Cambiar de trabajo es una de las formas más rápidas de mejorar tu salario y aumentar tus ingresos. Y puestos a buscar por intermet, los portales de empleo puede ser un buen punto de partida. ¿Realmente es así?
Hace años los portales de empleo concentraban la búsqueda de trabajo online. A día de hoy, y según datos de Eurostat, apenas un 20% de quienes usan internet lo hicieron para buscar trabajo en 2021 cuando hace dos años era un 30%.
El uso de portales de empleo ha caído frente a otras alternativas y no es por casualidad. Las webs de empleo pueden ser una buena herramienta, siempre que tengas claro cómo funcionan en realidad y conozcas sus secretos. Esto es lo que no te cuentan de los portales de empleo.
ÍNDICE
Muchas OFERTAS NO SON VERDAD
Los portales de empleo mienten. Es duro decirlo, pero esta es una de las crudas realidades de las webs de empleo.
Si juntamos todas las ofertas de empleo de los portales, más de la mitad de los desempleados tendría trabajo de forma inmediata. ¿Por qué no lo tienen? La respuesta es obvia: ni hay tantas ofertas en los portales de empleo ni todas son reales.
Y cuando buscas trabajo lo último que quieres es tirar tu tiempo en ofertas falsas
Publican OFERTAS CÍCLICAS adaptadas a determinados perfiles
Esta es una de las jugadas más habituales en las webs de empleo.
Te apuntas a una oferta, pasa el tiempo sin que recibas noticias ni para bien ni para mal. La oferta en cuestión desaparece de la web de trabajo y ya das por hecho que han encontrado a su candidato. Al cabo de una semana, vuelves a ver la misma oferta para el mismo cargo. ¿Casualidad? ¡En absoluto!
Los portales de empleo aprovechan ese tipo de ofertas de trabajo, que tampoco son ciertas, para atraer a perfiles que les interesan y dar la sensación de que siempre hay opciones para encontrar trabajo.
🤔¿Te preguntas por qué suceden estas cosas? El motivo es que los portales de empleo necesitan atraer público y tener una masa crítica de usuarios para ser atractivos para las empresas. Esta es una de las formas de hacerlo.
Hay mucha oferta, pero para PUESTOS DE BAJA CUALIFICACIÓN
Si te pudieses parar a analizar la oferta de las webs de trabajo te llevarías una sorpresa. La mayor parte de los puestos son de baja cualificación. ¿Quieres saber el motivo? Los puestos de dirección o trabajos altamente cualificados usan herramientas diferentes para hacer sus búsquedas y detectar el talento.
En los portales de empleo generalistas encontrarás mucha oferta, pero quizás no la que buscas para ti. Estos son los puestos más demandados en Infojobs.
También ocurre en LOS PORTALES ESPECIALIZADOS (aunque menos)
Estas mismas prácticas y estos problemas también se trasladan a los portales especializados, aunque en menor medida.
El propio sector y su competitividad es el que determina que se produzcan estas prácticas. En sectores donde hay mucha competencia, los portales se cuidan muy mucho de engañar al usuario porque si lo hacen no volverá.
El 80% DE LAS OFERTAS ESTÁN OCULTAS y escapan a los portales de empleo
En 2013 el Grupo Adecco descubrió que un 80% de las ofertas de trabajo nunca ven la luz. Se cubren antes siquiera de ser realmente públicas. Ese porcentaje se ha mantenido más o menos estable desde entonces.
Y si no ven la luz, ¿dónde se esconden esas ofertas de empleo? En dos puntos concretos.
El primero es tu red de contactos. Es decir, el clásico boca a boca, solo que dentro del mundo laboral. Antes de hacer pública una vacante, muchas empresas prefieren preguntar a empleados y conocidos si tienen algún contacto que pueda encajar.
El networking es hoy más importante que nunca y por eso redes sociales como LinkedIn se han hecho su hueco dentro del mercado laboral. Permiten crear una enorme red de contactos y posicionarte a como candidato a determinados puestos gracias a lo que publicas en ella y con quien te relacionas.
La segunda son los head hunters o cazadores de talento. Estos profesionales ayudan a las empresas a detectar talento y encontrar el candidato ideal para el puesto que quieren cubrir. A efectos prácticos hay una vacante, pero salvo que estés bien relacionado o tengas una buena marca personal en las redes adecuadas, tú no lo sabrás porque el head hunter no tocará a tu puerta.
Saber dónde buscar empleo y cómo hacer que te encuentren será clave para mejorar. Esta es una de las cosas que no te cuentan sobre cómo planificar tu carrera profesional.
Como es lógico, este tipo de profesionales no se utilizan de forma indiscriminada. Se reservan para perfiles de alto valor añadido o los más demandados en ese momento. Por eso mismo, en los portales de empleo proliferan cierto tipo de ofertas y otras nunca aparecen en ellos.
En resumen, ¿sirven los portales de empleo para encontrar trabajo? La respuesta es afirmativa, sí que lo hacen, aunque principalmente para un tipo de perfiles. Para otros, existen alternativas más adecuadas como LinkedIn. Eso sí, estas páginas no dejan de ser una herramienta útil a valorar.