En finanzas hay varias reglas y fórmulas para hacer cálculos y realizar proyecciones. Una de las más útiles es la que se conoce como la Regla del 72, que básicamente sirve para calcular cuánto tiempo tardarás en duplicar tus ahorros con una determinada inversión o, en su defecto, el interés que tienes que conseguir si quieres duplicar tu dinero en un periodo de tiempo determinado.
El nombre de esta regla se debe a que con solo contar con el número 72 y una de las variables se puede calcular la otra. Es una fórmula rápida y sencilla para saber si tus objetivos son realistas o si la inversión que te proponen es buena. Saber en un solo cálculo lo que tardarás en lograr en doblar tu capital puede servir para poner cualquier propuesta de inversión en perspectiva.
ÍNDICE
Cómo funciona la Regla del 72
El truco financiero del 72 es muy fácil de aplicar basta con utilizar la siguiente fórmula matemática, siempre con el número 72 como protagonista.
- Para saber cuánto tardarás en duplicar tu dinero: Divide el número 72 entre el interés que te han ofrecido.
- Para saber qué interés necesitas para doblar tu capital en un periodo de tiempo. Divide el número 72 entre los años en los que quieres duplicar tus ahorros.
Dos ejemplos para entenderlo mejor
Para que lo veas todo más claro, vamos a poner varios ejemplos concretos para cada uno de los casos, uno para un perfil conservador o que sigue fiándose de lo que le ofrece su banco, y otro que cuenta con la ayuda de un experto en finanzas e inversión.
Imaginemos que Juan cuenta con 10.000 euros y que por un lado tu banco le ofrece un depósito al 2%, una rentabilidad difícil de encontrar hoy en día. En esas condiciones ¿Cuánto tardaría en duplicar su capital? Según la fórmula del 72, necesitará la friolera de 36 años para lograrlo en esos términos.
Por el contrario, Pedro está bien asesorado, cuenta con la ayuda de un experto y logra un 8% por su dinero. ¿Cuánto tardaría en doblar sus 10.000 euros según la regla del 72? En apenas 9 años lo habría logrado.
Ahora veamos el ejemplo contrario. Juan quiere duplicar su capital en muy poco tiempo. Quiere que sus 10.000 euros pasen a ser 20.000 en sólo 7 años. ¿Qué tipo de interés necesita? Para lograrlo deberá hacer que su dinero se revalorice a un ritmo del 10,2% anual.
Por su parte, Pedro es consciente de los tres pilares de toda planificación financiera y se fija metas más asequibles, como 10 años. En ese caso, necesitará inversiones que renten al 7,2% según la regla del 72.
Los fallos del truco del 72
Este truco para valorar una inversión es muy útil, pero tiene sus lagunas. Si sigues este blog seguro que ya te has dado cuenta de ellas: no tiene en cuenta el efecto de la inflación ni el pago de impuestos. En otras palabras, nos da una visión del rendimiento nominal, pero no del rendimiento real.
La inflación es uno de los mayores enemigos para tus ahorros. Se puede definir como cuánto aumenta coste de la vida cada año y por lo tanto cuánto valor pierde tu dinero. Si la inflación es del 1% y el beneficio que obtienes del 0,5% estás perdiendo dinero, mientras que si es del 2%, será como si sólo ganases un 1%.
Por su parte, los impuestos se terminarán llevando tarde o temprano un porcentaje de los beneficios o de la inversión total. Dependiendo cómo inviertas pagarás más o menos impuestos, así que es algo que debes ser capaz de planificar.
Si lo necesitas, un experto en ahorro e inversión te ayudará a encontrar la mejor forma de rentabilizar tus ahorros. Pide ya una sesión con él.
One Comment on “La Regla del 72”
excelente información