«Nos dimos cuenta de que tener una sola fuente de ingresos no era seguro»

PreahorroFinanzas PersonalesHacer un comentario

Qué es y cómo funciona el método Kakebo

Entrevistamos a Isabel Sánchez Sáez y Juan Miguel Merlo Olivares, Isa y Juamni para quienes les conocen y les siguen a través de su blog Más y Mejor. Emprendedores y apasionados de los viajes, su último año está plagado de experiencias inspiradoras como trabajar deslocalizados en la empresa que crearon y que acaban de vender e ir construyendo su libertad financiera a través de los ingresos que son capaces de generar en la red.

¿Quienes son Isa y Juanmi y a qué os dedicáis?

Somos dos Ingenieros Informáticos que hasta no hace mucho trabajábamos por cuenta ajena para otras empresas como Jefes de Proyecto y Social Media Managers.

Ahora nos dedicamos a viajar inspirando y enseñando a otros emprendedores a ganar dinero con internet para que puedan crear su propio estilo de vida.

¿Cuáles fueron vuestros inicios? ¿Cómo empezasteis vuestro camino hacia la libertad financiera?

Desde 2008 empezamos a interesarnos por temas como el SEO, marketing online, redes sociales, emprendedores y startups y vimos que había mucha gente ganando dinero con Internet. Así que empezamos poco a poco a investigar y a formarnos en estas temáticas.

Nos dimos cuenta de que tener una sola fuente de ingresos, por mucho que tuviéramos un contrato indefinido, no era seguro. Estás en manos de otros y en cualquier momento pueden hacer recortes y quedarte en la calle.

Entrevista a Isa y Juanmi de Masymejor

¿Cuándo os disteis cuenta de que era importante gestionar vuestro dinero de forma adecuada?

Como nos gusta mucho viajar, una de nuestras prioridades siempre ha sido ahorrar para nuestros viajes, así que no solemos gastar demasiado en cosas que considerábamos menos importantes.

Hemos leído varios libros sobre finanzas que nos han ayudado a entender la importancia de gestionar e invertir tu dinero y esfuerzo de forma inteligente. Por ejemplo, “Padre Rico, Padre Pobre” de Robert Kiyosaki, “The Millionaire Fastlane” de MJ Demarco uno de nuestros favoritos o “Piense y Hágase Rico” de Napoleon Hill.

¿Cuál es ahora mismo vuestra libertad financiera?

Acabamos de vender nuestra empresa, Coobis, así que con eso, más nuestros ahorros, tendríamos para unos cuantos años de no hacer nada :)

Sin embargo, como no podemos estar quietos, y no hemos llegado aún al nivel de libertad financiera que queremos,seguimos trabajando, pero por supuesto cuando queremos y en lo que nos gusta, esa es la diferencia.

Para nosotros libertad financiera no es solo tener un colchón que te permita vivir unos años sin hacer nada, sino tener ingresos pasivos que te sigan dando dinero sin tener que dedicar nuestro tiempo.

Libertad financiera es poder hacer lo que quieras, cuando quieras, donde quieras, sin preocuparte por el dinero.

¿Qué fue lo que más os costó de ese camino hacia la libertad financiera? ¡Contarnos vuestra historia! (y cómo coincidisteis)

Sin duda la parte más dura es la de crear esos activos que te vayan a dar después ingresos pasivos, ya que requiere de mucho tiempo y esfuerzo. Es una inversión a medio largo plazo que no todo el mundo está dispuesto a hacer.

Por ejemplo, con Coobis hemos estado trabajando casi dos años compaginándolo con nuestros trabajos por cuenta ajena. Esto suponía llegar de trabajar a las 7 de la tarde y tener que seguir con Coobis. O rechazar planes de fin de semana por quedarnos trabajando. Lo mismo con el resto de proyectos online, blog y páginas nicho.

Además de ahorrar ¿Cómo habéis construido vuestra libertad financiera? ¿Qué os llevó a pasar de empleados a emprendedores? ¿Ha cambiado mucho vuestra vida desde entonces?

Nuestra libertad financiera la hemos conseguido creando otras fuentes de ingresos, si puede ser pasivos, para no depender solo de nuestro empleo.

Y sí, ha cambiado bastante ? Desde que dejamos nuestros trabajos en febrero de 2015 hemos estado viajando casi sin parar. Este año hemos estado 6 meses en Estados Unidos y casi 3 en Asia, viajando por Tailandia, Singapur y Malasia.La sensación de poder estar donde quieras y seguir trabajando solo en lo que te apetece es indescriptible.

¿En qué punto está ahora mismo vuestra empresa?

Pues como comentamos, en octubre la hemos vendido y, aunque seguimos colaborando con ellos como freelance, ahora tenemos más tiempo para pensar en siguientes proyectos y seguir creando ingresos pasivos.

Nuestro blog Más y Mejor es el núcleo de nuestra actividad en internet y en él vamos contando lo que hacemos, lo que aprendemos y nos encanta ayudar a personas a que consigan lo que de verdad quieren.

¿Cuál es ahora mismo vuestra relación con el dinero? ¿Qué ventajas tiene la libertad financiera?

El haber estado viajando tanto tiempo nos ha hecho ver lo poco que necesitamos para vivir, así que hemos conseguido salir de este consumismo impuesto por la sociedad y podemos decir que somos más ahorradores y nos lo pensamos dos o tres veces antes de comprar algo. Hemos descubierto las ventajas de una vida minimalista y losbeneficios de tener menos cosas.

Hemos decidido no adquirir deudas en la medida de lo posible. Nada de hipotecas, ni de préstamos, ni de vivir por encima de nuestras posibilidades. Ya no sentimos que pagar un alquiler es tirar el dinero, sino que es comprar nuestra libertad.

El siguiente paso que queremos dar es empezar formarnos para invertir nuestros ahorros.

¿Qué le recomendarías a alguien que quiera seguir vuestro camino? ¿Por dónde empezar?

Pues primero que analice sus hábitos de consumo. Empezar a gastar menos de lo que gana y no tener deudas.

A partir de ahí, creemos que debes hacerte algunas preguntas clave ¿qué te gusta hacer? ¿en qué eres bueno? ¿qué demanda la sociedad de todo eso que tú sabes hacer? ¿hay gente pagando para resolver eso que tú sabes hacer?

Si encuentras un nicho de mercado donde eso se cumpla, adelante.

Por supuesto, no dejes tu trabajo si no tienes una vía (o vías) de ingresos o suficientes ahorros como para vivir sin preocupaciones durante un tiempo.

Teniendo esto en cuenta, nosotros intentamos aplicar algunas cosas que nos han servido en los últimos años y que nos funcionan en nuestro día a día para avanzar más:

  • Levantarnos temprano todos los días, incluso sábados y domingos :)
  • Intentar ser más productivos cada día
  • Pensar en positivo siempre que podemos :)
  • Rodearnos de la gente correcta para estar concienciados de nuestros objetivos
  • Crear hábitos que nos ayuden en nuestras rutinas diarias
  • Y tener mucha mucha, mucha autodisciplina

Cuáles son tus cuatro libros de cabecera

Si tuviéramos que elegir los 4 mejores libros que hemos leído hasta el momento serían:

  • Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva de Stephen Covey
  • La Semana Laboral de 4 horas de Tim Ferris
  • Piense y Hágase Rico de Napoleon Hill
  • El Método Lean Startup de Eric Ries

 

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *