Si tienes una un auto necesitas un seguro de coche y lo mismo si tienes una moto. Las pólizas de moto y auto son dos de las obligatorias en España.
Estamos tan acostumbrados a contratarlas que la mayoría cree saber cómo funcionan de verdad. Nada más lejos de la realidad, hay muchas cosas que no te cuentan del seguro de coche y también una serie de trampas que las aseguradoras usan y que debes conocer.
En este artículo te contamos lo que otros callan sobre el seguro de coche para que puedas acertar con el tuyo.
ÍNDICE
- 1 Hay muchos casos donde NO ESTÁS CUBIERTO
- 2 No siempre el SEGURO MÁS BARATO ES EL MEJOR
- 3 Qué parte del seguro de coche es OBLIGATORIO
- 4 Puedes contratar los servicios con VARIAS COMPAÑÍAS
- 5 Cuál es EL VALOR REAL DE TU COCHE para el seguro
- 6 Muchos comparadores ofrecen sólo PROMOCIONES DE UN AÑO
- 7 La franquicia NO SIEMPRE COMPENSA
- 8 El pago fraccionado ES MÁS CARO
- 9 El coche NO TIENE POR QUÉ SER SINIESTRO TOTAL
- 10 Puede tener GASTOS OCULTOS
Hay muchos casos donde NO ESTÁS CUBIERTO
Da igual si se trata de un todo riesgo, un terceros o un terceros ampliado. Todos los seguros de coche tienen exclusiones y límites en las coberturas (en realidad es algo que aplica a cualquier seguro).
🔎 Las exclusiones son casos o situaciones en las que la póliza no te cubrirá y son las que de verdad definen el alcance de la póliza. Por ejemplo, si tienes un accidente bajo los efectos del alcohol o con el coche sin la ITV, el seguro no te cubrirá. Esta es una exclusión lógica y que todo el mundo puede entender. No todas son igual de razonables ni de intuitivas.
Por ejemplo, la cobertura de asistencia en viaje (grúa) suele limitar la distancia desde la que se aplica. Las hay desde kilómetro cero, que se aplican desde la puerta de tu casa, pero hay otras que sólo se activan si estás a más de 25 kilómetros de tu vivienda. En otras palabras, si el coche te deja tirado a 5 kilómetros de tu casa, te enviarán la grúa, pero tendrás que pagar.
También hay límites respecto a la distancia que remolcarán el coche hasta un taller de tu elección. Por ejemplo, si vives en Burgos y el coche se avería en Cádiz, no podrás llevarlo a arreglar a un taller en tu provincia.
Otra exclusión poco conocida tiene que ver con los cambios en el vehículo. Si tuneas tu coche y después tienes un accidente, el seguro puede no cubrirte si no avistaste del cambio y la aseguradora interpreta que afectaba a la seguridad o estabilidad. Lo mismo ocurre si usas ruedas más anchas de las que indicadas.
Del mimo modo, si tienes un golpe con un familiar, es fácil que la aseguradora no quiera pagar por considerar que puede haber fraude. Por eso si viajas en familia con varios coches, mejor no ir uno detrás de otro.
Estos son solo algunos ejemplos de los límites y exclusiones del seguro de coche. ¿La solución? Leer con atención la póliza, especialmente lo que se conoce como su letra pequeña. Y por supuesto, ante la duda, pregunta a la aseguradora o a tu corredor de seguros.
No siempre el SEGURO MÁS BARATO ES EL MEJOR
El seguro de coche es un sector muy guiado por el precio y es normal. Se trata de un servicio que no mejora tu calidad de vida hasta que lo necesitas. Por eso es normal cambiar de compañía buscan una más barata, salvo si has tenido un siniestro y tu aseguradora ha respondido bien.
Sin embargo, elegir tu seguro de coche guiado solo por el precio puede hacer que te lleves una sorpresa precisamente cuando necesites usar sus servicios. Hay aseguradoras low cost que abusarán de las exclusiones y límites que has visto, por ejemplo.
También las hay que sacarán su beneficio en las reparaciones, por ejemplo sustituyendo las piezas por piezas no originales. Otras tardarán más en las reparaciones porque su plantilla de peritos es menor y algunas revisarán tus partes al detalle para ver si ese golpe que te has dado sin un tercero (otro coche) cuenta como uno o dos golpes.
El precio del seguro de coche está muy ajustado en términos generales (no ocurre lo mismo con el seguro de vida). Si ves una compañía que es mucho más barata que el resto, intenta averiguar siempre por qué, qué servicios está dejando de prestar y cuál es su ratio de reclamaciones.
👉 Mira aquí cuando comprar por precio y cuándo buscar calidad.
Qué parte del seguro de coche es OBLIGATORIO
El seguro de coche es obligatorio, pero no el clásico seguro a terceros que tienes en mente con grúa o con daños del conductor.
El único seguro obligatorio de auto es el que cubre la responsabilidad civil. Esta responsabilidad son los daños que puedas causar con tu coche a terceras personas, de ahí que se conozca como seguro a terceros.
La mayoría de seguros de coche a terceros suelen sumar también los daños al conductor, que son los que puedes sufrir tú y que es recomendable incluir, así como la grúa o asistencia en viaje. Si lo deseas puedes prescindir de ambos.
🛵 Con el seguro de moto ocurre lo contrario. Muchas compañías venden sólo el seguro a terceros sin los daños al conductor, que aquí sí son muy importantes. Revisa qué cubre tu póliza antes de contratar.
Puedes contratar los servicios con VARIAS COMPAÑÍAS
Los seguros de coche son seguros multirriesgo, que cubren diferentes supuestos (riesgos) perfectamente delimitados. La traducción es que puedes contratar un seguro a terceros, terceros con asistencia en viaje, con lunas, con cobertura de robo…
De hecho, ni siquiera tienes por qué contratarlo todo con la misma compañía. El mejor ejemplo es la cubertura de grúa o asistencia en viaje, que muchas aseguradoras especializadas ofrecen aparte e incluso por periodos de menos de un año.
Cuál es EL VALOR REAL DE TU COCHE para el seguro
¿Seguro a todo riesgo o a terceros? La clave para elegir es tener claro cuál es el valor de tu coche para la aseguradora en cada momento. Y es que ese valor va cambiando con el tiempo y es el que determinará cuánto cobras en caso de siniestro total (si te quedas sin coche o el coste de la reparación supera lo que vale el coche para el seguro).
Básicamente el seguro pone precio a tu coche bajo cuatro modelos diferentes:
- Valor de nuevo. Bajo esta modalidad la aseguradora te indemnizará con el precio que pagaste por el coche para que puedas comprar uno nuevo igual independientemente del tiempo que tenga. El hándicap es que esta forma de valorar tu coche sólo suele mantenerse el primer y el segundo año desde la compara en el mejor de los casos. A partir de ahí la valoración será diferente.
- Valor de mercado. Con esta fórmula se la indemnización será el que tendría el coche si lo vendiésemos justo antes del siniestro teniendo en cuenta el estado del vehículo y el número de kilómetros. Es lo que te pagaría una compañía de compraventa por tu coche. Este valor es entre un 15% y un 25% más alto que el valor venal y por eso muchas compañías lo denominan valor venal mejorado, explican desde Altayr, la Asociación Laboral de Talleres y Recambistas.
- Valor de reposición. La diferencia con el precio de mercado es que en este caso la indemnización no la marca el precio al que puedes vender tu coche, sino el precio de compra. En otras palabras, te pagarán el dinero que necesitarías para comprar un coche como el tuyo con sus extras, kilómetros y años en el mercado.
- Valor venal. Esta es la modalidad más utilizada, sobre todo a partir del tercer y cuatro año de matriculación del coche. El valor venal es la formula más sencilla de valorar tu coche, pero también la que menos te beneficia. Consiste en tomar el año de matriculación y aplicar unas tablas que van restando valor al vehículo según los años que tenga sin valorar su estado o lo que cuesta uno similar en el mercado. Las tablas para calcular la depreciación se conocen como tablas Ganvam y puedes verlas en este enlace.
Conocer el valor de tu coche para el seguro es importante porque te ayudará a decidir el tipo de seguro que te conviene.
🤔Averigua cuándo merece la pena un seguro a todo riesgo
Muchos comparadores ofrecen sólo PROMOCIONES DE UN AÑO
Los comparadores de seguros son una herramienta muy útil, pero que también tienen sus trucos que algunas aseguradoras explotan para aparecer en las primeras posiciones.
⚠️Descubre aquí las trampas de los comparadores de seguros
Uno de esos trucos es ofrecer grandes descuentos el primer año y después subir el precio en el momento de la renovación. La subida en ese segundo año puede ser de más del 25% en muchos caso y lo peor de todo es que no te darás cuenta hasta que sea demasiado tarde.
La aseguradora está obligada a informarte del precio de renovación de tu seguro de coche, sobre todo si sube y a buen seguro que lo hará. El problema es que esa comunicación puede perderse en tu correo y que cuando la veas ya haya vencido el plazo para desistir del seguro.
La franquicia NO SIEMPRE COMPENSA
Contratar un seguro con franquicia es una de las mejores formas de ahorrar con el seguro de coche. La franquicia es una especie de copago donde compartes gasto con la aseguradora. Si hay un siniestro tú pagas la primera parte hasta donde marca la franquicia y la aseguradora el resto
Con la franquicia puedes convertir un seguro a todo riesgo de 900 euros anuales en 350 euros. Sólo hay un problema: si tienes un solo accidente puedes perder todo ese ahorro. La razón es que tendrás que abonar de tu bolsillo una parte importante de la reparación.
En cifras, si la franquicia de ese seguro es de 600 euros y la reparación cuesta 1.000 euros, tú tendrás que pagar los primeros 600 euros. En total, el seguro te habrá salido ese año por 950 euros.
Antes de correr a poner una franquicia en el seguro de coche haz números y revisa que la relación entre lo que ahorras en la prima y el precio de la franquicia compense (debería permitirte dar por lo menos un parte sin pagar más que con un todo riesgo).
🚗 La franquicia en los seguros sólo se aplica en accidentes donde tú eres culpable. Si te han dado un golpe la aseguradora no puede cobrarte la franquicia por la reparación, del mismo modo que tampoco puede usar ese parte para sumarlo a tu siniestralidad (el número de accidentes que has tenido).
El pago fraccionado ES MÁS CARO
Organizar tus finanzas para hacer frente al seguro un mes concreto del año puede resultar un engorro, pero merece la pena hacerlo.
Fraccionar el seguro de coche para pagar mes a mes o cada tes meses es más caro.
El coche NO TIENE POR QUÉ SER SINIESTRO TOTAL
Que la aseguradora diga que tu coche es siniestro total no quiere decir que tenga que ser así. Muchas aseguradoras optan por esta solución porque es más barato y sencillo pagar la indemnización a valor venal que entrar en reparaciones.
Lo cierto es que en muchas ocasiones podrás reparar el vehículo sin superar el valor de la indemnización. Si quieres quedarte con el coche, pregunta en un taller de confianza, infórmate y no aceptes de primeras una indemnización con la que no podrás reponer tu vehículo.
Puede tener GASTOS OCULTOS
Por último, los seguros de coche más baratos pueden tener gastos añadidos cada vez que quieras hacer un trámite como añadir un nuevo conductor o recurrir multas.
Como ocurría con las exclusiones sólo hay una forma de averiguarlo: leer la letra pequeña. ¿Y si no te apetece o no te enteras? En ese caso un buen mediador de seguros puede ayudarte. De hecho, ese es uno de los valores añadidos de contar con este profesional a tu lado (aunque no todos son igual de buenos).
11 Comments on “Seguros de coche: cómo elegir bien el tuyo”
La gran mayoria de la gente si invirtiera el dinero que gasta en el seguro en mejorar el mantenimiento y en general el estado mecánico y técnico del coche. Posiblemente con eso se reducirían bastante esos supuestos accidentes que tanto preocupan a todo el mundo. No obstante aquí en España, en vez de hacer auge del motor, mover la industria, generar un movimiento relacionado con el mismo que abra las puertas a europeos y de otras partes del mundo a visitar nuestro país con otro objetivo distinto a emborracharse. Pues no, aquí mejor prohibidos, restricciones, cochecitos eléctricos sin Red de carga útil, y encima si corres te multo, si te quejas te clavo pasta, y si dices algo eres un conspiranoico.
Los seguros no valen para nada, el que tanto sabe de los mismos lo ha dicho claro, los números se quedan en 0.
Yo le doy 500 euros al año a la aseguradora, ella los reparte entre un gruista, un tío sentado en una oficina y 4 pelagatos haciendo como que trabajan, y al año siguiente vuelven a hacer lo mismo…
A mi es que un negocio que no genera nada me parece engañar a la gente pero bueno a tragar mierda, abrir el culo y dejarse robar, no hay quien nos gane 😉
Luis, dónde puedo hacer el curso Libertad Financiera? He visto que ya se habían acabado las plazas. Cuándo las volvéis a abrir? Muchas gracias.
Buenas Alejandro,
Si ya has hecho el curso gratuito, te avisaremos cuando se vuelvan a abrir las plazas.
Gracias por este post. La verdad que últimamente he tenido muchas malas experiencias con los seguros y ya no me fío de ninguno.
Buenas Adela,
En un caso como el tuyo, si has tenido malas experiencias, encontrar un buen mediador puede ayudarte.
Personalmente este post me sabe agridulce, precisamente porque tal y como citas en tu firma, eres un comunicador con cierta trayectoria y creo que la forma en que has expuesto los contenidos (correctos en su mayoría) están sesgados en una forma en que estás alimentando el estigma que quien sigue blogs como este intenta romper: la falta de educación financiera.
Llevo vinculado más de una década al sector asegurador (nunca a la parte comercial) y creo que precisamente sugerir que las compañías de seguros «no te cuentan cosas» o que su principal interés es el de quedarse con tu dinero y dejarte tirado (con otras palabras) no sólo es impreciso sino que no es cierto, y quien no está de acuerdo que por favor recabe pruebas y se dirija a la DGS que para eso está (y las multas que impone son de varios ceros). Es un sector difamado porque las malas experiencias de un porcentaje de clientes insatisfechos (probablemente por una incorrecta gestión de sus expectativas) tienen peso suficiente para arrastrar todas las opiniones positivas de aquellos clientes en quienes las aseguradoras gastan millones dando cobertura a siniestros de cientos de miles de euros. Pero sin embargo, son unas ladronas, no?
¿Y si exponemos que el margen técnico (ingresos por primas – gasto en siniestros, a grandes rasgos) del ramo de Autos es prácticamente CERO en este país? Con palabras llanas, en grandes números ni se gana ni se pierde dinero asegurando coches.
¿Y si exponemos que los comparadores, con ese simpático perrito que nos promete el mejor precio, a día de hoy no son más que un canal de venta más que además comisiona por cada póliza vendida en esa web? Es decir, se llevan su parte como un mediador pero sin ofrecer ninguno de los servicios profesionales como contraprestación el día que te pase algo.
Creo que sería mejor hacer algo por intentar educar y exponer que lo que hace falta es entender lo que firmamos, y que si no sabemos del tema lo mejor es buscar asesoramiento profesional (como con cualquier otra cosa seria de nuestra vida) en lugar de pensar que con nuestra astucia y cuatro búsquedas en internet ya podemos enseñar a nuestros cuñados los trucos de conseguir el seguro más barato. Y de paso intentamos evitar la picaresca de estafar al seguro, deporte nacional en el que no sólo se hace sino que hay quien se jacta públicamente de ello, mientras la mayoría les aplaude diciendo «qué crack, el tío».
Si queremos divulgar, hagámoslo con criterio. Creo que el espíritu del post tiene sentido, pero el sesgo comunicativo ha provocado -al menos en mí, conociendo el sector y sus problemas por dentro- el efecto completamente contrario.
No me extiendo más, disculpad lo largo del comentario.
Lalo, muchas gracias por tus apreciaciones, que me parecen muy oportunas.
Soy alumna del curso gratuito, habláis de los seguros en el curso? Muchas gracias, me encanta todo lo que explicáis en el blog y en el curso.
Jimena, en el curso damos los principios para ahorrar más cada mes y construir tu libertad financiera. Algunas de las herramientas aplican a los seguros, pero no es el foco principal
Toda la razón, no siempre el seguro más barato es el mejor. Yo tuve que llevar a reparar mi coche y tardaron más de 6 meses ya que no había mano de obra suficiente. Se ve que el seguro que contraté era demasiado barato para ser bueno.
Pablo, gracias por compartir tu experiencia