De pequeños aprendemos las ventajas del ahorro como fórmula para conseguir nuestros objetivos. Aunque los cumpleaños y los Reyes Magos eran momentos propicios para conseguir determinados regalos, siempre había otras cosas que queríamos y para lo que era necesario ahorrar parte de la paga. Quizás por eso los españoles seguimos entendiendo el ahorro de la forma tradicional, como la mera acumulación de dinero, y no como el paso previo a la inversión.
Hoy en día las cuentas bancarias, el efectivo y los depósitos siguen siendo los principales destinos del ahorro nacional. Según los datos de Inverco, estas fórmulas todavía se llevan un 42,9% del dinero de los españoles -BlackRock eleva la cifra al 54%-. En concreto, el efectivo supone el 4,4%, los depósitos transferibles el 17,6% y el resto de depósitos un 23,8%. Dicho de otra forma, más de la mitad del capital está en productos que no ofrecen riesgo alguno de perder parte de la inversión.
Visto así puede parecer hasta una buena alternativa pero en un entorno de tipos de interés al 0% si solo ahorras estás perdiendo dinero. Hace unos años contratar un depósito al 4% o una cuenta remunerada al 2% podrían ser una buena alternativa para sacar partido a los ahorros pero hoy en día con rentabilidades cercanas al 0% es una fórmula segura para no lograr la libertad financiera que deseas.
El ahorro como método para asegurar tu jubilación o conseguir tus objetivos financieros ha muerto. Ahora mismo ahorro debe ser igual a inversión y el ahorrador tiene que dar el paso para ser también inversor. Además, un depósito ya es una forma de inversión, como también lo es una casa, sólo que en el entorno actual es una mala forma de inversión tanto por rentabilidad como por impuestos.
Imagina que dos amigos preahorran todos los meses 100 euros. Pedro deja su dinero en su cuenta corriente y Juan ha buscado un fondo que le renta un 5%. Pasados 22 años Pedro tendría 26.400 euros, mientras que Juan habría logrado acumular 35.446 euros ¡13.846 euros más gracias a los intereses!
Ni siquiera hace falta ir a periodos de tiempo tan largos. Cambiemos un poco el escenario de Pedro y de Juan para dejarlo en un año y unos ahorros de 10.000 euros. Pedro seguiría apostando a lo seguro, con un depósito al 0,5%, y al final del año tendría en su cuenta 10.050, mientras que Juan acumularía 10.500 euros gracias a su fondo. ¿Ves ahora por qué solo ahorrar no funciona?
Si además incluimos el efecto de la inflación y de los impuestos las diferencias son todavía mayores. Eso es lo que pasa cuando haces como los niños y dejas el dinero en una hucha o, como suele decirse, debajo del colchón. Tu dinero pierde valor al ritmo de la inflación. Si no lo tienes claro piensa en qué podías hacer hace 20 años con un millón de pesetas y lo que puedes hacer hoy con 6.010 euros. La diferencia es enorme, se explica mediante la inflación o el aumento del coste de la vida. También por eso el beneficio que busques debe estar en consonancia con la inflación.
El coste de oportunidad por no invertir es tan grande que si quieres conseguir tu libertad financiera olvídate del concepto habitual del ahorro y sustitúyelo por el de la inversión. Al hacerlo valora tus conocimientos financieros, el tiempo del que dispones y recuerda que un buen asesor financiero puede ayudarte en el camino.
Si todavía no ahorras o crees que no ahorras lo suficiente como para invertir, te ayudamos a ahorrar más. En el curso gratuito Libertad Financiera te damos las claves para ahorrar un 20% de tus ingresos sin esfuerzo.
One Comment on “El ahorro ha muerto, llega el momento de la inversión”
Estoy de acuerdo con el concepto general del articulo, si bien encontrar un Fondo o cartera de Fondos que de una rentabilidad anualizada del 5% en periodos largos (25-30 años) es complicado.
Teniendo en cuenta un periodo alcista como 2009-2014, no es facil encontrar rentabilidades buenas o muy buenas dependiendo el nivel de riesgo.
Pero en periodos bajistas 2007-2009, la cosa cambia y es facil encontrar rentabilidades negativas de 2 digitos dependiendo de tu perfil de riesgo.
A todo esto sin tener en cuenta la inflaccion. Que recuerdo que en estos ultimos años ha sido negativa, por lo que realmente no se esta perdiendo poder adquisitivo.
Por lo que una diversificacion Liquidez (Cuentas Remuneradas + Depositos) y Fondos (R.Fija + R.Variable o alternativos), me parece lo mas acertado.
Un saludo
PD: «No se centre solo en la rentabilidad, sino en preservar su Patrimonio». «No siempre se tiene que estar totalmente invertido, sino que hay que estarlo cuando el precio valga realmente la pena».