Cómo generar ingresos pasivos
¿Se puede vivir sin trabajar? ¿Cómo es posible ganar más dinero? La búsqueda de una respuesta a estas preguntas es lo que lleva a muchas personas a entrar en el mundo de los ingresos pasivos y la inversión.
La mayoría de las personas sólo conoce una forma de ganar dinero y generar ingresos: su trabajo. Y trabajar tiene muy poco de ingreso pasivo.
Como asalariado alquilas tu tiempo a una empresa que te paga por ello, cuanto más trabajas, más cobras y si no trabajas, te quedan sin ingresos. Así de simple. Es lo que se conoce como un sistema activo de generar ingresos.
Este es el modelo más extendido. No tiene nada de malo y además funciona muy bien para casi todo el mundo. Sólo tiene un problema, la única forma de conseguir ingresos extra es trabajando más (en tu empleo o con colaboraciones) o logrando un aumento de sueldo.
Por eso, frente al trabajo activo se encuentran los ingresos pasivos o el trabajo pasivo.
Qué son los ingresos pasivos
Son una forma de conseguir ingresos extra que se diferencia de las habituales en que no requiere tu atención constante. De hecho, el título libro “La semana laboral de 4 horas” de Tim Ferriss lo define bastante bien. Un ingreso pasivo se caracteriza porque funciona de forma automática y no necesita de tu tiempo para generarte ingresos.
Para que lo entiendas mejor, si además de tu trabajo a tiempo completo te dedicas a escribir como freelance, tienes una segunda forma de ganar dinero. Por desgracia, esto no lo es lo mismo que ganar dinero de forma pasiva.
Y es que como freelance necesitas tiempo para hacer cada pieza, así que en realidad es como un trabajo.
Sin embargo, si en lugar de escribirlos tú, se los encargas a otra persona y tú sólo tienes que gestionarlo, sí que será un ingreso pasivo. Requerirá tu tiempo, pero no tanto. Esta es una forma de construir ingresos pasivos.
Cuanto más automático sea el proceso, más pasivo será ese ingreso extra. Eso sí, no cometas el error de confundir ingresos extra con no trabajar. Todos los ingresos extra necesitan un trabajo inicial. Es como esa vivienda que compras y ahora te da 1.000 euros todos los meses de alquiler. Tuviste que hacer un gran esfuerzo (económico en este caso) para comprarla. No pienses que todo es llegar y besar el santo. Hay mucho esfuerzo por detrás.
Si quieres generar ingresos pasivos vas a tener que trabajar hasta tener el sistema en marcha. Además, después deberás dedicar tiempo a monitorizarlo.
Por qué debes generar ingresos pasivos
Pero lo más importante es que los ingresos pasivos son el camino más directo hacia la Libertad Financiera. Cuando sólo dependes de tu salario y no sabes hacer dinero por otros medios estás avanzando sin el turbo puesto y te costará más alcanzar tus objetivos vitales.
Hay tres ventajas de generar ingresos pasivos:
Tienes un Plan B para tus finanzas
Cuando cuentas con un sistema de ingresos pasivos estás diversificando tu fuente de ingresos. Para que lo entiendas mejor, imagínate que eres un autónomo ¿Tendrías un solo cliente o buscarías varios por si alguno te falla? Los sistemas de generar ingresos extra son precisamente eso, tus clientes adicionales.
En caso de que te quedes sin trabajo podrás recurrir a ellos, son tu red de seguridad y tu plan B, tanto profesional, como financieramente. Es más, con suerte puede que hasta se conviertan en tu Plan A.
Ahorras más
Si ingresas más y eres capaz de evitar la trampa del gasto creciente, ahorrarás más. Así de fácil. Imagínate que a los 200 euros que ya ahorras todos los meses le sumas otros 200 más. En lugar de andar hacia la libertad financiera, correrás.
Puedes dejar de trabajar
Este es un mito y al mismo tiempo una realidad. Se puede vivir sólo de los ingresos pasivos, porque permiten construir tata libertad financiera que podrás pasar años sin hacer nada y seguirás teniendo dinero. El problema es que hay muy pocos ejemplos de ingresos pasivos recurrentes que después no requieran tu atención.
Piensa en cómo hacer dinero por internet. Posicionar una página lleva tiempo y una vez logrado podrás estar algunos meses sin hacer prácticamente nada, pero como las reglas de la web cambian y la competencia aumenta, llegará un momento en el que tengas que volver a invertir tiempo en ello. La diferencia es respecto a tu trabajo, es que tú elijes cómo generar estos ingresos pasivos, en qué sectores. Apuesta por algo que te gusta y no estarás trabajando, sino dedicándole tiempo a uno de tus hobbies.
5 Formas de generar ingresos pasivos
Hay muchas formas de generar ingresos pasivos. Algunos planes para crear ingresos pasivos requieren más dedicación y otros más capital inicial como inversión. El mejor ejemplo es la diferencia entre comprar una casa para alquilar frente a generar un ingreso por internet.
Estas son algunas ideas de ingresos pasivos que puedes poner en marcha para ganar más cada mes y alcanzar la libertad financiera:
- Crear contenidos digitales
- Alquilar tus activos
- Crear un negocio de venta online
- Conseguir rentas de tus ahorros
- Derechos de autor y royalties
1. Crear contenidos digitales
Si te preguntas como generar ingresos pasivos con sistemas automatizados para ganar dinero, los contenidos pueden ser una de las respuestas. Además la ventaja es que hay diferentes modelos para lograrlo, desde ebooks hasta cursos online pasando por video-cursos o los famosos infoproductos.
Basta con escoger un tema del que seas experto, bien profesionalmente o como hobbie y te pares a pensar qué puedes aportar a otras personas. Junta todo tu conocimiento en tu formato preferido y ponlo a vender en Amazon si es un libro, con tu propio blog o en plataformas como Tutellus, Aprendum o Udemy si es un curso.
Puedes incluso combinar varias plataformas para aumentar los ingresos pasivos que generas con un mismo producto.
Además, puedes ir más allá y vender productos de terceros. Si tienes tienes tu propio blog, puedes vender contenidos de terceros que te pagarán por cada cliente que les lleves a su página. Es lo que se llama “lead generation”. Hemos entrevistado a algunos de ellos:
- Mapi, Ahorradoras.com: «Los ahorros por sí solos no sirven de mucho si lo que quieres conseguir es libertad financiera«
- Franck Scipion, Lifestylealcuadrado.com: «Un gran negocio digital siempre se puede empezar sin dejar tu trabajo por cuenta ajena. La primera prioridad es pagar las facturas»
- Isa y Juanmi, Masymejor.com: «Crear activos para generar ingresos es una inversión a medio largo plazo que no todo el mundo está dispuesto a hacer»
- Tomás Pulido, autor de Ahorra y sé Feliz: «Tenemos demasiado interiorizadas ideas que automáticamente nos hacen más pobres»
- José Carlos Álvarez, Cuandovaleuneuro.com: «El objetivo es la independencia, que no dependas siempre de un trabajo…»
2. Alquilar tus activos
Internet ha espoleado la economía colaborativa. Si hay algo que tienes en casa y no usas, ¡puedes alquilarlo!. Es más, puedes incluso alquilar tu casa si quieres a través de Airbnb o HomeAway y sacarle un rendimiento los fines de semana o cuando te vayas de vacaciones. Este es un ejemplo de cómo convertir tu casa en un ingreso pasivo.
No serás el primero que se marcha a la casa de la Sierra todos los fines de semana y alquila mientras su apartamento en el centro de la ciudad o que paga esa segunda residencia con el dinero que recibe por el alquiler.
Otra alternativa es alquilar tu coche con webs como Amovens o convertirlo en un anuncion con Marketmoving o Serbercar.
3. Crear un negocio de venta online
Con tu blog puedes vender contenido de terceros, como ya has visto. Lo más sencillo es crear una página sobre tu hobbie y vender “leads” a cursos y contenidos de otras personas que sí han creado esos ebooks, por ejemplo.
También puedes ir un paso más allá y vender productos físicos de terceras personas. Básicamente sería como convertir tu página en una máquina de vending. Llegado el momento podrás elegir entre adquirir y vender el producto, con todo lo que esto implica, o buscar un proveedor que te dé ese producto de forma que tú solo tengas que comercializarlo a cambio de una comisión.
Una alternativa
4. Conseguir rentas de tus ahorros
Sí, la inversión es un ingreso pasivo. De hecho, es el principal ingreso pasivo de la mayoría de personas. Incluso los grandes creadores de ingresos pasivos masivos complementan su actividad con la inversión.
Y es que gracias al interés compuesto, los ahorros que inviertas no dejarán de generar más dinero sin que tengas que hacer nada. Si te preguntas cómo crear un sistema pasivo sin mucho trabajo, la inversión es la clave.
La pregunta clave aquí es dónde invierto mi dinero para conseguir una alta rentabilidad. Si quieres generar rentas a partir de tus ahorros, te recomendamos este servicio gratuito.
5. Derechos de autor y royalties
Los derechos de autor y los royalties también te permitirán conseguir ingresos automáticos cada vez que alguien escucha tu canción o utiliza tu invento.
Música, guiones, fotografía… todo ello te permitirá cobrar por derechos de autor. Aquí puedes ampliar información sobre cómo generar un royalty.
10 Formas de aumentar tus ingresos
En la guía «10 formas de aumentar tus ingresos» te enseñamos las mejores alternativas para generar ingresos pasivos y aumentar tu ingresos mensuales.
Este es uno de los materiales que recibirás en el curso de Luis Pita.
Son fáciles de poner en práctica, están probadas y funcionan.