Cuánto dinero debes ahorrar al mes

PreahorroLibertad financiera, Más leídos15 Comments

Cuanto dinero debes ahorrar al mes

¿Ahorras todo lo que debes? ¿Cuánto dinero hay que ahorrar cada mes? Es posible que tú también te hayas hecho estas preguntas en algún momento. Son dos cuestiones en apariencia sencilla, pero que no siempre sabemos cómo abordar.

El porcentaje de salario que es recomendable ahorrar varía según tu edad y tus ingresos. Cuanto más ganes, más opciones tendrás. Aun así, ahorrar no es solo para ricos.

Todo el mundo puede ahorrar una parte de su sueldo. La clave está en saber por dónde empezar y la cantidad mensual que hay que guardar para alcanzar tus objetivos financieros. De hecho, eso es lo más importante.

Antes de seguir hay tres cosas que no te cuentan sobre lo que debes ahorrar cada mes y que debes tener claras:

  • Lo importante es el porcentaje de tu salario que ahorras, no la cantidad en euros. Así conocerás tu tasa de ahorro y una cifra sin contexto.
  • Una persona con un sueldo normal que ahorra un porcentaje elevado de sus ingresos construirá su libertad financiera antes que una persona con un salario elevado, pero que ahorra un porcentaje pequeño.
  • Cuanto más ahorras, mejor inviertes, porque puedes invertir más a largo plazo.

Ahora que ya sabes la importancia de ahorrar una cantidad adecuada, vamos a ver cuál debería ser y cómo hacerlo.

Qué porcentaje de sueldo debes ahorrar: la regla general

La tasa de ahorro media de las familias españolas es del 14,8% de su renta disponible según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). ¿Es mucho? ¿Es poco? ¿Deberíamos ahorrar más? La respuesta sobre la cantidad idónea de ahorro mensual y anual dependerá de tres factores:

  • Tus ingresos (y gastos). Un salario alto puede ayudarte a ahorrar un porcentaje mayor de tus ingresos siempre que tengas los gastos controlados, especialmente los famosos gastos hormiga. Si no controlas estos gastos, en el curso gratuito te regalamos la plantilla de Excel que usa Luis Pita para mantener a raya los suyos.
  • Tu edad. Cuanto más joven, menos gastos, pero también normalmente menos ingresos. Como norma general, aquí es cuanto más porcentaje de ahorro puedes aportar, aunque serán menos euros.
  • Tus objetivos. No es lo mismo ser partidario del movimiento FIRE y querer jubilarte a los 40 años que pretender disfrutar de una jubilación dorada a los 60 años o tener en mente comprar una casa y también la casa de la playa. Dime lo que quieres y te diré cuánto necesitas ahorrar (e invertir).

✋ Si lo que buscas es una respuesta concreta, un porcentaje específico y adaptado a tu caso. En el curso específico te la damos. Así sabrás cuánto tienes que ahorrar de tus ingresos. Apúntate aquí.

¿Existe un porcentaje de ahorro mensual común para todos los casos? Una de las recomendaciones más repetidas es la famosa regla 50/30/20, que serviría para distribuir todos tus ingresos.

Según esta regla, conocida como The Balanced Money Formula, deberías destinar un 50% de tus ingresos a los gastos fijos, un 30% a los gastos variables (incluido el ocio) y un 20% al ahorro a largo plazo (incluida la inversión). Así de simple, que no de fácil.

Bajo esta premisa, esta es la distribución y la cantidad que deberías ahorrar cada mes según tus ingresos:

Salario mensual (neto)Gastos fijos (50%)Gastos variables (30%)Ahorro 20%
1.000 €500 €300 €200 €
1.500 €750 €450 €300 €
2.0000 €1.000 €600 €400 €
3.0000 €1.5000 €900 €600 €

Esta forma de averiguar cuánto debes ahorrar cada es eso, un método de distribuir tus gastos que te permite reservar una cantidad de ahorro mensual, pero no el único. En este artículo te contamos otras formas de distribuir tus gastos como la regla del 20-10-10-50-10.

En cualquier caso, ahorrar un 20% de tu salario de forma automática cada mes es un buen objetivo. Si todavía estás lejos de ese porcentaje de ahorro mensual, en el curso gratuito te damos el truco para alcanzarlo con una tabla de cómo ahorrar dinero.

Si no ahorras, empezarás a hacerlo y si ya ahorras, descubrirás como ahorrar más y con menos esfuerzo.

Cuánto deberías ahorrar según tu edad

¿Qué cantidad del salario hay que guardar en cada etapa de la vida? ¿Afecta al edad al porcentaje que debes guardar de tus ingresos? No necesariamente, pero suele hacerlo. La razón es que los ingresos y las obligaciones financieras tienden a avanzar de la mano conforme pasa el tiempo. Ambas afectan a tu capacidad de ahorro

En otras palabras, cuando eres joven tienes normalmente pocas obligaciones y gastos. En teoría, tu capacidad de ahorro es alta. El problema es que salario también es limitado. El resultado es que puedes ahorrar un buen porcentaje de tu sueldo, pero esto normalmente se traduzca en poco dinero en euros.

Según avances profesionalmente tus ingresos aumentarán y en teoría podrás ahorrar más. ¿El problema? También es fácil que tus gastos crezcan al unísono. Es lo que se conoce como la trampa del gasto creciente o espiral de gasto creciente. Si, además, te mudas de barrio a uno mejor, también es fácil que gastes más y ahorres menos.

La forma de evitarlo es ahorrar por lo menos la mitad de tus subidas de sueldo.

Si, además, eres capaz de ahorrar el mismo porcentaje del salario que antes, tu capacidad de ahorro aumentará. Si ya puedes aumentarlo, se disparará. De hecho, lo normal es que puedas ahorrar más dinero cada vez según te haces mayor.

El motivo es que ingresarás más dinero y tus gastos irán decreciendo con el tiempo. Lo normal es que primero crezcan cuando te independizas, tienes hijos o compras casa. Después irán disminuyendo según termines de pagar la casa, los hijos se independicen o puedas prescindir de ciertos gastos como los seguros de vida.

La siguiente tabla resume la parte de tu salario que deberías ahorrar cada mes en función de tu edad.

EdadMínimoMejores ahorradores
<25 años10%30%
25-3017%50%
31-3517%50%
36-4015%45%
41-4515%55%
46-5015%45%
51-6515%35%

A partir de ahí, cuanto más dinero ahorres al mes, más rápido avanzarás hacia la libertad financiera. Es así de fácil.

Cuánto deberías ahorrar según tu salario

Tu sueldo también afecta a tu capacidad de ahorro. Se puede ahorrar con un sueldo de 1.000 euros, pero es más fácil hacerlo cuando ganas más dinero.

La razón es muy fácil de entender. Con un salario limitado, necesitarás dedicar un mayor porcentaje de tus ingresos a los gastos fijos imprescindibles. Si ganas más, podrás elegir entre gastar más o ahorrar más, así de fácil.

En la siguiente tabla verás el mínimo que debes ahorrar cada mes según tus ingresos y también cuánto ahorran las personas que aplican el método del preahorro.

Salario netoMínimoMejores ahorradores
<400 euros10%30%
401-80010%40%
801-120015%45%
1201-160015%45%
1601-200017%50%
2001-300017%45%
3001-400017%50%
>4000 euros17%50%

Como puedes ver, hay quienes son capaces de ahorrar la mitad de su salario sin tener ingresos muy altos. ¿Cómo son capaces de hacerlo? Aplicando los mejores trucos de ahorros y teniendo muy claros cuáles son sus objetivos vitales.

👉 Si realmente te ves incapaz de ahorrar nada, puedes empezar aplicando algún reto de ahorro como el de las 52 semanas para adquirir el hábito. Aquí puedes ver los retos de ahorro que mejor funcionan.

¿Cuánto dinero deberías ahorrar cada mes si cobras 25.000 euros al año? Siguiendo la norma general del 20%, deberías destinar al ahorro 5.000 euros al año o 416 euros al mes. Y según nuestras tablas de porcentaje de ahorro, el mínimo sería un 17% o 4.250 euros al año. ¿Quieres estar entre los mejores? En ese caso separa 12.500 euros cada año, si es que puedes.

La importancia de ahorrar: la diferencia entre ahorrar poco o ahorrar mucho

Sin ahorro no hay paraíso. El ahorro es la base de unas finanzas saneadas. Cuanto más ahorres hoy, más rápido construirás tu libertad financiera. Ahorrar te ayuda a planificar tu futuro y a ser más feliz hoy.

¿Todavía no eres capaz de separar el porcentaje máximo de las tablas? No te preocupes ni te agobies. Es normal y precisamente por eso creamos el curso gratuito, para ayudarte a alcanzarlos.

Lo más importante en este punto es que tengas clara la importancia del ahorro en tu futuro. Existe una enorme diferencia entre ahorrar el mínimo recomendado e ir más allá.

Esto es lo que ocurre con una persona que gana 1.500 euros al mes y ahorra el mínimo recomendado en cada etapa de su vida frente a otra que ahorra ese porcentaje y 10 puntos porcentuales más, y quien está siempre entre los mejores. Mira la diferencia entre lo que consigue ahorrar cada uno de ellos en función de cuánto ahorra de su sueldo al año.

Tiempo que pasaAhorro mínimoAhorro mejoradoMejores ahorradores
5 años15.300 €24.300 €45.000 €
10 años30.600 €48.600 €90.000 €
15 años44.100 €71.100 €130.500 €
20 años57.600 €93.600 €180.000 €
25 años71.100 €116.100 €220.500 €

¿Quieres estar entre los mejores ahorradores? En el curso gratuito te damos las claves para lograrlo y para multiplicar ese ahorro gracias al interés compuesto:

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

15 Comments on “Cuánto dinero debes ahorrar al mes”

  1. Esa LF no existe. Repito: no existe, salvo que haya que hacer declaración de patrimonio y ni aún así.

  2. mi marido yo ingresamos al mes 2400e y consigo ahorrar al año 6000e esta bien o mal yo creo que esta muy bien tambien nos gusta vivir un poco jajjjajajja

    1. Bien o mal no son las palabras que yo utilizaría, sino más bien si se trata o no de una cantidad adecuada para conseguir vuestros objetivos, empezando por la tranquilidad financiera.

  3. Buenas tardes si al año cobro 16.000€ cuánto podría ahorrar al año?

    1. Buenas,
      Lo idóneo es que seas capaz de preahorrar entre un 10% y un 20% de tu salario

  4. Pues a mí hay una cosa que me estresa muchísimo, porque yo no tengo contrato fijo.. en 1 año y poco ahorré 10.000€, pero ahora no trabajo y sin tener más ingresos no entiendo cómo puedo emplear el interés compuesto ¿se puede aplicar el interés compuesto sin trabajar (sin añadir dinero cada mes sino 1 sola vez) o no vale la pena en este caso?

    Me da miedo no conseguir más trabajo antes y que simplemente los ahorros se me acaben (tengo 1 año de LF) y meter dinero para un fondo del que después a corto plazo no puedo disponer.

    1. Buenas Sara,

      Si no tienes ingresos de ningún tipo ni capacidad de ahorro, no podrás ahorrar. Sin embargo, el interés compuesto de tus inversiones seguirá aplicándose exactamente igual.

      Por otro lado, si esa LF que tienes es también tu fondo de emergencia, deberías valorar muy bien qué hacer con ella. Me explico. Para casos como el tuyo donde los ingresos son inestables, es recomendable tener un colchón de emergencia algo mayor a los 6 meses que se suelen recomendar. Ese colchón de emergencia está precisamente para estos casos y es un dinero que no se invierte o se invierte en productos defensivos muy seguros (no fondos de renta variable, monetarios de corto plazo en el mejor de los casos).

      Piensa que el objetivo de ese capital es protegerte, no invertirlo a largo plazo. La razón es que podría darse el caso de que cuando lo necesites el mercado haya caído y tengas menos de lo que necesitas. En tu situación actual, mejor conservarlo en un lugar con rentabilidad limitada, pero que sea seguro.

  5. Y la persona que cobra 500€ al mes explícame cómo va a ahorrar o invertir.

    1. Luis, hay muchos alumnos del curso gratuito que cobran esa cantidad y que logran preahorrar entre el 10% y el 20% de sus ingresos mensuales. Para construir tu libertad financiera es más importante el porcentaje de tu sueldo que ahorras automáticamente que el sueldo en sí mismo. Hay muchas personas con sueldos altísimos que también están metidos en niveles de gasto muy alto. Es la trampa del gasto creciente:
      https://preahorro.com/blog/la-trampa-del-gasto-creciente/

    1. Troll, pregunta sinsentido, cómo preguntas si está bien ahorrar esa cantidad? desde luego se nota lo de «LA LOCA»

  6. Yo estoy ahorrando 700€ al mes. He conseguido liberarme de todas mis deudas (crédito personal + tarjeta de crédito) que sumaban unos 10mil euros y ahora mismo tengo ahorrados 4.000 €. Tengo 2 meses de LF según la calculadora.

    1. Enhorabuena, Rubén,

      Al haber eliminado tus deudas avanzarás mucho más rápido hacia tu objetivo de libertad financiera. Estás ya muy cerca de poder dar el siguiente paso, el de la inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *