Seguro de hogar. LO QUE NO TE CUENTAN

PreAhorroCómo ahorrar10 Comments

El seguro de hogar es el segundo más contratado en España, sólo por detrás del seguro de coche. Un 73% de los españoles tienen contratado un seguro de hogar y eso que no es obligatorio en ninguna circunstancia.

Eso de que necesitas un seguro de hogar con la hipoteca no es cierto. Es una de las cosas que no te cuentan del seguro de hogar y que aquí vamos a desvelarte. Y es que la póliza de hogar es una de las más útiles que hay, 100% recomendable, pero siempre sabiendo lo que contratas y sin los secretos que muchas entidades financieras y aseguradoras te ocultan.

Esto es lo que necesitas saber de los seguros de hogar y otros no te van a contar.

SE PUEDEN TROCEAR, si lo pides y buscas con quien hacerlo

El seguro de hogar es un seguro multirriesgo, que simplemente quiere decir que cubre muchos riesgos diferentes (daños por agua, electricidad, contenido, continente, cristales, electrodomésticos…).

Lo que hace la mayoría de compañías es juntar esos riesgos y ofrecerlos en un paquete cerrado que incluye muchas cosas. El problema es que eso es bueno para ellas porque les permite gestionar mejor sus pólizas, pero malo para ti, que no puedes escoger el nivel de protección que quieres.

En este punto hay una cosa que debes tener clara: cualquier póliza de seguros que tenga varias coberturas puede trocearse y dividirse, también el seguro de hogar. Piensa en otro seguro, el de coche. Puedes elegir entre un todo riesgo, que cubre todo, un terceros con cristales y asistencia en viaje, un terceros sólo con asistencia en viaje, sólo el seguro obligatorio…

Con el seguro de hogar también podrías hacer lo mismo, siempre que la compañía te deje. Al buscar tu seguro no tengas miedo en pedir a tu aseguradora que lo personalice y que te quite lo que no quieres. Y si no lo hace, busca una que sí se adapte a ti, como por ejemplo Tuio.

🧐 ¿Quieres saber las coberturas que de verdad importan? Aquí te contamos qué debe cubrir un seguro de hogar

La mayoría de coberturas NO LAS USARÁS EN LA VIDA

Los seguros de hogar cuentan con infinidad de servicios de valor añadido que las compañías se afanan en promocionar para venderlos.

Son coberturas como el servicio de reparación de electrodomésticos, horas de manitas o bricolaje, servicios de mantenimiento (por ejemplo de la caldera), asistencia informática o control de plagas, si se estropean alimentos por un apagón, se rompe el ordenador por una subida de tensión o coberturas fuera de casa por si el niño rompe un cristal.

Como ves, hay para todos los gustos. Todas las coberturas están muy bien y pueden ser muy útiles, si en algún momento llegases a usarlas.

Según un estudio de Inese, una compañía que agrupa a los profesionales del sector asegurador, los asegurados desconocen los servicios de valor añadido para el hogar de sus seguros. De hecho, el más recordado es el de reparación de electrodomésticos y sólo un 44% lo tiene en mente.

Eso sí, que no las uses no quiere decir que no te las vayan a cobrar. Todos estos servicios harán que el precio del seguro sea más caro, algo que también ocurre con otras pólizas como el seguro de vida.

Por eso mismo, al contratar un seguro de hogar olvídate de esos complementos que no usarás y céntrate en lo importante. Verás cómo tu bolsillo te lo agradece y así podrás ahorrar más.  

Tu seguro de hogar también TIENE EXCLUSIONES

Las exclusiones son en pan nuestro de cada día en los seguros y forman parte de la famosa letra pequeña de las pólizas. Son supuestos donde no estarás cubiertos o gastos que no te cubrirán en caso de siniestro.

Por ejemplo, tu seguro puede cubrir los daños por atascos, pero no el propio atasco o incluir la cobertura de daños estéticos, pero sólo para el continente (paredes y azulejos) y no para el contenido (tus muebles).

Los seguros de hogar, como todos los seguros, cuentan con exclusiones que debes revisar. Entre las más importantes están los importes máximos que te pagarán por los grandes siniestros y también los mínimos. En el caso de daños eléctricos puede haber exclusiones por antigüedad del aparato o por no alcanzar un precio mínimo.

También hay otras más concretas, como no cubrir el servicio de cerrajería urgente si no llamas al servicio de asisten de la compañía, lo que también aplica a los servicios de manitas, bricolaje y general.

Si quieres evitar sustos, busca estas exclusiones y si contratas a través de una correduría, no dudes en preguntar. Su trabajo es revolver tus dudas y por eso precisamente cobran su comisión de la aseguradora.

No, el seguro de hogar NO ES OBLIGATORIO CON LA HIPOTECA

Uno de los mitos de los seguros de la hipoteca es que es obligatorio contratar un seguro de vida. Nada más lejos de la realidad.

Lo único que es obligatorio por ley es el seguro contra incendio y daños, que es una de las coberturas del seguro de hogar. En otras palabras, no necesitas un seguro de hogar multirriesgo, sólo una parte de él.

Además, ni siquiera tienes que contratarlo con el banco para que te den la hipoteca. Puedes hacerlo con cualquier otra aseguradora y la entidad financiera deberá aceptarlo igual

Puedes CAMBIAR EL SEGURO DE HOGAR DE LA HIPOTECA

¿Es posible cambiar el seguro de hogar de la hipoteca? Sí, y también el seguro de vida. Y puedes hacerlo cuando quieras antes de que se renueve (la mayoría de seguros se renueva anualmente).

Si tienes una hipoteca antigua, anterior a la nueva ley hipotecaria de 2019, es posible que puedas quitar el seguro o cambiarlo sin penalización. Sólo tienes que leer el contrato de la hipoteca y ver si el seguro aparece o no.

Con las hipotecas actuales estos productos están bonificados. En otras palabras, contratarlos hace que mejore el tipo de interés del préstamo. Sin embargo, eso no quiere decir que siempre te convenga hacerlo.

👉 Aquí te contamos cómo cambiar los seguros de la hipoteca.

El precio CAMBIA CADA AÑO

Los seguros de hogar son anuales. Las pólizas se firman por doce meses y se renuevan cada año.

Como con cualquier otro seguro, el precio de la póliza puede cambiar de un año a otro. Es más, lo normal es que se actualicé con el IPC para recoger el aumento general de precios.

A partir de ahí, también cambiará si:

  • Has tenido algún siniestro. Es decir, si has necesitado el seguro la compañía te cubrirá, pero eso hará que después pagues más por ser un cliente de más riesgo (sí, así es como funcionan todos los seguros).
  • La compañía ha sumado algún servicio de valor añadido al paquete que tienes contratado (sí, esos que no usas y de los que ya hemos hablado).

La aseguradora está obligada a avisarte de estos cambios con suficiente tiempo de antelación para que puedas decidir qué haces.

En cualquier caso, siempre es interesante que compares precios por tu cuenta y que lo hagas por lo menos dos meses antes de que se renueve la póliza. La mejor forma de hacerlo es a través de un comparador de seguros como Acierto, Rastreator o Kelisto.

Antes de usarlos, ten cuidado porque tienen sus propios trucos. 😱 Mira aquí cómo funciona de verdad un comparador de seguros (sin trampa ni cartón)

Puede SOLAPARSE CON EL DE LA COMUNIDAD

Si tienes un piso, la comunidad de vecinos está obligada a tener su propio seguro de vivienda. Este seguro también incluye infinidad de coberturas. Lo habitual es que la mayoría se centren en las zonas comunes del edificio y también la fachada, lo que incluye la de tu vivienda.

A efectos prácticos, esto quiere decir que puede haber coberturas del seguro de la comunidad que cubran parte de tu vivienda. Si estás pensando que en ese caso cobrarás doble, puedes olvidarte, la mayoría de pólizas cuentan con indicaciones para no pagar si hay otro seguro que se encarga de ese daño. En este sentido, es muy habitual que seguro de hogar y de comunidad se peleen por ver quién cubre el daño concreto.

Del mismo modo, hay que tener cuidado con dejarlo todo en manos de la comunidad, porque se puede caer en una situación de infraseguro ¿No sabes lo que es? Ahora lo vas a descubrir.

Es fácil INCURRIR EN INFRASEGURO O SOBRESEGURO

Una situación de inflraseguro se produce cuando la indemnización que tienes contratada no sirve para atender al supuesto que cubre. Para que lo entiendas mejor, si se rompe la televisión y el dinero del seguro no te da para comprar otra igual (restando siempre su depreciación).

Un caso más extremo sería que se queme la cocina y con la indemnización no cubras poner una nueva o, todavía peor, que quemes la cocina del vecino y el dinero del seguro no dé para ponerle una nueva.

En el extremo contrario está lo que se conoce como sobreseguro, que es cuando se asegura algo por un valor superior al su valor real. Por ejemplo, valoras el contenido de tu casa en 250.000 euros para el seguro cuando sólo cuesta 100.000 euros. ¿Qué ocurre en estos casos? Si hay un siniestro sólo recibirás el valor real, esos 100.000 euros, por mucho que en la póliza lo hayas valorado por más del doble.

La razón es que el carácter de estos seguros es indemnizatorio y no están pensados para ganar dinero con ellos.

En un seguro como el de hogar, donde lo normal es no tener claro cuánto cuestan las reparaciones o el valor total de tus posesiones, es más fácil caer en este tipo de situaciones, aunque tampoco es el único donde puede pasar.

También SE PUEDE CONTRATAR DE ALQUILER

El seguro de hogar no es exclusivo de quien tiene una vivienda en propiedad. También puede ser útil si vives de alquiler.

Por un lado, puede evitar que termines en la ruina si, por ejemplo, te dejas el grifo del baño abierto e inundas tu casa y la del vecino porque tendrás que hacer frente a tu reparación y, sobre todo, a la suya.

Por otro lado, es una forma de evitar problemas y discusiones con los vecinos. Cuando tu seguro te cubre los daños que ocasione la vivienda tardas menos en atender reparaciones por goteras en casa del vecino porque no estás pendiente de encontrar al chapuzas más barato.

En ambos casos, un seguro con la cobertura de responsabilidad civil será suficiente. Si quieres, también puedes añadir el contenido y que el casero se encargue del continente.

En definitiva, que el seguro de hogar no es obligatorio, pero sí puede ser muy útil y recomendable, vivas donde vivas.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

10 Comments on “Seguro de hogar. LO QUE NO TE CUENTAN”

  1. Hola Luis, qué compañía recomiendas para contratar el seguro? cuál es la de tu máxima confianza? Gracias de antemano.

    1. Buenas Ernesto,
      No hay una compañía mejor que otra o, por lo menos, una que recomendaría especialmente. Esto de los seguros es como los coches, hay una marca para cada usuario.

  2. Acabo de leer tu libro y me ha parecido muy interesante y súper recomendable. Enhorabuena!!

  3. Hola, en el banco me dijeron que el seguro de hogar era obligatorio con la hipoteca, es esto cierto? Gracias. Un saludo!

    1. Clara, lo único que es obligatorio por ley es el seguro contra incendio y daños, que es una de las coberturas del seguro de hogar. En otras palabras, no necesitas un seguro de hogar multirriesgo, sólo una parte de él.

  4. Cambia el tipo de seguro según la comunidad autónoma en la que vivas? Cuál es el mínimo obligatorio que se debería tener? Muchas gracias.

    1. Hola Gregorio,
      Los seguros funcionan mediante estadísticas (datos actuariales) que sirven a las compañías para fijar el precio en función de los siniestros de la zona, tipo de vivienda, edad de quienes viven en ella… La comunidad autónoma y dónde esté la casa influyen en el precio del seguro, pero no en el tipo de seguro.
      Recuerda que el seguro de hogar no es obligatorio. Las cantidades que debes incluir dependen de tu casa y de los bienes que tengas en ellas. En este artículo te ayudamos a calcular por cuánto deberías asegurar la vivienda.

  5. Buenos días. Qué seguro es el que tú recomiendas para el hogar? Vivo en Madrid. Gracias!!

    1. Buenas Rosa,
      Hay muchos seguros de hogar y muchas compañías. Personalmente no puedo recomendarte ninguno, ¡ni siquiera el mío! Un seguro debe adaptarse a tu casa y a tus circunstancias y es fácil que lo que yo necesito, no sea lo mismo que tú.
      Lo que sí te animo es a que revises coberturas y mires las que de verdad importan, que son las que contamos en le artículo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *