En este vídeo varios alumnos del curso nos cuentan cómo han puesto en marcha el preahorro y los resultados que han obtenido.
En la parte de abajo, en comentarios, tienes la experiencia de otros alumnos que han empezado a preahorrar y construir su libertad financiera:
14 Comments on “Experiencia de alumnos poniendo en marcha el preahorro”
No sabría decir la fecha exacta de cuando comencé a preahorrar, pero es posible que fuera hace alrededor de un año. Comencé con una cantidad simbólica, muy pequeña, pero he conseguido multiplicarla por diez.
Mi comienzo del preahorro fue, como no, leyendo o viendo uno de los vídeos de Luis Pita y debo decir que, sin duda ha cambiado mi vida. No tengo una libertad que llegue ni tan siquiera al año, pero es cierto que vivo más tranquila sabiendo que, si sucede un imprevisto de repente, tengo dinero para afrontarlo. No vivo libre de momento, pero ya no vivo con miedo
Siempre he tenido claro que era mejor preahorrar que esperar a final de mes, y adecuarme al dinero que me dejaba para cada mes. Y con el paso del tiempo he podido ir preahorrando más.
Preahorrar me ha permitido plantarme cosas que rondan por mi cabeza, como cogerme unos meses de excedencia para montar una empresa.
Mi experiencia preahorrando es muy buena, porque me ha permitido crear un fondo de emergencias de importe unos seis mil euros. Que francamente te da mucha tranquilidad por si nos vienen mal dadas, Dios no lo quiera, en la salud o con una avería en el coche, o en el piso, en la cocina, por ejemplo.
Ahora vivo mucho más tranquilo, y como bien comenta en el vídeo, vivo con la sensación de hacer lo correcto. El tema de la jubilación es otro asunto que también me preocupa mucho, y con el preahorro siento que estoy sembrando para el futuro sin unas pensiones, de ser ese el caso. Porque tampoco está nada claro el asunto de las pensiones.
Hola Luís, la verdad es que yo he preahorrado siempre, antes y todo de tener salario, en mi casa viví tanta falta de dinero, que me prometí que a mi no me pasaría, y los consejos que das me resuenan mucho.
Yo me he autoprejubilado con 54 años de un trabajo que siempre me había gustado, pero el cáliz que venía no me molaba nada, por lo que he aprovechado un ERTE, del cual estaba en franja protegida, y como dice la película, coge el dinero y corre. Me costó tomar la decisión, por lo que te decía que siempre me había gustado mi trabajo, pero al final en una balanza y con mi ahorros y lo del ERTE, pues eso, autoprejubilada, lo que me cuesta ahora es saber qué hacer con el dinero. Ya tengo el piso de inversión, un plan de pensiones, peor coche que mi vecino, un Fondo de inversión, he comprado oro como refugio, pero lo que me queda y con la inflación me come el tarro.
Empecé en esto del preahorro con la idea descubrir una necesidad futura (sufragar los estudios universitarios de mis hijos) sin comprometer mi poder adquisitivo futuro.
Decidí programar una transferencia periódica el día 1 de mes a otra cuenta, y así olvidarme, pero al tiempo pensé que podía hacer aún algo mejor y era invertir el dinero para que este trabajara un poco para mi y eso hice.
Empecé a preahorrar, ya que sin darte cuenta puedes generar un gran capital (con tiempo) y para sacar una rentabilidad al dinero. Ya que actualmente con la inflación que tenemos nuestro poder adquisitivo disminuye cada mes, por eso es muy importante que el dinero cada mes genere más dinero (trabaje para nosotros).
Empecé a preahorrar porque, a pesar de tener un buen sueldo, no llegaba a final de mes. Historia típica… no entendía por donde se me escurría el dinero, así que empecé a leer libros de economía y de ahí llegué a su curso. Me enseñó mucho y, aunque ahora tampoco estoy pasando por mi mejor momento, se que podré salir adelante.
Mi experiencia preahorrando ha sido muy sencilla. Al principio de cada mes destinaba X cantidad de dinero entre distintas “huchas” para que no me sorprendieran pagos que anteriormente, me dejaban la cuenta corriente tiritando. Aprendí a anticipar esos pagos y tener el dinero preparado. Intento controlar yo mi dinero y que éste no me controle a mi.
He empezado a preahorrar hace muy poco pero la motivación principal es que quiero vivir tranquila, no estar con el agua al cuello siempre y angustiada. Quiero coger las riendas de mi vida y de mi economía para tener una mejor vida para mí y para los míos. Es también el primer paso que doy para alcanzar mi libertad financiera.
Para mí el preahorro podría resumirse en una palabra: Tranquilidad.
Hace aproximadamente 3 años, mientras valoraba si me merecía la pena comprar una casa o vivir de alquiler, me encontré con varios vídeos tuyos en los que se hablaba de ahorro e inversión. Eso me hizo despertar un interés por aprender de finanzas personales. Me aporta tranquilidad y seguridad financiera. Tiene 2 grandes ventajas: por un lado, acumulo un capital del que disponer en el caso de ser necesario y, por otro, adapto mi estilo de vida a necesitar un gasto menor.
Yo empecé a preahorrar porque leí sobre el tema y me pareció una estrategia interesante y que podría encajar en nuestro estilo de vida. Hasta el momento ahorrábamos a final de mes… y no estábamos ahorrando a mi parecer lo que deberíamos. Ver el dinero en la cuenta hacía que lo gastásemos, dejando el (hipotético) ahorro para el final.
Como sospechaba, encajó perfectamente en nuestra rutina y forma de gastar. Considerarlo un «gasto fijo» como el alquiler o la cuota del gimnasio hace que no suponga un esfuerzo. Mes a mes hago la transferencia según entran las nóminas de la cuenta corriente a la cuenta de ahorro y ya está, perfecto.
En estos años hemos añadido a la rutina de preahorro el «hacer huchas» (sinking funds, dicen en inglés) también a principios de mes. Así cuando llega un gasto sorpresa pero planificado (taller de coche, seguro de hogar, lentillas, veterinario, etc, etc.) no tenemos que acudir al ahorro. Tenemos incluso uno para vacaciones 😄
Ahora vivimos tranquilos y con la seguridad de que si hay algún bache económico lo podremos asumir sin problemas. No tenemos ninguna deuda (ni siquiera hipoteca) con lo que estamos relajadísimos. Y este último año hemos podido invertir parte de nuestro ahorro para hacer frente a la inflación y también estamos muy contentos con la decisión.
Buenos días. Empecé a preahorrar después de leer un articulo tuyo sobre el tema y ver las ventajas que tenía.
La verdad es que sin darte cuenta y prácticamente sin mucho sacrificio vas ahorrando pequeñas cantidades que van sumando y al final sin darte cuenta tienes un pequeño capital. Fundamentalmente me ha traído tranquilidad, gracias al colchón financiero conseguido y una vez logrado este he aumentado mi capacidad de inversión e incluso hago mejores viajes cada año (si no hay Covid) al poder pagar todo al contado.
Empecé a preahorrar porque, a pesar de tener un buen sueldo, no llegaba a final de mes. Historia típica… no entendía por donde se me escurría el dinero, así que empecé a leer libros de economía y de ahí llegué a tu curso. Me enseñó mucho.
Mi experiencia preahorrando ha sido muy sencilla. Al principio de cada mes destinaba X cantidad de dinero entre distintas “huchas” para que no me sorprendieran pagos que anteriormente, me dejaban la cuenta corriente tiritando. Aprendí a anticipar esos pagos y tener el dinero preparado. Intento controlar yo mi dinero y que éste no me controle a mí.
Mi vida ha mejorado en cuanto a tranquilidad. Como he explicado, anticipo los pagos que voy a tener (ibis, etc) e incluso tengo una cuenta para imprevistos. Gracias a eso y a tener un dinero “de reserva”, hemos podido salvar la casa de mi hermana que se enfrentaba a un desahucio por una estafa. Nada hubiera sido posible de no haber tenido esa “filosofía del preahorro” y del control del gasto.
En mi caso empecé el preahorro para 2 cosas. Primero poder liquidar la hipoteca y segundo invertir para tener un colchón financiero de cara al futuro (jubilación, etc).
Y de momento la experiencia es buena ya que veo como poco a poco elimino deuda y por otro lado mi patrimonio aumenta y eso anima a seguir no solo por la tranquilidad financiera que ofrece sino también por la satisfacción personal que provoca.
Gracias nuevamente Luis por compartir tus conocimientos!
Antes ahorraba lo que sobraba a fin de mes. Había meses que ahorraba mucho, otros que nada, hasta que decidí ahorrar una parte a principio de mes. Empecé a preahorrar.
Una vez que te acostumbras, que es bastante rápido, no notas gran diferencia cuando pagas tus gastos fijos mensuales. Me resultó muy fácil preahorrar. Además, cuando ya llevaba unos meses decidí ir subiendo poco a poco la cantidad de preahorrar en la medida que podía.
Poco a poco vas acumulando una cantidad de dinero que te da seguridad por si tienes un mes complicado, y esa tranquilidad se agradece mucho. No sólo el cambio se nota ahí, sino que también aprender a ajustarte los gastos, y evitar el consumismo en muchas cosas, en mi caso especialmente en las cosas materiales.