Impuestos e IRPF. LO QUE NO TE CUENTAN

PreAhorroDónde invertir4 Comments

impuestos lo que no te cuentan

Sólo hay dos cosas seguras en la vida, los impuestos y la muerte. La frase no es mía, sino de Benjamin Franklin, que ya tenía claro que librarse de pagar impuestos es tarea imposible.

Pero una cosa es saber que te toca hacer la renta cada año y otra muy diferente tener claro cómo enfrentarte a ella. Esto es lo que debes saber sobre la declaración de la renta y los impuestos que otros no te cuentan.

La renta SE PAGA DE UN AÑO PARA OTRO: para ahorrar hay que planificarse

Pensamos en la declaración de la renta cuando toca hacerla, ni más ni menos. Hasta entonces es uno de esos temas escabrosos que nuestra mente prefiere evitar, y es normal. Los impuestos son algo complejo (aunque menos de lo que piensas), aburrido y que tiende a ponernos de mal humor (también normal).

Sólo hay un pequeño problema, algo que no te cuentan y que debes tener muy claro: la única forma de ahorrar en impuestos de verdad es planificarte. En otras palabras, pensar en Hacienda antes de hacer la renta. ¿Cuánto tiempo antes? Por lo menos un año. Ahora entenderás por qué.

La declaración de la renta se paga de un año para otro. En 2022 estamos haciendo la declaración de la renta 2021. Es decir, rindes cuentas ante Hacienda por lo que hayas ganado y hecho con tu dinero hasta el 31 de diciembre de 2021. Es más, si te has casado en 2022 no podrás hacer la declaración conjunta.
La traducción a efectos prácticos es que si quieres ahorrar de verdad en la renta, tienes que planificarte y llevar a cabo unas pocas acciones hoy, no cuando toque hacer la renta de 2022, que será en 2023.

¿Y qué acciones puedes llevar a cabo? 👌 Aquí te contamos los 8 trucos más efectivos para pagar menos impuestos.

HACIENDA SE EQUIVOCA con el borrador

La prisas no son buenas consejeras con los impuestos ni con la renta. Aprobar el borrador sin mirarlo, sólo porque así es más rápido y viene de Hacienda, es un error que debes evitar a toda costa.

Hacienda se equivoca con el borrador y lo hace más de lo que crees. A fin de cuentas, el borrador es solo la interpretación que la Agencia Tributaria hace de tu declaración de la renta con la información que tiene. Esta información no tiene por qué estar completa ni ser cierta.

Por ejemplo, Hacienda puede no saber que has sido padre o que te has cambiado de casa. Además, tampoco tiene porqué saber todas las deducciones a las que tienes derechos. En pocas palabras, es muy fácil que el borrador incluya algún error que juegue en tu contra.

⚠️ Mira aquí las 11 cosas que debes revisar siempre en el borrador

Tú TAMBIÉN COMETERÁS ERRORES

No solo Hacienda se equivoca. Tú también lo harás, te lo aseguro. Es muy fácil meter la pata en la declaración de la renta. De hecho, muchos fallos ni siquiera son graves, pero sí alterarán el resultado de la declaración y terminarán en una inspección fiscal.

Para ponértelo fácil, hemos identificado los 10 errores más repetidos con la declaración de la renta (y qué hacer si has cometido alguno)

Cualquier error en la renta ES CULPA TUYA

Lo peor de los puntos anteriores es que siempre serás tú quien pague las consecuencias. Cualquier error que haya en la declaración de la renta es culpa tuya a ojos de Hacienda.

Incluso si has aprobado el borrador de Hacienda, será culpa tuya y tú pagarás la multa o la sanción. Y sí, también pasa lo mismo si vas a la delegación de Hacienda a que te ayuden con tu IRPF. En el momento en el que firmas, eres tú quien asume la responsabilidad.

Casillas de la renta que debes revisar SÍ o SÍ

Pagarás IMPUESTOS POR TU CASA DE LA PLAYA (también si la cedes a un hijo)

Para la AEAT una casa es un tesoro que puedes usar o no, pero por la que ellos sí cobrarán impuestos (casi siempre). Sólo si es tu vivienda habitual o si tienes cedido el usufructo te librarás de tributar por ella.

En el primer caso, porque todos necesitamos un sitio donde vivir. En el segundo caso porque la casa es tuya en propiedad, pero no tienes el derecho de disfrute (usufructo). Esto es muy habitual en viviendas heredadas, donde el progenitor que sobrevive ostenta el usufructo vitalicio de la casa.

📌 Mira aquí cómo planificar una herencia para que sea como tú quieres

Salgo en esos dos supuestos, tendrás que pagar impuestos por toda vivienda que no uses. Si la tienes alquilada, porque el alquiler tributa en la declaración de la renta (aunque pagarás menos de lo que piensas).

¿Y si está vacía? También pagarás impuestos. Esto es lo que se conoce como una imputación de renta inmobiliaria. Hacienda entiende que si tienes una casa, puedes obtener una renta por ella (podrías alquilarla). Si lo haces o no, es cosa tuya, pero ya se encarga la AEAT de calcular el mínimo que considera que podrías ganar.

¿A cuánto asciende ese mínimo? En un 1,1% y un 2% del valor de la vivienda que figure en el IBI. Ese valor será una ganancia que sumes a tu declaración de la renta.

Así es como tributa la casa de la playa o, por ejemplo, un piso a tu nombre que has dejado a tu hijo para vivir.

El paro es un SEGUNDO PAGADOR, y no es el único

Están obligados a hacer la renta todas las personas que ganen más de 20.000 euros de un solo pagador o más de 14.000 euros cuando tienen dos pagadores y han cobrado más de 1.500 euros del segundo y siguientes pagadores.

¿Qué quiere decir esto? Que tener dos pagadores afecta a tu obligación de presentar la renta. Si has trabajado para más de una empresa es fácil que debas tributar en el IRPF.

Hasta ahí todo claro. Lo que no te cuentan y pocas personas saben es que un pagador para Hacienda no es solo la empresa para que la trabajas. Nada más lejos de la realidad.

Para Hacienda un pagador es cualquier organismo que te pague dinero, salvo que sea por tu trabajo como autónomo. Por ejemplo, el paro que te paga el Instituto Nacional de la Seguridad Social es un segundo pagador y también la pensión pública. Dicho de otra forma, el día que te jubiles tendrás dos pagadores en el IRPF.

También es un segundo pagador el dinero de los planes de pensiones privados, por poner otro ejemplo. De hecho, esta es solo una de las cosas que debes saber sobre los planes de pensiones.

Por tener dos pagadores NO PAGAS MÁS

Uno de los mitos más repetidos sobre la renta es que tener dos pagadores te penaliza, lo mismo que si te suben el sueldo puedes terminar pagando más a Hacienda que la propia subida. Como la propia palabra indica, sólo son dos mitos sobre el IRPF y no tienen nada que ver con la realidad.

Tener dos pagadores afecta a la obligación de presentar la renta, pero no al resultado. Al final, estás sumando dos salarios diferentes de dos pagadores, sólo eso. Lo que suele ocurrir en estos casos es que al cambiarte de empresa, la segunda compañía puede reducir las retenciones de IRPF que practica al mínimo.

💸 Las retenciones de IRPF son un dinero de tu nómina que adelantas todos los meses a Hacienda a cuenta de lo que después deberías pagar en la declaración de la renta.

Como las retenciones son mínimas, después el resultado de la renta suele ser a pagar. De forma muy resumida, al hacer el IRPF lo que hace Hacienda es calcular cuánto tendrías que pagar y después revisa cuánto dinero has ingreso ya a través de las retenciones de IRPF. Si has ingreso de más, te devuelven la diferencia y si no, serás tú quien pague.

Que salga a DEVOLVER NO ES TAN BUENO COMO PIENSAS

A todo el mundo le alegra que la renta le salga a devolver y no tendría por qué. Como acabas de ver, salvo casos excepcionales con muchas deducciones como por ejemplo las de inversión en empresas de nueva creación o por compra de vivienda, si Hacienda te devuelve es porque tú antes le has adelantado ese dinero.

En otras palabras, has estado financiando a Hacienda y al Estado con ese exceso de retenciones. Y ese dinero podría haber estado en tu bolsillo para lo que tú quisieses.

En teoría, eso es algo que deberías evitar a toda costa. Cuanto más retrases los pagos, más rentabilidad puedes obtener por tu dinero. Claro que esto es la teoría. Lo que debes preguntarte en tu caso es si serías capaz de hacer ese cálculo por ti mismo o si prefieres llevarte esa alegría de ingresar un dinero.

De hecho, esa es una de las razones por las que existen las retenciones de IRPF. Por un lado, ayudan al Estado a financiarse y por otra, hacen que no tengas la percepción de estar pagando impuestos o tantos impuestos.

Ya sabes cómo funcionan de verdad los impuestos y la declaración de la renta. ¿Quieres saber que puedes hacer para ahorrar y pagar menos impuestos? Hemos reunido las acciones más efectivas en una solo lugar. Ahora puedes descargar la “Guía para pagar menos impuestos de por vida.

Todo empieza por planificarte para después poder aplicar el mayor número de deducciones. En esta guía descubrirás:

  • Los 2 errores más repetidos al hacer el IRPF y cómo evitarlos.
  • Cómo funciona la renta y por qué pagas más o menos impuestos.
  • Los 7 trucos pagar pagar menos impuestos de por vida.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

4 Comments on “Impuestos e IRPF. LO QUE NO TE CUENTAN”

  1. Buenos días equipo de Preahorro! Quería consultarles acerca de mi situación económica y financiera. Actualmente no trabajo, estudio, y en el banco tengo una cuenta corriente y un fondo de inversiones, sumando ambos casi 20.000 (casi toda esa cantidad es del fondo), aparte de una cierta cantidad de dinero en efectivo en casa. La mayor parte de todo esto ha sido fruto de dinero que me daban mis padres desde niño (tengo 34 años), y la otra parte son beneficios del fondo. Mis trabajos han sido en voluntariado y en prácticas de cursos mientras cuidaba de mis padres, por su avanzada edad y problemas de salud (ahora me metí en un grado universitario). Hace no mucho me enteré de que hay que declarar donaciones (o sea, el dinero que me han estado dando durante todos estos años, desde pequeño), aparte de los beneficios de los fondos que tengas en la Declaración de la Renta. El fondo lo tengo desde hace unos 4 años, y la cantidad de dinero, como le dije, la tengo desde hace mucho más tiempo, acrecentándose a cada año. El tema me parece tan complejo que no sé muy bien cómo actuar al respecto para regular mi situación financiera con Hacienda, y temo perder buena parte de mis ahorros o todos, o peor, que me reclamen más dinero. Ojalá me pudiera guiar un poco al respecto. Les estaría muy agradecido. Un saludo.

    1. Buenas Alejandro,
      En teoría hay que declarar todas las donaciones que recibes, aunque ahí no entraría el dinero de tu manutención hasta que eres mayor de edad o el dinero que se dedica a tus estudios, por ejemplo.
      El dinero del fondo, en pureza, habría que declararlo como donación, pero dudo que Hacienda entre en ese capital (no suele hacerlo). Lo que sí tendrás que hacer es tributar por ese dinero cuando vendas las participaciones del fondo, que es lo que también harías si lo hubieses comprado tú.

    1. Buenas Vanesa,
      La declaración de la renta se extiende entre abril y junio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *