11 cosas que debes revisar en el borrador de la renta

PreAhorroFinanzas Personales2 Comments

revisar el borrador de la renta

Aprobar el IRPF sin revisar el borrador es el mayor de los errores al hacer la declaración de la renta.

Repasar el borrador de la renta que verás en Renta Web puede parecer un trabajo abrumador, pero merece la pena hacerlo. Es la forma de asegurarte que no pagas de más en el IRPF o que no te dejas ninguna deducción importante en el tintero.

¿Por qué debes revisar el borrador de la renta?

Hay dos motivos para repasar el borrar de IRPF.

Por un lado, el borrador de la renta es un documento elaborado por Hacienda con los datos fiscales que posee. Estos datos pueden no ser correctos o estar incompletos.

La traducción es que el borrador puede contener errores que afectarán al resultado de la renta. De hecho, pueden incluso sancionarte si el borrador ha incluido un dato incorrecto.

Por otro lado, incluso con todos tus datos, hay cuestiones que Hacienda no puede saber, como si tienes derecho o no a determinadas deducciones.

Por supuesto, si eres autónomo, Hacienda puede conocer tus ingresos, pero no los gastos de tu actividad.

💣 Cualquier fallo en la declaración de la renta será responsabilidad tuya. Hacienda se lava siempre las manos, incluso si apruebas su borrador o haces el IRPF con ellos en sus oficinas. 🤷‍♂️

¿Qué debes repasar en tu borrador de IRPF?

Navegar por las más de 1.300 casillas de la renta puede ser una tarea titánica para la mayoría de personas. Para ponértelo fácil hemos reunido los datos más importantes que debes repasar en el borrador de la renta de RentaWeb.

Esto es lo que debes comprobar en la renta antes de aprobar el borrador.

Revisa todos tus datos personales

Hacienda te enviará un resumen con la información que tiene, pero esta no tiene por qué ser completa al 100% o reflejar tu situación real. Si, por ejemplo, te has casado o has sido padre, es muy probable que el borrador no incluya la nueva situación, como ocurre con los nacimientos. Eso sí, recuerda que la renta se hace de un año para otro (en 2023 tributas por tu situación en 2022).

Tampoco lo hará con un cambio de vivienda o de domicilio fiscal, que, además, estás obligado a comunicar por ley. De hecho, la multa por no hacerlo es de 100 euros.

Es más, hacienda también puede equivocarse incluso con tu domicilio, aunque te hayas cambiado hace años.

La forma más sencilla es cambiar ese domicilio en tu declaración de la renta. Por eso siempre debes examinar este dato.

Si eres autónomo, recuerda que no bastará con el cambio en la renta. También tendrás que actualizar el domicilio de la actividad (si la tenías en tu casa) a través del modelo 037.

Revisa todos tus datos financieros

De nuevo, los datos fiscales de la AEAT incluyen tu salario y parte de tus inversiones, pero pueden estar incompletos o ser erróneos. Esto es muy habitual en el caso de los autónomos.

Si tienes dudas sobre esta información, habla con tu empresa, con tu banco, bróker o con tu asesor financiero. Es importante que ellos también sepan del fallo para arreglarlo. Si no, después puedes tener problemas si Hacienda cruza datos.

Pon especial atención a las inversiones en el extranjero y en plataformas de crowdlending y crowdfunding, así como criptomonedas.

Tampoco olvides los datos sobre tu trabajo y las colaboraciones o trabajos que hayas realizado como freelance. Sobre estos últimos, el propio programa Renta Web te preguntará normalmente dónde debe ponerlo: como actividad económica (si eres autónomo) o como un rendimiento de trabajo.

Las deducciones a las que tengas derecho

Las deducciones son la forma de ahorrar en la renta, así que siempre deberías revisar que están todas alas que tienes derecho.

Pon especial atención a las deducciones por maternidad y familia numerosa. Al hacerlo comprueba también que el mínimo personal y familiar, situado en las casillas 0511-0520 de la renta, se aplica correctamente.

¿Y el resto de deducciones generales? Estas son las más importantes:

  • Deducción por compra de vivienda habitual, siempre que comprases su casa antes de 2013.
  • Deducción por alquiler de vivienda, siempre que tu alquiler sea anterior a 2015. En este caso, Hacienda permite seguir deduciendo si has ido ampliando el contrato, aunque las condiciones hayan cambiado.
  • Deducción por inversión en empresas de nueva creación que tengan menos de tres años de vida.

Donativos a ONGs

Hacienda no suele computar estos gastos, que son deducibles. Si has aportado a fundaciones y ONGs, repasa el dato en el borrador de la renta.

En el caso de las ONG podrás desgravar un 80% de los primeros 150 euros y un 35% del exceso. Este es un ejemplo de ahorro potencial en la renta:

DonativoDeducciónPorcentaje de la deducción
150 €120,00 €80,00%
300 €172,70 €52,50%
450 €225,00 €45,00%
600 €304,50 €41,25%

Sindicatos, partidos políticos y cuota como colegiado

Otros tres gastos que puedes desgravar y que no aparecerán en tu borrador. Asegúrate de que están bien incluidos.

Si necesitas estar colegiado para poder ejercer tu profesión, también podrás deducir ese gasto en la casilla 15 de la renta hasta un máximo de 500 euros.

Del mismo modo, si estás afiliado a un sindicato o a un partido político, revisa que aparezcan en las casillas 0014 y 0725, respectivamente.

⚖️ Si has tenido que abonar gastos de defensa jurídica relacionados con tu trabajo, podrás desgravar hasta 300 euros. Hacienda no los incluirá automáticamente.

Revisa especialmente todo lo referente a la vivienda

Ya hemos repasado las dos deducciones clave sobre tu vivienda, pero no está de más recordarlas.

Si has comprado casa antes de 2013 o vives de alquiler desde antes de 2015, podrás desgravar en la renta y lo más habitual es que la deducción por vivienda no se refleje, especialmente en los arrendamientos.

Por supuesto, revisa que tu vivienda habitual y la que hacienda considera que es tu domicilio, coincidan. Si no lo hacen podrías perder la deducción.

⚠️ Recuerda que si te has cambiado de casa y ya no vives en el inmueble, no podrás seguir desgravando por él como vivienda habitual.

¿Y más allá de la vivienda habitual? También es importante que prestes atención al resto de viviendas. Lo más habitual es que Hacienda las tenga localizadas, salvo que hayas heredado alguna en 2021.

Aunque la Agencia Tributaria sepa que tienes una casa, lo que no conoce es su situación (en realidad sí puede saberlo, pero no te lo va a poner en el borrador). Es decir, si está alquilada, vacía o cedida en usufructo (habitual con la casa heredada). Revisa cómo está incluida en Renta web para evitar fallos que después te penalicen en la renta.

Si la casa no está alquilada o la tiene alguien en usufructo, contará como una imputación inmobiliaria por la que tendrás que pagar impuestos. Hacienda vigila muy de cerca estas situaciones.

Confirma que se aplican las deducciones autonómicas

Repasa que se suman estas deducciones y que se incluyen todas las bonificaciones a la cuota, ya que muchas no se activan de forma automática.

La razón es que Hacienda sabe tus ingresos, pero no si tienes o no derecho a desgravar por todo, especialmente en la parte autonómica del impuesto.

La declaración de la renta se divide en dos partes o tramos al 50%. Una global, general para todo España, y otra autonómica que depende de cada región.

Cada región puede aplicar las deducciones que considere y es fácil que estas no se reflejen en el borrador de renta web. Por ejemplo, Hacienda sabe que existen ayudas por compra de material escolar, pero no sabe si tú has comprado o no o si te corresponde desgravar.

Por eso mismo, revisa siempre estos apartados.

Aportaciones a planes de pensiones

Los planes de pensiones permiten reducir tu base imponible y pagar menos impuestos. Revisa bien que tus aportaciones están reflejadas correctamente en las casillas 0462-0469.

📌 Si te estás planteando abrir un plan para pagar menos impuestos, aquí hacemos cuentas: ¿Merece la pena un plan de pensiones para desgravar?

Pérdidas pendientes de compensar

Si has perdido dinero con tus inversiones en los cuatro años anteriores, puedes imputarlo en la renta de este ejercicio. Es algo que Hacienda no hará por ti automáticamente y que te servirá para ahorrar muchos impuestos en la renta.

De hecho, es una de las bases de la planificación financiera como inversor.

Qué declaración te compensa más: individual o conjunta

Una de las ventajas del nuevo formato de Renta Web es que el propio resumen de tu declaración ya te mostrará el resultado en cada una de las modalidades.

En este artículo puedes ver ejemplos de cuando hacer la declaración conjunta o individual.

El resultado de la declaración

Antes de aprobar el borrador revisa siempre cuál es el resultado de la renta. Lo tienes en la casilla 695. Si el resultado lleva delante un símbolo negativo, es que Hacienda te devolverá dinero en el IRPF.  

Estos 11 puntos son un mínimo que te recomiendo revisar en el borrador si quieres enfrentarte al IRPF 2022 con ciertas garantías.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

2 Comments on “11 cosas que debes revisar en el borrador de la renta”

  1. Buenas tardes Luis, mi marido y yo somos autónomos y formamos una SCP, cada año Sanitas me adjunta un certificado de las cuotas abonadas por el seguro de salud. Mi gestor me dice que no podemos desgravarlo pero no tengo claro el motivo. Entiendo que no se compute como gasto de la sociedad y lo abonamos de la cuenta particular, pero ni así.
    Gracias de antemano.
    Carmen

    1. Buenas Carmen,

      Desconozco por qué os indican que no se puede desgravar, pero entiendo que el gestor sabe lo que está haciendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *