Espacios diáfanos y abiertos, con los muebles justos y sin apenas accesorios ni elementos decorativos. ¿Te suena? El minimalismo está de moda y no sólo en el ámbito de la decoración. Cada vez son más las personas que se apuntan a un estilo de vida minimalista. ¿Quieres saber si es para ti?
ÍNDICE
- 1 Qué es el minimalismo
- 2 Cómo empezar tu vida minimalista
- 3 9 consejos para llevar una vida minimalista
- 3.1 Di adiós a lo que no te hace falta con dos simples preguntas
- 3.2 No te apegues a los objetos, por lo menos no a todos
- 3.3 Apuesta por el orden en casa
- 3.4 Di adiós a los duplicados
- 3.5 Aplica la regla de uno entra uno sale
- 3.6 Simplifica la tecnología
- 3.7 Evita los espacios de acumulación
- 3.8 Ten claro cuánto vale tu tiempo
- 3.9 Revisa tus necesidades y haz una limpieza anual
- 4 Finanzas minimalistas
Qué es el minimalismo
Después del ejemplo anterior es fácil que pienses que el minimalismo es renunciar a todo, vivir con lo justo e incluso convertirte en una suerte de ermitaño. Nada más lejos de la realidad. Tener una actitud minimalista es algo más que vivir sólo con lo que necesitas. De hecho, una mejor definición de minimalismo sería vivir con lo que realmente te importa, usas y necesitas.
El propio término «minimalista» ya ofrece muchas pistas sobre lo que es tener una actitud minimalista: limitar el número de cosas que tienes. Acumular cosas no sirve de nada más que para ocupar espacio y quitarte tiempo y libertad. Es fácil que nunca te hayas parado a pensarlo pero tener una casa llena de cosas hará que pierdas mucho tiempo limpiando, ordenando y manteniendo esas cosas, además de lo que tardarás en buscarlas cuando las necesites. Antes de que te des cuenta puedes terminar como Diderot, esclavo de tus objetos.
El minimalismo es una solución a ese síndrome de Diógenes que todos llevamos dentro en menor o mayor medida. Antes de seguir acumulando párate a pensar, ¿de verdad lo necesito? ¿Qué me aporta tener este objeto en casa? Empieza por ahí y es fácil que tus propias respuestas te sorprendan.
Un buen presupuesto puede ayudarte a ser más minimalista en tus finanzas y en tu vida. Gracias a él podrás evitar compras compulsivas de cosas que después acumularán polvo en tu casa.
Cómo empezar tu vida minimalista
Si te has mudado alguna vez a lo largo de vida, ya sabes por dónde empezar para llevar una vida minimalista. Las mudanzas son u momento que muchas personas aprovecha como punto de inflexión para deshacerse de cosas. El motivo es que cualquier cosa que quieras llevar contigo a la nueva casa va a suponer un esfuerzo. Primero porque hay que trasladarla (más cajas que hacer) y segundo porque hay que buscarle un hueco (más cajas que deshacer y más trabajo para ver dónde la pones).
La solución rápida pasa por deshacerse de lo que no importa, cosas que has ido guardando por inercia pero que no son realmente importantes para ti. Vivir de forma minimalista es muy similar. La principal diferencia es que en lugar de hacerlo una vez cada en varios años deberás hacerlo de forma constante.
Estos son los tres pasos para comenzar una vida minimalista:
- Párate a pensar qué relación tienes con tus cosas y qué es importante de verdad para ti. Antes de ponerte en acción tómate un momento para reflexionar sobre tus cosas. Piensa en lo que tienes a la vista, pero también en los que está en cajas en el trastero, en los altos de los armarios o en cajones que hace meses que no abres. Piensa en qué pasaría si esas cosas ya no estuviesen ahí y los beneficios concretos que tendrías como, por ejemplo, mucho más espacio.
- Comienza tu búsqueda del tesoro. Reserva por lo menos un día para ponerte en marcha y darle un cambio a tu vida y a tu casa. Busca y rebusca esas cosas en las que pensaste en el primer paso. Si lo prefieres, puedes hacer este ejercicio por estancias de la casa, aunque es más efectivo aplicado ‘ de golpe’.
- Deja ir tus cosas y empieza una vida minimalista. Una vez localizadas esas cosas que hace meses que no usas y que sólo te ocupan espacio, déjalas ir. Puedes tirarlas, donarlas o venderlas, tú decides. Lo importante es que no se queden contigo. En este sentido, si piensas en vender, pon una fecha límite porque si no sólo estarás postergando el problema.
En otras palabras, identifica lo que es importante para ti en tu vida y deja ir el resto. Es lo que en finanzas se llama consumo consciente.
9 consejos para llevar una vida minimalista
Dar el primer paso hacia una vida minimalista es lo más sencillo. A fin de cuentas, todos tenemos localizadas cosas de las que nos costaría poco desprendernos o que tenemos claro que no queremos en casa. Lo realmente complicado es ir más allá y mantener un estilo de vida que siga esos patrones.
Estos consejos te ayudarán a abrazar el minimalismo en tu día a día.
Di adiós a lo que no te hace falta con dos simples preguntas
Decidir qué es útil y qué no supone un problema para la mayoría de las personas por el apego emocional o por el sentimiento de que en algún momento dado de la vida podrán usar ese objeto. Hay dos preguntas que te facilitarán la tarea de deshacerte de las cosas, como explican Juamni e Isa, de Masymejor.com, -mira aquí su entrevista-. Son las siguientes:
- ¿De verdad lo necesito?
- ¿Hace más de seis meses que no lo uso?
Si la respuesta es negativa, ya tienes un candidato a desaparecer de tu vida.
No te apegues a los objetos, por lo menos no a todos
Las cosas no dejan de ser cosas. Tenemos apego a los objetos por los recuerdos que nos traen y los conservamos por una mezcla entre cariño y miedo a olvidarnos de esa sensación. En otras palabras, no tenemos cariño al objeto, sino al recuerdo.
Los recuerdos no desaparecen por deshacernos del objeto relacionado con él, pero si todavía no estás preparado para separar ambos conceptos, puedes optar por una solución intermedia: hacerle una foto.
Apuesta por el orden en casa
El desorden y el caos son enemigos naturales del minimalismo. El orden te ayudará a llevar una vida minimalista y la forma de hacerlo es más sencilla de lo que piensas. Empieza por simplificar la decoración dentro de casa. Cuantas menos cosas, más fácil será tener todo recogido y en orden.
A partir de ahí practica esta simple regla: cada objeto debe tener un uso y un lugar dentro de la casa. Una vez se usa, vuelve a su lugar.
Di adiós a los duplicados
Este es un consejo de Ana, que fue uno de los pasos concretos que dio para comenzar a ser minimalista. Guardamos todo tipo de repuestos y duplicados ‘por si acaso’. Al final es muy fácil que no las uses. Si puedes regálalas o véndelas.
Aplica la regla de uno entra uno sale
Si eres minimalista con lo que ya tienes, ¿por qué no serlo con lo que consumes? Adoptar el minimalismo te ayudará también a controlar tus compras. La forma más fácil de hacerlo es con una regla que los padres conocen muy bien: “uno entra, uno sale”.
Básicamente consiste en que para poder meter un objeto en casa, otro debe salir. A los niños se les aplica a los juguetes y tú puedes utilizarlo para la ropa, por ejemplo, o para los aparatos tecnológicos.
En realidad, esta regla es sólo un truco. Lo importante es que seas más cuidados con tus compras para no tener que estar constantemente tirando cosas ni volver a llenar ese espacio que tanto te ha costado vaciar.
Simplifica la tecnología
Los móviles de hoy en día pueden hacer de todo. Seguramente no necesites un mp3 e incluso una Tablet si tienes un móvil. Aprovecha la tecnología para simplificar tu vida y no al contrario. Recuerda que cuantos más aparatos tengas mayor será el gasto de mantenimiento.
Esto mismo puedes aplicarlo a todos tus archivos digitales.
Evita los espacios de acumulación
Hay cosas que no quieres tirar pero que tampoco quieres tener a la vista. Cuando esto ocurre recurrimos a cajones y armarios. Su misión es la de guardar las cosas y son realmente útiles, siempre que se usen de forma adecuada.
Si quieres guardar algo sólo porque no quieres verlo por casa, quizás sea una señal de que ese objeto no debe estar contigo.
En esta misma línea, ten cuidado con llenar la casa de espacios de acumulación y fíjate en qué lugares dejas las cosas. Para un amigo tener dos sofás para él y su pareja era una buena idea para ver la televisión más cómodos y tener espacio para las visitas hasta que se dieron cuenta que uno de los sofás se había convertido en un acumulador de abrigos, mochilas y todo lo que traían al llegar del trabajo, además de la ropa después de lavar.
Ten claro cuánto vale tu tiempo
Igual que somos adictos a gastar dinero, también lo somos a gastar tiempo. Una parte esencial del minimalismo es reconectar contigo y con tus necesidades, lo que también se aplica a tu tiempo. Tu tiempo es limitado y por eso debes aprender a decir que no y a estructurarlo en torno a lo que realmente importa. El primer paso es saber cuánto vale tu tiempo de verdad.
Un truco que puede ayudarte es el de medir el precio en horas de trabajo. Aquí te explicamos cómo ponerlo en práctica.
Revisa tus necesidades y haz una limpieza anual
Esto es lo que los americanos llaman spring clean, que se puede traducir como limpieza de primavera. Básicamente pasa por una limpieza a fondo del hogar, incluidos los sitios que no sueles limpiar habitualmente.
La primavera, con el cambio de armario, es el momento ideal para hacerlo y evaluar de nuevo tus progresos en tu vida minimalista.
Finanzas minimalistas
El minimalismo te puede cambiar la vida y también tu vida financiera. Es lo que podemos llamar minimalismo financiero. Dentro de los 9 trucos para tener una vida minimalista ya hay varios que te van a ayudar a ahorrar, pero es posible ir más allá.
El minimalismo económico pasa por cambiar tu relación con el dinero y la forma en la que lo percibes para poder vivir en la abundancia. Hay dos herramientas concretas que te ayudarán a ser minimalista con tus finanzas y a ahorrar dinero.
- Simplificar tus gastos y automatizar sólo los imprescindibles. En este artículo puedes ver cómo ponerlo en práctica.
- Automatizar tu ahorro y tus finanzas. En este post te contamos cómo automatizar tus finanzas para ahorrar todos los meses.
Vivir una vida minimalista te alejará del mundo consumista y te permitirá ahorrar más dinero para poder vivir la vida que de verdad quieres y alcanzar la libertad financiera.
40 Comments on “Como llevar una vida minimalista”
Hola me considero una persona minimalista me gustan los espacios libres de cosas tampoco compro cosas por comprar simplemente lo que me hace falta y me hace sentir bien sin ningún arrepentimiento
Es una de las ventajas del minimalismo, Carmen,
Ves la vida de otra forma.
Pingback: Episodio 38 | “Cosas para dejar en orden e iniciar el nuevo año” – Flow Emprendedora: Emprendimiento | Maternidad
Gracias me encanta y empiezo esta semana.
Enhorabuena, Ana,
Me encantará conocer qué tal la experiencia.
Es verdad uno en ocasiones compra por comprar, por ejemplo que tal electrodomestico esta de oferta y así lo tenga lo compro, ya que la publicidad es atrayente. Gracias por los consejos.
Me alegro de que hayan sido útiles, Patricio.
hola lo interesante de todo lo que he leido es que yo estaba haciendo parte de lo que habla este articulo pero sin saber que se trataba de minimalismo .tal vez me surgio por necesidad propia pero la sensacion de desprenderme de cosas fue gratificante estuvieron toda mi vida conmigo en vano ocupando espacio y ahora ando mas liviano por la vida y lo logre a pesar de tener 68 años que en muchos casos son los mas acumuladores.gracias
Un dato interesante para destacar es que al disminuir el consumo, también en una medida proporcional disminuyen los impuestos que se tributan al fisco. Si se asumiera que muchas de las cosas que se adquieren no son estrictamente necesarias, que podemos y debemos vivir con menos posesiones, es probable que el sistema implosionaría. La oferta de bienes y servicios (probablemente sobredimensionada) disminuiría como consecuencia de una menor demanda. Ello significaría menos trabajo, desocupación y adicionalmente el estado recaudaría menos impuestos. Esto acentuaría las pulsiones sociales en un efecto dominó. Tenemos un ejemplo muy próximo en la pandemia covid 19 para simular que es lo que sucedería: imaginemos una «pandemia» por cambio de paradigmas, llamémosle minimalismo y por los motivos que fuere: ambientales, filosóficos, económicos. Pero esta pandemia duraría muchos años. El mundo ya no sería como lo conocemos actualmente. Es una cuestión compleja. Creo que estamos viviendo al borde del abismo…
Gracias por toda la información , estoy aplicando esta forma de vida en mi hogar y en mi familia, siempre tuve la inquietud de hacerlo porque después de comprar me sentia mal por tener demasiado de esto y de lo otro … quiero educar a mis hijas con conciencia clara de que para ser feliz no necesitan cosas materiales y que su personalidad no se reafirme por cómo se ven o que marcan usan … agradezco que dediques tu tiempo para difundir toda esta información y sobretodo por demostrar que se puede y no se muere en el intento 😊…
Muchas gracias por tu comentario, Olga,
Que los niños aprendan la diferencia entre necesidad y deseo es clave para que puedan llevar una vida más consciente en todos los ámbitos, también para sus finanzas futuras.
Muchas gracias por compartir estos tips y consejos para tener una vida más minimalista. Sin duda tiene muchos beneficios
Me encanta este post!! Felicidades!! Me voy a poner con ello y poner en práctica algunos consejos de los que das. En unos meses te cuento.. Un abrazo.
Hola! Estoy de vacaciones con mi familia en un piso de alquiler. Aquí sólo hay lo básico y me he dado cuenta que cuesta muy poco tener la casa ordenada, cosa que no ocurre en mi piso. He decidido al volver ponerme manos a la obra y tirar/regalar/vender todo lo que pueda y más. Mi piso es muy pequeño y cada día se me hace más difícil vivir en él, creo que este cambio de mentalidad hará que todo esté más despejado y podamos estar más felices…¡¡menos es más!!
Amo el minimalismo y lo practico ahora, lastima no haberlo conocido antes, pues malgaste tanto dinero comprando cosas y ahora me arrepiento muchísimo.
Tengo 85años y siempre regale la ropa que en una temporada no usaba, pero tengo muchos adornos, que a mi edad me costaba limpiarlos, hace tiempo que pensaba los voy a regalar, me costaba porque eran regalos de mis hijos, después de saber lo que significa ser minimalista, saqué todos los adornos ,muy pocos los guarde, los que mas me gustan, ahora estoy en paz .gracias.!!!
Muy buen artículo,saludos cordiales desde Cuba
Muchas Gracias!
Este artículo es estupendo, esta lleno de grandes consejos e ideas que desconocía! Los tendré muy en cuenta, muchas gracias!
Excelente artículo, me encanta el consejo americano de la limpieza de primavera, no lo conocía. Yo soy una persona que intenta llevar una vida minimalista y constantemente saco cosas de mi vida pero también tiendo a comprar un poco más de lo debido a veces. Cada vez me controlo más pero luego los múltiples regalos que me da en todo momento mi familia sumado a mis caprichos ocasionales, me vuelvo a llenar (y lo peor en este caso es que casi todas mis pertenencias son caras y de marcas y diseñadores importantes, por lo que resulta más complicado eliminarlas) pero odio el desorden y amo la limpieza y el minimalismo, vivir así es mi reto de vida y espero lograrlo algún día. Realmente admiro mucho a los minimalistas.
Muchas gracias Gloria y enhorabuena,
No es fácil practicar el minimalismo en la sociedad actual entre las cosas que realmente te importante y quieres tener en casa y los regalos que nos hacen. Ese juego de hacer la goma, acumulando y soltando cosas es normal.
T
Hola. Me parece re dificil pibe. Yo sigo la ley del acumulador.
Buenas Angelna,
Todo es cuestión de comenzar. Una buena fórmula de hacerlo es con una versión adaptada del reto de los 30 días minimalista. ¿Cómo funciona? Muy sencillo: por cada día del mes vas eliminando una cosa de casa. El día 1, quitas un objeto, el día 2, dos objetos, el día 3, tres objetos y así hasta el día 31, donde de deshaces de 31 objetos.
Si te parece uy difícil, puedes adaptarlo a eliminar 1 objeto por día.
gracias bro
Quiero empezar mi vida minimalista
Buenas Yulieth,
Una buena forma de ponerte en marcha si nunca lo has probado lo que los americanos denominan un spring clean o limpieza de primavera. Es algo muy sencillo, consiste en aprovehar el cambio de temporada (invierno- primavera) para limpiar la casa y hacer limpieza de trastos que no necesitas. Puedes empezar por la ropa que hace más de un año que no te pones o esas cosas que guardas ‘por si acaso’ pero que nunca usas.
Otra alternativa es comenzar un reto minimalista como el reto de los 30 días que puedes ver aquí. Consiste en deshacerte de una cosa el primer día de mes, dos el segundo, tres el tercero… y así sucesivamente. Te aconsejo adaptarlo para que no sea tan duro los últimos días del reto.
Y si quieres que abrace ciertos conceptos de minimalismo y frugalidad económica, puedes probar a introducirte en el conscious spending. Así adaptarás tu gasto y tu consumismo a lo que realmente te importa, que normalmente tiende a no ser tan material o a significar tener muchas cosas en casa.
Hola ,cómo estan? Soy minimalista ,pero mi esposo es todo lo contrario . Cómo conseguir equilibrio? Gracias
Buenas,
En estos casos la clave es llegar a un punto de equilibrio y saber que se trata de un proceso. Ni tú dejarás de ser minimalista ni él lo abrazará de la noche a la mañana.
Una buena forma de ir introduciendo hábitos minimalistas es hacer lo que los americanos denominan un spring clean o limpieza de primavera. Vamos, aprovechar el cambio de temporada (invierno- primavera) para limpiar la casa y hacer limpieza de trastos que no necesitas.
Otra alternativa es comenzar un reto minimalista como el reto de los 30 días que puedes ver aquí. Te aconsejo adaptarlo para que no sea tan duro los últimos días del reto.
Y si quieres que abrace ciertos conceptos de minimalismo y frugalidad económica, puedes probar a introducirle en el conscious spending.
Hace tiempo adopte la costumbre de salir de casa con algo en la mano que no me era necesario y abandonarlo de m algún lugar donde alguien lo pudiera recoger y utiluzar
¡Buena iniciativa! Hay retos similares para deshacerse de cosas, como el de tirar una por cada número del día de mes.
He practicado el minimalismo mis 27 años de edad y no sabia su definición 🥰
Me gusta el orden en mi casa y no acomulo nada de lo que no utilizo, vivo con lo esencial. Me gusta el espacio y que todo se vea limpio. 😍💪 Gracias por el artículo, Esta espectacular.
¡Muchas gracias! Nos alegra que te haya gustado, sobre todo si llevas tanto tiempo practicando el minimalismo.
Muchas gracias
Empezaré a cambiar los malos hábitos desde hoy.
Genial Anabella,
Nos encantará saber cómo es el proceso.
Excelente artículo !!!
Me di cuenta que este estilo de vida es mucho más correcta. Empezaré a practicarla ya mismo.
Me alegro de que el artículo te haya servido. Empieza poco a poco, porque como con todo en la vida, no se puede pasar de 0 a 100 en 1 segundo.
Cuando vivía con mi madre lo tenía todo, pero ahora, el minimalismo me ayuda a no gastar tanto
Es interesante para los gran consumidores… Uno entra otro sale es perfecto pero a veces debe salir uno sin entrar otro. Soy minimalista en general. Gracias
¡Gracias por los 9 fantásticos consejos! Especialmente la regla de uno entra uno sale. En mi opinión no se trata de ordenar más sino de desordenar menos, mediante esa regla ya no tendremos que hace grandes limpiezas, simplemente mantener el balance. En mi blog también comparto algunos consejos de cómo empezar con el minimalismo
Saludos!