Cómo ahorrar con ingresos variables

PreahorroCómo ahorrar7 Comments

dos sistemas para ahorrar con ingresos variables

¿Cómo puedo ahorrar si mis ingresos no son fijos? ¿Es posible ahorrar de forma automática si eres autónomo y no ganas lo mismo cada mes? Estas son dos de las preguntas más repetidas por nuestros usuarios y tienen su sentido.

La respuesta a las dos cuestiones es afirmativa. Para ahorrar hace falta tener ingresos, pero no necesariamente un salario al uso que llegue mes a mes a tu cuenta. Tener ingresos estables y recurrentes siempre ayuda a empezar a ahorrar, pero no es imprescindible, ni mucho menos.

Se puede ahorrar como autónomo y sin ganar lo mismo todos los meses e incluso cuando hay meses que no cobras nada. Incluso es posible crear un sistema automático utilizando la fórmula del preahorro.

Cómo ahorrar con ingresos variables

La clave para ahorrar cuando tus ingresos varían es saber organizarte y encontrar el método que funcione para ti. El mejor truco para ahorrar con ingresos variables sigue siendo preahorrar una parte del dinero a tu cuenta.

En otras palabras, separar una parte de lo que ganas antes de que puedas gastarlo. Para un asalariado, sería ahorrar a principio de mes en lugar de hacerlo al final. Así evitas la tentación de gastarlo y no tienes que estar haciendo constantemente un esfuerzo de voluntad para ahorrar. Ahorras según cobras. Esto mismo puedes aplicarlo a tu caso.

Te proponemos dos opciones. La primera es más automática, pero requerirá ajustes si quieres ahorrar un porcentaje elevado de tus ingresos. La segunda es el método del Profit First, que pasa por aplicar el preahorro de forma manual, así es como ahorras el porcentaje real que tú quieras.

Ahorrar de forma automática con tu colchón de ahorro

Este sistema de ahorro para personas con ingresos variables consiste en crear un colchón de dinero o un margen que te permita retirar el dinero del preahorro mes a mes, incluso si algún mes cobras menos e incluso si no cobras.

Es como una suerte de colchón de imprevistos adaptado a tu preahorro. Así puedes establecer una transferencia automática mensual en el banco sabiendo que la cuenta de origen del preahorro tendrá fondos para aguantar ese preahorro por lo menos unos meses.

Este sistema funciona bien para las personas que tienen ingresos recurrentes, pero que varían mes a mes.

La forma de poner en marcha este sistema de ahorro automático con ingresos variables es similar a la de crear tu fondo de emergencia. Estos son los pasos a seguir:

  1. Determina cuáles son tus ingresos mínimos o medios. Aunque no ganes lo mismo cada mes, seguro que hay una cantidad media que ingresas todos los meses. El primer paso para ahorrar sin ingresos fijos es tener claro cuál es esa cifra. Revisa tus cuentas de los últimos 12 meses para dar con ella.
  2. Decide cuánto quieres preahorrar cada mes. Puedes empezar con un 5% de ese ingreso mínimo o medio e ir aumentándolo con el tiempo o hacer un presupuesto financiero inicial. Así también sabrás cuáles son tus gastos reales.
  3. Multiplica esa cantidad por tres y asegúrate que la cuenta donde cobras siempre tiene esa cantidad.
  4. Crea una transferencia periódica de esa cuenta hacia tu cuenta de preahorro y olvídate.
  5. Revisa dos veces al año que la cuenta tiene dinero remanente para mantener el sistema. También puedes hacerlo si hay más de dos meses consecutivos en los que tus ingresos hayan caído.

Con estos 5 pasos ya estarás preahorrando y lo seguirás haciendo todos los meses, aunque tus ingresos sean variables. El único inconveniente es que ahorrarás una cantidad fija, no un porcentaje de tus ingresos reales.

¿Qué pasa si quiero ahorrar un porcentaje concreto de todos mis ingresos? Puedes ajustar la cantidad que necesites al final de mes o usar directamente el siguiente método.

El modelo Profit First o pagarte a ti el primero

Cuando tus ingresos son variables, puedes cobrar mes a mes o estar temporadas largas sin recibir ingresos. Esto es lo que pasa en sectores como el del turismo y muchos de sus profesionales. ¿Cómo ahorrar cuando sólo cobras algunos meses? Utilizando el modelo Profit First que Mike Michalowicz explica en su libro con ese mismo nombre.

Esta fórmula se usa en el ámbito empresarial para gestionar la tesorería de la empresa. De forma muy resumida, consiste en poner los beneficios primero o, como suele decirse en finanzas personales, pagarte a ti el primero.

La premisa es muy sencilla. Normalmente vemos los beneficios de una empresa como la diferencia entre los ingresos y los gastos. En otras palabras:

Ventas – Gastos = Beneficios

Es decir, la empresa gana lo que sobra. El modelo Profit First cambia la ecuación y pone el beneficio por delante:

Ventas – Beneficios = Gastos

Así es como te aseguras que siempre obtienes un beneficio con tu actividad o, aplicado a este caso, que siempre ahorras. La premisa es que su eres capaz de gestionar tu negocio con un 100% de los ingresos, normalmente serás capaz de hacerlo con un 99% de las ventas e incluso con un 95%.

La diferencia es que, si no separas antes ese dinero, lo más habitual es que te lo gastes, tal y como postula la Ley de Parkinson según la cual “»el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine». Cambia trabajo por gasto y tiempo por presupuesto y verás como todo encaja. Así es como podrás ahorrar con ingresos variables.

Poner en marcha tu sistema de ahorro con ingresos variables usando este modelo es muy sencillo. Sólo necesitas un paso para hacerlo y la disciplina suficiente para convertirlo en un hábito. Es el siguiente:

  • Cada vez que ingreses una factura, retira a otra cuenta el porcentaje que quieras ahorrar. Así de sencillo.

Haz esto con cada una de tus facturas e ingresos y estarás ahorrando toda tu vida.

Esta forma de ahorrar cuando no cobras todos los meses tiene dos ventajas concretas:

  1. Ahorras siempre el porcentaje de tus ingresos que quieres.
  2. Te hace ser más creativo con tu negocio y tus ingresos, ya que estás limitando de forma consciente tus recursos para poder tener beneficios y ahorrar.

Estas son las dos formas de ahorrar con ingresos variables, cuando tus ingresos cambian o son inestables dependiendo de lo que busques: comodidad a cambio de un esfuerzo inicial o asegurarte que siempre ahorras un porcentaje de tu sueldo a cambio de un esfuerzo continuado.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

7 Comments on “Cómo ahorrar con ingresos variables”

  1. Creo que esta información es de suma utilidad para comenzar a organizarme económicamente… Sobre todo con el manejo de ahorros.

  2. Excelente aporte. Es una información muy útil para aquellos que no sabemos manejar nuestros ingresos. De igual forma un contenido muy interesante que podría servir a personas con ingresos bajos y variables para permitirle una posibilidad de ahorrar y mantener un poco de estabilidad económica.

  3. Muy interesante. Muchas gracias por todo los contenidos de valor que ofrecéis.
    Escribí un email Luis para comentar algunas dudas respecto a los cursos y exponer mi caso. Me gustaría preguntar si normalmente respondéis a los emails o solo lo hacéis con las dudas o comentarios del blog.
    Muchas gracias

    1. Buenas Marga,

      Luis responde a todos los alumnos que se hayan apuntando al curso gratuito y le escriban a su email. Si no lo ha hecho, lo hará lo antes posible. En cualquier caso, si yo puedo ayudarte en tu caso y no te importa exponerlo en el comentario, estará encantado de hacerlo.

  4. Gracias por este contenido de valor, es importante saber ahorrar e invertir el dinero. saludos!

  5. Muy buen artículo, cada vez más personas tienen que hacer frente a incertidumbre y planificación variable mes a mes por esa variabilidad de ingresos. Este artículo es realmente útil en ese sentido, para un mejor control de las finanzas personales cuando hay volatilidad en los ingresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *