Seguro de decesos. LO QUE NO TE CUENTAN

PreahorroFinanzas PersonalesHacer un comentario

seguro de decesos compensa

Morirse es muy caro, necesitarás dinero para pagar el entierro, prepara tu fallecimiento… ¿Te suenan estas frases? Son las que están detrás de éxito del seguro de Decesos, uno de los más contratados en España.

Básicamente un seguro de decesos cubre los gastos relativos al fallecimiento, que conviene tener en cuenta al planificar tu herencia. Sin embargo, ni es la única forma de prepararse económicamente para ese momento ni la mayoría de corredores te cuentan todo lo que necesitas saber sobre él. Esta es la realidad que esconcen las pólizas de decesos y lo que otros no quieren que sepas.

Es una ANOMALÍA ESPAÑOLA

Un 47% de los españoles cuenta con un seguro de decesos según datos de Unespa, la patronal del seguro. Si te parece mucho, es normal. En ningún otro país europeo está tan extendido como una póliza individual, separada de otros seguros.

De hecho, lo más habitual en otros países es incluir el seguro de decesos como una cobertura del seguro de vida para quienes así lo desean.

Una de las razones es el seguro de decesos en España tiene un carácter de servicio, más que de indemnización. Como comentamos más adelante, su labor va más allá de pagar el entierro, incineración o el funeral, por lo menos en teoría.

En el resto de países europeos el seguro de vida tiene carácter indemnizatorio. Es decir, te paga una cantidad en caso de fallecimiento que después puedes usar como quieras. De ese dinero, te adelantará una parte para cubrir esos gastos de sepelio.

Tu seguro de vida PUEDE INCLUIRLO

Hay seguros de vida que incluyen este servicio, aunque más enfocado en el estilo europeo.

El funcionamiento de un seguro de vida con cobertura de decesos normalmente es muy sencillo: la aseguradora adelanta una parte de la indemnización del seguro de vida para hacer frente a los gastos de sepelio.

A partir de ahí, esa cantidad puede ser un porcentaje extra que se añade a la indemnización del seguro de vida o una parte de ésta.

Lo que no se suele dar es el mismo servicio que se ofrece a través del seguro de muertos. En otras palabras, lo que incluye el seguro de vida es el dinero, no los acuerdos con funerarias ni los servicios de gestoría con los que sí suele contar el seguro de decesos individual.

Hay más de una MODALIDAD DE PAGO

Hay más de una modalidad de seguro de decesos según cómo se cobre y se calcule la prima de la póliza.

📌La prima del seguro es el precio del seguro, sólo que dicho de forma técnica.

Hay cuatro formas de calcular y cobrar el seguro de decesos, cada una con sus pros y sus contras:

  • Póliza natural, que es la que se renueva y cuyo precio se recalcula cada año. Como cada año que pasa eres más mayor y aumentan tus posibilidades de morir, el precio del seguro subirá en cada renovación.
  • Póliza nivelada, que mantiene constante el precio del seguro año tras año, a no ser que cambies las condiciones o que la aseguradora mejore las coberturas.
  • Póliza mixta, con combina las dos modalidades. Durante los primeros años usa una prima natural (aumenta cada año) y llegado a una edad se pasa a una prima nivelada (se estanca).
  • Prima única, con la que se abona el seguro de golpe, en un solo pago. Este tipo de primas se usa sobre todo para personas mayores que no cuentan con un seguro de decesos. Es la forma con la que la aseguradora se garantiza el cobro de una cantidad que le permita cubrir los gastos si el asegurado fallece al poco tiempo.

¿Qué prima te interesa a ti?

Con la prima natural pagarás muy poco al principio, cuando lo normal es que no vayas a usar el seguro, y más al final, cuando las posibilidades de fallecimiento aumentan.

En comparación, con la prima nivelada pagas más al principio y menos al final, por lo que es adecuado para personas que saben que quieren disponer de este seguro sí o sí.

Incluye muchas MÁS COSAS DE LAS QUE PIENSAS

La razón de ser de un seguro de decesos o seguro para muertos es pagar los gastos de sepelio. En otras palabras, que morirte no suponga un gasto adicional para tu familia o tus seres queridos.

Este objetivo es el que después debe traducirse en coberturas o gastos concretos dentro del seguro de fallecimiento. Tal  como explican desde la web Estamos Seguros, una página creada por Inese, las tres coberturas más habituales en este tipo de seguros son:

  • Servicio funerario, que incluye todo lo relacionado con el entierro o incineración, coche fúnebre, tanatorio, flores, esquela e incluso enterramiento. Como es lógico, cuantas más cosas incluya, más caro será el seguro. Esto es habitual en muchos otros seguros y es una de los secretos ocultos de los seguros de vida.
  • Traslado del fallecido dentro de España.
  • Repatriación del fallecido si la muerte fue en el extranjero.

A estas coberturas se pueden y suelen sumar otras como la propia gestión del sepelio, que algunos seguros se encargan de organizar directamente con la funeraria, y sobre todo, gestiones legales y administrativas. Ahí es donde entra en escena el carácter de servicio del seguro de decesos.

El seguro de decesos puede encargarse de gestionar la baja en la Seguridad Social del fallecido, pedir la pensión de viudedad si fuese el caso, gestionar el final de la vida digital y de todos los trámites sobre el testamento y la herencia, incluido el pago de impuestos, e incluso asistencia psicológica.

⚰️ Si no tienes testamento, mira aquí los mitos más habituales sobre el testamento.

Todos estos servicios adicionales son los que hacen que todavía se perciba mucho valor en un seguro de decesos, que te libera de mucho papeleo en un momento donde normalmente nadie tiene la cabeza para hacer trámites.

Hay OTRAS FORMAS DE PLANIFICARTE

El seguro de decesos es sólo una forma de no afectar financieramente a tu familia en caso de fallecimiento, pero no es la única, ni mucho menos.

Puedes hacer lo mismo con un seguro de vida e incluso con un seguro de vida-ahorro, como un PIAS o simplemente puedes ahorrar ese dinero. Morirse en España cuesta entre 3.500 y 6.000 euros según una investigación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en función de dónde fallezcas y cómo quieras que sea tu entierro. 

¿Qué opción es mejor? ¿Cómo puedes saber si compensa un seguro de decesos? Si quieres tomar la decisión como un economista solo tienes que:

  1. Buscar precios a través de un comparador de seguros de decesos como el de Rastreator o Acierto.com.
  2. Calcular el coste total de la prima a largo plazo,por ejemplo, a un periodo de entre 15 y 20 años, o hasta la esperanza media de vida, que está en 83 años.
  3. Ver cuál es más económico.

Esta es la forma más sencilla de hacer tus cálculos y este sería un ejemplo concreto. El coste mínimo de un seguro de vida para una persona de 40 años es de 92 euros al año con una prima nivelada (la mejor para hacer el cálculo, pero no necesariamente la mejor para contratar).

Con ese precio, al cabo de 10 años habrás pagado 920 euros de prima y al cabo de 20 años 1.840 euros. Si vives hasta los 83 años, habrás destinado 3.956 euros a tu seguro de decesos, una cantidad en línea con el coste de morirse en España.

Como ves, la diferencia no es enorme, pero sí significativa si incluyes cuestiones como la flexibilidad de tener el dinero en tu cuenta y la pérdida de oportunidad por el rendimiento que podría haberte generado.

Una forma de tomar la decisión es usar lo que se conoce como la teoría de la responsabilidad decreciente, según la cual este tipo de pólizas son útiles cuando eres joven y no tienes dinero, pero dejan de serlo cuando eres más mayor y se supone que cuentas con más patrimonio.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *