Dime lo que haces y te diré quien eres. Los hábitos definen buena parte de nuestras acciones y pueden marcar la diferencia, también con tu dinero. Ahorrar es cuestión de hábitos, más concretamente de tener buenos hábitos financieros.
Bastan unas pocas buenas costumbres financieras para empezar a ahorrar y no dejar de hacerlo en toda tu vida, porque una ventaja de los hábitos es precisamente que los ejecutamos de forma automática, casi sin pensar.
Tener buenos hábitos financieros es el mejor truco de ahorro que podrás implementar en tu vida. Estos son los hábitos de ahorros más importantes.
ÍNDICE
- 1 Ahorra a principio de mes: preahorrar
- 2 Automatiza tus finanzas
- 3 Ahorra un porcentaje de tu salario
- 4 Termina con los gastos hormiga
- 5 Cuenta con un buen prespuesto
- 6 No te endeudes si no lo necesitas
- 7 Compra con cabeza: las 4 preguntas que debes hacerte
- 8 Piensa a largo plazo, ahorra a corto plazo
- 9 Compra siempre con una lista
- 10 Mide tus compras en horas de trabajo
- 11 Usa la tarjeta de débito, no la de crédito
- 12 Compara siempre antes de comprar
- 13 Planifica tus compras
- 14 Gasta de forma consciente
- 15 Hábitos de consumo a evitar
Ahorra a principio de mes: preahorrar
Si hay un hábito para tu dinero que deberías incluir en tu vida, es este: preahorrar.
Preahorrar consiste en ahorrar a principio de mes, en lugar de hacerlo al final, como se ha hecho toda la vida. Ponerlo en marcha es muy simple y te cambiará la vida. Aquí puedes ver como empezar a preahorrar. No te llevará más de 5 minutos.
El preahorro funciona tan bien porque hace que tu ahorro no dependa de tu fuerza de voluntad ni de tus hábitos de consumo. Así puedes ahorrar sin esfuerzo la cantidad que tú quieras.
Si no sabes por dónde empezar o con qué cantidad hacerlo, en el curso gratuito te damos las claves para ponerte en marcha y adquirir el hábito de ahorro más importante.
Automatiza tus finanzas
El método del preahorro automatiza todo el proceso de ahorrar con algo tan sencillo como ordenar una transferencia periódica.
Esta es una lección que puedes aplicar a cualquier aspecto de tus finanzas y tu vida. La ventaja de los hábitos es que los hacemos de forma instintiva. La automatización es un atajo para adquirir cualquier hábito.
Todo lo que funcione de forma automática no requerirá de tu fuerza de voluntad ni de que se adquiera un hábito.
Puedes automatizar tu ahorro, parte de tus inversiones y también parte de tu gasto mediante trucos como el método del sobre.
Ahorra un porcentaje de tu salario
¿Cuánto hay que ahorrar cada mes? Lo más común es responder a esta pregunta con una cantidad fija, cuando es mejor hacerlo mediante un porcentaje.
Pensar en porcentajes en lugar de en euros tiene dos ventajas:
- Pone de relieve la tasa de ahorro real y la importancia que le das al ahorro. Ahorrar 100 euros está bien, pero no es lo mismo para una persona que cobra 1.000 euros que para otra que cobra 2.000 euros. Para el primero es un 10% de sus ingresos (bien), para el segundo solo un 5%.
- Te permite acompasar tu ahorro a tus ingresos. Si siempre ahorras el mismo porcentaje, tu ahorro irá creciendo según lo haga tu salario y así evitarás caer en la trampa del gasto creciente.
Termina con los gastos hormiga
Los gastos hormiga son todos estos pequeños gastos del día a día que van minando tu capacidad de ahorro sin que apenas te des cuenta. El café de las doce, las golosinas al lado de la caja del súper, el bollo al salir del trabajo…
De forma individual, estos gastos no suponen una gran cantidad, pero una vez se suman, la cifra puede ser significativa. Además, se trata normalmente de gastos inconscientes, que realizamos por costumbre e incluso de forma impulsiva.
Ponerles coto te ayudará a ahorrar más, sentir que controlas más tu dinero y también a tener una vida más sana. Y es que, buena parte de estos gastos hormiga están relacionados con hábitos poco saludables.
Cuenta con un buen prespuesto
Un presupuesto no es necesario para ahorrar, pero sí para tener un control sobre tu dinero.
Un presupuesto es una gran herramienta para saber dónde va tu dinero y tener la sensación de que tú controlas tu dinero y no al revés. Eso sí, no todos los presupuestos son iguales ni funcionan para todo el mundo.
👉 Aquí te contamos cómo hacer un presupuesto que sí usarás toda la vida.
No te endeudes si no lo necesitas
Uno de los mejores hábitos financieros que puedes adquirir es evitar la deuda siempre que puedas.
La costumbre de decir no a la deuda te ayudará a vivir siempre dentro de tus posibilidades, a reducir tu grado de estrés financiero, y a consumir de forma más responsable.
Compra con cabeza: las 4 preguntas que debes hacerte
Una costumbre para ahorrar muy útil pasa por hacerte cuatro preguntas antes de comprar cualquier cosa. Son las siguientes:
- ¿Lo necesito de verdad?
- ¿Voy a tener que endeudarme para comprarlo?
- ¿Puedo encontrarlo más barato?
- ¿Cómo me voy a sentir después de comprarlo? (ahora, en una semana, un mes, un año y 10 años)
Piensa a largo plazo, ahorra a corto plazo
Nuestro ritmo de vida es cada vez más rápido y más centrado en la inmediatez. Con tu ahorro debería ser al revés.
Una buena costumbre para ahorrar es pensar en tu relación con el dinero a largo plazo. No te interesa un sprint para ahorrar, sino adquirir los hábitos correctos para gestionar bien tu dinero.
Y si eres de los que cree que a largo plazo todos muertos, que la vida hay que disfrutarla, también estás en lo cierto. Eso sí, recuerda que ahorrar y tener más libertad financiera también te ayudará a ser más feliz hoy.
La razón es muy simple: esa libertad financiera evitará los problemas con el dinero, tendrás menos estrés financiero y vivirás más tranquilo.
Compra siempre con una lista
Una costumbre muy útil para ahorrar en el supermercado y también en rebajas. De hecho, es el truco más efectivo para ahorrar en la compra.
Con una lista te aseguras que solo compras lo que has pensado de antemano, sin caer en las trampas de las tiendas para que compres más ni en tus propios impulsos consumistas.
Mide tus compras en horas de trabajo
Uno de los mejores hábitos para ahorrar y comprar con cabeza. Antes de adquirir cualquier cosa, piensa cuánto tiempo tendrás que trabajar para conseguirla.
Un móvil de 350 euros quizás te parezca asequible, pero seguro que la cosa cambia cuando descubres que equivale a una semana y media de trabajo en la oficina.
Medir tus compras en horas de trabajo ayuda a poner en perspectiva cuánto vale tu tiempo.
Usa la tarjeta de débito, no la de crédito
Otra buena costumbre para ahorrar es dejar la tarjeta de crédito en casa y hacer tus compras del día a día con la de débito.
Con este hábito evitarás endeudarte.
Compara siempre antes de comprar
Una de las estrategias más efectivas para evitar las compras por impulso es distanciar el estímulo de comprar de la decisión final. Si logras que haya suficiente tiempo entre el impulso y la decisión, tu cerebro podrá evaluar adecuadamente tu decisión.
Una forma de lograrlo es comparar precios para buscar alternativas más económicas. Este hábito de ahorro funciona muy bien porque activa un resorte adicional en tu cerebro: la aversión a la pérdida.
Odiamos perder 2,5 veces más de lo que nos gusta ganar y comprar algo más caro equivale a perder. Esto convierte a la comparación de precios en un gran incentivo para tu cerebro.
Planifica tus compras
Las prisas no son buenas consejeras en la vida ni en tus finanzas. Cuando compras por necesidad no siempre te puedes dar el lujo de elegir y eso muchas veces supone pagar de más e incluso tener que endeudarte.
La solución pasa por adquirir el hábito de planificar. Puedes planificar todo tipo de compras, pequeñas y grandes.
Por ejemplo, puedes planificar la compra de ropa de verano de los niños, comprar a principio de temporada cuando todavía hay stock de la ropa más económica o, por el contrario, hacerlo en rebajas de un año para otro.
También puedes planificar tus vacaciones. Como con la ropa de los niños, la mejor forma de ahorrar es adelantarte mucho o esperar al último momento.
Puedes incluso planificar grandes compras y gastos que terminarán llegando como cambiar de coche o de electrodomésticos. Así evitarás tener que endeudarte para comprarlos. Y lo mismo aplica a la casa. Si te planificas, podrás comprar una casa con una hipoteca de 15 años o sin hipoteca, en lugar de con una de 30 años que solo le interesa al banco (a ti no, desde luego).
Gasta de forma consciente
Alinear tus gastos con tus intereses hará que estés más a gusto con la forma en la que usas tu dinero. En otras palabras, que seas más feliz con tu gasto.
Para hacerlo solo necesitas pararte a pensar en qué gastos son los que más disfrutas, los que verdaderamente te hacen feliz, y enfocarte en ellos.
Haz lo mismo con tus objetivos vitales, piensa en cuáles son importantes y crea un sistema para que tu dinero te ayude a alcanzarlos
Hábitos de consumo a evitar
Igual que existen una serie de hábitos positivos, también hay otros que no lo son tanto. Se trata de costumbres financieras normalmente muy arraigadas y que no te ayudan a ahorrar.
Estas son las más habituales.
- Dejarte seducir por las marcas. Comprar una marca está bien, siempre que realmente te aporte valor. Sin embargo, hay productos y áreas donde la marca concreta no añadirá nada especial y donde apostar por marcas blancas será sinónimo de ahorro. En la compra del supermercado encontrarás infinidad de ejemplos, pero lo mismo se aplica a la ropa y a cualquier otro ámbito de la vida.
- Comprar todo nuevo. Como en el caso anterior, comprar todo nuevo no tiene por qué ser la mejor opción. Hay productos en los que la relación precio-calidad es mejor de segunda mano, incluso si puedes pagarlo nuevo. Para que lo entiendas mejor, piensa que Sam Walton, el fundador de Wal Mart, nunca compró una avioneta nueva, pese a ser su gran pasión. ¿El motivo? El precio de una avioneta se devalúa rápido y encontraba mejores opciones en el mercado de segunda mano.
- Cazar gangas sin ahorrar. Pensar que cazar gangas es ahorra es uno de los errores más repetidos al ahorrar. Cazar gangas está bien, pero solo se puede hablar de ahorro si después ahorras efectivamente ese dinero. Si solo te dedicas a cazar gangas, eso no es ahorrar, como mucho será consumir mejor.
- Comprar a plazos. Comparar a plazos es un hábito que deberías desterrar de tu vida. Incluso si es a un tipo del 0% o sin intereses, estarás adquiriendo un compromiso de pago que después pesará sobre tus finanzas.
Tener unos buenos hábitos para ahorrar te ayudará a tener unas finanzas saneadas, mayor libertad financiera y vivir más tranquilo respecto a tu dinero.
2 Comments on “Mejores hábitos para ahorrar”
Me gusta sobre todo la idea de calcvular cada gasto en horas de trabajo, y aporto otro más: pensar en cada compra o cada gasto qué margen se lleva el vendedor.
Cuando pagas una copan a 10 euros, cuánto cuesta esa copa y todo lo relacionado y cuánto se lleva el local? Cuánto es margen para la marca al comprar una ropa exclusiva? Ese vino de restaurante de 30 euros lo vale?
Si quieres gastarte ese dinero hazlo, pero pocas cosas valen realmente lo que cuestan.
Muy buena reflexión que comparto, Jose,
Lo cierto es que cuando comparas precios de determinados artículos ves que fuera de casa son mucho más caros. Eso sí, esto tampoco quiere decir que haya que renunciar a ellos o a tomar algo fuera. Lo importante es ser consciente y, como indicas, valorar si te compensa el disfrute por ese servicio.