Hay tradiciones que se repiten en Navidad año tras año y no todas tienen por qué ser necesariamente positivas. Ver a la familia, reunirse con amigos que hace tiempo que no ves, estar de mejor humor o ser más generoso está genial.
¿La Lotería de Navidad? No tanto y por eso lo catalogamos como uno de los errores con el dinero más repetidos en estas fiestas.
Es muy normal gastar de más en lotería de Navidad, incluso si no eres jugador durante el resto del año. Y eso es precisamente lo que conviene evitar: gastar más de lo que quieres en algo que no necesitas o, en este caso, no entra dentro de tus prioridades.
Entonces, ¿Por qué compramos tanta Lotería de Navidad? Hay tres motivos que lo explican:
- Ilusión, el famoso «te puede cambiar la vida»
- Miedo de que toque y tú te quedes fuera, que sería aquel «¿Y si cae aquí?». El famoso FOMO o Fear of Missing Out.
- Sentimiento de pertenencia porque «el mayor premio es compartirlo», como decían desde Loterías y Apuestas del Estado, que también puede verse como no quedar mal.
Los tres son motivos tan válidos como otro cualquier para jugar a la Lotería de Navidad, pero desde luego no parecen los óptimos. ¿Vemos por qué?
La ilusión está bien, pero de ilusión no se vive. De certezas, sí. La posibilidad de que te toque el Gordo es de 1 entre 100.000, es decir, del 0,0001%. Y solo tienes un 10% de probabilidades de recuperar el valor del décimo.
En resumen, que cada español paga una media de 66 euros por la ínfima posibilidad de ganar 328.000 euros, que es lo que te quedará tras pagar impuestos. Además, muchos piensan incluso que podrán vivir de El Gordo, cuando es complicado hacerlo: aquí los números.
Quizás esos 66 euros te parezcan poco, pero al cabo de 20 años serán 1.320 euros o unas buenas vacaciones. Si además los inviertes con un interés del 5% y aprovechas el interés compuesto podrías tener 2.466 euros en cuenta: mejores vacaciones.
El miedo tampoco es el mejor consejero para tomar decisiones y menos cuando viene del FOMO o miedo a perderse algo. Comprar lotería por miedo a que le toque al resto es como invertir en Bitcoin porque tu vecino o tu cuñado compraron ¿A que ahora ya lo ves con otra perspectiva?
Y, por último, el sentimiento de pertenencia, que está muy bien, pero con el que hay que tener cuidado. Este símbolo de pertenencia y de status es lo que está detrás de comprar un BMW que en realidad te importa un pepino, por ejemplo.
Es mejor tener peor coche que tu vecino y mucha más libertad financiera.
4 Comments on “La Tontería de Navidad”
Me gustaría saber cómo poder facilitarle un dinero a mi mujer sin que me lo tenga que devolver, excepto el el supuesto de que fallezca y sus herederas que no son mis hijas no me lo quieran devolver.
Buenas Ramón,
Si estáis casados en gananciales el dinero que entre en casa es de ambos. En el resto de caso estaríamos ante un préstamo.
Luis, qué gran razón! todos los años me he estado gastando 100 euros en lotería para que luego nunca me tocara nada. Este año he decidido comprar solo el del trabajo y ahora tengo 80 euros más en la cartera.
Efectivamente, Marian,
Con la Lotería lo más importante es tener claro cuánto quieres gastar y saber lo que estás haciendo.