Cómo funciona un comparador de seguros

PreahorroCómo ahorrar7 Comments

Como funciona un comparador de seguros

¿Qué buscas cuando usas comprador de seguros? Encontrar el mejor seguro al mejor precio. Así, de fácil y así de complicado al mismo tiempo. Uno de los errores más extendidos es pasa por pensar que todos los comparadores de seguros son igual. Nada más lejos de la realidad. Existen pequeñas y grandes diferencias en su funcionamiento que deberías conocer.

Qué es un comparador de seguros

Un comprador de seguros es una herramienta que reúne ofertas de diferentes aseguradoras y corredurías e incluso propias. En otras palabras, trabaja con varias compañías de seguros y utiliza la tecnología para conectar con sus bases de datos y filtrar los resultados con el precio del seguro.

En este sentido, lo primero que debes saber es que no todos los buscadores de seguros trabajan con las mismas aseguradoras ni ofrecen los mismos precios para el mismo seguro. Y es que cada uno puede mostrar precios diferentes y más adelante entenderás por qué.

Cómo funciona un comparador de seguros

La mayoría de buscadores de seguros opera de forma similar. A través de un sistema de preguntas que vas respondiendo durante el proceso de comparación reúne información clave para seleccionar los seguros que mejor se ajustan a lo que buscas. Esta consulta la puede hacer directamente en la base de datos de la aseguradora o contra una base de datos propia con la información facilitada por las compañías de seguros.

Una vez realizada la consulta toma esos datos y los muestra ordenados según el criterio que elija y resaltando generalmente alguna característica del seguro en cuestión.  En este sentido, cada comparador decide qué datos quiere destacar y qué preguntas hará. Por eso mismo los formularios para buscar seguros son diferentes y también las parrillas finales.

Hay más de un tipo de buscador de seguros

Es fácil pensar que todos los comparadores de seguros son iguales cuando en realidad no es así. Hay más de un tipo de buscador dependiendo de cómo obtienen sus ingresos. No se trata de un tema baladí, ya que en función de uno u otro modelo de negocio primarán ofrecer unos resultados u otros en su parrilla de seguros.

Estos son los tres tipos de comparadores de seguros que trabajan en España, tal y como explican desde Motopoliza.com:

  • Comparadores que generan leads. Este tipo de comparador muestra los resultados de diferentes compañías y te redirecciona a sus páginas para contratar el seguro. Su negocio en este caso es generar un lead o un contacto para la compañía de seguros, que le pagará por él contrates o no, generalmente.
  • Comparadores que son brokers online. Un corredor de seguros actúa como intermediario de varias compañías de seguro. Un buscador gestionado por un bróker incluirá los datos de las compañías con las que trabaja y algún producto propio, si es que cuenta con él. Este tipo de comparadores no comparte datos con la aseguradora y sólo gana dinero si contratas el seguro. La cantidad dependerá de la comisión que cobre en cada caso.
  • Comparadores mixtos. Hay comparadores que utilizan ambos modelos. De esta forma habrá compañías de seguros en las que actúen como corredores y otras en las que se limiten a enviarle un lead, además de presentar su oferta propia.

Como es lógico, no todas las compañías pagan igual por un lead, de la misma forma que no todos los seguros dejan la misma comisión. Esto hace que existan posibles conflictos de intereses que pueden reflejarse en la parrilla. En otras palabras, que unos productos salgan por encima de otros porque son más rentables.

Trucos y trampas de los comparadores de seguros

Ahora que ya tienes claro que un buscador puede no ser todo lo transparente que creías y que existen incentivos perversos, vamos a ver qué trampas te encontrarás al comparar seguros y cómo sortearlas.

Cuidado con los seguros patrocinados

Algunos buscadores y comparadores ponen en las primeras posiciones seguros que no son los más baratos o los mejores, pero que sí son los más rentables para ellos. Pueden aparecer destacados de alguna forma como “producto patrocinado” o haciendo hincapié en alguna cualidad como que son contratables online.

Si quieres evitar este truco de los buscadores de seguros puedes ordenar el resultado de la búsqueda en función del precio. Si ves que los mismos seguros siguen arriba pero que el orden del resto cambia, es que se trata de un seguro que le interesa al comparador pero no tiene por qué interesarte a ti.

El primado en los comparadores o cómo guían tu búsqueda

El priming o primado es una técnica de marketing y uno de los trucos de las tiendas para que compres lo que ellos quieren. El priming consiste en desviar tu atención hacia una cualidad concreta del producto, que será la que tu cerebro utilice de forma automática para valorar la oferta y elegir el seguro.

Un ejemplo serían los kilómetros de la asistencia en viaje en el caso de los seguros de coche o moto o el precio, que se ha convertido en el principal caballo de batalla dentro del sector.

Si no quieres evitar caer en estas trampas debes pensar antes qué coberturas son más importantes para ti en cada tipo de seguro o si directamente vas a guiarte por el precio.

Precios señuelo

¿Te ha pasado alguna vez que has visto un precio irresistible para el seguro de coche, has pulsado a contratar y después no has vuelto a ver la oferta? En eso consiste un el truco de los precios señuelo en los seguros. Se trata de ofertas que aparecen en la parrilla del buscador pero que después no existen en la realidad. Esto es más habitual en el caso de seguros que ofrecen cerrar la contratación por teléfono.

En este caso la culpa no es del comparador, que se limita a reflejar el precio que le está dando la aseguradora, sino de la compañía de seguros, que así logra aparecer en los primeros puestos del buscador por más que el precio no se corresponda con su oferta real. Y es que algunas aseguradoras han aprendido a explotar las debilidades de los buscadores con este tipo de trucos poco éticos.

Evitar caer en esta trampa es fácil. Ante cualquier cambio de precio entre lo que ves en el buscador y lo que te ofrecen después, desconfía y pide explicaciones. Es posible que la diferencia esté justificada y por eso conviene preguntar.

El truco de la oferta de lanzamiento

Es habitual ver descuentos especiales y promociones en los seguros. Gracias a ella se baja el precio del seguro para su primera contratación. El resultado es que es más fácil aparecer en los primeros puestos de la parrilla de resultados del buscador.

El problema es que los seguros no son un producto que compras una vez, como unos pantalones. Un seguro está pensado para que se renueve año tras año (seguros de viaje aparte). Además, esta renovación se hará de forma automática salvo que avises por lo menos con un mes de antelación que no quieres renovar. El resultado es que al cabo de un año el precio de tu seguro puede dispararse sin que te des cuenta. Además, como esta subida ya estaba prevista, la aseguradora ni siquiera tiene por qué avanzarte el nuevo precio de renovación.

Esta fisura en el sistema de comparación de precios del buscador puede pasarte factura si no te fijas en que el seguro que estás contratando está en promoción.

Datos que dan pie a error

Este es otro de los trucos de los seguros para parecer mejores de lo que son en la parrilla del buscador. Se suele dar en seguros que doblan la indemnización en caso de que se dé un hecho especial. Un ejemplo serían los seguro de vida que pagan el doble en caso de accidente de tráfico o incluso más cuando los dos cónyuges fallecen al mismo tiempo.

La cantidad que aparece reflejada en la parrilla es la cantidad especial y no la que se aplicará en la mayoría de situaciones. Eso hace que el seguro parezca más atractivo y mejor de lo que es en realidad.

Leerse bien las descripciones, que sí suelen aclarar estas cuestiones, es la mejor forma de evitar errores.

Por último, recuerda que no todos los comparadores trabajan con las mismas compañías ni cuentan con las mismas ofertas. Algunas aseguradoras se reservan productos especiales para determinados corredores o buscadores. Por eso mismo, uno de los consejos de la Guía para Ahorrar en seguros  es usar más de un comparador al buscar el precio de tu póliza. Esta guía forma parte de los contenidos exclusivos del curso Libertad Financiera.

Cómo tener siempre el seguro que necesitas

¿Hay alguna forma de evitar estos trucos de los comparadores comerciales más allá de conocerlos? Sí, contar con el asesoramiento de un experto en seguros que te ayude a encontrar la póliza que realmente se ajusta a lo que necesitas, ni más ni menos.

Hemos alcanzado un acuerdo con unos expertos en seguros que trabajan con varias compañías de seguros (las más grandes y otras no tan conocidas pero especialistas en distintos tipos de seguros). Ellos te ayudarán primero a averiguar el tipo de seguro que necesitas para tu situación y después a dar con el que tenga un precio más ajustado.

Pulsa en este enlace o en el botón inferior y te llamarán en menos de 24 horas. Te dirán cómo es el seguro que necesitas y cuánto debes pagar por él:

Consulta tus seguros

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

7 Comments on “Cómo funciona un comparador de seguros”

  1. Gracias por el curso gratuito. Me está ayudando mucho. Un abrazo!

  2. Muchas gracias, no tenía ni idea de todo lo que esconden los seguros.

  3. Hola Luis, me acabo de leer tu libro y me ha encantado. Gracias por enseñarme el método de preahorro y todos los consejos que dais en vuestra web y curso gratuito. Un 10!! Abrazos.

  4. Muy útil las trampas que tienen los comparadores de seguro! No tenía ni idea. Mil gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *