viene. Sin embargo, me surge una duda. Indicáis que si nuestro consumo eléctrico en horas valle alcanza un mínimo del 30%, entonces compensa pasarse a una tarifa con discriminación horaria. He calculado mi caso y estaríamos hablando de un consumo del 50% en esas horas. Ahora bien, las tarifas que he encontrado no resultan beneficiosas ya que las tarifas en hora punta son el doble de caras que en las horas valle. Con lo cual en mi caso no veo que compense.
¿Ha habido algún cambio en la forma de facturar estas tarifas que explique que no compense a no ser que consumas más del 50%?, ¿o es que solamente algunas compañías ofrecen precios competitivos?
Muchas gracias de antemano por tu ayuda. Un saludo
Olga, te respondo esta duda tan específica directamente a tu correo.
Hola Luis,
pues mira, mi mujer y yo tenemos unos gastos mensuales de 2400€ y unos ingresos netos de 4000€. Estamos logrando preahorrar 1400€ mensuales. Nos hemos puesto de objetivo 15.000€ de colchón financiero y el resto empezar a invertir. Es decir, si tenemos 20.000€, 5.000€ invertir en fondos.
Según te he leído, recomiendas dos años de Libertad Financiera, es decir, 2400×24 = 57600€
Me recomiendas ahorrar hasta 57600 aprox. antes de empezar a invertir o hacer cualquier otra cosa? O recomiendas iniciar en inversión antes de lograr el colchón financiero. O una combinación de ambas.
Por otro lado, si queremos comprar una casa con una hipoteca muy baja (ya que damos una entrada importante), cuánta liquidez nos recomiendas que tengamos siempre en las cuentas corrientes después de dar la entrada?
Gracias por tu atención!
José, antes que nada muchas felicidades por estar ahorrando 1400 euros al mes. Es una cantidad brutal. Bravo a tu mujer y a ti!
Mi recomendación es que empecéis a invertir desde ya mismo una pequeña parte de vuestro preahorro mensual. Una vez hayáis creado el colchón de emergencias, ya podéis invertir una parte mucho mayor.
De esta forma empezáis invirtiendo poco a poco y con cantidades pequeñas, y así os familiarizáis.
Buenos días Luis. Muchas gracias por tus vídeos, son de gran ayuda para mí, pero tengo algunas dudas. Yo no tengo nómina, soy autónoma, por lo que no me entra nómina a primeros de mes sino que tengo un goteo constante , además todos los meses no gano lo mismo. ¿Cómo debería preahorrar y en qué cuenta lo puedo meter que sea de difícil acceso como explicas? Muchas gracias. Un abrazo.
Luz, justo hace unos días escribí un artículo explicando cómo preahorrar cuando eres autónoma y tus ingresos son variables. Aquí te lo dejo:
https://preahorro.com/como-ahorrar/ahorrar-con-ingresos-variables/
Buenos días, Luís
He pedido que me fraccionen gas, luz y agua para pagar lo que debía de una manera más holgada. Mi plan es poner los suministros en pagos mensuales. Me resulta más cómodo asumir pagos pequeños cada mes, que no pagos triplicados cada cuatro meses. Crees que es una buena estrategia? Muchas gracias. Un saludo.
Carla, me parece estupendo, siempre que eso te permita mantener un nivel de preahorro más constante en el tiempo. Simplemente asegúrate de que te no supone ninguna comisión ni carga adicional. Lee la letra pequeña.
Hola Luis. En primer lugar, muchas gracias por invertir tu tiempo en tratar de mejorar nuestra economía. Me he animado a seguirte porque, como la mayoría, intento ahorrar a final de mes y esto es un desastre. Tengo 2 niñas y desde que nacieron contrate 1 PIAS para cada una y ya tienen más dinero ahorrado que yo, así que he decidido intentar hacer lo mismo para mi, seguro que con tus consejos me resultará mucho más sencillo. Muchas gracias.
Betania, tienes toda la razón. Si te ha funcionado el preahorro con tus hijas, es hora de aplicarlo contigo misma!
En los próximos vídeos te enseñaré a sacar una buena rentabilidad al preahorro que vas generando.
Por cierto, como veo que te preocupa asegurar un buen futuro para tus hijas, aquí tienes unas ideas para ayudarlas a aprender a gestionarse bien su dinero:
https://preahorro.com/blog/como-ensenar-a-tu-hijo-a-ser-libre-financieramente/
Hola Luis,ya estoy preahorrando,me gustaría q me enviases el libro regalo «como ponerse metas y cumplirlas».Gracias.Un saludo
Muy bien hecho, Eva, ahora mismo te envío el curso regalo «Cómo ponerse metas y cumplirlas»
Hola, Luís
En su día me apunté a una asesoría de tu empresa e incluso pude estrecharte la mano. Lamentablemente no seguí los consejos y no implementé… sigo en un situación similar o incluso peor por momentos. He adquirido esta nueva formación convencido de aplicarme, pues prácticamente me va a vida en ello.
He visto ya la mayor parte de los vídeos y realmente me han aportado mucho. Sin embargo, no estoy en disposición de invertir, pues apenas tengo capacidad de ahorro. Aun así, he programado ya las cuentas para ese preahorro automático.
Tendrás algún consejo o recomendación para los que literalmente vivimos al día y «no llegamos a principio de mes»?
Gracias, un saludo.
Welelo.
Welelo, ya has dado el primer paso que es clave, empezar con el preahorro automático.
En el programa tendrás un montón de trucos para reducir tus gastos y mejorar tu situación financiera.
Buenos días Luis. Me gustaría saber si hay algún PIAS donde pueda ir preahorrando y que me pueda dar rentabilidad . Muchas gracias.
Mercedes, el PIAS es un producto de ahorro que puedes utilizar para preahorrar. En el próximo vídeo te explicaré cuál es la mejor forma de obtener una alta rentabilidad por tu preahorro.
Buenos días Luis. Gracias a ti y a tu libro llevo preahorrando bastante tiempo. Ahora mismo tengo acumulados 10.000 euros y la verdad que me siento muy orgulloso de ello. Tengo 35 años, vivo de alquiler, estoy casado y no tengo hijos aunque mi plan en un futuro cercano es tenerlos. Me gustaría saber cuánto debo tener de colchón para posibles emergencias y con cuánto puedo empezar a invertir. Muchas gracias por tus consejos!! Un saludo.
Diego, muchas felicidades por estar preahorrando. Con los ahorros acumulados ya que tienes, sin duda debes buscar cómo sacarles una buena rentabilidad todos los años. En el próximo vídeo te explicaré cómo conseguirlo
Buenos días Luis. Acabo de terminar de leer tu libro. Me ha encantado y además me ha abierto los ojos. Nunca he sido consciente de lo importante que es ahorrar, mejor dicho: PREAHORRAR. Siempre he ahorrado lo que me sobraba al final de mes y por eso nunca he logrado mis objetivos. A partir de ahora comenzaré a preahorrar y a poner en práctica todos los consejos que nos vas dando en tus vídeos. Muchas gracias por todo!!
Violeta, me ha encantado tu comentario y tu precisión de «lo importante que es ahorrar, mejor dicho: PREAHORRAR». Ya verás que vas a obtener unos resultados extraordinarios. A por todas!
Hola Luis. En primer lugar, muchas gracias por tus vídeos, me están enseñando muchísimo. Justo ahora estoy empezando a preahorrar y me preguntaba si debo preocuparme de obtener mucha rentabilidad ya o espero un poco? Muchas gracias. Un abrazo!!
Paco, me alegro de que te estén ayudando los vídeos y que hayas empezado a preahorrar. Felicidades, es el primer paso para tener mucha libertad financiera.
Un vez tengas acumulado tu colchón para emergencias, es el momento de centrarte en sacarles rendimiento.
En el próximo vídeo te voy a enseñar cómo obtener una alta rentabilidad por tus ahorros sin preocupaciones.
Buenos días Luis, tengo 35 años, un sueldo de 1500 euros y unos gastos mensuales fijos de 1000 euros. En ocio me gasto mensualmente unos 300 euros y a veces me surgen imprevistos que hacen que ya no me quede nada para ahorrar. ¿Qué me aconsejas que haga para mejorar mi situación y poder preahorrar? Muchas gracias de antemano.
Félix, dos ideas: empieza a preahorrar una cantidad pequeña, de 20 euros al mes, y luego ves subiéndola.
Segundo, céntrate en reducir tus gastos fijos. Son demasiado elevados para tu nivel de salario.
Hola Luis, yo ya estoy preahorrando y me gustaría empezar a invertir parte de mis ahorros. ¿Dónde puedo empezar? Nunca lo he hecho y me gustaría alguien de tu confianza. Muchas gracias!
Maribel, si estás apuntada a mi mini-curso gratuito, en el próximo vídeo te daré solución al tema de invertir tu preahorro.
Buenos días Luis. Tengo 30 años y yo ya estoy preahorrando . He conseguido reunir en este tiempo unos 7.000 euros. Me gustaría empezar a invertir pero no todo. ¿Qué porcentaje de mis ahorros debo invertir ahora mismo? Muchas gracias.
Roberto, felicidades porque está fenomenal el ahorro que has reunido a tu edad. Vas como un cohete para tener mucha libertad financiera.
Sí, ya deberías empezar a sacar una buena rentabilidad a una parte de tus ahorros. Puedes separar una parte como colchón de emergencias y empezar con el resto.
Buenos días Luis. Me llamo Rafa y tengo 54 años. Siento que toda mi vida he llevado fatal mis finanzas. Te comento: no tengo casi nada ahorrado (apenas 6.000 euros), eso sí, no tengo ni hipoteca ni deudas porque vivimos en una casa que heredó mi mujer de sus padres. El problema es que gastamos mucho y nos gustaría empezar a preahorrar y luego invertir y aquí tengo mis dudas: ¿ tenemos que preahorrar a la vez que invertimos o primero preahorramos y luego se invierte? Estamos hechos un lío y no sé si ya somos mayores para invertir. Muchas gracias por tus consejos!! Saludos desde Alicante.
Rafa, no te preocupes de haber llevado fatal las finanzas en tu vida. No hay mejor momento de empezar a hacer bien las cosas que ahora.
Además, como tenéis la casa pagada que heredó tu mujer, tenéis la enorme ventaja de no tener deudas. Así que estáis en una posición estupenda.
Lo primero que tenéis que hacer es empezar a preahorrar. Por vuestra edad lo mínimo que deberías preahorrar es el 15% de vuestros ingresos mensuales.
Una vez hayáis consolidado el hábito de preahorrar y tengáis un colchón de emergencia, es el momento de invertir y hacer que ese dinero trabaje para vosotros.
Luis, yo tengo un sueldo bajo pero he conseguido preahorrar 3.000 euros, me gustaría empezar a invertir pero no sé si es mejor seguir preahorrando un poco más o con esta cantidad podría empezar ya. Muchas gracias por tus consejos!
Pepe, como ya tienes un colchón de emergencias, lo ideal es que empezases a invertir una parte del dinero que preahorras todos los meses. Puedes empezar con la tercera parte y luego ir aumentando.
Hola Luis, me llamo Miguel, tengo 22 años y soy estudiante de informática. Tengo un trabajo los fines de semana para sacarme un dinero y estoy preahorrando para comprarme un coche, pero ahora que veo todo lo que he ido acumulando no sé si sería mejor invertir para sacar rentabilidad.. qué me recomiendas? Muchas gracias!!
Miguel, con la edad que tienes, invertir una parte de tus ahorros te va a dar una ventaja enorme a la hora de construir tu libertad financiera. La razón es que puedes aprovechar al máximo el interés compuesto. Aquí lo tienes con números:
https://preahorro.com/invertir/el-poder-del-interes-compuesto/
Mi recomendación personal es que dediques el 50% de tus ahorros actuales a la inversión a largo plazo. El resto lo puedes utilizar para comprarte el coche, viajar, etc.
Hola Luis, muchas gracias por tus vídeos, me están ayudando mucho a ordenar mis finanzas. Yo llevo unos meses preahorrando y la verdad que me va genial el método. Ahora me gustaría revisar mis facturas por si estoy pagando de más por la luz, internet, etc.. y así poder subir mi preahorro mensual. Qué me recomiendas? Muchísimas gracias!!
Coral, te recomiendo el truco del «Día de las facturas». Aquí te lo explico:
https://preahorro.com/como-ahorrar/dia-las-facturas-ahorrar/
Buenos días Luis, ahora mismo estoy haciendo el curso gratuito de los 3 vídeos y me está encantando. Próximamente seré una nueva alumna del curso de Ahorrar más + Alta rentabilidad, ya que me interesa muchísimo seguir creciendo. Tengo algunos ahorros que me gustaría invertir pero no sé dónde, en la reunión con el asesor se nos enseña dónde podemos invertir? Muchas gracias!!
Laura, me alegro mucho de que te esté encantando. Sí, efectivamente, la reunión con el asesor financiero te ayudará a sacar una alta rentabilidad por tus ahorros.
Luis, muchas gracias por enseñar el método del preahorro, ha sido un antes y un después en mi economía. Me preguntaba si hay alguna cuenta, PIAS, etc.. donde pudiera ir preahorrando y sacar rentabilidad a lo que voy preahorrando mensualmente. Muchísimas gracias.
Marga, me encanta recibir comentarios como el tuyo. Muchas gracias, me alegro mucho de que el método del preahorro te esté ayudando tanto!
Si quieres sacar una buena rentabilidad por tu preahorro mensual, presta atención a lo que te voy a contar en el siguiente vídeo.
Hola Luis. Yo ya llevo preahorrando unos meses y la verdad que el método me está funcionando de maravilla. Jamás pensé que con una acción tan sencilla mis ahorros iban a aumentar tanto, así que muchas gracias por compartilo con todos. Me gustaría saber cada cuanto hay que subir el preahorro y cuánta cantidad? Gracias!!
Martín, un buen hábito es revisar la cantidad que preahorras cada 3 meses. Y si puedes, ir aumentándola gradualmente.
Además, aquí te dejo algunos trucos para preahorrar aún más:
https://preahorro.com/como-ahorrar/dos-estrategias-para-ahorrar-mas-todos-los-meses/
Buenas tardes Luis. Me encanta el método del preahorro!! Lo llevo poniendo en práctica 4 meses y jamás había ahorrado tanto en mi vida. Parece arte de magia! Me gustaría subir mi ahorro mensual, cómo puedo hacerlo sin que me cueste demasiado? Muchas gracias!
Imanol, muchas felicidades por estar preahorrando. Me alegro de que te funcione tan bien.
Aquí te cuento dos estrategias para aumentar aún más tu preahorro mensual:
https://preahorro.com/como-ahorrar/dos-estrategias-para-ahorrar-mas-todos-los-meses/
Buenas días Luis. Me encanta el método de preahorro! Muchas gracias por compartirlo con todos! Nunca lo he puesto en práctica y me gustaría empezar. Ahora mismo tengo un sueldo de 1300 euros, con cuánta cantidad me recomiendas que empiece? Muchas gracias!
Felipe, suelo recomendar empezar con un 5% del salario. En tu caso estaría muy bien empezar con 65 euros al mes. Y dentro de 3 meses evalúas qué tal ha sido la experiencia y si puedes aumentas un poco. Esta forma de aumento gradual del preahorro es la que mejor funciona.
Buenas tardes! Quiero empezar a preahorrar pero mi sueldo es muy bajo y solo me da para ahorrar 20 euros al mes. Siento que es poco y me gustaría preahorrar bastante mas. ¿Cómo puedo subir esa cantidad? Muchas gracias.
Juan Antonio, no te preocupes, está perfecto. Empieza preahorrando 20 euros al mes y dentro de 3 meses lo subes un poco más. Lo más importante en tu caso es empezar!
Hola Luis. Me gustaría empezar a preahorrar pero en mi banco me cobran comisiones. Qué banco es el mejor para abrirme una cuenta nueva y que no me cobren por las comisiones? Se puede abrir una cuenta sin necesidad de ir físicamente al banco? Muchas gracias por tu ayuda.
Javi, una cuenta que se abre online y encima no tiene comisiones es esta:
https://www.bbva.es/personas/productos/cuentas/cuenta-online-sin-comisiones.html
Buenos días Luis! Me encantan tus vídeos y cómo explicas todo tan sencillo y claro, son una pasada. Me gustaría poner en práctica el método del preahorro, el problema es que ahora mismo tengo algunas deudas y todos mis ahorros los estoy destinando a ellas, por lo que nunca consigo ahorrar nada. Cómo crees que podría ahorrar y pagar las deudas a la vez? Muchas gracias y que tengas un buen día!!
Alfonso, haces muy bien en destinar tu ahorro a pagar las deudas. Cuanto antes te las quites antes dormirás tranquilo y podrás construir una buena libertad financiera en tu vida.
Aquí te cuento un método que te ayudará a eliminar tus deudas rápido:
https://preahorro.com/deuda/el-metodo-cascada-para-terminar-con-las-deudas/
Hola Luis. Nosotros ahorrábamos 250 euros todos los meses pero mi marido se acaba de quedar en paro. Ahora llegamos muy justos a final de mes y necesitamos tirar de esos ahorros. ¿Me recomiendas que use el ahorro que voy haciendo mensualmente cada vez que lo necesite o que baje la cantidad que estábamos ahorrando? Muchas gracias por tu ayuda.
Luisa, no te preocupes por bajar un poco vuestro nivel de ahorro mensual. Es normal que en determinados momentos de tu vida seas capaz de preahorrar más y en otros menos. Lo importante es que no paréis el hábito de preahorrar, aunque sea una cantidad pequeña todos los meses.
Te envío un artículo que os puede ser útil para generar ingresos adicionales mientras que tu marido busca empleo:
https://preahorro.com/ingresos-pasivos/
Mi mujer y yo preahorramos todos los meses un 15% de nuestro sueldo y nos gustaría aumentarlo pero tenemos muchos gastos y al final nunca lo hacemos. ¿Cómo podríamos ir aumentándolo y llegar a fin de mes? Gracias
Adrián, muchas felicidades a ti y a tu mujer por estar preahorrando el 15% de vuestro sueldo. Está fantástico.
Te cuento unos trucos para aumentar un poco vuestro preahorro mensual:
https://preahorro.com/como-ahorrar/dos-estrategias-para-ahorrar-mas-todos-los-meses/
Buenos días Luis. Yo ya preahorro 100 euros/mes en una cuenta diferente pero es para la universidad de mis hijos. ¿Tengo que tener varias cuentas de ahorro para diferentes cosas o con una vale?
Natalia, separar el ahorro en cuentas o productos de ahorro diferente sí que tiene sentido, sobre todo si los objetivos tienen horizontes temporales diferentes. Por ejemplo, si quieres ahorrar 100 euros al mes para reformar tu casa dentro de 6 meses, tiene sentido ir acumulando ese dinero en una cuenta corriente o de ahorro. Si quieres ahorrar para la universidad de tus hijos dentro de 10 años, es mejor buscar un producto de ahorro que te vaya a generar una buena rentabilidad en ese plazo.
Hola Luis. En el vídeo explicas que puedes ir preahorrando en una cuenta bancaria o en un PIAS. Yo prefiero en un PIAS porque así tendré el acceso más difícil a ese dinero y no caeré en la tentación de gastarlo ¿Qué PIAS me recomiendas que me de algo de rentabilidad? Gracias!
Alejandro, si de verdad quieres obtener una buena rentabilidad de tu dinero, te recomiendo este programa:
https://preahorro.com/invertir-mejor/