Comprar vivienda está en el ADN español. Un 46% de los alquilados aspira a dejar de serlo para convertirse en propietario. ¿Existe un momento ideal para hacerlo? ¿Cuál es la mejor edad para comprar una casa?
La respuesta depende en buena medida de las preferencias de la persona, su situación personal, financiera y sus aspiraciones. Es lógico si pensamos que comprar o vivir de alquiler es una decisión muy personal. Pese a todo, la mayoría de informes cifra entre los 25 y los 35 años el mejor momento para la compra.
El primero motivo para adquirir la casa joven es que cuanto más joven, mayor podrá ser el plazo de la hipoteca y menor la cuota del préstamo. La mayoría de los bancos trabaja con hipotecas hasta 30 años que pueden alargar hasta 40 años dependiendo de los casos. Eso sí, no te dejarán seguir pagando más allá de los 65 años generalmente.
La segunda razón también tiene que ver con la hipoteca, y que a esas edades es más difícil que hayas acumulado grandes deudas. Si esperas un poco y compras más en la treintena que en la veintena, también tendrás más ingresos y ahorros para poder afrontar una casa mejor. Además, todavía te esperarán importantes subidas de sueldo, ya que tu carrera profesional está por hacer.
Por último, cuanto antes compres la primera casa, más camino habrás andado para cambiarte de vivienda cuando llegue el momento. Y es que podrás usar el piso que estás pagando para costear parte de la nueva casa y la nueva hipoteca. En otras palabras, no partirás de cero.
Desde Preahorro tenemos una visión diferente y no compartimos estos argumentos. Para empezar, no te interesa una hipoteca a largo plazo. El único que sale ganando con hipotecas largas es el banco, tú puedes terminar pagando por tu casa el doble de lo que te costó. Aquí puedes ver las cifras y cuánto ahorras al comprar casa sin hipoteca.
Además, entre los 25 y los 35 años es cuando más flexibilidad necesitas, tanto en lo personal como en lo laboral. ¿Vas a comprar una casa si no sabes si te saldrá una oferta para trabajar en China? ¿Y si tu sector se mueve a París, no te irías allá a vivir? Son sólo dos ejemplos sin siquiera entrar en el plano sentimental… Una hipoteca te ata físicamente a un lugar y mentalmente a una losa llamada deuda.
Por último, la casa que compres a los 25 años e incluso a los 35 años puede no ser la que necesites más adelante. A esa edad es fácil que no tengas claras tus prioridades en la vida ni algo tan sencillo como si vas o no a tener familiar. Muchas de las personas que conozco han tenido que cambiar de casa porque la que tenían se les ha quedado pequeña por los niños. El problema es que al hacerlo han pasado dos veces por la caja de Hacienda y por la del banco, si no más. Comprar una casa no sale gratis. Además del precio de la vivienda hay que pagar impuestos y gastos de constitución de la hipoteca. Mira aquí cuánto cuesta al año tener casa en propiedad.
Y esto no es lo peor, si cambias de casa pagarás mucho más en intereses. La mayoría de hipotecas usan el sistema francés de amortización. Gracias a él pagas casi todos los intereses en los primeros años del préstamo. Así, cuando decides cambiar de casa el banco ya te ha cobrado casi todos los intereses y volverás a pagarlos con la nueva vivienda.
¿Cuál es la mejor edad para comprar tu casa?
Si la creencia popular es errónea, ¿cuándo es el mejor momento para adquirir vivienda? En primer lugar, cuando puedas comprar sin hipoteca o con una hipoteca de 15 años como mucho. Lógicamente, tendrás que esperar pero a largo plazo habrá merecido la pena.
Aun pudiendo permitirte esa hipoteca, sería una buena idea esperar si todavía necesitas flexibilidad en tu vida. ¿No tienes claro dónde vas a vivir? ¿No sabes si tendrás familia? ¡Espera! No estás obligado a comprar vivienda. Recuerda que una casa es una inversión. Hay otras muchas formas de conseguir una alta rentabilidad para tus ahorros.
Al final, tus circunstancias son las que marcarán cuándo es el mejor momento para convertirte en propietario, si es que éste llega. Lo que nunca debes perder es la visión global de lo que supone comprar una casa. Ahí está la clave.
8 Comments on “La mejor edad para comprar casa”
Yo tengo 39 años y 2 hijos y digo lo de los hijos xq son un gasto a tener en cuenta cuando empleas todos tus ahorros en una casa. Llevo toda mi vida ahorrando para tener una familia y una casa, he vivido dignamente siendo consciente en todo momento de cuanto gasto y de cubrir los mismos. Como no podía esperar a tener casa para ser madre por una cuestión biológica, me lance a cumplir mis dos objetivos fundamentales ser mamá y comprar mi casa, todo yo sola.
He ahorrado hasta la edad que tengo para comprarla de contado sin hipoteca y ahora q estoy a punto de dar el paso, ha sido tanto el trabajo duro y sacrificio que me asaltan los miedos y las dudas. ¿Será buen momento ahora para comprar? ¿Es buena inversión con la q esta lloviendo?
Lo quiero hacer para mi tranquilidad y para q mis hijos tengan un techo pagado el día de mañana, pero aunque me quedo con un poco de dinero después de pagar todos los impuestos y gastos de la compra venta, me da miedo equivocarme, es una casa en el centro de la ciudad, creo q es una buena inversión xq la zona es bastante cara y yo conseguí un buen precio, sé q podría vender mañana mismo y sacar rentabilidad, pero estoy acostumbrada a tener un buen colchón, y me da vértigo quedarme con 8.000€ en la cuenta nada más,a fin de cuenta tengo 2 niños pequeños q dependen de mi. No me preocupa el ritmo de vida xq aunque nunca nos falto de nada, aún teniendo bastantes ahorros siempre he vivido de forma que pago todos nuestros gastos y no despilfarro ni un solo céntimo, nos damos un gusto en navidades y vacaciones escolares un viaje y regalos siempre en modo económico y el resto del año solo necesidades, pero me frustra soltarlo prácticamente todo, mi idea es seguir viviendo igual y volver a ahorrar esta vez si para tener la tranquilidad q tu tienes de tener una buena colchoneta. Un saludo
En primer lugar, enhorabuena, Carol,
Haber ahorrado para poder pagar tu casa al contado es como para estar orgullosa de ti misma, de verdad. Con esto en mente, no soy experto inmobiliario ni adivino como para saber si es el mejor momento para comprar casa. Lo que sí puedo decirte, es que hay cosas más importante que comprar en el mejor momento, como la tranquilidad de tener un techo para ti y para tu familia, que creo que es lo que buscas.
Haber revisado cuestiones como lo que tardarías en vender la casa si todo va mal, ya te ofrece una cierta garantía. En cualquier caso, entiendo que si venías ahorrando antes de comprar la casa y ahora ya no pagarás alquiler, tu capacidad de ahorro será mayor. Así vas a poder recuperar rápidamente el nivel de ahorros que necesitas para tener seguridad (8.000 € parece un buen colchón de seguridad como entrada)
De todas formas, si te da vértigo el tener poco dinero en la cuenta, siempre puedes contratar una pequeña hipoteca a corto plazo para quedarte con más efectivo.
Buenos días Luis, ayer descubrí tu blog y no puedo parar de leerlo. Me gustaría saber tu opinión personal, si es posible, para nuestro caso. Actualmente vivimos en un piso que llevamos pagando 15 años (tengo 41 y mi marido 43) y del que nos quedan 10 años por pagar. Como bien dices en tus artículos, ya tenemos todos los intereses casi pagados.
La cuestión es que se nos ha dado la ocasión de vender el piso pero ello supondría volver a hipotecarnos desde el principio, y el tipo de casa que queremos no la conseguiríamos por una hipoteca inferior a 20 años(sabemos las carencias de nuestro piso y no aspiramos a «un casoplon» pero si queremos no volver a cometer los mismos errores). No estamos seguros de estar cometiendo un error al «echar por alto» lo que ahora tenemos por la búsqueda de un hogar más luminoso, tranquilo y amplio (el resto nos gusta todo) . ¿Qué piensas? ¿Sería un error tirarnos al barro? Sería pagar la misma cuota de hipoteca en lugar de 10 años, un total de 20-25 años.
Muchiiiiiisimas gracias por lo que haces.
Un saludo! Marta.
Buenas Marta,
Me alegro mucho de que esté gustando el contenido y también de tratar de ayudarte con tu duda. Va a ser una respuesta larga, te animo a leerla del todo.
Antes de ver si es una mala o buena acción quiero que te hagas la siguiente pregunta general que tiene más que ver con vuestro estilo de vida: ¿Cómo de importante es para vosotros vuestra casa?
Con la pandemia todos pasamos más tiempo en casa y eso ha hecho que muchos se den cuenta de que la vivienda que tenían no reunía las condiciones que querían. Esperemos que todo esto pase y volvamos a la normalidad o a un estado más normal. Cuando esto llegue pensar: ¿Cuánto tiempo pasáis en casa de verdad? ¿Qué importancia real le dais a esos atributos que buscáis en la casa? ¿Os acercará esa casa mejor a vuestros objetivos vitales a largo plazo? (jubilaros pronto, tener la jubilación que queréis, hacer muchos viajes… Los que sean). En otras palabras, si ese cambio está en línea con el concepto de conscious spending del que os hablo aquí: Qué es el gasto consciente y cómo aplicarlo a tu vida.
Y más allá de la cuestión de preferencias, también habrá que hacer números. Esta es la pregunta clave: ¿Cuál sería vuestra situación financiera hipotecándoos de nuevo?
Ahora vamos a desglosarla en pequeños pasos o preguntas que os ayudarán a ver el panorama al completo:
Lo idóneo es que las respuestas a estas preguntas fuesen todas afirmativas.
Con esto en mente, hay otras dos cuestiones adicionales:
Si necesitáis más ayudas, envíarnos un email a contacto@preahorro.com y seguimos la conversación por ese canal para ver qué hacer. Podemos incluso poneros en contacto con expertos en hipotecas si finalmente decidís que comprar es lo mejor para vosotros.
no hay edad para nada
Interesante punto de vista, me encantaría que pudieses ampliarlo porque también tiene mucho sentido lo que plantas.
Cualquier edad puede ser buena para comprar una casa si, por ejemplo, lo haces como inversión e incluso si es para que sea tu vivienda habitual. Sin embargo, sí que hacerlo pronto tiene ciertas ventajas a efectos de solicitar la hipoteca, por ejemplo.
Cuánto tiempo dura el curso ?
Buenas Daniela,
El coaching de Luis Pita no tiene una duración cerrada. En este enlace puedes ver cómo funciona.