Para gastar menos en la hipoteca de tu casa existen principalmente dos vías: revisar los productos asociados al préstamo y amortizar de forma anticipada. A estas se suma una tercera opción, realizar una subrogación de la hipoteca a otro banco. Vamos a ver cómo aplicar cada una de ellas para ahorrar con la hipoteca.
ÍNDICE
Eliminar productos que te han colocado con la hipoteca
La mayoría de hipotecas incluyen un largo listado de productos asociados, desde seguros hasta tarjetas de crédito. Desde 2007 casi todas las hipotecas variables bonifican el tipo de interés si se aumenta la vinculación, mientras que las fijas los incluyen directamente en el contrato. Esto quiere decir que cuantos más productos contrates, menor será el diferencial para una hipoteca variable.
Pagar menos interés a cambio de contratar un producto es una zanahoria demasiado tentadora para la mayoría de ahorradores como para dejarla pasar. Además, hacer números no siempre es sencillo. La solución salomónica suele pasar por contratarlos todos pensando que así se está ahorrando con la hipoteca. La realidad puede ser diferente.
Seguro de hogar con la hipoteca
Es fácil que al contratar la hipoteca desde el banco nos dijesen que el seguro de hogar era obligatorio. Esta es una verdad a medias. La ley sólo exige el seguro contra incendio para las casas hipotecadas. Nada más, el resto es opcional.
¿Deberíamos correr entonces a anular el seguro de hogar? En absoluto. Se trata de una protección interesante. Lo que sí podemos hacer es ver exactamente qué seguro de hogar vinculado a la hipoteca tenemos contratado y cuáles son sus coberturas. Los bancos suelen colocar seguros multihogar o multiriesgo. Son productos completos que venden un paquete de coberturas que nunca usaremos y que encarecen el precio. Revisarlas puede ayudarnos a ahorrar en la hipoteca de nuestra casa. Lo que no queramos habrá que pedir que lo eliminen.
Incluso si tenemos contratado sólo lo que necesitamos, siempre hay que revisar opciones externas. En otras palabras, acudir a un comparador de seguros de hogar como Rastreator o Acierto.com y ver qué precios tiene la competencia.
El ahorro en este campo puede estar en torno a los 150 euros al año.
En caso de que el banco bonifique la contratación del seguro con una rebaja del diferencial de la hipoteca, habrá que enfrentar ese ahorro del diferencial con lo que ahorramos por el seguro de hogar vinculado. Un simulador hipotecario puede servirte como orientación para estos cálculos.
Seguro de vida vinculado a la hipoteca
Prácticamente todas las entidades financieras nos recomendarán contratar un seguro de vida vinculado a la hipoteca. Es la forma que tiene de protegerse y de protegernos ante un imprevisto que nos impida pagar. Es más, para las hipotecas antiguas su contratación era una exigencia.
Tener un seguro de vida que cubra la hipoteca es una buena idea. Que ese seguro sea el del banco, quizás no tanto. Este tipo de pólizas tienden a ser caras, en torno a un 15% más que un seguro de vida al uso. Eso supone que el margen de ahorro con tu actual hipoteca es muy amplio.
Lo primero que hay que hacer para pagar menos por el seguro de vida de la hipoteca es comparar precios de seguros de vida. De nuevo, bastará con acudir a una página web como Acierto.com o Seguros.es para ver ofertas. Al buscar, puedes indicar que se tratará de un seguro vinculado a la hipoteca (más caros) o decir que es un seguro de vida al uso.
Con el nuevo precio llegará el momento de negociar con el banco el coste del seguro de vida vinculado. Para empezar, hay que averiguar si es obligatorio tener el seguro de vida. El contrato del préstamo hipotecario nos dará la respuesta. Si no lo es, tenemos vía libre para cancelarlo y contratar uno nuevo siempre que avisemos por lo menos con dos meses de antelación antes de la renovación del seguro.
Si el banco nos cobró una prima única, es decir, todo lo que costaba el seguro de vida de golpe y además lo añadió al importe de la hipoteca, podemos reclamarlo como una práctica abusiva y pedir que nos devuelvan la parte proporcional.
Si se trata de un seguro de vida bonificado que nos sirve para bajar diferencial del préstamo hipotecario, compararemos el ahorro en el precio del seguro con el ahorro en intereses. Un seguro al uso puede ser hasta 300 euros más barato que el que pagamos con la hipoteca.
Incluso si estamos contentos y no queremos cambiar, es recomendable negociar el precio de renovación cada año. Es fácil que el banco suba la prima del seguro argumentando que nos hacemos mayores. Esto es verdad, pero también lo es que el capital contratado (la indemnización) es menor cada ejercicio. Te sorprenderá los resultados que se pueden lograr.
¿Necesitas ayuda? Hemos alcanzado un acuerdo con unos expertos en seguros que trabajan con varias compañías de seguros (las más grandes y otras no tan conocidas pero especialistas en distintos tipos de seguros). Ellos te ayudarán primero a averiguar el tipo de seguro que necesitas para tu situación y después a dar con el que tenga un precio más ajustado.
Pulsa en este enlace o en el botón inferior y te llamarán en menos de 24 horas. Te dirán cómo es el seguro que necesitas y cuánto debes pagar por él:
Planes de pensiones y fondos de inversión vinculados
Los productos de inversión son otro clásico. El banco nos permitirá pagar menos intereses a cambio de contratar un plan de pensiones o un fondo de inversión. No tiene por qué ser una mala idea, todo dependerá del producto que nos vendan.
Y es que los fondos de inversión de los bancos tienen un problema: casi siempre están entre los peores del mercado. Ofrecen rentabilidades escasas, lejos de los mejores de su categoría, y, además, cobran muchas comisiones. ¿Y los planes de pensiones? Aunque nos hemos acostumbrado a verlos como la solución de ahorro para la jubilación, ocultan trampas que deberíamos conocer antes de contratarlos.
En este punto el ahorro puede ser doble, porque dejaremos de perder dinero con productos que no nos interesan y ahorraremos con la hipoteca. Hacerlo es tan fácil como traspasar el dinero del fondo o el plan a uno que sí funcione bien.
¿Cómo saber qué producto elegir? Puedes usar este servicio para averiguarlo. Más de 2.000 personas ya lo han aprovechado.
Conocer la mejor alternativa para míCuenta corriente y tarjeta de crédito
Para tener una hipoteca con el banco necesitamos una cuenta corriente y seguramente habremos contratado la más completa del banco. Es fácil que tener esta cuenta nos bonifique pagando un tipo de interés menor por la hipoteca y también que ésta incluya suculentas comisiones y tarjetas de crédito.
Si quieres ahorrar debes prepararte para negociar con tu banco las comisiones que te cobra y el coste de la tarjeta de crédito. Simplemente negociando las comisiones de la tarjeta de crédito podrás ahorrar hasta 100 euros al año.
Cambiar las condiciones de la hipoteca
Esta opción es algo más complicada que las anteriores. La razón es que un cambio en las condiciones de la hipoteca implica llevar el ahorro a otro nivel. La entidad puede quitar y poner comisiones a su antojo (de hecho, te sorprendería lo dispuestos que pueden llegar a estar a eliminarlas si consideran que eres un cliente valioso). Rebajar el diferencial de una hipoteca o los años de duración ya es otra cosa.
El cambio de un préstamo sobre vivienda es lo que se conoce como novación hipotecaria. Existen diferentes tipos de novación en función de lo que queramos modificar. Las opciones de cambio más habituales son:
- Tipo de interés cuando tratemos de rebajar el que ya tenemos. También podemos cambiar la hipoteca de un tipo variable a uno fijo.
- Índice de referencia. No es lo más habitual pero podría pasar si tenemos un índice como el IRPH en nuestra hipoteca.
- Ampliar capital. Esta opción no suele ser aconsejable porque pagaremos más intereses.
- Ampliar plazo. Todavía menos recomendable. Como veremos más adelante, a mayor plazo, más intereses. Las hipotecas largas favorecen al banco y no al usuario.
- Modificar los titulares de la hipoteca. Con una novación se pueden poner o quitar titulares dentro del préstamo. Esto se puede hacer para incluir al cónyuge en el préstamo, por ejemplo.
Estos cambios no salen gratis. La novación de la hipoteca tiene unos costes que estarán reflejados en el contrato en forma de comisiones. Lo más habitual es que se sitúe en torno al 1%.
Además, habrá que sumar gastos de notaría, gestoría y el pago del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados si queremos hacer algo más que cambiar los tipos de interés. Y es que para ampliar la hipoteca sí habrá que hacer frente al IAJD, que costará en torno a un 0,5% y un 1,5% del capital que se esté ampliado.
¿Quieres mejorar tu hipoteca o quitar los productos que no te interesan? La Guía cómo negociar con el banco con éxito te explica cómo:
- Reducir la cantidad total a pagar por tu hipoteca
- Eliminar las comisiones que pagas por tarjetas y cuentas corrientes
- Reducir la cantidad que pagas por tus seguros vinculados cada año
- Conseguir condiciones VIP en todos tus servicios bancarios
Esta guía es un contenido exclusivo del curso Libertad Financiera.
Obtener esta guíaAmortizar hipoteca
La otra gran vía para ahorrar con la hipoteca contratada es adelantar pagos de la hipoteca. El efecto de amortizar capital anticipadamente es muy elevado y tiene dos vertientes, la fiscal y la financiera.
Adelantar dinero de la hipoteca permite pagar menos impuestos (sólo en determinados casos) y pagar menos intereses en el global del préstamo (en todos los casos)
Amortizar la hipoteca para ahorrar impuestos
Esta opción está reservada para quienes compraron su casa antes de 2013 y siguen pagando la hipoteca. Y es que las viviendas adquiridas posteriormente no dan derecho a deducción.
Si es tu caso, podrás deducir un 15% de lo que pagas de hipoteca más seguros asociados a la misma sobre una base máxima de 9.040 euros. El resultado es que puedes llegar a desgravar 1.356 euros en la renta.
¿Cómo saber si me compensa pagar más para desgravar más para ahorrar con la hipoteca? La respuesta es sencilla. Si pagas menos de 9.040 euros por el conjunto de tu hipoteca en el año, tienes opciones de ahorrar con la hipoteca.
Adelantar parte de la hipoteca
La mayoría de personas firma su hipoteca atendiendo a la cuota que pagará y no a lo que le costará el préstamo en su totalidad. Es un error de lo más habitual que les impide ahorrar con la hipoteca y hace que al final paguen mucho más.
Esto se traduce en hipotecas a 30 y 35 años, que son las que permiten cuotas más bajas. Optar por amortizar parte del préstamo hipotecario de forma anticipada nos ayudará a ahorrar.
Para un préstamo hipotecario de 150.000 a 20 años, adelantar 5.000 euros el segundo año puede suponer más de 3.700 euros de ahorro. Es fácil que a estas alturas hayas oído que con los tipos tan bajos, amortizar puede no merecer la pena. En este artículo resolvemos la gran duda: ¿Merece la pena amortizar hipoteca?
Si lo que te planteas es si reducir cuota (lo que pagas al mes) o duración (el tiempo de la hipoteca), aquí te decimos qué hacer.
Cambiar la hipoteca de banco
La última alternativa es dejar atrás tu banco y tu hipoteca actual. En otras palabras solicitar una subrogación hipotecaria o cancelar el préstamo actual para firmar uno nuevo. De ambas opciones, la primera es la mejor, ya que te ahorrará mucho dinero en impuestos y comisiones del banco.
Con una subrogación de la hipoteca podrás modificar el interés pactado, el índice de referencia, el número de productos vinculados, comisiones y cláusulas abusivas. Lo que no podrás es alargar los años o ampliar capital.
Al final, con una subrogación lo que hacemos es cambiar la hipoteca de banco mejorando las condiciones. Es una forma integral de ahorrar con la hipoteca. Como contraprestación, habrá que pagar la comisión que marque el contrato, que suele ser de entorno a un 1,5%.
Los trámites para la subrogación son relativamente sencillos. De hecho, la entidad a la que quieras cambiarte es la que suele encargarse de todo el proceso. Bastará con firmar la solicitud de cambio y ella hará llegar la documentación a la otra entidad, que dispondrá de un plazo 15 naturales para hacer una contraoferta que mejore e iguale la de la nueva entidad. En caso de hacerla e igualar, tu banco tiene el derecho a retenerte como cliente con esas mismas condiciones.
¿Merece la pena cambiar la hipoteca de banco? Una vez más, todo es cuestión de números. Básicamente se trata de enfrentar el coste de constitución más la penalización de la otra entidad con el ahorro total que obtendremos.
Un experto en hipotecas puede ayudarte a encontrar la mejor oferta hipotecaria y a hacer los cálculos para saber si te compensa cambiar de hipoteca.
Hemos localizado a uno de los mayores expertos en hipoteca del país, que trabaja a éxito y sólo te cobrará si la hipoteca que te consigan mejoran la que tienes y te convence.
Quiero ayuda para conseguir la mejor hipoteca
Cuánto puedes ahorrar en total
Cada hipoteca es un mundo y la situación personal también influye para determinar cuánto pagas por tu seguro de vida. Sin embargo, sí que hay unas cifras medias que nos servirán para resumir lo que puedes ganar con cada acción:
- Seguros de hogar vinculado: el ahorro puede ser de 150 euros al año.
- Seguro de vida vinculado: el ahorro puede ser de 300 euros al año los primeros años (conforme vayas pagando la hipoteca el coste del seguro será menor y también el ahorro potencial)
- Productos financieros: el ahorro es infinito porque puedes dejar de perder dinero y empezar a ganarlo. Si hay que poner una cifra, puedes sacar una media de un 1,5% más por tus inversiones.
- Cuenta corriente y tarjeta de crédito: puedes ahorrar 30 euros al año con la tarjeta y sumar una media de 70 euros entre comisiones y coste de mantenimiento de la cuenta de ahorro.
- Cambiar las condiciones de la hipoteca: el ahorro puede ser astronómico. A modo de ejemplo, si rebajas el tipo de interés en una hipoteca de 150.000 euros a 30 años del 3% al 2,8% (0,2 puntos), ahorrarás 5.769 euros. Si lo llevas al 2,5% el ahorro será de 14.270 euros en intereses. Cuanto más tiempo te quede por pagar, mayor será el ahorro.
- Amortizar hipoteca anticipadamente: puedes ahorrar fácilmente más de 4.000 euros. Para un préstamo de 150.000 euros a 20 años, pagando 5.000 euros más de hipoteca el segundo año se consigue un ahorro en la hipoteca de 3.700 euros. Si, además, no pagas más de 9.040 euros al año, puedes ahorrar un 15% de lo que te falte hasta esa cantidad en la declaración de la renta.
- Cambiar la hipoteca de banco: el ahorro es proporcional al del cambio de las condiciones de la hipoteca más el de los productos vinculados. Eso sí, para lograrlo hay que ser muy buen negociante o contar con la ayuda de expertos como los que te recomendamos.
Para poder ahorrar con tu hipoteca actual ponemos a tu disposición tres potentes herramientas:
- Curso de alta rentabilidad para mejorar los productos de inversión ligados a la hipoteca. Empieza aquí.
- Llamada con experto en seguros para analizar y mejorar los seguros ligados a la hipoteca. Contacta aquí.
- Estudio de tu hipoteca actual para mejorar sus condiciones. Contacta aquí.
10 Comments on “Ahorrar con tu hipoteca actual”
Hola, me gustaría que me aconsejase.Me han subido los intereses a casi 600€. ¡Estoy horrorizada ! ¿Me deberían hb avisado? Voy a negociar pero si no consigo nada que bancos actualmente serían los que ofrecen menos intereses. Gracias
Buenas Eva,
Si la hipoteca es a tipo variable no es necesario notificarlo por carta, ya que forma parte de las condiciones del contrato. Lo que puedes hacer ahora es exactamente lo que vas a hacer, negociar con el banco o buscar alternativas.
Cobro un subsilio de desempleo 463 tengo hipoteca pago 234.78 tengo dos préstamos pago 105 ,75 de seguro de vida y 83 eur yo quería que me juntarán y pagar solo un recibo y me d
icen que cobrando el subsilio como no es nómina no me lo quieren hacer ,como tengo de hacerlo gracias,mi deuda en el banco total sin 32400 eur.
Buenas Maduxeta,
El banco no está obligado a unificar tus deudas y es normal que con los ingresos que acreditan prefieran no hacerlo. Hay empresas especializadas en ese tipo de operaciones, pero por los importes que indicas es posible que no te compense.
Hola, en respuesta a lo anterior, no había vínculo legal alguno más allá de la paternidad y la convivencia con mi ex pareja hasta que me separé. Nunca hubo matrimonio. Me cuesta pensar que los que no firmamos el papelito del matrimonio si tengamos las mismas obligaciones que los casados pero no los mismos derechos, en este caso el poder deducirnos ambas hipotecas.
Buenas de nuevo Enrique,
Lamentablemente la ley es clara e indica que se podrá deducir «En los supuestos de nulidad matrimonial, divorcio o separación judicial». De todas formas te animo a que lo consultes directamente con Hacienda, que puede hacer una interpretación más acertada.
Hola, quizas este no es el enlace adecuado para esta pregunta pero queria contactar con usted porque tengo un problema con la hipoteca que no me deja dormir. He recibido un requerimiento de la Agencia tributaria respecto a la renta 2015. Erróneamente sumé también a la pensión de alimentos la cantidad que pago de hipoteca donde vive mi ex pareja y mi hija (50%) ya que yo soy cotitular. He leído un articulo suyo en Bolsamania.com donde escribe sobre la separación financiera y legal de matrimonios y parejas, manifiesta que los padres separados pueden deducirse esa hipoteca + otra que tengo de mi nueva vivienda habitual. Ante la Agencia Tributaria puedo alegar que me equivoqué de casilla pero tengo dudas si yo me puedo deducir ambas hipotecas por mis circunstancias personales.
Yo no me casé nunca, tengo un convenio regulador de guarda, custodia y pensión de alimentos ratificado por una sentencia judicial que se instó mediante demanda. La ley tributaria habla de matrimonio nulo, divorciado o separado legalmente. ¿Me afecta o quedo fuera de precepto? ¿Influye también mis ingresos?
Un millón de gracias y perdones si el canal no es el adecuado.
Buenas Enrique,
Como bien indicas, la Ley habla de matrimonio nulo, divorciado o separado legalmente. En este sentido, ¿qué vínculo existía entre la madre de tus hijos y tú? ¿Erais pareja de hecho o no había vínculo legal alguno más allá de la paternidad?
Lo que no debes preocuparte es por los ingresos. No hay límite de ingresos para estas deducciones, aunque sí debes tener presente que sólo se puede desgravar por las compras de vivienda anteriores a 2013.
Hola. Espinoso tema las hipotecas. Yo tengo ahora mismo 3. La principal por mi casa, la segunda por un piso y la tercera por una nave industrial que compré para montar un negocio. Tengo experiencia.
Lo primero. Los productos asociados para rebajar el diferencial. Normalmente lo que te ofrece el banco no suele ser lo mejor. Yo lo que hago es ver donde me interesa más el seguro de hogar (ahora los tengo en mapfre) seguro de vida no tengo. Tarjeta, la que uso es la de carrefour. Plan de pensiones el que tengo es de bestinver. Fondos…… Pero con el banco no tengo nada. En su momento calcule el ahorro que me suponía el tener sus productos o no, y a mi no me compensan.
Hace algunos años tenía una hipoteca a euribor + 0.5 y otra a euribor +1. Pedí la subrogacion a otro banco y en pocos días firme un acuerdo privado para rebajarme la segunda hipoteca a 0.5. No me hizo falta cambiar de banco.
Una cosa hay que tener clara, el banco no es tu amigo y como si fueran mosquitos, se alimentan de nuestra sangre. Te hacen creer que los necesitas, y es al contrario. Ellos te necesitan a ti. Ahí es donde tenemos el poder de negociar.
Cada vez que voy a mi banco me dicen lo poco vinculado que estoy con la entidad. Sin tarjetas, sin seguros, sin fondos ni planes, y yo les digo que si les parece poca vinculación tres hipotecas.
Por último, las amortizaciones. Aunque ahora esté pagando por dos menos del 0.4% no dejo de amortizar. Tengo tres para elegir, y siempre elijo la que tenga el tipo más alto. Parecerá una chorrada si en una letra de por ejemplo 500 euros 15 son intereses y 485 capital. Pero cuando eran 1000 euros la letra, 300 de capital y 700 de interéses, no me parecía una chorrada los intereses que pagaba. Y los tipos volverán a subir, eso seguro.
Un abrazo
Muchas gracias por tu aportación V9 y por contarnos tu experiencia. Me encanta tu actitud ante el banco y tu predisposicón para negociar.