Pedir un aumento de salario es una de las formas más directas para ahorrar más todos los meses y construir más rápido tu libertad financiera.
Hacerlo con éxito es ya otra cuestión. Todo el mundo puede pedir que le suban el salario, pero solo unos pocos conseguirán el aumento que buscan.
El motivo es que no lo hacen de forma adecuada y siguen estrategias que les abocan al fracaso. En las siguientes líneas descubrirás lo que no te cuentan de los aumentos de salario y cómo pedir que te suban el sueldo y conseguirlo.
ÍNDICE
- 1 El MOMENTO de hacerlo es importante
- 2 Debes saber POR QUÉ MERECES COBRAR MÁS (justifica el aumento)
- 3 Y poner en valor TUS HABILIDADES
- 4 COMPARARTE CON OTROS no suele ser una buena estrategia
- 5 Pero sí, SABER CUÁL ES TU VALOR
- 6 Ten claro CUÁNTO QUIERES
- 7 Presentar el INTERÉS DE OTRA EMPRESA ayuda
- 8 SER FLEXIBLE en tu salario tiene sus ventajas
El MOMENTO de hacerlo es importante
Hay un momento perfecto para todo, también para pedir que te suban el sueldo y mejorar el salario.
No es lo mismo pedir más dinero a mitad de año que a principio, cuando se acaba de ganar un gran contrato que cuando la empresa no atraviesa su mejor momento.
Para conseguir tu aumento salarial es importante ponerse en la piel de la empresa y pedirlo cuando sea más receptiva. ¿Cuáles es el mejor momento para pedir un aumento?
Si la empresa cuenta con un momento del año para la revisión de salarios, ese será el momento idóneo para hacerlo. La razón es que la empresa ya está predispuesta a evaluar tu desempeño y eso supone una gran ventaja.
¿Y si no es el caso? Hay otras ocasiones adecuadas como después de conseguir un gran contrato o de haber terminado un proyecto importante. En ambos casos vas a poder poner en valor tu trabajo, que es lo que al final te ganará o no el aumento de sueldo.
📆 Si quieres afinar todavía más, un estudio de UK Biobank con más de 88.000 personas desveló que el mejor horario para solicitar una subida de salario es a las 11 de la mañana. El mejor mes es enero, seguido por julio.
¿Por qué es tan relevante la hora? Porque conforme avanza el día se produce un efecto conocido como la fatiga de decisiones. En otras palabras, nos cuesta más tomar decisiones y, ante la duda, preferimos mantener las cosas como están o ceñirnos al plan inicial.
En el caso de tu subida de sueldo, eso se traducirá en no tocar tu salario o aumentarlo solo en la medida que la empresa ya tenía pensado.
Debes saber POR QUÉ MERECES COBRAR MÁS (justifica el aumento)
Como explica Francisco Fernández Yuste, experto en recursos humanos y autor del libro “Lo que nunca te contaron sobre cómo buscar trabajo”, “es muy importante que pienses qué has hecho distinto para merecer un cambio salarial. Nunca valdrá con decir simplemente que quieres que te paguen más”.
Por eso hay que buscar indicadores que apoyen tu relato y justifiquen por qué mereces un aumento de sueldo. Fernández Yuste pone como ejemplos “si has tenido nuevas responsabilidades, un desempeño muy bueno o estás trabajando muchas más horas de las estipuladas”. Además, aclara que solo recibirás un aumento si la empresa está consiguiendo más beneficios por lo que haces.
Por supuesto, si puedes poner cifras concretas a tus aportaciones, tanto mejor.
Y poner en valor TUS HABILIDADES
Igual que pones cara a tus aportaciones a la empresa, puedes hacer lo mismo con tus habilidades.
La empresa ya conoce tu experiencia y formación, pero puede que pase por alto otras cuestiones que tienen que ver con las llamadas habilidades blandas o soft skills.
Hablamos de tu capacidad de comunicación, liderazgo, capacidad de adaptación o de aprendizaje… Puedes sacar a relucir este tipo de cuestiones con comentarios positivos de compañeros o, todavía mejor, de clientes.
También con formaciones fuera de la empresa que hayas realizado.
COMPARARTE CON OTROS no suele ser una buena estrategia
Una de las peores estrategias que puedes seguir para que te suban el sueldo es compararte con otros empleados. Incluso si cobras menos que otras personas de tu departamento, enfocar la petición como una comparativa no suele dar buen resultado.
La táctica que ofrece mejores resultados es la que has visto antes: aportar datos que justifiquen por qué debes cobrar más. Eso sí, puedes hacerlo de forma comparativa, pero frente a la media de tu departamento, nunca frente a personas concretas y muchos menos de manera hiriente.
Por ejemplo, puedes decir: he sido responsable de un 30% de la facturación del departamento o he estado implicado en un 90% de los proyectos que han sido aprobados.
Pero sí, SABER CUÁL ES TU VALOR
Conocer tu valor real en el mercado es importante y porque te ayudará en el siguiente paso.
Averigua cuánto ganan otras personas con un perfil similar al tuyo y en tu sector. Puedes revisar los datos guías salariales como las de Michael Page, Hays o Glassdoor.
También puedes buscar ofertas en portales de empleo para puestos similares al tuyo (cuidado con las trampas de los portales de empleo) o hablar con amigos y preguntar.
📌 Para disipar dudas, mira estos 9 signos de que cobras menos de lo que mereces.
Ese valor no solo tiene que ver con lo que cobran otros en tu sector, sino en lo fácil o difícil que será reemplazarte para la empresa. Hay profesiones donde la demanda es muy alta. Si es tu caso, aprovéchalo a tu favor.
Ten claro CUÁNTO QUIERES
¿Quieres un aumento de salario o quieres cobrar 5.000 euros más al año? Las dos afirmaciones son parecidas, pero bien diferentes. La primera es más genérica y la segunda mucho más concreta.
Cuanto más claros tengas tus objetivos salariales y la banca salarial en la que te mueves, más posibilidades tendrás de lograr tu objetivo. De otra forma es fácil que te conformes con menos.
Presentar el INTERÉS DE OTRA EMPRESA ayuda
Esto es algo parecido a lo que ocurre al pedir una hipoteca. Saber que hay competencia ayuda a poner en perspectiva tu valor.
Si tienes una oferta de trabajo de otra empresa, házselo saber a la tuya y negocia. Incluso si solo te han tanteado y hay interés, también puedes sentarte a comentárselo a tu empresa.
SER FLEXIBLE en tu salario tiene sus ventajas
Una de las cosas que no te cuentan de tu salario es que no todo tiene por qué ser dinero en metálico. Hay otras formas de mejorar tu retribución más allá de engordar tu nómina.
Una de ellas es el salario en especie. Quizás no puedas conseguir ese aumento de 5.000 euros que quieres, pero sí uno de 2.500 y otros beneficios como coche de empresa, que te paguen la conexión a internet en casa o mejorar tus condiciones laborales.
📌 Descubre aquí cómo funciona de verdad el salario flexible, sus ventajas y sus trucos.
Por ejemplo, puedes negociar un bonus mejor, más tiempo de vacaciones, flexibilidad horaria o tiempo para esa formación que llevas tiempo queriendo hacer.
Ser flexible a la hora de pedir y negociar un aumento con la empresa tiene muchas ventajas.
Cómo negociar tu aumento
Además de prepararte a conciencia y elegir bien cuándo pedir que te suban el sueldo, después tendrás que negociar bien. Hacerlo es todo un arte. Estos son 5 consejos que te ayudarán.
- Agradece la oportunidad. Nada mejor que empezar por dar las gracias a la empresa por hacerte un hueco y estar abierta a la reunión.
- Recuerda por qué te gusta trabajar allí. Esta es una buena forma de comenzar tu exposición, explicando qué valoras de la empresa y de tu trabajo.
- Ponte en valor. El siguiente paso de la exposición será poner en valor lo que haces para la empresa y cómo has ayudado a conseguir sus objetivos. Puedes hacerlo repasando los principales hitos de la compañía y tu aportación.
- Deja de hablar, escucha y responde. En este punto es necesario dejar que sea la otra parte hable y exponga su punto de vista.
- Negocia con la mente abierta. A partir de este punto es posible que se inicie una negociación para adecuar tus exigencias a las de la empresa.
Por último, nunca olvides agradecer lo que han ofrecido para pedir el aumento, tanto si está en líneas con lo que demandabas como si no. Acepta de buen grado ese aumento.