¿Quieres ahorrar y no puedes? ¿Buscas una fórmula para tener más control sobre tus finanzas personales? Una de las opciones de moda es el la técnica japonesa Kakebo, que suma un bonito diseño con un planteamiento eficaz para gestionar tus cuentas
Hoy vamos a ver en qué consiste, cómo funciona y cuáles son sus ventajas y desventajas.
ÍNDICE
Qué es el Kakebo
El método Kakebo es una adaptación del Kakeibo japonés o libro de cuentas nipón a nuestras finanzas. La técnica Kakebo acondiciona el sistema más utilizado en Japón para ahorrar y llevar las cuentas del hogar a las particularidades de las finanzas españolas. Es decir, adapta el estilo de ahorro de un hogar japonés al mundo moderno y lo hace normalmente manteniendo el look and feel nipón, uno de los motivos de su éxito..
En cualquier caso, el Kakebo no es nuevo. De hecho, el libro de cuentas nipón data de 1904. Su autora fue Motoko Hani, la fundadora de “La compañera de la mujer”, la primera revista femenina del país.
El objetivo del Kakebibo era doble: controlar las finanzas del hogar y otorgar más poder a las mujeres del país. Y es que, en el Japón de principios del siglo pasado las mujeres se encargaban del hogar, recibían el dinero de su marido y lo debían administrar de la mejor forma posible, ya que su propia asignación mensual dependía de lo que pudiesen ahorrar.
El método Kakebo buscaba que estas mujeres aprendiesen a gestionar mejor el dinero y así disfrutasen de más capital para sí mismas.
Cómo funciona el Kakebo
El funcionamiento de la versión española del original Kakeibo es relativamente sencillo. Como buen libro de cuentas lo que va a hacer es obligarnos a enfrentar gastos e ingresos.
A partir de ahí, cada libro de cuentas japonés representa esta lucha ente gastos e ingresos cómo estima oportuno. Una representación clásica utiliza al malvado lobo y a los cerditos. Los gastos están representados por el malvado lobo y los ingresos por un cerdito, símbolo del ahorro, al que hará que alimentar.
El Kakebo se divide por un lado en trimestres, semanas y días. Cada mes anotaremos el dinero que ingresamos y le restaremos los gastos fijos estimados, lo que nos dará el dinero que tenemos para pasar el mes. Además, tendremos que fijarnos un objetivo financiero mensual, una promesa que signifique un pequeño cambio de hábito y una predicción del dinero que conseguiremos ahorrar.
A partir de ahí comenzará la carrera contra el lobo, representado por los gastos diarios que habremos de ir anotando en el libro. Para facilitar la labor, los dispendios se dividen en cuatro categorías: superviviencia (lo indispensable más allá de los gastos fijos), ocio y vicio, cultura y otros (gastos imprevistos, regalos y demás gastos que no encajen en el resto de categorías). El dinero que nos gastemos se resta del capital del monedero para dar finalmente la suma de lo que hemos conseguido ahorrar.
Más allá de la parte de cuentas, el libro también aporta trucos de ahorro como el de guardar todas las monedas de un tipo (su propuesta es la de 50 céntimos) o herramientas sobre la psicología del consumo y cómo decidir si compramos o no algo que queremos.
Al final, como todo presupuesto, el método Kakebo funcionará dependiendo de tu constancia, porque no va a ahorrar por ti. Necesita que rellenes las fichas de gastos e ingresos para ser útil, aunque gracias a su estética hace que sea más llevadero. Con este método podrás hacerte una idea de qué haces con tu dinero y cuáles son realmente tus gastos o por lo menos las partidas más importantes.
☝️ Eso sí, no esperes que un Kakebo haga por ti algo diferente a lo que haría un presupuesto básico.
Esto que puede parecer tan básico, es algo que muchas personas desconocen y que puede servirles para abrir los ojos ante el uso que hacen de su capital. Además, el hecho de ir fijándote pequeños objetivos e implementando promesas hace que todo sea más llevadero y que te comprometas por escrito, aunque sea contigo mismo, a llevar a cabo acciones para mejorar. En otras palabras, facilita el cambio y hace que te plantees cuestiones relacionadas con el dinero, igual que hacer un presupuesto.
Un ejemplo de libro Kakebo
Para que entiendas mejor cómo funciona y cómo usar un Kakebo, esta es la versión de los compañeros de ValueSchool.es que dieron a los niños que acuden a las charlas y formaciones como regalo para compartir con sus padres.
Cada principio de mes irás indicando tus gastos y ahorros estimados, incluido el dinero que quieres ahorrar.
Durante el mes irás escribiendo todos y cada uno de los gastos que vayas teniendo y a final de mes, un resumen de los mismos.
Esa cantidad la llevarás al cuadro gris del principio de mes para hacer tus cuentas y, lo mejor de todo, poder tomar ideas para ahorrar dinero que vas a trasladar al mes siguiente.
En este ejemplo de Kakebo verás también ideas y conceptos básicos sobre finanzas y economía que te conviene conocer, como el interés compuesto.
Ventajas del Kakebo
La principal ventaja del Kakebo es que es sencillo, muy visual y que no necesitas conocimientos financieros para utilizarlo. En otra palabras, lo mismo que vas a encontrar con cualquier presupuesto al uso.
Con esto mente, es una buena forma de acercarte a tus finanzas si no buscas complicaciones ni tecnología para empezar a hacer un seguimiento de tus gastos (ahorrar efectivamente ya puede ser otra cosa).
Desventajas del Kakebo y alternativas
El gran punto negativo del libro de ahorro japonés es que como buen método de ahorro tradicional, el Kakebo exige una acción continua, una constante fuerza de voluntad para poder mantener el pulso del ahorro y que no asegura un resultado a final de mes.
De hecho, lo que marcas al comienzo del mes es una previsión que puede o no cumplirse. Todo dependerá de ti y de tus acciones y así puede ser complicad ahorrar.
Si buscas una herramienta que te permita ahorrar el 20% de tu salario mensual sin hacer un esfuerzo continuo de voluntad, te recomendamos este curso gratuito.
6 Comments on “El método kakebo: cómo saber si es para ti”
Hola,
¿Qué asesor financiero independiente recomiendas?
Buenas Rosa,
Una de las partes del curso de pago incluye una reunión con el asesor financiero de mi familia y como parte del curso gratuito podrás reunirte con un planificador financiero para que te ayude.
Si gasto en este curso tengo menos para mis ahorros.
Si ya sabes cómo ahorrar, es una forma de verlo. En cualquier caso, además de aprender a ahorrar, también te ayudamos a reducir el resto de gastos.
Necesito ahorrar y si existe un soporte donde pueda anotar ingresos y gastos me será de gran ayuda.
La mejor forma de empezar a ahorrar es el preahorro. En este curso gratuito te enseñamos a poner en marcha el método y además te damos herramientas para tener ese sorporte en el que anotar gastos e ingresos.