Autor de uno de los libros de ahorro más vendidos en Amazon, bloguero y empresario, hablamos con Tomás Pulido para que nos cuente el camino que ha seguido desde sus inicios en la red, donde llegó a tener uno de los artículos sobre trucos de ahorro más visitados, hasta su última aventura como escritor e inversor value.
¿Quién es Tomás Pulido y a qué te dedicas?
Soy una persona curiosa, autodidacta, y a la que principalmente le obsesionan dos temas: las finanzas personales y la salud. Por eso llevo una vida minimalista, me considero value investor y sigo una dieta que podría calificarse como paleo. Mi ocupación principal es un negocio familiar de puertas y ventanas www.PVCsincompetencia.com.
Llevas en la red desde hace mucho tiempo y en su momento uno de tus post, “Los 100 mejores trucos para ahorrar dinero”, llego a ser la referencia… ¿Marcó un punto de inflexión?
“Los 100 mejores trucos para ahorrar dinero” que fue portada de Meneame. Por un lado me desilusionó el comprobar que aquel artículo que me supuso horas de trabajo fue copiado hasta la extenuación por cientos de blogs que ya no es que no se molestaran en citar la fuente original, sino que directamente se atribuían su autoría.
Pero por otro lado me llamaron de la radio, me hicieron entrevistas para periódicos y recibí una propuesta para ser editor en un nuevo blog sobre ahorro que iban a lanzar en Weblogs SL. Por supuesto acepté y comencé a escribir sobre aquello que realmente me interesaba: coaching financiero, psicología del comprador, trucos de ahorro…. Sin embargo con el tiempo el blog, cuya temática supuestamente era el ahorro, fue derivando hacia un contenido de ofertas y promociones.
Cuando el blog se convirtió en un catálogo de ofertas y promociones a lo que estás incitando es al gasto, no al ahorro, y ese no era el concepto que yo tenía de lo que debía ser un blog de ahorro. Además sentía que se valoraba por igual un copia-pega de una nota de prensa sobre un descuento o promoción (que las propias empresas nos mandaban) que currarse un artículo original desde cero, de modo que decidí abandonar el barco.
Entonces me vi con un montón de artículos e ideas sin publicar, de modo que se me ocurrió juntarlo todo, darle un orden y estructura lógica y crear la “biblia del ahorro”, el mayor libro sobre finanzas personales y trucos de ahorro que se hubiera escrito nunca. Y así nació “Ahorra y sé Feliz”.
Sobre “Ahorra y sé Feliz”: ¿A quienes está dirigido? ¿Cómo ha sido la experiencia de plasmar en un libro todos tus conocimientos?
El título “Ahorra y sé Feliz” viene dado por la importancia de entender el ahorro no como “algo que te quitas” sino como acciones positivas porque te acercan a tu objetivo (de ahí la importancia de marcarse objetivos a corto, medio y largo plazo). El libro va a cumplir un año desde que lo publiqué, y desde entonces siempre ha estado entre los 20 más vendidos en la sección economía de Amazon alcanzando en varias ocasiones el nº1.
La experiencia de autopublicar en Amazon ha sido tan positiva que me animé a publicar un segundo libro “PALEO: no es una dieta, es un estilo de vida” que al igual que Ahorra y sé Feliz se ha mantenido siempre entre los 20 más vendidos se su categoría y ha sido nº1 varias veces.
A raíz de todo esto mucha gente comenzó a escribirme preguntándome sobre cómo había sido mi experiencia de autopublicar dos libros en Amazon, qué trucos de promoción había empleado yo y sí se ganaba dinero con ello. En efecto se trata de un negocio muy lucrativo que nos permite obtener un ingreso pasivo de forma sencilla y al alcance de cualquiera que tenga algo que decirle al mundo, de modo plasmé mi experiencia en un nuevo libro y publiqué “Apunta a la Estratosfera con tu eBook”, una guía sobre cómo autopublicar y ganar dinero con Amazon sin invertir un solo céntimo y evitando los errores que muchos novatos cometen al principio.
En este momento mis 3 libros pueden leerse gratis gracias a la promoción de 30 días de prueba sin compromiso que en este momento tiene Amazon para dar a conocer Kindle Unlimited.
¿Cómo ha ido evolucionando tu relación con el dinero? ¿En qué momento te das cuenta de lo importante de ahorrar?
En el 2004 Google salió a bolsa y yo era un fan de la compañía. Quería comprar acciones de la empresa pero no sabía nada sobre bolsa, sobre cómo comprar acciones ni sobre análisis fundamental. De modo que dejé escapar aquella oportunidad, y terminé empleando unos ahorros en comprar un coche que en realidad no necesitaba, porque podía haber seguido perfectamente con el que ya tenía.
Desde aquel día no he dejado de ver como las acciones de Google no han parado de subir, hasta el punto de que esos 20.000€ hoy serían más de 300.000€. Pero de los errores se aprende y en vez de lamentarme comencé a instruirme y a día de hoy he podido construir una cartera que value basada en empresas principalmente tecnológicas. Por ejemplo mantengo posiciones en Google, Apple, Microsoft, y Facebook para el largo plazo y continúo ampliando mi cartera poco a poco.
De hecho tengo previsto escribir un libro sobre las ventajas competitivas de estas compañías y el motivo por el que considero que, a pesar de pertenecer a un sector que generalmente no se cree apropiado para el largo plazo, considero que a 10 o 20 años vista son la mejor inversión posible. También hablo de ello en mi blog de vez en cuando: tomas.pulidogalan.com
¿Cómo son tus principios en el mundo de la gestión de las finanzas personales?
Procuro llevar una vida sencilla, minimalista y evitando caer en trampas consumistas. Mi premisa siempre ha sido la de no endeudarme, e ir construyendo y diversificando fuentes de ingresos pasivos.
Por tu experiencia ¿por qué no consiguen ahorrar los españoles?
El principal problema de los españoles es que tenemos una visión cortoplacista cuyo origen radica en no tener definidos unos objetivos a medio y largo plazo. Ya lo dijo Séneca “Ningún viento sopla a favor de quien no sabe a dónde ir”.
Tenemos demasiado interiorizadas ideas que automáticamente nos hacen más pobres “el dinero está para gastarlo”, “no quiero ser el más rico del cementerio”, “si no disfruto ahora que puedo a ver cuando lo voy a hacer”… y eso nos ha conducido a la mayoría de españoles a vivir a una sola nómina de la bancarrota, gastando cada mes el total de lo que ingresamos.
Muchos pensarán que es un problema de salarios bajos, y hasta cierto punto puede ser cierto, sin embargo tengo comprobadísimo que la mayoría cuando reciben un ascenso, un premio, una herencia, o cualquier dinero “extra” automáticamente adaptan sus gastos a sus nuevos ingresos para volver de nuevo a vivir de nómina en nómina.
Cuál es ahora mismo tu libertad financiera?
Si mi nivel de gasto permaneciese a este nivel indefinidamente quien sabe, quizá podría dejar de trabajar para siempre, todo depende de cómo evolucionasen mis ingresos pasivos. Sin embargo tengo metas y objetivos que me gustaría cumplir y en ese sentido estoy aún muy lejos de la libertad financiera que yo quiero alcanzar.
¿Qué es lo que te ha permitido la libertad financiera? ¿En qué ha cambiado tu vida?
Cuando la alcance os lo contaré
Además de ahorrar ¿Cómo has construido tu libertad financiera?
Para mi es vital diversificar fuentes de ingresos. La mayoría de la gente lo apuesta todo a una sola carta: su empleo. Y si les despiden entonces pierden el 100% de su única fuente de ingresos.
Cuáles son tus cuatro libros de cabecera
Los libros que mayor impacto han tenido en mi vida probablemente son: “Las Trampas del Deseo” de Dan Ariely; “La Rebelión de Atlas” de Ayn Rand; “Economía en una lección” de Henry Hazlitt; “Camino de servidumbre” de Friedrich Hayek; “Freakonomics” de Stephen J. Dubner y Steven Levitt; y “El corazón invisible” de Russell Roberts.
Seguro que me dejo muchos, pero si lo que alguno se está preguntando es si recomiendo leer algo de Kiyosaki la respuesta es que si tu tiempo es importante para ti puedes ahorrártelo. También recomiendo a todo el mundo leer “Independízate de Papá Estado” de mi amigo Carlos Galán, libro que al igual que los míos también puede leerse gratis a través de Kindle Unlimited.