Cómo ahorrar siendo mileurista

PreahorroCómo ahorrar3 Comments

ahorrar con ingresos bajos

¿Por qué nos cuesta tanto ahorrar? La razón más repetida por los españoles es que su salario es demasiado bajo. Así se desprende del IV Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente de Rastreator según el cual un 14,8% de los españoles no ahorra nada a final de mes y un 54% ahorra menos 200 euros. Con estos datos hay que preguntarse ¿Es posible ahorrar como mileurista?

La respuesta más fácil es que no, que con unos ingresos limitados ahorrar es imposible. Con esa contestación este pos terminaría aquí y no habría nada más que escribir. Por fortuna, hay fórmulas de ahorrar con pocos ingresos como mileurista, siempre que sepas cómo hacerlo.

Hay tres claves que te ayudarán a empezar a ahorrar y conseguir tus objetivos, siempre dentro de unos límites razonables.

Ahorra de forma automática

Automatiza tu ahorro y te ahorrarás muchos quebraderos de cabeza porque no dependerás de tu fuerza de voluntad para ahorrar cada mes. Si crees que no hay de donde sacar o tienes dudas con qué cantidad empezar, no te preocupes. En el curso Ahorrar más te damos las claves para poner tu ahorro en modo automático y ajustar cuánto puedes ahorrar al mes teniendo en cuenta tu presupuesto. Así dará igual si tienes ingresos bajos, podrás ahorrar todos los meses.

Recorta en los gastos en los que sí se pueden recortar

El salario más repetido en España es de 16.490 euros brutos,  lo que se queda en poco menos de 1.000 euros netos al mes. Con ese dinero deberás pagar todos tus gastos mensuales, desde el alquiler hasta la energía pasando por el teléfono, ocio… Todo suma o, mejor dicho, resta sobre esos 1.000 euros al mes que llegan a tu cuenta. .

Puedes intentar ahorrar en todos los ámbitos de tu vida, pero hay algunos gastos que serán más fáciles de recortar que otros o que exigirán menos esfuerzo. Conocerlos te ayudará a optimizar tiempo y te animará a seguir adelante con tu plan.

  • Energía en el hogar. La mayoría de españoles pagan de más por la electricidad, el gas y el agua que consumen en el hogar. El motivo es que la potencia contratada y la tarifa que tienen no se ajustan a sus necesidades. Aquí te contamos cómo ahorrar energía en el hogar.
  • Alquiler de Vivienda. Desde la web EnAlquiler cifran el alquiler medio en España para una vivienda de entre 60 y 90 metros cuadrados en 741 euros. Dependiendo de la ciudad esta cifra puede ser mayor o menor y hay localidades en las que ahorrar en el alquiler requerirá un esfuerzo adicional. Si quieres tener un presupuesto equilibrado, hay un máximo que debes destinar al alquiler.
  • La hipoteca de la casa. Si estás pagando hipoteca, puedes reducir mucho lo que pagas siguiendo estos consejos.
  • Seguros. El seguro de coche, el de la moto, el de hogar, el seguro de vida… Conviene estar asegurado, pero sólo para lo que necesitas y vas a usar. Si hace tiempo que no revisas tus pólizas, hazlo y usa un comparador para ver si el precio que pagas se ajusta al mercado.
  • La lista de la compra es una de las partidas presupuestarias donde más puedes ahorrar. Hay dos trucos especialmente útiles, ir a la compra con una lista y tener claro qué marcas son importantes para ti. Aquí puedes ver otras formas de ahorrar en el supermercado que sí funcionan.

Como ves no hemos tocado el ocio. Si quieres controlar lo que gastas en ocio te recomendamos que pruebes el método del sobre. Es fácil de poner en marcha y muy efectivo. De hecho, es uno de los 7 trucos que te permitirán ahorrar 5.000 euros en un año.

Planifícate y fija objetivos

La planificación está en la base de una buena salud financiera y no hay mejor forma de lograrlo que con un presupuesto. Eso sí, para que tu presupuesto funcione tiene que estar adaptado a ti, al tiempo que quieras dedicarle y a tu forma de ser. En este enlace hemos reunido las plantillas de presupuestos que mejor funcionan junto con las claves para elegir la que realmente te convenga.

Un presupuesto te ayudará también a fijarte objetivos como ahorrar con un sueldo bajo. Pocas cosas hay más poderosas que tener una meta que alcanzar, cuanto más cercana en el tiempo mejor. Precisamente por eso funcionan tan bien los retos de ahorro.

Tres casos reales de éxito ahorrando

Hay ocasiones en que las que un ejemplo vale más que cualquier método de ahorro teórico. Hacemos números tres casos reales de personas que tomaron decisiones para ahorrar siendo mileurista y ahorrar con ingresos bajos.

Ahorrando con la casa

Una cosa es reducir gastos en casa y otro usar la vivienda como método para ahorrar dinero. Este es el caso de Santiago, que vivía en una bonita urbanización con piscina en Montecarmelo con sus mujer y sus tres hijos. Todo iba muy bien hasta que quebró su empresa en 2010 y se quedó sin ingresos. Santiago no ajustó inmediatamente sus gastos, pero tras meses buscando trabajo sin éxito y viendo que el mercado laboral había cambiado, decidió tomar medidas.

Después de ajustar algunos gastos y equilibrar el presupuesto decidió que quería ir más allá y volver a ahorrar. Dado que su presupuesto ya era ajustado, pensó en qué cambios podía hacer en su vida e hizo algo poco habitual en España. Aprovechar su vivienda, todavía sin terminar de pagar. Santiago alquiló su vivienda en Las Tablas y se marchó a vivir a Alpedrete, a 45,9 kilómetros de Madrid. Por el alquiler de su casa de tres habitaciones cobra 1.400 euros al mes en una zona muy cotizada y por el piso de alquiler en Alpedrete paga 750 euros (muy similar al importe de la hipoteca que paga por la casa de Montecarmelo y de la que le resta 7 años por pagar).

El cambio de casa le reporta a Santiago 650 euros al mes con los que hace frente a los 140 euros de comunidad que antes sangraban su cuenta corriente y al IBI, que además puedes restar a lo que cobra por el alquiler al hacer la declaración de la renta.

Santiago tarda cerca de 1 hora en llegar al trabajo, algo que ahora hace en moto y no en coche, como antes, tarda algo más que antes pero no gasta mucho más en gasolina. Al principio le costó un poco adaptarse, pero tenía muy claro que para él ahorrar era una prioridad. Ahora lo hace cada mes y está contento porque ha repuesto su colchón para imprevistos y vuelve a tener en marcha su plan para tener la jubilación con la que sueña.

Ahorrar en los gastos del hogar: más de 800 euros al año

Marta se ha acogido recientemente a un ERE voluntario y pese a cobrar una buena indemnización decidió que había llegado el momento de poner su economía en orden. Como ella misma asegura, hasta ese momento no había tenido tiempo real de bucear en sus facturas por culpa del trabajo y de los niños.

Marta ha revisado todos sus gastos poniendo en práctica el método del Día de las Facturas en versión extrema. Ha analizado todos sus consumos, aunque donde más ha reducido es en la factura eléctrica y de gas. Para ello ha utilizado la app de Viesgo, que analizó su factura y le propuso un cambio con el que ahorrará entre 400 y 500 euros al año dependiendo del consumo.

También ha buscado fórmulas para gastar menos en productos del hogar con la App Mifarma y con Profarma, ya que tiene que usar jabones especiales porque padece dematitis atópica. En este enlace puede ver nuestra selección de Apps para ahorrar en el hogar.

A esto hay que sumar el seguro de vida ligado a la hipoteca. Siguiendo nuestros consejos, ha comparado lo que paga con el seguro del banco con lo que pagaría por uno con otra compañía y los números le cuadran, incluso con el aumento del diferencia. Gracias a este movimiento ahorrará 150 euros al año más.

Para asegurarse que ahorra de verdad y que ese dinero no se pierde en otros gastos, Marta ha decidido preahorrar 50 euros más al mes, que es el equivalente a los cerca de 600 euros que ha ahorrado. Ahora Marta ahorra con unos ingresos bajos, como los del paro.

Compartir gastos para ahorrar

Rosa tiene 50 años vive con sus dos hijas de 22 y 25 años. Ella es quien se hacía cargo de todos los gastos de la casa con su sueldo de 1.200 euros al mes. El resultado es que había meses en los que tenía que pedir ayuda económica a sus hijas, que trabajan e ingresan 800 y 900 euros respectivamente. Estas ayudaban encantadas, algo que Rosa siempre ha agradecido.

Sus hijas veían como su madre sufría por sus finanzas y decidieron buscar una forma de ayudarle. Después de hablar con nosotros nos enviaron un email con los gastos de su madre. En total los gastos eran de 1.267 euros distribuidos entre:

  • Gas – 300 €
  • Luz – 147 €
  • Teléfono 200 € (incluido el pago de los móviles a plazo)
  • Comunidad -80 €
  • Agua – 60 €
  • Comida – 250 €
  • Transporte 100 €
  • Tabaco y otros – 130 €

Con estos gastos lo primero fue reducir la factura energética de 450 € utilizando el sistema de Fotofactura que ya hemos comentado en el caso anterior. Sin embargo, el gran cambio vino con una propuesta para redistribuir gastos. Y es que Rosa seguía corriendo con todos los costes de la casa. Así, era como si viviese sola cuando en realidad compartía casa con sus hijas. Es algo que nunca había hablado y en lo que ni habían reparado. Hasta ese momento el dinero de las hijas era suyo, no formaba parte de la unidad familiar. La solución en el caso de Rosa fue tan sencilla como ver a sus hijas como compañeras de piso. De esta forma empezaron a compartir gastos.

Con este cambio Rosa redujo en dos tercios los gastos de energía, comida, agua y teléfono, ya que además Rosa venía pagando los móviles de sus hijas. En total Rosa está ahorrando 100 euros al mes, cosa que antes le parecía imposible.

Como puedes ver ahorrar con pocos ingresos también es posible, algo más complicado, pero posible.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

3 Comments on “Cómo ahorrar siendo mileurista”

  1. Buenas.Mi nombre es Rosa vivo en um barrio de Madrid ,tengo cancer y a raiz de ahi me han incapacitado sin opcion ni siquiera a trabajar en NAAADA. Lo peor es la pension que me ha quedado ,bajo mi punto de vista esta bien ,pero no tengo vivienda y me siento discriminada al ir a alkilar un piso ya que mi pension no llega a los 700€ mensuales ,me piden aval cosa que no tengo y mi pregunta es que tengo que vivir en la calle ?. Ahora vivo con mi madre pero no nos llebamos bien a parte que no tengo sitio para mis pertenencias .Estoy desesperada ,mi pareja le mato un camion hace 5 meses ,pincho se bajo de su coche y el camionero lo revento conducia bajo los estupefacientes de cocaina. El problema que me he quedado sola y nose ya ni que hacer .para tener un techo y vivir lo que me quede de vida tranquilita sin que me molesten ni agobien.Gracias ,Un Saludo .Rosa.

    1. Lamento enormemente tu situación, Rosa y te doy todo mi ánimo.

      Es verdad que en ciudades como Madrid conseguir un alquiler con ese presupuesto es complicado, por no decir casi imposible. Una alternativa sería buscar un piso compartido y otra plantear un cambio de residencia dentro de la comunidad si lo que quieres es tener un espacio para ti.

  2. Yo de Rosa habría empezado por dejar el vicio del tabaco y ya le llegaría para pagar el total d sus gastos mensuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *