Pagarte a ti mismo es la base del preahorro y de unas finanzas saneadas. ¿Y si también lo fuese para el éxito empresarial? Esa es una de las claves que propugna el método Profit First o la ganacia es primero.
¿No lo conces? En este artículo te explicamos cómo el modelo Profit First aplica en tu negocio y también a tus finanzas para ahorrar si tus ingresos son variables.
ÍNDICE
En qué consiste el método Profit First
La estrategia profit first no es nueva y procede de un libro de Mike Michalowicz titulado precisamente: “Profit First: Transform Your Business fron a Cash Etating Monster to a Money Making Machine” que se tradujo al casteollano como “La ganancia es lo primero: Transforma tu negocio en una máquina de hacer dinero y libra en una retabilidad inmediata
El título de la obra ya sirve de orientación sobre lo que plantea su autor: tomar los beneficios en primer lugar o pagarte a ti mismo el primero.
De forma muy resumida, suponer cambiar el esquema contable habitual y pasar los beneficios al primer plano.
La fórmula habitual para calcular los beneficios de una empresa pasa por restar los gastos a los ingresos. Lo que sobra son las ganancias. En otras palabras:
👉 Ventas – Gastos = Beneficios
La empresa gana lo que sobra.
El modelo Profit First propone darle la vuelta a la ecuación para que los beneficios no sean el resultado sino uno de los factores de la forma. Así es como quedaría la fórmula:
👉 Ventas – Beneficios = Gastos
El beneficio se convierte así en una variable fundamental y no en el resultado del resto de cifras del negocio. Esto obliga a hacer un uso más consciente de los recursos de la empresa y a pensar mejor en qué gastar el dinero para obtener el mejor resultado.
📌 En finanzas este concepto se conoce como conscious spending
Cómo funciona el método Profit First
Para quienes nunca se han planteado esta forma de enfocar la contabilidad de su negocio puede resultar contraintuitivo.
Las preguntas más recurrentes son ¿Cómo lo pongo en marcha? ¿Cuánto serán los beneficios? ¿Cómo calculo qué beneficios puedo obtener? El sistema supone transferir determinados porcentajes del flujo de caja a diferentes cuentas para cubrir los beneficios, impuestos, costes operativos, pagos a ti como dueño e ingresos.
El propio autor propone un TAPS o diseño de cuentas según el tamaño de cada negocio.
Al final, este modelo no es muy diferente al del preahorro con el que tu ahorro deja de ser lo que sobra al final de mes para convertirse en un elemento clave de la ecuación.
En el programa gratuito te enseñamos a ponerlo en marcha y a averiguar cuánto ahorrar cada mes en tu caso.
Cómo puede ayudar a tu negocio
¿Te suena la Ley de Parkinson? Es muy parecida a la trampa del gasto creciente en finanzas. Según esta conocida ley, los seres humanos tendemos a utlizar todos los recusos que tenemos a nuestro alcance. Por eso cualquier tarea que hagas consumirá el máximo de tiempo del que dispongas, en la mesa comerás hasta hartarte o llegarás a final de mes sin dinero.
En el caso de la contabilidad de la empresa, la Ley de Parkinson hace que si dispones de 1.000 euros para ejecutar un proyecto, eso será lo que gastes. Si te asignasen 10.000 euros para ese mismo proyecto, eso sería lo que utilizarías y seguiría sin sobrar nada.
El modelo Profit First invierte el resultado y utliza esa ley a nuestro favor. Como ya has separado los beneficios del proyecto de antemano, ese dinero que queda sí que podrás gastarlo sin riesgo a que el proyecto no genere capital.
Con este modelo evitas estar todos los meses y en todos los proyectos controlando los costes.
Además, evitas que las ventas y el crecimiento sean la gran solución a todos los problemas de la empresa. Y es que, muchas compañías buscar crecer a toda costa pensando que así por fin serán rentables y eso, según el modelo de negocio, puede que sólo sea engordar el problema o, como dice el libro, dar de comer a una bestia insaciable.
Con este modelo el crecimiento deja de ser tu único objetivo, porque ya tienes una empresa rentable. Eso hará que tu empresa crezca de otra forma y que al final adapte su tamaño al beneficio que obtiene en lugar de crecer y crecer en busca de un beneficio que podrá llegar o no.
Cuando la ganancia es lo primero no hacen falta ventas infinitas. De hecho, si el tamaño de la empresa aumenta será porque también lo hagan los beneficios.
Para las empresas que todavía luchan por ser rentables el modelo profit first centra sus esfuerzos en ese punto, en arreglar su problema de falta de rentabilidad primero y crecer después, que suele ser lo contrario a lo que se hace.
Por último, limitar el dinero disponible tiene una ventaja adicional: ayuda a ser más creativo con los recursos disponibles, a darles un mejor uso y a aprovechar las ventajas del minimalismo también en la empresa.
2 Comments on “Profit First: preahorro aplicado a los negocios”
Muchas gracias por estos grandes consejos!! Me encantan. Tengo una empresa de limpieza y voy a intentar aplicarlo. Me recuerda al preahorro personal que yo ya hago.
Seguro que va muy bien, Hugo.