7 claves que debes entender para elegir tus seguros y ahorrar

PreahorroFinanzas PersonalesHacer un comentario

como elegir tus seguros

Los seguros son una de esas cosas necesarias, pero aburridas. Lo único sexy que tiene un seguro es poder decir que has conseguido ahorrar un dinero por él o que la aseguradora te ha cubierto un imprevisto que no era grave.

Hasta los consejos para ahorrar con tus seguros son aburridos. Solo tienes que pensar en el clásico “revisa la póliza y ten cuidado con la letra pequeña”. ¡Nadie quiere leerse el contrato de su seguro! Y es normal, porque lo más fácil es no entender muchos de los términos y expresiones que utiliza.

La realidad es que si quieres acertar con tu seguro y ahorrar es posible que tengas que mirar la póliza o, por lo menos un resumen de las condiciones. De eso no te vas a poder librar, aunque sí te vamos a decir exactamente qué mirar y dónde encontrarlo para ahorrar tiempo y dinero.

Esto es lo que debes entender al buscar un seguro para acertar con tu elección y, de paso, ahorrar con ellos.

Los seguros se renuevan cada año, mira el precio con antelación

Los seguros son anuales y normalmente se renuevan de forma automática salvo que tú o la aseguradora digáis lo contrario y aviséis con antelación.

Uno de los errores más habituales al gestionar los seguros es pensar en ellos cuando toca renovar y ya es demasiado tarde para hacer nada.

⏲ ¿Cuál es el plazo de preaviso para cancelar un seguro? El tiempo de antemano con el que debes visar es de un mes con carácter general y de dos meses en el caso de los seguros de vida.

Si quieres cambiar de seguro para ahorrar debes avisar por lo menos con un mes de antelación a tu seguro. A efectos prácticos, esto quiere decir que deberías revisar el precio del seguro entre 45 y 60 días antes del vencimiento. Así tendrás tiempo de buscar bien alternativas a la póliza que tienes contratada.

Esta es una de esas tareas que puedes hacer cada año, como mirar las ofertas que hay para la conexión a internet o el móvil. La mejor forma de hacerte una idea de cómo está el mercado es usar un comparador de seguros como Rastreator, Kelisto o Acierto, por nombrar tres.

Al hacerlo, recuerda que los comparadores son grandes herramientas, pero también tienen sus triquiñuelas. Aquí te contamos los trucos que usan los comparadores de seguros.

⚠️ Las aseguradoras saben que muchas veces te olvidarás de la renovación y hacen ofertas para el primer año del seguro. Después, al renovar, el precio puede llegar a subir más de un 25%.

Elimina las coberturas que no necesitas

La mayoría de seguros tienen muchas cosas que ni necesitas ni utilizarás en tu vida.

Por ejemplo, el servicio manitas del seguro de hogar, del que no te acordarás cuando llegue el momento de usarlo y lo mismo ocurre con sus coberturas de asistencia fuera de casa por si pierdes la cartera o tu hijo rompe algo.

Estos son servicios añadidos que puede aportar valor a tu seguro, o no, pero no son las coberturas en las que debes fijarte en tu seguro de hogar.

📌 La máxima que debes seguir aquí es contrata sólo lo que necesitas, las coberturas imprescindibles.

Muchos seguros te los van a vender como un paquete cerrado, especialmente en ámbitos como el seguro de hogar o de vida. Lo cierto es que todos los seguros multirriesgo se pueden trocear y dividir por coberturas. La cuestión es encontrar una compañía que lo haga.

Atento a coberturas y seguros duplicados

En línea con el consejo anterior para ahorrar con tus seguros, no contrates un seguro que ya te cubre otra póliza que tienes firmada.

Las duplicidades están a la orden del día en los seguros y mucho tiene que ver con este afán de las aseguradoras de sumar coberturas y coberturas a todas las pólizas.

Hay cuatro ejemplos que te ayudarán a entenderlo mejor:

  • Tu seguro de salud puede tener cobertura de sanitaria en el extranjero, por lo que no necesitarías un seguro de viajes que la cubra (después habría que revisar los límites de la cobertura).
  • Si pagas tu viaje con tu tarjeta de crédito, revisa qué seguros incluye, porque puede que tengas ya el de cancelación de viaje o el de asistencia en viaje.
  • Tu seguro de salud seguramente tenga asistencia psicológica, por lo que no la necesitarás en tu seguro de vida.
  • Tu seguro de vida puede incluir el adelanto de una cantidad para cubrir los gastos de sepelio, que es una de las cosas que cubre el seguro de decesos (no la única, eso sí).

En resumen, que antes de contratar un seguro, revisa los que ya tienes para saber si lo necesitas y también qué coberturas de las que te ofrecen puedes eliminar.

Fíjate en las exclusiones de la póliza

Todos, absolutamente todos los seguros tienen algún tipo de exclusión. Se trata de situaciones en las que el seguro y la aseguradora no te cubrirán, limitando así el riesgo de la póliza.

Para que lo entiendas mejor, nada como algunos ejemplo. Antes de la aparición del COVID, algunos seguros de vida y de salud excluían en riesgo de pandemia.

La mayoría de seguros de salud excluyen las enfermedades preexistentes, de manera que no te cubrirán por una enfermedad que ya tenías antes de contratar el seguro, como las diabetes. Algo parecido ocurre con el seguro de coche, que no asume el riesgo si conduces bajo los efectos del alcohol y tampoco te cubre si has realizado algún cambio en el vehículo y no se lo has notificado.

Las exclusiones del seguro deben aparecer claramente reflejadas en la póliza y también en el documento de información previa que deben darte.

Busca también límites en el seguro

Además de exclusiones, los seguros también tienen límites de todo tipo. Estos límites marcan la indemnización máxima que recibirás y son muy importantes en todas las pólizas.

Para no incurrir en situaciones de infraseguro o sobreseguro es importante que conozcas estos límites. Es la única forma de saber si estarás o no debidamente asegurado con esa póliza.

De nuevo, tres ejemplos te ayudarán a asimilar mejor su importancia:

  • Imagina un seguro de moto que cubre los accidentes del conductor, pero sólo hasta 3.000 euros. ¿Es suficiente? Podría ser, pero también es fácil que no si hay intervención quirúrgica o una proceso largo de rehabilitación.
  • Un seguro de viaje o de salud que cubre hasta 2.000 euros de gastos de hospitalización en el extranjero cuando viajas a un país donde la sanidad es muy cara.
  • Un seguro de salud que cubre un porcentaje del coste de determinadas operaciones o que limita el número de sesiones de fisioterapia que puedes recibir.

Una situación de infraseguro se da cuando aseguras algo por un coste inferior a su valor real. Por ejemplo, valoras tu casa en 100.000 euros cuando, si se destruyese entera, costaría 120.000 euros. Si sucede lo peor, tu seguro no servirá para cubrir el bien asegurado.

Una situación de sobreseguro es lo contrario, el valor de la indemnización es superior al del bien asegurado. El problema en este caso es que la aseguradora sólo te indemnizará con el valor real, no con el que pone en la póliza.

Lo barato puede salir caro

Contratar el seguro únicamente guiado por el precio es un error de bulto que debes evitar. El precio del seguro es importante, pero no es lo único que deberías revisar para acertar con el tuyo.

La clave aquí es preguntarte por qué ese seguro es más barato. Hay varios motivos que influyen en el precio de tu seguro y no todos son positivos.

Un seguro puede ser más barato porque la aseguradora ha encontrado una ventaja competitiva que la traslada al precio, algo positivo. Sin embargo, también puede serlo por motivos que no son nada buenos como por incluir más exclusiones o limitar mucho las indemnizaciones, como acabas de ver.

El precio del seguro también puede ser menor si incluye menos coberturas (positivo) o si lo que recorta es la calidad del servicio (negativo). Dentro del sector es conocido el caso de una aseguradora de coche muy barata, pero con la que mejor que no te tengan que cambiar ninguna pieza del coche, por ejemplo.

Esto mismo puede aplicarse también a la atención al cliente, los tiempos de respuesta o la propia respuesta. Y es que, algunas aseguradoras denegarán tus solicitudes de forma sistemática salvo que insistas.

Un buen corredor de seguros es un tesoro

Al contratar tu seguro puedes hacerlo directamente con la aseguradora o a través de un corredor o un mediador (son figuras diferentes).

Las ventajas de estos profesionales es que:

  • Te pueden ayudar a encontrar seguros a mejor precio porque gestionan un mayor volumen de clientes y tienen voz para la aseguradora (no siempre, eso sí).
  • Te pueden asesorar para decidir qué seguros necesitas y qué coberturas debes incluir.
  • Te pueden ayudar cuando necesites hacer uso del seguro y, sobre todo, si hay algún conflicto con la aseguradora.

Pese a todo, hay que saber elegir bien con quien trabajas, porque muchos mediadores no mirarán por ti, sino por sus intereses y la comisión que van a cobrar. En este artículo te damos las claves para elegir a un corredor o mediador de seguros.

Lo que debes saber de cada tipo de seguro

Ahora que ya conoces las recomendaciones generales, entraremos en el detalle. ¿Qué necesitas saber para contratar un seguro de coche? ¿Y el de hogar? ¿Qué pasa con el vida?

Cada ramo de seguro es un mundo con sus particularidades y secretos. Para ponértelo fácil, hemos abierto la caja de Pandora y te descubrimos lo que otros no te cuentan sobre ellos. Así podrás acertar al elegir tus seguros:

🚗 10 cosas que no te cuentan del seguro de COCHE

💸 7 cosas que no te cuentan del seguro de VIDA

🩺 7 cosas que no te cuentan del seguro de SALUD

🏡 9 cosas que no te cuentan del seguro de HOGAR

🧱 8 cosas que debes saber de los seguros de la HIPOTECA

⚰️ 5 cosas que no te cuentan del seguro de DECESOS

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *