El salario es la principal fuente de ingresos de la mayoría de personas. Todos creen conocer bien su sueldo y todo lo que este implica. ¿Realmente es así?
Hay varios mitos sobre tu nómina que harás bien en desterrar. Son cosas que no te cuentan sobre tu salario, que te ayudarán a negociarlo mejor y a entender su importancia real.
Estos son los 8 mitos sobre el salario:
ÍNDICE
- 1 Tu salario no es lo que determina lo rico que eres
- 2 Te interesa cobrar más siempre, digan lo que digan del IRPF
- 3 El salario en especie puede ser una solución
- 4 El bonus y las horas extra no son tu salario
- 5 Mejor en 12 que en 14 pagas
- 6 Hay un salario bruto y otro neto, tú pacta en bruto
- 7 Una parte de tu salario es para la Seguridad Social
- 8 Un salario es la mejor forma de asegurarte ingresos y ganar más dinero
Tu salario no es lo que determina lo rico que eres
¿En qué te fijas para saber si a una persona le va bien o no en la vida? Si eres como la mayoría, mirarás su salario. Y si eres como la mayoría te estarás equivocando.
Tu sueldo es una parte importante de tus finanzas, pero no determina ni tu éxito ni lo rico que eres en realidad.
¿Qué cifra lo hará entonces? Tu libertad financiera, que es el número de meses que podrías mantener tu estilo de vida si hoy dejases tu trabajo o las cosas se torciesen del todo.
Ese colchón financiero es en el que de verdad te garantizará una gran tranquilidad financiera y determinará lo rico que eres. Aquí puedes calcular tu libertad financiera.
En el curso gratuito te ayudamos a conseguir 10 años de libertad financiera. ¡Ponte en marcha!
Te interesa cobrar más siempre, digan lo que digan del IRPF
Una de las leyendas negras sobre el salario y los impuestos es que si te suben el salario puedes cobrar menos dinero por culpa del IRPF. Nada más lejos de la realidad.
Cuando tu salario aumenta cobrarás más SIEMPRE y no importa si cambias de tramo en la declaración de la renta.
Tramo | Tipo a aplicar |
---|---|
De 0 € hasta 12.450 € | 19% |
De 12.450 € hasta 20.200 € | 24% |
De 20.200 € hasta 35.200 € | 30% |
De 35.200 € hasta 60.000 € | 37% |
De 60.000 € hasta 300.000 € | 45% |
Más de 300.000 € | 47% |
La razón es que los tramos de IRPF funcionan de forma progresiva y no absoluta.
🧮 Imagina que cobras 20.000 euros y te suben el salario hasta los 24.000 euros. Has cambiado de tramo, pero no pasarás de pagar un 30% sobre todas tus rentas, sólo sobre una parte. Ese tercer tramo fiscal sólo se aplicará sobre el dinero que supere los 20.200 euros del primer tramo.
En números. En lugar de pagar 7.200 euros en el IRPF, pagarás 5.365,5 euros (para este cálculo no hemos tenido en cuenta mínimos exentos ni reducciones). Sí, el tipo impositivo sobre el aumento de salario es mayor que el anterior, pero eso no quiere decir que no vayas a pagar más impuestos o que cobres menos.
Este es un mito fiscal una de las 8 cosas que no te cuentan del IRPF y los impuestos.
El salario en especie puede ser una solución
Puedes cobrar tu salario en metálico o recibir una parte en especie. Lo más habitual es optar por lo primero, que te paguen en dinero contante y sonante. Sin embargo, no siempre tiene por qué ser la mejor opción.
💸 El salario en especie supone cobrar parte del sueldo en bienes o servicios no monetarios, como seguros, cheque guardería, una vivienda o tickets restaurantes.
Este salario en especie nunca puede superar el 30% del salario bruto.
Hay ciertos tipos de retribuciones en especie que no tributan en la renta o que lo hacen con descuento. El Manual de la Renta de la Agencia Tributaria recoge los rendimientos de trabajo en especie que están exentos en el IRPF. Son los siguientes:
- Ticket restaurantes, siempre que se usen en días hábiles para el empleado y que no superen los 11 euros diarios y que no sean reembolsables.
- Cheque guardería o el pago de servicios de este tipo.
- El colegio de los hijos de los profesores y personal de centros educativos autorizados.
- Seguros de salud que pague la empresa, tanto para el empleado como para su cónyuge e hijos. El máximo exento es de 500 euros al año o de 1.500 euros.
- Tarjetas de transporte y medios similares para ir al trabajo siempre que no superen los 136,6 euros al mes ni los 1.500 euros anuales.
- Acciones de la empresa o participaciones en la compañía siempre que no superen los 12.000 euros al año.
Aprovechar la retribución en especie exenta te puede ayudar a ahorrar mucho dinero en impuestos al hacer la renta. De esta forma será cono si no hubieses cobrado ese salario.
Además, puede ser una buena alternativa para negociar tu aumento de salario porque estas retribuciones también tienen beneficios para las empresas.
El bonus y las horas extra no son tu salario
Tu sueldo es lo que cobras por tu trabajo todos los meses, ni más ni mes. El bonus anual y las horas extraordinarias son añadidos a ese salario, pero no una parte íntegra de él y así deberías verlos.
El motivo es que esos ingresos no son recurrentes ni estables, son extraordinarios. Tu bonus puede estar ahí un mes y al siguiente no y lo mismo ocurre con las horas extra, por mucho que lleves años con ellas.
Salvo excepciones, elimina esos ingresos de tu mente y no cuentes con ellos a la hora de planificar tus finanzas. Así evitarás sustos si un día desaparecen o no están.
💡 Esto no quiere decir que no debas ahorrar una parte de ese dinero. Aquí te contamos cómo ahorrar cuando tus ingresos son variables.
Mejor en 12 que en 14 pagas
El salario y las pensiones en España se abona en 14 pagas que incluyen las 12 pagas mensuales más dos extraordinarias en verano y en Navidad.
Así es como funciona por defecto salvo que tu empresa prefiera abonar el salario en 12 pagas o tú se lo pidas (y ella acceda, porque al final es una cuestión administrativa). Es una de las curiosas herencias de la Dictadura.
Sabiendo que hay dos formas de cobrar tu salario, ¿Cuál es la que te interesa a ti? ¿Es mejor cobrar en 12 pagas o en 14 pagas? Siempre que puedas elige la primera opción, mejor en 12 que en 14. ¿Quieres saber por qué?
Hay dos razones fundamentales para hacerlo así:
- Más vale pájaro en mano que cientos volando. Cuando se trata de dinero que no te va a generar intereses, cuanto antes esté en tu bolsillo mejor. Es lo mismo que ocurre con los impuestos, pero al revés. Así podrás gestionar mejor ese dinero y ver lo que haces con él.
- Es más fácil malgastar la paga extra que tu salario. Esto es lo que se conoce como dinero caído del cielo o, en términos técnicos, el sesgo de la contabilidad mental. Y es que, para tu cerebro esa paga extra no forma parte de tu salario ni de tu trabajo y, en consecuencia, le dará un uso diferente. En resumen, que es más sencillo que no la ahorres y te la gastes en ocio.
La solución es cobrar en 12 pagas e integrar ese dinero a tu nómina mensual. Gracias a ello evitarás gastar de más en verano y navidades sólo porque te ha llegado más dinero a través de la paga extra.
Hay un salario bruto y otro neto, tú pacta en bruto
¿Cuándo cobras cada mes? La respuesta más habitual a esta pregunta es el dinero que te llega a la cuenta mes a mes. ¿Y al año? En este caso es fácil que respondas el salario que pactaste con la empresa.
Ahora multiplica el primero por 12 o por 14 según las pagas que recibas. ¿El resultado es el mismo que tu salario anual? Seguro que no. Esta es la diferencia entre el salario neto y el salario bruto.
🔎El salario neto es lo que cobras cada mes, que es el salario bruto menos lo que pagas a la Seguridad Social y los impuestos vía la retención de IRPF. Esa es la diferencia entre ambos.
Lo más habitual a la hora de negociar tu salario con la empresa es pactar un salario bruto y así es como debes hacerlo. El salario bruto es el que aparecerá legalmente en tu contrato y el que se tiene en cuenta para las retenciones.
El salario neto te sirve a tu como medida para saber lo que ingresas cada mes, pero no para negociar subidas de salario ni nuevos trabajos. Y es así porque las retenciones de IRPF en tu nómina pueden cambiar según lo haga tu situación personal o con las reformas fiscales y los pagos a la Seguridad Social lo harán según el tipo de contrato y puesto que tengas.
Una parte de tu salario es para la Seguridad Social
Después de leer el punto anterior ya lo deberías tener claro: una parte de tu salario es para la Seguridad Social y otra para Hacienda.
Las cotizaciones a la Seguridad Social sirven, entre otras cosas, para pagarte el paro cuando lo necesites y para financiar el actual sistema de pensiones. Además, esas cotizaciones también se tendrán en cuenta al calcular tu pensión.
Por su parte, el dinero para Hacienda son las retenciones de IRPF, que es un dinero que adelantas a la Agencia Tributaria en previsión de lo que después tendrás que pagar en el IRPF.
Un salario es la mejor forma de asegurarte ingresos y ganar más dinero
Por último, tu salario es la mejor forma de asegurarte unos ingresos mensuales y de ganar más dinero cada mes.
Por supuesto que hay otras formas de tener más dinero como los ingresos pasivos, pero tener un trabajo y cobrar un salario mensual es más estable y hasta cierto punto seguro.
Esos ingresos pasivos pueden ser tu plan B por si todo se tuerce en el trabajo.
Y lo mismo aplica a ganar más dinero. Puedes iniciar un negocio, escribir un libro o invertir. Sin embargo, para la mayoría de personas la forma más inmediata de aumentar sus ingresos es mejorar su salario, bien con un aumento de sueldo o con un cambio de trabajo.