6 consejos para gastar mejor en Navidad y ser más feliz

PreahorroFinanzas Personales4 Comments

gastar el dinero en navidad para ser mas feliz

Quien más y quien menos se pregunta cómo limitar el gasto en Navidad, es decir, ahorrar en la celebración de las fiestas. ¿Y si cuánto gastas no fuese tan importante como la forma en la que lo haces?

Al final, gastar más o menos en la cena de navidad o recibir este u otro regalo no van a ser lo que marque la diferencia sobre tu veredicto final de las fiestas. En otras palabras, gastar más no es clave para ser más feliz en Navidad, lo que importa de verdad es cómo gastes tu dinero.

📌 Si lo que buscas es gastar menos, mira aquí los mejores trucos de ahorro en Navidad

Estas son las 6 claves para usar mejor tu dinero en Navidad y ser más feliz

Practica el conscious spending

En otras palabras aprende a gastar de forma más consciente, también en Navidad.

El conscious spending consiste en enfocar tu dinero hacia lo que realmente es importante para ti y te hace más feliz. En otras palabras, alinear tus gastos con tus prioridades.

Para ponerlo en práctica solo tienes que:

1- Pararte a pensar qué es lo que más disfrutas de la Navidad.

2- Enfocar la mayor parte de tu presupuesto navideño hacia esos gastos.

Pueden ser los regalos, la cena de Navidad, irte de viaje, celebrar noche vieja, quedar y tomar algo con muchos amigos… Lo que sea. De hecho, lo mejor de todo es que no hay un baremo de lo que es adecuado o no, solo lo que para ti es importante.

En resumen, gastar sin medida en lo que te importa y recortar miserablemente en lo que no.

Compra experiencias, no cosas

Como explicábamos en el artículo sobre cómo usar tu dinero para ser más feliz, las experiencias nos hacen más felices que las cosas.

Para que lo entiendas mejor, piensa en un móvil nuevo. Es muy fácil que los primeros días estés deslumbrado y te encante lo rápido que va o lo bonito que es. Seguramente te afanes en que no sufra ni un rasguño.

¿Te sentirás igual después de un mes? No, con total seguridad. La razón es que te habrás habituado a él.

Con las experiencias no ocurre lo mismo. De hecho, ganan con el tiempo y las disfrutas el doble: cuando las vives y después cuando las recuerdas.

Si quieres que, además, tengan un significado todavía mayor, atento al siguiente punto.

Usa tu dinero con quienes más quieres

Somos seres sociales por naturaleza. Diferentes estudios han demostrado que uno de los vectores más importantes para nuestra felicidad son las relaciones sociales.

Traducido al cómo gastar en dinero en Navidad para ser más feliz, el consejo es que lo uses junto con tus seres queridos, con las personas que más feliz te hagan y con las que más disfrutes.

En otras palabras, elige en qué gastas en la misma medida que junto a quien lo haces.

Reserva tiempo libre

El tiempo es una de las principales medidas de libertad y también un vector de felicidad. ¿No lo tienes claro? Piensa en qué harías si tuvieses todo el dinero del mundo.

A la hora de estructurar tu gasto en Navidad, reserva un espacio para disfrutar de tiempo de calidad estas fiestas y hazlo teniendo en cuenta el punto anterior: pasar ese tiempo con quienes más quieres.

¿Cómo puedes hacerlo? Tomándote vacaciones esos días, estableciendo un tiempo máximo para la televisión u otras tareas individuales que tengas en mente.

Usa la regla del peak end: lo mejor, para el final

La última experiencia es lo que marca en buena medida el recuerdo que te quedará de un evento. Por eso es tan importante no acostarse enfadado o triste, porque eso puede nublar el recuerdo de un gran día.

Esta tendencia de nuestro cerebro a recordar lo último es la regla del peak end. En lo referente a las Navidades y también a tus vacaciones, puedes aprovecharlo reservando o planificando la mejor actividad para el final de las fiestas.

De hecho, cuando más intenso sea ese final, mejor lo recordarás y mayor será tu sensación de felicidad. Una forma de poner esto en práctica es reservar un día de vacaciones después de Reyes para hacer algo especial en compañía.

Olvídate de las deudas

A estas alturas ya deberías tener claro que cómo gastas el dinero es más importante que cuánto gastas.

La última regla de oro en este punto es olvidarte de las deudas: financiar las fiestas es uno de los grandes errores financieros al planificar tus Navidades, así que evítalo a toda costa.

Por un lado, porque vas a gastar más de lo que quieres y, por otro, porque saber que tienes que devolver ese dinero hará que disfrutes mucho menos de las fiestas. Este es uno de los grandes peligros de las deudas.

En lugar de eso, paga hoy y disfruta mañana. Por ejemplo, regala una experiencia como obsequio de Navidad y así disfrutarás el doble de ella. Primero, como regalo, segundo al planificarla y tercero al vivirla.

En resumen, no hace falta gastar mucho para ser más feliz en Navidad, sólo saber cómo usar bien tu dinero.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

4 Comments on “6 consejos para gastar mejor en Navidad y ser más feliz”

  1. En mi caso no gasto casi nada. Investigo a la hora de comprar un producto.
    Hago el método de ahorro japonés Kakebo. Sólo gasto por mis problemas de salud y sinceramente desde lo que lo hago desde que falleció mi padre, sin vicios (lujos) o caprichos, me siento más optimista ycon muchas más ganas de vivir.

    Con el ahorro Kakebo (tengo mucha voluntad tanto en el ahorro como en mi salud a la hora de afrontar una enfermedad grave) me he vuelto positivo al 100% y más seguro en el trabajo y ninguna mala noticia me inquieta.

    Apunto diariamente en una cuenta de Excel todos mis gastos (soy mileurista) y en una tabla dentro de mi hoja de Excel mensual (la divido en dos quincenas, todos mis gastos y lo hago de la siguiente manera,

    Apunto todos los días de semana y divido el día en el local en el que he hecho la compra y el día del mes, por ejemplo 1 de enero empresa de comestibles (local) y gastos por ejemplo 20 € apunto detalladamente cada producto gastado, Farmacia apunto la farmacia y después el producto gastado por ejemplo aspirina 5 €, sumo los gastos y me da día 1 de enero 25 € y lo mismo los adeudos gastos de gas/electricidad, agua, según el día en que me pasan la factura en mi cuenta bancaria que reviso diariaramente y lo apunto junto al día local y gasto por ejemplo adeudo de casa 80 €

    Luego tengo una tabla en Excel dentro de lo comentado. en dónde apunto todos los gastos gastos mensuales por ejemplo impuestos directos, IBI, impuestos indirectos (casa), gastos de alimentos, Farmacia y lo voy sumando cada día.

    En una minitabla dibujada en colores gastos en rojo, ingresos en verde y diferencia déficit o superavit apunto los ingresos diarios y cada día utilizando la calculadora de google (se me dan mal las matemáticas), resto mis ingresos mensuales a los gastos diarios y en una celda apunto por ejemplo en este mes me quedan 500 € y así lo voy restando día a día. el dinero que me resta lo divido entre los días que quedan del mes en la calculadora de google por ejemplo me quedan 500 € y faltan 15 días del mes y en el resultado veo que para evitar el déficit sólo puedo gastar 15 €. Normalmente tengo mucho más superavit que déficit, salvo un mes que por motivos familiares me tuve que desplazar fuera de mi domicilio.

    Esa es mi forma de gastos e incluso me puedo permtir algún lujo (coleccionismo de dinoraurios de calidad) siempre gastando sólo el 5% o menos, el mes pasado ahorré 185 € y en la paga de Navidad de este año ahorraré por lo menos 1600 €.

    En lo referente a este mes de diciembre me quedan 80 € aproximadamente y sin pasar penurias y me he propuesto ahorrar por lo menos entre 40 y 50 € ya que viene la factura de teléfono.

    Suelo estar al tanto de promociones o descuentos de empresas energéticas, de gas/electricidad y hago (por voluntad propia una vida frugal me cuido mucho mi salud)y austera y puedo asegurar que soy la persona más feliz del mundo (vivo solo) y no me cambiaría por nadie.

    Me propongo ahorrar este próximo año alrededor de 5000 € incluso si ocurren imprevistos.

    1. Mi más sincera enhorabuena, Manuel Alejandro, lo estás haciendo genial y vas por muy buen camino.

      El reto que te has propuesto para este año es ambicioso, como me gusta que sean los retos, pero creo de verdad que puedes conseguirlo.

  2. Hola, Luis.
    Hace tiempo que te sigo y pongo en practica todos los consejos que puedo, porque son muy útiles y me han ayudado a nivel profesional y personal. Hice el curso y pasé el enlace a familia para que te conocieran. Un saludo y feliz Navidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *