Cuando necesitas arreglar con el coche recurres a un mecánico. Cuando lo que buscas es ayuda para tus inversiones, deberías hacerlo a un asesor financiero.
Un asesor financiero es un profesional cualificado para orientarte en la inversión de tu patrimonio e incluso gestionarla. Un buen experto en inversiones te puede cambiar la vida.
Para acertar al elegir a tu asesor financiero es importante que tengas claro quiénes son asesores de verdad y la realidad que esconce este sector. Y es que, no es oro todo lo que reluce cuando se trata da dar consejos sobre inversores. Estas son las 3 cosas que otros no te cuentan sobre los asesores financieros.
🤯 El gran poder de un asesor financiero es ser capaz de transformar el dónde invertir tu dinero en para qué invertir.
ÍNDICE
Los hay de VARIOS TIPOS
Tendemos a hablar de asesores financieros en general, cuando se trata de un sector regulado que distingue entre varios perfiles profesionales. Esto que suena tan técnico sólo quiere decir que hay varias certificaciones y diferentes tipos de asesores que pueden ayudarte según lo que busques y necesites.
De hecho, no todos los expertos en finanzas son asesores financieros. Hay otras figuras como los planificadores financieros o los coach financieros. Por norma genaral, la labor del asesor es la de ayudarte con las inversiones, mientras que un planificador financiero también te puede ayudar a poner en orden tus finanzas, a ahorrar o a enfrentarte a las deudas, por ejemplo.
☝️ Mira aquí cómo puede ayudarte un planificador financiero.
Incluso dentro de los asesores financieros hay diferencias entre quienes sólo pueden informarte sobre producto(la mayoría de empleados de banca), quienes pueden asesorarte para que tú tomes la decisión final, pero no invertir por ti y quienes se encargarán de todo.
En este enlace de la CNMV puedes ampliar información sobre qué hace y quiénes pueden considerarse asesores financieros.
No todos SON INDEPENDIENTES
Entra en cualquier oficina de un gran banco y pide asesoramiento para tus ahorros. ¿Qué crees que te ofrecerán? Acciones del banco, fondos de inversión de banco, planes de pensiones del banco y si se tercia, incluso algún seguro del banco.
Como ves, el denominador común de toda su oferta es que “es del banco”. Un asesor financiero que sólo te propone su propio producto nunca puede ser independiente de verdad. La razón es que es imposible que un banco o gestora tenga los mejores productos de todas las categorías. Esta es una de las jugadas que el banco intentan colarte.
Un asesor financiero independiente debe poder ofrecerte productos de inversión de varias entidades financieras, entre otras cosas.
💪 Lo que de verdad define a un asesor financiero independiente es que pone al cliente en el centro y que su único objetivo es hacer crecer tu dinero de acuerdo a tu perfil de inversión.
PUEDEN COBRAR COMISIONES por los productos que venden
En línea con el punto anterior, hay asesores financieros y bancos que sí ofrecen producto de terceros, pero que cobran una comisión por comercializarlos. Esto es muy habitual en el mundo de los fondos de inversión y también de los seguros, sobre todo de los seguros de ahorro.
En el ámbito de los fondos de inversión estos pagos se conocen como retrocesiones. Las retrocesiones son una comisión que la gestora del fondo (quien crea el fondo) paga al banco o al asesor por recomendar su fondo y no otro.
Estas retrocesiones pueden generar un incentivo perverso para el asesor, que puede sentirse tentado de ofrecer el fondo que más comisiones paga en lugar del mejor para el usuario.
🔎 Para evitar retrocesiones, busca siempre fondos de clase limpia, que son los que no incluyen estas comisiones.
Además, estas retrocesiones salen normalmente de tu bolsillo. La forma en la que la gestora del fondo paga al asesor o el banco es compartiendo la comisión de gestión que te cobra a ti. Así, no sólo se convierte en un problema porque el fondo puede no ser bueno, también será más caro.
Estas prácticas son habituales en productos que actúan como cestas de fondos y algo que debes vigilar en ciertos PIAS.
Con los seguros de ahorro y los seguros en general ocurre algo parecido. Hay aseguradoras que pagan comisiones más altas que otras a los agentes, corredores y asesores financieros. Esta es una de las 7 cosas que debes saber para ahorrar con tus seguros.
La traducción es que el asesor financiero o el corredor de seguros ganará más dinero si contratas con ciertas compañías o ciertos productos.
Frente a esta fórmula de ingresar dinero por parte del asesor financiero están quienes cobran una dinero por esa labor de asesoramiento a la que pueden sumar una comisión por los beneficios que obtengan.
En cualquier caso, que un asesor financiero trabaje con retrocesiones o cobre comisiones con los seguros no tienen por qué ser intrínsecamente malo. La clave está en que esa forma de ingresar dinero no nuble su juicio y que siga poniendo tus intereses por encima de todo.