Alquilar es tirar el dinero ¿De verdad?

PreAhorroHipoteca y Vivienda6 Comments

alquilar es tirar el dinero

Seguro que alguna vez has escuchado que alquilar es tirar el dinero. Es uno de los mantras más utilizados al enfrentar alquiler vs compra de vivienda y también uno de ellos más potentes.

A fuerza de repetirlo es posible que hasta te sientas culpable por vivir de alquiler y no poder cumplir con tu obligación de comprar casa. El único problema de esa afirmación, de que vivir de alquiler es quemar el dinero, es que no es verdad.

Por esa misma regla de tres, comer en un restaurante sería tirar el dinero y también pagar por ir a un gimnasio pudiendo entrenar en casa. Sin embargo, la mayoría no lo verá así. ¿Quieres saber la razón? En ambos casos somos capaces de percibir que estamos pagando por recibir algo de valor.

Con el alquiler de vivienda no pasa lo mismo.

¿Por qué pensamos que alquilar es tirar el dinero?

Entender qué hay detrás del mito de que vivir de alquiler es malgastar tu dinero es el primer paso para entender la realidad que hay detrás del alquiler frente a la compra de casa.

Estas son las principales razones de quienes aseguran que alquilar es tirar el dinero.

Es lo que has escuchado

Así de fácil. Llevas toda una vida oyendo que la decisión acertada es comprar casa y que alquilar es sólo para perdedores. Desde tus padres, hasta los amigos que han comprado casa y que necesitan justificarse y, por supuesto, los medios de comunicación.

No es que los medios quieran que compres casa, pero es que existe un enorme lobby inmobiliario que sí quiere, igual que el algunas administraciones para recaudar impuestos. Además, tenemos tan interiorizado que el alquiler es algo eventual y que debemos comprar casa que son noticias que funcionan bien y atraen vistas.

Las hay de todos tipos, desde cuándo es la mejor edad para comprar casa hasta las que directamente hablan de la subida de los precios de la vivienda, pasando por las que plantean cómo comprar casa es la mejor inversión.

¿Quieres saber la verdad? Comprar casa es una inversión, pero no tiene por qué ser la mejor. Aquí puedes ver qué dicen los números.

La idea de que otro gana gracias a ti

Nos gusta ganar, pero sobre todo odiamos perder. Este sesgo forma parte de nuestro ADN y se puede traducir de muchas formas. Una de ellas, según la teoría de juegos, es que seremos capaces de sacrificar una ganancia o un beneficio si pensamos que nuestro oponente ganará más que nosotros.

Básicamente, que no nos gusta sentirnos utilizados o que estamos haciendo que otro se enriquezca a nuestra cosa (aunque así sea como funciona el mercado laboral”.

En el alquiler todo esto se traduce en un “si compras, puede costarte más, pero por lo menos no estás pagando dinero a otra persona”. En otras palabras, el manido “al final la casa será tuya”. La clave, como siempre, reside en el coste. Sí, serás propietario pero ¿a qué precio?

Si no lo ves claro, vuelve al ejemplo del restaurante. Seguro que no odias comer en un restaurante que te encanta sólo porque estás pagando su renta y haciéndole ganar dinero. ¿Por qué con el alquiler sí?

Desconoces el impacto real de los costes ocultos

¿Sabes cuánto cuesta tener una casa? Posiblemente te hagas una idea general, pero igual que ocurre al calcular cuánto necesitarás para jubilarte, es muy fácil que infravalores algunos gastos.

Los más habituales son los que tienes que ver con el mantenimiento de la vivienda y las derramas de la comunidad, pero no son los únicos. Aquí puedes ver cuánto cuesta de verdad tener casa.

Y lo mismo ocurre cuando quieres ver la vivienda como una inversión. Una casa que compras por 200.000 euros y vendes por 350.000 euros te habrá generado una ganancia de 150.000 euros. ¿Realmente es así? Lamentablemente, no. Ese es el beneficio bruto que no incluye gatos adicionales como impuestos que te ahorras de alquiler, mantenimiento y otros dispendios que impactan en el retorno de la inversión.

Y todo esto sin valorar otras cuestiones como el coste de oportunidad de destinar todos tus ahorros a comprar casa.

Estás siguiendo el camino de otros, no el tuyo

Comprar casa fue una gran decisión para tus padres, pero no tiene por qué serlo para ti.

El mundo ha cambiado mucho desde entonces. Hoy en día hay muchas más alternativas de inversión que entonces no existían, como por ejemplo la inversión pasiva a través de fondos indexados.

Seguir una hoja de ruta del pasado puede no ser la mejor solución, sobre todo si quien te recomienda comprar (tus padres), saben que para ellos funcionó, aunque no por qué.

Alquilar o comprar: cómo tomar la mejor decisión

¿Qué debes hacer entonces? ¿Es mejor alquilar o comprar? La decisión es tan importante y tendrá tanto impacto en tu vida que no puedes tomarla sólo “porque es lo hace todo el mundo” o porque “es lo que hay que hacer”.

Lo que hagas dependerá, entre otras cosas de:

  • La ciudad en la que vivas (y tus planes para vivir siempre en el mismo lugar o viajar).
  • Los motivos por los que quieres comprar casa (para vivir, vivir y después alquilar, como inversión, sólo porque quieres hacerlo…).
  • Cuánto te costará comprar (tanto el precio como la financiación).

¿El mejor consejo? Primero haz números (aquí puedes hacerlos). Después piensa en los intangibles de cada opción y por último, decide. Pero, nunca, nunca, digas que estás tirando el dinero por vivir de alquiler.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

6 Comments on “Alquilar es tirar el dinero ¿De verdad?”

  1. Hola, analizando una respuesta… Consideras que suponiendo quisiera comprar una casa y hoy esté alquilando. Comience a ahorrar esa diferencia necesaria para pagar la hipoteca de una casa y llegado un momento invertir?
    Si quiero vivir en un determinado lugar y actualmente alquilo (en dicho lugar) que me recomendarías?
    Soy de Argentina y aquí las casas que se compran a plazos son las ofrecidas por constructoras, en planes donde solicitan bastantes requisitos. O las de construcción en seco que son más accesibles. Que recomiendas?

    1. Buenas Mariela,
      Desconozco la realidad del mercado hipotecario en Argentina, si te soy sincero. Lo que sí creo es que alquilar no tiene porqué ser tirar el dinero. Te permite una mayor flexibilidad profesional y personal, para empezar, y ayuda a hacer crecer tu patrimonio y libertad financiera. De hecho, después podrás usar ese patrimonio para comprar casa.
      A partir de ahí, si tienes muy claro que quieres vivir en un determinado lugar, comprar casa puede darte un punto de seguridad adicional que no tiene que ver con el dinero, sino con tu paz mental. Lo óptimo en ese caso sería comprar sin tener que endeudarte durante muchos años con una hipoteca larga.

  2. Un punto muy a favor de compra de vivienda: Normalmente cuando se llega a la jubilación, el piso/casa ya lo tienes pagado y no tienes este importante gasto ni esta preocupación. Porque las pensiones de jubilación son menores que las nóminas, como mantener un alquiler por ejemplo de minimo 1.000€ al mes en la ciudad una vez jubilado? Para mí este punto es de los más importantes. Gracias

    1. Muy buen punto Sofía,

      Es una cuestión tan importante que para muchas personas es el principal motivo para comprar casa: tener un lugar en el que vivir al jubilarse. Desde luego que no se puede infravalorar lo que esto supone en términos de seguridad y estabilidad emocional.

  3. Tal y como se han puesto los alquileres, no es que lo afirme que es tirar el dinero, es que me lo tatuaría en el pecho si fuese más joven. Lo único que justifica un alquiler es la tranquilidad (si es que se le puede llamar tranquilidad a dormir bajo un puente si no puedes pagar el alquiler) y la posibilidad de cambiar fácilmente de lugar de residencia (si es que se le puede llamar «fácilmente» a alquileres de más de 1.000 € al mes en las capitales)

    1. Sigue siendo cuestión de número, Blas, y de estilo de vida.
      Los alquileres han subido mucho, sí, pero también el precio de la vivienda. La clave está en hacer cuentas y ver si lo que ahorras en alquiler frente a la compra de casa compensa una vez inviertes ese dinero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *