Cuándo buscar calidad y cuándo comprar por precio

PreahorroCómo ahorrar3 Comments

calidad o precio como elegir al comprar

Acertar al comprar cualquier objeto no siempre es tan fácil como parece. Para empezar, hay 4 preguntas que debes hacerte para evitar las compras compulsivas. A partir de ahí cabría entrar en el debate entre qué comprar de segunda mano y qué comprar nuevo. A este habría que sumar otro muy recuerrente: ¿Es mejor buscar calidad o comprar por precio? En otras palabras, ¿cuándo compensa pagar algo más por un producto que se supone que tiente más calidad? 

No se trata de una cuestión baladí. Y es que lo más barato no siempre es lo que más te permitirá ahorrar a largo plazo. La razón es que pagarás menos, pero también durará menos y tendrás que reponerlo antes. Esto supondrá un gasto adicional a largo plazo, que es lo que deberías analizar. Es decir, si compensa pagar más por algo que durará más tiempo o, dependiendo del objeto, no merece la pena abonar ese extra.

Calidad frente a precio: un ejemplo

Para que lo entiendas mejor, unas buenas botas de montaña pueden costar 50 euros, mientras que la opción más barata tiene un precio de 15 euros. Las primeras las vas a poder utilizar durante varios años hasta que empiecen a estar desgastadas (pongamos 5 temporadas en el peor de los casos). La opción más asequible durará una temporada y durante la segunda ya presentará deficiencias. El resultado es que al cabo de toda una vida te habrás dejado un dineral en cambiar de botas más el tiempo.

Lo que hay detrás de este comportamiento es el dolor que nos produce el gasto inicial. En otras palabras, nos gusta comprar, pero al mismo tiempo nos da ‘rabia’ comprar algo caro cuando hay una opción más barata y no tenemos claro el valor añadido de la más cara. Es el llamado sesgo de la aversión a la pérdida. Odiamos perder más de lo que nos gusta ganar y haremos lo que sea por no hacerlo. En este caso, si compramos las más caras y no salen bien, estaríamos perdiendo, porque para nuestro cerebro la opción más segura, la ganadora, es la barata.

Si no quieres que tus instintos guíen tus compras, lo que debes hacer es analizar el precio y estimar la vida media de cada opción. Para objetos que van a durar varios años, como las botas de montañas, puedes guiarte por las opiniones de los usuarios. Páginas como Amazon o ebay son una mina de opiniones reales de quienes han comprado ya el producto.

Qué cosas comprar de calidad sin mirar sólo el precio

En cualquier caso y para ponértelo más fácil, estas son algunas cosas en las que merece la pena gastar un poco más:

  • Un buen colchón y una buena cama. Piensa que son el pilar para tu descanso. En este punto recuerda la máxima de que más caro no quiere decir siempre mejor.
  • Zapatos. Como has visto con el ejemplo de las botas de montaña, hay una gran diferencia en lo rápido que tendrás que comprar otros. Esto aplica especialmente a ropa técnica y de deporte.
  • Menaje, ollas y sartenes. Decía el ex jugador de fútbol Patrick Kluivert que dejar el fútbol había cambiado su vida. “En mi anterior mundo una sartén costaba 200 euros, ahora conozco Ikea”. Ni lo uno ni lo otro. No hace falta comprar la sartén más cara (sobre todo si no eres cuidadoso al cocinar), pero una barata hará que gastes mucho más a largo plazo.

 

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

3 Comments on “Cuándo buscar calidad y cuándo comprar por precio”

  1. Hola Luis, pues precisamente el año pasado compré unas botas de montaña buenas, 170 eurazos costaron, y han durado un año. Cierto es que la garantía me ha cubierto unas nuevas, pero estas seguramente se romperán por el mismo sitio, dicho por el zapatero que intento arreglar las primeras, pues están mal hechas. Y la garantía no cubre una segunda vez. Así que las próximas serán de una famosa tienda de deportes francesa que son mucho más baratas y me durarán como mínimo lo mismo. Lo mismo me pasó con otras de la misma marca y otras de otra marca distinta pero también de supuesta calidad. A veces las marcas buenas no son garantía de nada, por desgracia.

    1. Totalmente de acuerdo, César,
      Una buena marca no siempre es garantía de calidad y ejemplos hay muchos, especialmente en el ámbito de la ropa y calzado… Muchas gracias por contar tu experiencia.

  2. Buen artículo! Estoy de acuerdo ahorrar no siempre significa pagar menos, en muchos casos como los que recomiendas también significa pagar por mejor calidad y un mejor costo final. Personalmente me gusta mucho un concepto que se usa en la industria: Costo Total de Propiedad (TCO por sus siglas en inglés), en este se evalúa no solo el costo inicial de un producto o máquina sino también todos los costos durante la vida y uso del mismo. Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *