No importa si vives de alquiler o estás pagando la hipoteca. La vivienda supone el principal gasto para la mayoría de familias, hasta el punto que consume el 32,4% del presupuesto familiar sin incluir la parte destinada a ahorro.
La diferencia entre alquiler y compra en este punto es que con el alquiler tendrás mucha más flexibilidad a la hora de elegir cuánto quieres gastarte cada mes para tener un lugar en el pasar la noche. Cuando firmas una hipoteca también tienes un gasto mensual fijo, pero en este caso rebajar la cantidad puede ser una tarea tiránica. Si estás arrendado o tienes pensado estarlo, tu primera tarea será la de determinar cuánto debes pagar de alquiler por tu casa.
¿Hay una cantidad máxima para el alquiler que no conviene superar? Lo primero que debes saber es que no existe una medida 100% exacta, que sea correcta y que haga que el resto de porcentajes sean erróneos. En su defecto, hay una serie de circunstancias y prioridades que te llevarán a dar con la cantidad de tus ingresos que es conveniente que destines al alquiler.
Esa cifra depende de tus circunstancias y preferencia. Lo que está claro es que hay ciertos límites. Por ejemplo, gastar el 70% de tu salario en la vivienda no parece la mejor idea porque puede dejarte sin margen de maniobra para ahorrar o simplemente para vivir. A partir de ahí, hay una horquilla de porcentajes totalmente asumible para la mayoría de personas y familias.
🤔 ¿No sabes cuánto deberías gastar de alquiler ni cómo gastas tu dinero hoy? En ese caso necesitas un presupuesto que funcione. Como parte del curso gratuito podrás ver el la hoja de control de gastos que usa Luis Pita. 👉 Apúntate aquí.
Hay 6 estrategias para saber qué alquiler te puedes permitir según tu salario. Son las siguientes:
ÍNDICE
La regla más repetida: entre un 25% y un 35% de los ingresos
Como hemos visto, la media de los españoles está entre ambos porcentajes. Gastar como mucho un 30% en vivienda es el consejo más repetido. Se trata de una herencia estadounidense que procede de 1969 como parte de una propuesta del senador Edward Brooke, que cifró en el 25% de su renta el máximo que una persona con necesidades debía pagar por el alquiler de vivienda social y que más tarde el Congreso elevó hasta el 30% en 1981.
El aumento hasta el 35% tiene que ver con el umbral de ingresos que buena parte de los bancos aplicaban en teoría a la hora de conceder una hipoteca y, sobre todo, a la hora de comprar hipotecas -sí, esa práctica que originó la crisis de 2007 y que Leopoldo Abadía resume en su libro de La Crisis Ninja-.
Más allá de la historia y del origen de esta norma, dedicar un 35% de los ingresos a la vivienda, incluidos aquí los seguros, impuestos y reparaciones, libera gran cantidad del salario para otras partidas. En resumen, te permite vivir de alquiler sin descuidar el ahorro. Así podrás empezar tu camino hacia la libertad financiera.
Nada como un ejemplo numérico sobre el límite de dinero para alquiler según tus ingresos para verlo más claro.
Ingresos mensuales (netos) | Alquiler máximo 25% | Alquiler máximo 35% |
---|---|---|
1.000 € | 250 € | 350 € |
1.500 € | 375 € | 525 € |
2.000 € | 500 € | 700 € |
2.500 € | 625 € | 875 € |
3.000 € | 750 € | 1.050 € |
3.500 € | 875 € | 1225 € |
4.000 € | 1.000 € | 1.400 € |
5.000 € | 1.250 € | 1.750 € |
La regla del 50/30/20
La regla del 50/30/20 no es más que una fórmula para distribuir tu presupuesto creada por la política y académica estadounidense Elizabeth Warren y que plasmó en su libro “All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan”.
Según la autora, un 50% de los ingresos debería estar destinado a los gastos fijos, un 30% a los gastos de elección personal y el ocio y un 20% conseguir tus metas financieras, dicho de otra forma, a ahorro e inversión.
El alquiler formaría parte del 50% de los gastos fijos junto con el seguro del hogar, impuestos que se conocen de un año para otro, seguro de vida, préstamos y créditos e incluso la compra en el supermercado. El porcentaje concreto que destinar al alquiler de vivienda está ya abierto.
Con esta distribución, la autora asegura que, por lo menos parte del dinero, se ahorra y que también hay un porcentaje que estará directamente relacionado con el ocio y las elecciones personales como el tipo de conexión a internet que contratar, la tarifa de móvil si es más cara que la normal y cuestiones que tienen más que ver con el estilo de vida.
Sobre la base de esta distribución se han ido creando otras reglas como la de 50/25/25 para los más ahorradores o la del 40/30/30, por poner dos ejemplos.
¿Cuánto puedo gastar como máximo en el alquiler? Con esta regla no deberías superar el 35% si tenemos en cuenta otros gastos fijos del hogar y de tu vida. Lo ideal sería pagar por el alquiler no más de uno 30% de tus ingresos para dejar espacio para el resto de gastos fijos.
40 veces tus ingresos
Esta es en realidad una medida estadounidense que es el reflejo de los requisitos que los arrendadores exigen a los arrendatarios para alquilarles la vivienda.
Y es que, al otro lado del Atlántico, es habitual alquilar solo a personas con un salario anual que por lo menos supere en 40 veces el alquiler que se quiere pagar. Trasladado a números, si ganas 18.000 euros podrás pagar un alquiler de 450 euros y para un salario de 20.000 euros tu presupuesto para alquiler podría subir hasta los 500 euros al mes.
En España esta regla no se utiliza porque a cambio se exigen avales a la hora de alquilar un piso que aseguran al arrendador que cobrará su dinero si el inquilino no paga o no puede pagar.
El modelo chino de ahorro
Las familias y jóvenes en China ahorran más que la media de países desarrollados, según explica una recopilación de estudios publicados por Vox (no el partido político) y un informe conjunto elaborado por la Universidad de Notre Dame, la de Nebraska y la Universidad de Finanzas Southwestern.
En concreto, la tasa de ahorro en China se situaría entre un 25% y un 40% de los ingresos, un porcentaje que solo alcanzarían los mejores preahorradores. El motivo sería, por una parte, la propia idiosincrasia china de ahorrar al máximo y por otro, patrones socioeconómicos como el menor número de hijos o el cuidado de los mayores por parte de los hijos, por poner dos ejemplos.
En cualquier caso, bajo este patrón se trataría de limitar al máximo el dinero destinado al alquiler, siempre teniendo en cuenta tus preferencias personales.
¿Cómo puedes hacerlo? Por ejemplo, si estás dudando entre dos barrios para vivir, elige el más económico.
Vivir de alquiler para comprar casa
Un caso diferente a los anteriores es el de quienes viven de alquiler mientras ahorran para comprar casa. En este punto, si ser propietario es tu prioridad o forma parte de tus objetivos, deberías coger la calculadora y hacer números para saber cuánto necesitarás preahorrar y cómo la cantidad que preahorres cada mes acortará o alargará los plazos.
Aplicado a cuánto pagar de alquiler, cuanto menor sea la cantidad, antes podrás comprar casa.
En este sentido, no es recomendable endeudarse a más de 15 años porque puedes terminar pagando el doble por tu casa. Del mismo modo, cuanto mayor sea el capital que reúnas, menos pagarás de intereses y menor será el plazo del préstamo. Al final, las hipotecas largas favorecen al banco y las cortas te favorecen a ti.
Si te interesa comprar casa y no quieres esperar ni hipotecarte la vida, te interesa conocer el house hacking.
Cuánto ahorrar según lo que pagues en alquiler
Como es lógico, cuanto más dinero destines alquiler, menos podrás ahorrar. En este sentido, siempre deberías separar una cantidad de dinero al mes, independientemente del alquiler que pagues. Si no consigues hacerlo, no tienes por qué culpar al alquiler o a los gastos que tienes. Quizás el problema sea que, simplemente, no estás utilizando la fórmula adecuada.
Deberías ser capaz de ahorrar por lo menos un 10% todos los meses, aunque en realidad puedes ir mucho más allá. En el curso gratuito, te enseñamos cómo ahorrar el 20% de tus ingresos, independientemente de lo que pagues por el alquiler.
60 Comments on “Cuánto dinero debes destinar al alquiler”
Hola mi ingreso es USD 2,500 pago una hipoteca mensual de USD 400 pero no vivo ahí la tengo alquilada por un valor mensual de USD 200. Actualmente vivo en una suite en donde pago al mes USD 200, es decir que el dinero que me ingresa por el alquiler de mi casa hipotecada ( 200) lo utilizo para pagar la suite en donde vivo; pero ya me resulta muy pequeño y estoy buscando un departamento mas amplio de al menos dos dormitorios, que valor podría pagar de alquiler mensual por el nuevo departamento considerando mi contexto?
Buenas Adrian,
Los números no cambian sustancialmente respecto a la recomendación general. Lo único que debes plantearse es si esos 200 USD que pagas de hipoteca de más (diferencia entre lo que ingresas y pagas por la casa) quieres considerarlo parte del gasto en vivienda o no.
Hola gracias, los 200 de la hipoteca si lo considero parte del gasto en vivienda, el nuevo departamento que me gusta cuesta 400 de alquiler mensual, en total estaría pagando 600 ( 200 hipoteca + 400 alquiler nuevo dopartamento), considerando mi ingreso de 2,500 al mes , estaría bien el valor de 600 destinarlo a vivienda?:
Estaría en línea con lo que puedes gastarte, ese 35% del que hablamos como máximo (875 en tu caso)
Hola!! Soy de El Salvador y trabajo en casa tengo dos hijos mi salario es dé $400 al mes y quisiera alquilar pero no tengo idea de cómo empezar a alquilar…
Buenas Silvia,
Con 400 dólares podrías destinar en torno a 140 dólares a buscar una casa en alquiler.
Hola buenas tardes,yo gano 1677 netos y mi mujer 400 dependiendo del mes,tenemos dos hijos pequeños ,se nos va en comida 600€,vivimos en casas d emi suegro pero nos queremos irnos a vivir de alquiler,tenemos dos coches tambien,podriamos irnos de alquiler?
Buenas Senén,
Lo recomendable es no destinar más del 35% del capital que ingresas a la vivienda. En vuestro caso estaríamos hablando de 411 euros al mes para el alquiler. Con vuestros números y sumando la comida quedarían ‘libres’ 677 euros para los demás gastos que incluyen suministros del hogar, transporte, ocio y ahorro (con dos niños no debería ser inferior a un 10% de los ingresos).
Otra opción que podéis seguir si los números no te cuadran porque no encuentras una vivienda por ese precio es la siguiente: mantener la vivienda en casa de tu suegro (entiendo que a coste cero), pero ahorrar lo que pagaríais de alquiler. Es decir, ahorrar ese 35% de los ingresos como poco + 10% de ahorro normal. Así podréis iros de alquiler en un tiempo.
Hola,
Estoy pensando en emanciparme y tengo muchas dudas sobre lo que podría gastar para vivir sin preocupaciones en Madrid. Tengo un salario aproximado de 1450€ netos en 14 pagas y no tengo ni idea de cuanto podría gastar en un alquiler, ¿tal vez 450€? Ademas hago teletrabajo por lo que paso el día en casa y no sé si esto puede aumentar mucho mis gastos, ya que también necesitaré pagar internet ademas de luz y agua. ¿Podría sacar algo para poder pagar el gimnasio tambien? Ahora mismo ademas saco un 7% aproximado a otra cuenta de ahorro mensualmente, ¿podría seguir haciendolo?
Un saludo y gracias de antemano.
Buenas Cristian,
Es normal tener dudas en casos como el tuyo. La recomendación general es no destinar al alquiler más del 35% de tu salario, que en tu caso rondarían los 500 €. A partir de ahí, si teletrabajas la vivienda cobra más importancia, aunque no tendría por qué aumentar mucho más tus gastos. Y es que ibas a necesitar internet de todas formas, teletrabajases o no, me imagino.
La clave es que hagas tus números para poder mantener tu actual plan de ahorro e incluso aumentarlo ligeramente (un 10% de ahorro puede ser un buen objetivo a medio plazo). Con tu salario deberías poder mantener un alquiler de 450 € como el que planteas y sufragar el resto de tus gastos.
Si quieres vamos a hacer cuentas:
GASTOS FIJOS
Como ves, todavía sobrarían más de 400 € para gastos de otro tipo más las pagas extra. Si, además, buscas un piso compartido, hay varios gastos que se reducirán a la mitad, aunque a cambio puedes perder autonomía si teletrabajas, ya que normalmente tu habituación será tu lugar de trabajo.
Buenas,
Estoy planteando el irme a vivir solo, voy a obtener una subida de sueldo creo que andaré cobrando entre 1200 y 1230 euros al mes. Me preguntaba si podría alquilar un piso por 450€ al mes. Gracias!
Buenas Francisco,
Lo idóneo es que no destines más del 35% a la vivienda. En tu caso, esto supone 420 euros al mes.
Sin embargo, esta es la recomendación general, algo así como la regla de oro para decidir cuánto destinar al alquiler. A partir de ahí, entran otros factores más personales, como la importancia que tú le des a irte a vivir solo frente a otras cuestiones. Es lo que se conoce como conscious spending.
Al final lo más importante no es tanto cuánto destinar al alquiler, a quedar con los amigos a al supermercado. La clave es que preahorres todos los meses entre un 10% y un 15% de tu salario. Si puedes hacerlo y pagar tu alquiler, perfecto. Si no es así, quizás no sea el momento de dar el paso.
Hola buenas tardes,
Tengo un sueldo neto de unos 1440€ y no sé dónde debería fijarme el límite a la hora de alquilar un piso. ¿Podrías ayudarme?
Gracias!
Buenas Aaron,
Con ese salario lo idóneo sería destinar entre un 450 y 500 euros al alquiler de vivienda.
Hola, cobro 1.500€ al mes. Aproximadamente gano 18.000€ al año. Y quisiera saber si sería viable pagar un alquiler de 800€. Gracias
Buenas Alba,
Con esas cifras estarías destinando más del 50% de tus ingreso al alquiler. A ese gasto fijo tendrías que sumar después los suministros y telecomunicaciones, con lo que es fácil que tu vivienda se ‘coma’ más del 60% de tu presupuesto sin contar con otros gastos fijos. Es un porcentaje muy elevado que lastrará tu capacidad de ahorro. Salvo que para ti la vivienda sea una cuestión clave y muy importante, sería recomendable ajustar el presupuesto hacia los 525-600 euros.
Buenas tardes, cobrando unos 1290 euros al mes podría permitirme un alquiler de 495 euros?
Buenas Carla,
Con esas cifras un 38% de tu salario se iría exclusivamente en alquiler, sin sumar el resto de gastos de la casa. Es un porcentaje un poco justo, pero podría ser dependiendo de tus prioridades.
Buenas
Cobro unos 800€ y he visto una habitación por 205 con gas luz agua y comunidad , ¿sería viable ?
Buenas Pablo,
Esos 200 € suponen un 25% de tus ingresos, por lo que sería más que razonable.
Hola,
gano 1270 euros netos por mes (12 mensualidades). Vivo en Zaragoza. Podría permitirme un alquiler entre 450 y 500 euros (gastos a parte) ?
Buenas Consuelo,
El techo ideal para tu alquiler debería rondar los 440 €, por lo que 450 € podría ser adecuado.
Yo voy a cobrar una ayuda de 751€ y quería saber cuanto podría pagar de alquiler porque tengo que pagar luz y agua el gas no lo pondría porque me saldría muy caro y el alquiler que he visto me sale en 395
Buenas Tamara,
Lo idóneo es que el alquiler no supere los 262 euros, cerca de un 35% de tus ingresos. A partir de ahí, todo es cuestión de prioridades y de organizar tus finanzas. Es decir, puedes pagar esos 400 euros de alquiler (más del 50% de tus ingresos) si después eres capaz de limitar el resto de tus gastos, aunque no te lo recomiendo.
Es imposible ahorrar el 20 % de los ingresos cuando los ingresos no te llegan ni para pagar el
alquiler más barato.
Es muy bonita la teoría para una persona con un sueldo digno, cuando estás enferma, sola, no tienes posibilidades de prosperar en absoluto.
Con 400 € al mes no se puede vivir. Y cuanto peor estado de salud más necesitas…
Es desolador. Es un ataúd en vida
Lamento tu situación, Marian,
En este artículo hemos reunido algunos trucos para negociar y abaratar el alquiler.
Para mejorar tu situación, te propongo probar lo siguiente:
1- Separa un 1-2% de tus ingresos y llévalos a una cuenta diferente de la que usas en tu día a día. Crea una transferencia periódica para que se haga de forma automática todos los meses. Aquí puedes ver cómo hacerlo.
2- Revisa tus gastos (una vez más, supongo) poniendo énfasis en 2 cosas: los gastos más fáciles de revisar con menos esfuerzo (aquí puedes ver cuáles son) y los gastos hormiga que no aportan valor a tu vida y de los que podrías prescindir.
Si tienes cualquier duda, puedes escribirnos a contacto@preahorro.com
Buenas. Quería saber opinión acerca de un alquiler de 380 € (gastos de luz, agua, gas e internet aparte) con un sueldo de 1000 € en Asturias.
Buenas Pablo,
Con esas cifras el alquiler está muy en el límite de lo recomendado. Eso no quiere decir que debas desistir de él, solo que tendrás que ajustar alguna otra área de tu presupuesto para tener unas finanzas equilibradas.
Hola!
Yo cobro unos 1.100€ al mes. Vivo en Palma de Mallorca y aquí el alquiler es bastante elevado. De momento los pisos/estudios decentes no bajan de los 600€ . Mis gastos serían en principio de luz, comida e internet.
¿Crees que podría hacerlo? ¿Algún consejo?
Muchas gracias de antemano!
Buenas Sara,
Todo en esta vida es cuestión de prioridades (te recomiendo esta lectura sobre cómo aplicarlo a tus finanzas). Con los números que planteas el alquiler parece ahora mismo una opción lejos de tu alcance (aunque no fuera del mismo).
Si estos 1.100 euros al mes son en 14 pagas en lugar de 12 pagas, entraría dentro de lo razonable. En caso contrario, habría que buscar fórmulas para ganar más dinero, ajustar el precio del alquiler o reducir el resto de gastos.
En este artículo puedes ver 7 formas de conseguir más dinero.
Respecto al precio del alquiler, hay varias fórmulas para ahorrar en el alquiler, aunque las dos más efectivas son:
Elegir bien dónde vivir. En ciudades como Palma de Mallorca, donde las distancias no son muy grandes, la diferencia entre estar a 20 minutos andando del centro o en el centro pueden ser de más de 100 € en términos de alquiler. Mira bien cuáles son tus opciones en este sentido y recuerda que vivirás de alquiler. Vas a poder cambiar de casa si el barrio no te convence.
Comparte piso. Otra opción es empezar la aventura del alquiler compartiendo piso con otras personas. No sólo se reduce lo que pagas por el alquiler, también los gastos del hogar, que siendo uno solo serán elevados. Piensa que el gasto en internet será el mismo tú sola o con otra persona y algo parecido ocurre con la luz, por ejemplo.
Por último, también hay trucos para negociar el alquiler que puedes ver aquí.
Hola, vivo en Barcelona y aquí los alquileres continúan estando altos, aunque parece que han bajado un poco (muy poco) a raíz del COVID.
Tengo un sueldo de 1300€ netos al mes y me gustaría saber si me puedo permitir pagar un alquiler de 420€/mes en un piso compartido (nos cuesta más de 1200 el alquiler total). La vida aquí es cara y no sé calcular bien cuántos gastos fijos puedo llegar a tener (agua, luz, comunidad…) además de lo que gaste en comida y transporte cada día.
A parte me gustaría ahorrar un porcentaje fijo al mes para poder llegar algún día a tener una propiedad, pero sin tener que renunciar a todo tipo de ocio para poder permitírmelo. Me podrías orientar para saber si pido un imposible?
Buenas Carlota,
Solo necesitas planificarte un poco para conseguir todos esos objetivos que tienes en mente. Vamos por partes:
Hola, Gracias por le artículo, aunque ya tiene unos años sigue estando de actualidad y me ha aclarado mucho las cosas, veo que le gente sigue comentando y responden, así que me he animado a contar mi caso particular, por si me pueden ayudar. Somos una pareja con dos hijos pequeños, el piso donde vivimos es de mi pareja, paga una hipoteca de 500€ y tiene 2 habitaciones, es tipo loft con calidades y diseño moderno pero ya no se adapta a nuestras necesidades. Me gustaría acceder a una vivienda de 3 dormitorios.
Yo trabajo por cuenta ajena y gano 1450€, él es autónomo y le calculo unos ingresos «limpios mínimos» de unos 1200€ porque realmente ni él sabe cuanto gana (un desastre, lo sé). Vivimos en Málaga, dato importante por la casuística inmobiliaria debido a los pisos turísticos. Debido a la crisis del COVID está cambiando este escenario. Me gustaría ver esto como una oportunidad para mejorar, ya que hay muchos de estos pisos que están pasando a alquiler de larga temporada. La opción de vender para comprar no es una posibilidad, él compro el piso como inversión, pero la hipoteca la veo un lastre para acceder a otra vivienda. Así que me queda el alquiler, los pisos de 3 dormitorios van de los 1000€ en adelante, más la hipoteca. Creo que podríamos alquilar muy bien el piso de mi pareja, pero me pierdo al no saber cómo considerar eso si como ingreso…Según la regla del 35% estamos casi al límite de conseguirlo si pudiéramos alquilarlo por 800/900€ pero no es un ingreso seguro….Muchas gracias por su opinión y enhorabuena por el blog!
Hola Mª Teresa y gracias por el comentario,
Ese 35% se refiere al total de los ingresos, no solo del salario. En vuestro caso tendrías que añadir también el alquiler del piso de tu marido, aunque restándole la hipoteca y otros gastos como el IBI, si queréis ser cautos.
Suponiendo que podáis obtener 200 € limpios por ese alquiler, vuestros ingresos serían de 3.850 €, por lo que un piso de 1.000 € al mes sí que entraría dentro del presupuesto. Además, habrá un momento en el que terminéis de pagar el piso de tu marido, lo que liberará mucho dinero para acometer ya otras empresas como comprar una nueva vivienda si es lo que queréis. De hecho, esa hipoteca de tu marido debes verla más como una oportunidad que como un lastre. Piensa que habrá un momento en que la vivienda esté pagada y será un ingreso pasivo del que podáis disfrutar.
En cualquier caso, recuerda que ese porcentaje es solo orientativo y sirve para facilitar el cálculo. Si practicas el conscious spending o gasto consciente vas a poder ajustar mucho mejor los porcentajes de gasto en tu vida para gastar en las cosas que te hacen más feliz.
Ganando unos 800 de sueldo que alquiler debo buscar .
Tengo dos a mi cargo sola. Donde estoy se cumple en febrero y no lo quieren renovar. Gracias
Buenas María,
Lo ideal es que destines entre un 35% y un 40% de tu salario al alquiler, de manera que quede un dinero remanente para el resto de gastos fijos y otro poco para el ahorro.
Hola, yo cobro 1400€ limpios/mes y llevo de alquiler 5 años en el mismo piso. La cosa es que empecé pagando 500€, a los 3 años me lo subieron a 550€, y ahora en diciembre me vence el contrato y me lo quieren renovar por 600€/mes. Incrementando la fianza que eran 1000€ a 1200€ teniendo que pagar esos 200€. Es legal? Crees que puedo permitírmelo? Gracias
Buenas Santos,
Revisa el contrato de alquiler porque ahí es donde se establece su duración y cómo se actualizará la renta del contrato, además de el tiempo que se prorrogará el contrato tras finalizar el mínimo que marca la ley. En cualquier caso, si llevas de alquiler 5 años, el casero ya puede establecer renovaciones anuales con revisiones del alquiler. Lo que no puede hacer es incrementar la fianza salvo que hagáis un nuevo contrato.
Hola, estaba pensando que si en España los sueldos la mayoría para jornada completa están a 1000 euros aprox. y los alquileres para un piso familiar están a unos 1000 euros, a dónde vas con la regla del 35 % ? o sea es imposible no cuadra. Es imposible vivir en España y formar una familia con un sueldo si no tienes casa.
Hola Juan,
La regla del 35% sirve cono indicación inicial, pero ni es universal ni es infalible. A partir de ahí, habrá situaciones en los que el porcentaje a destinar sea mayor y otras en las que sea menor. La clave está en intentar acercar lo que pagas por el alquiler a esos baremos.
Hola! Estaba pensando en independizarme, y llevo tiempo en busca del piso adecuado a mis ingresos y parece que me ha surgido una buena oportunidad, o eso creo.
El caso es que una familiar me ha ofrecido un piso, recién reformado, con una habitación doble y una simple por 300€ con comunidad incluida.
Yo cobro el SMI (833€ netos/mes) y no sé si me podría permitir irme a vivir solo.
La verdad es que no entiendo mucho de gastos mensuales tipo luz, agua, gas… etc
Quería saber, aunque no sea a ciencia cierta, si me podría permitir vivir solo en ese piso, y en tal caso el margen de ahorro que podría llegar a tener (más que ahorro yo lo llamaría reserva, por si surgen imprevistos).
Buenas Javier,
El precio supera lo que se supone que deberías gastar por poco margen sólo en concepto de alquiler. A esos 300 euros deberás sumar todos los gastos de suministros del piso, que al ser sólo tú, serán bastantes. El margen de ahorro que vas a tener va a ser pequeño, sí.
Ganando 1600-1800, qué le parece un alquiler de 625€ mensuales? Muchas gracias y ánimo para seguir.
Buenas Álvaro,
Es un porcentaje que está un poco por encima del 35% máximo recomendado, pero todo dependerá del resto de gastos y cómo estén distribuidos. Puedes gastar algo más en la vivienda si el resto de gastos están contenidos y tus finanzas en orden.
Buenas somos una pareja que queremos mudarnos a un piso de 770 a el mes gastos aparte, más gastos transporte y comida, yo gano 950 y mi pareja 1100 crees que nos lo podemos permitir?? Desde ya muchas gracias .
Buenas,
Lo idóneo es que el dinero destinado al alquiler no sobrepase el 35% de los ingresos como mucho y esos 770 lo hacen por poco. En cualquier caso, ese porcentaje es el máximo que deberíais dedicar al alquiler. En este sentido, piensa que el dinero que destines a alquiler es un capital que no ahorras y que no te ayuda a alcanzar la libertad financiera.
Con esto en mente, en la vida todo es cuestión de prioridades y de alinear tu gasto con lo que te hace más feliz. Para que lo entiendas mejor, si la vivienda es muy importante para vosotros, ya estáis ahorrando y sois capaces a renunciar a otras cosas para poder alquilar esa casa, adelante. Si por el contrario, lo que realmente os hace felices es viajar, quizás os compense un alquiler más bajo en una casa que no os guste tanto para poder viajar. Esto es lo que se llama consumo consciente.
¿cobrando 1.000€ al mes puedo irme de alquiler de 400 € al mes?
¿cobrando 1.000€ al mes puede irme de alquiler por 400€ al mes?
Hola Lidia,
Estarías dedicando el 40% de tus ingresos a la vivienda. El porcentaje es superior al recomendado, pero dependerá también del resto de gastos que tengas.
Muchas gracias, si eso pensé que me iban a decir de aumentar los ingresos voy a trabajar en eso y hacer pasivos por q más horas de trabajo no sería justo para mis nenes q están sin mi… Y el alquiler más barato está al lado de la villa, literal! Estoy en uno de los barrios más bajos, en otros barrios mejores el alquiler está de 15 mil de una habitación , acá en mi barrio están de una habitación en 5 mil actualmente. Muchísimas gracias por ayudarme…voy a generar más ingresos pasivos. Saludos
Ánimo Melisa y mantente firme en tu objetivo! Estaremos aquí por si necesitas nuestra ayuda durante el camino.
Hola yo vivo sola con dos hijos y mi hermana menor mi sueldo es de 12.000 y pago 8000 de alquiler, osea el 70% se va en alquiler. El problema es que no hay nada más barato de 2 habitaciones, mi gran problema es que no puedo achicar el alquiler porque no consigo más barato para 4 personas. Lo único que hago es trabajar para pagar gastos fijos y ni para comida llego a fin de mes y ni hablar para oseo no puedo hacer mas nada q la rutina. Cuando hago algo afuera salimos y nos divertimos me endeudó con algún gasto fijo…
Hola Melisa,
Quizás en tu situación la solución no pase solo por reducir gastos, sino también por incrementar tus ingresos. Estos dos enlaces pueden ayudarte:
En cuanto al presupuesto, el primer paso en tu caso sería tratar de reducir el alquiler, algo que entiendo que va a ser complicado. Una solución podría ser la de mudarte a otra zona más asequible. A partir de ahí te invito a que evalúes estos gastos extra cuando sales y que hacen que asumas una deuda que seguro que lastra durante meses tus finanzas.
Hola me veo obligado a irme de alquiler por la edad y por inconvenientes en casa de los padres.
Cobraré alrededor de 900 euros y el alquiler son 330 euros + agua y luz aparte.
¿No sé qué hacer, será muy justo con el salario que ganó?
Hola Ivan,
Estarás dedicando prácticamente un 45% de tus ingresos a la vivienda, aunque ya incluidos los gastos de servicios. Puede ser un poco justo para empezar, porque mermará tu capacidad de ahorro. Si no puedes rebajar la cantidad te animo a que busques otras fuentes de ingresos. Aquí te damos algunas ideas: 7 formas de conseguir ingresos extra.
Excelente artículo amigo. Gracias.
Que pasa si me veo obligado (es relativo pero suponiendo) a pagar de alquiler el 50% de mi salario mensual?, teniendo un excelente plan mensual o presupuesto, puede ser factible?
Buenas SuperClark 😉
En principio no tiene por qué pasar nada, pero no es lo óptimo. En el artículo hablamos de los modelos más utilizados para calcular el dinero que debes destinar a vivienda, pero a partir de ahí cada persona es libre de hacer lo que quiera, sabiendo que asume un riesgo mayor. Para que lo entiendas mejor, si la cosa se pone negra y, por ejemplo, pierdes tu trabajo, tener un alquiler tan alto te va a pesar. Por eso mismo se tiende a tratar de limitar los gastos fijos.
Dicho esto, controlar el dinero que te gastas en el alquiler está bien, pero lo realmente importante es que ahorres por lo menos un 20% de tu salario todos los meses y que además seas capaz de obtener una rentabilidad por ese dinero. Si haces esto todos los meses, en tu presupuesto cuadra gastar el 50% en alquiler y el lugar donde vives es una de tus prioridades (para otros sus prioridad puede ser tener el último modelo de videoconsola y para ello no le importará vivir en un sitio más barato, por ejemplo), adelante.
buenos datos y muy claros
Hola Felicidad,
Muchas gracias por tu comentario, nos encanta haberte podido ayudar a aclararte con datos, que es lo más importante.