Como cada cambio de año, quien más y quien menos se plantea ser mejor y hace su particular lista de propósitos para año nuevo. Este año no será diferente.
Los objetivos pueden ser de lo más variado, desde ir al gimnasio hasta dejar de fumar pasando por comer mejor o aprender algo nuevo. De hecho, todas figuran dentro de los 10 propósitos de año nuevo más repetidos que incluye las siguientes metas:
- Dejar de fumar.
- Ser mejor persona
- Ahorrar
- Conseguir pareja
- Estar más con mi familia
- Irme de vacaciones
- Conseguir trabajo
- 8. Cuidarme
- Ponerme en forma
- Cambiar de coche
Son metas de las que recurrentemente nos acordamos porque nunca terminamos de alcanzarlas y que alguno incluso las plasma en papel.
¿Eres de esos? Pues deberías dejar de hacerlo porque no sirve para nada. Según un estudio de Richard Wiseman, un 88% no alcanzará esas metas al finalizar el año. Es más, la mayoría se dará por vencido y abandonará sus buenos deseos casi antes de empezar.
De acuerdo a otra investigación de 1986 un 26% no supera los dos días y el 77% lo dejará la primera semana del año. Quienes superan los difíciles inicios tampoco tienen el éxito asegurado. Un 40% desistirá seis meses después con la llegada del buen tiempo.
El haber fracasado puede acecharte durante todo el año. Por eso, si sabes que tu lista de buenos propósitos no funciona, este año haz algo diferente. Olvídate de los propósitos de año nuevo y sigue unos sencillos pasos que te desvelo a continuación.
A diferencia de tus intenciones de año nuevo, lo que te voy a contar no te llevará ni cinco minutos. De esta forma no tendrás que estar usando tu fuerza de voluntad todos los días para seguir adelante, como con esa dieta que tanto cuesta mantener.
Supone cero esfuerzo, una vez lo pongas en marcha funcionará sólo y tienes la seguridad al 100% de que en cuanto empieces lo conseguirás. Pero eso no es lo mejor. Además, cambiará tu vida de forma positiva. ¿No es ese el fin de todos tus propósitos?
Ahora presta atención. Lo que debes hacer este año en vez de esa la lista que no vas a cumplir tiene nombre: Preahorrar.
Es muy sencillo, sólo tienes que dejar de ahorrar a final de mes para hacerlo al principio. Para ponerlo en marcha ordena una transferencia automática mensual y el banco retirará a otra cuenta o un productos de ahorro parte de tu nómina en el momento en que la cobres. Es fácil y rápido, no debería llevarte más de 5 minutos hacerlo y te aseguro que cambiará tu vida. Si quieres saber qué producto de ahorro te interesa usar para preahorrar tu dinero, aquí te damos las claves para elegirlo.
¿Quieres ir un paso más allá y hacerlo de 10? En este curso te damos las claves para generar ingresos pasivos y ganar más cada mes sin tener que trabajar 8 horas para conseguirlo, y sobre todo, el secreto para ahorrar un 20% de tus ingresos sin esfuerzo.
Verás como una vez preahorres, podrás incluso con el resto de propósitos que te habías planteado desde el principio. Y es que la seguridad que te da saber que lo estás haciendo bien con tus finanzas es mayor de que podrías pensar.
Y si pese a todo quieres marcarte metas para este año, revisa nuestra lista de propósitos financieros año nuevo.
2 Comments on “Olvídate de los propósitos de año nuevo y haz esto”
Es un gran proposito de año nuevo que vale la pena hacer. No recuerdo en que mes del año pasado supe de esta página pero su canal de youtube me dejo pensando y aunque si me deprimi en un principio, si me cambio la vida el saber que yo estaba cometiendo un error garrafal al ser gastalon y confiarme en que siempre tendria trabajo o que mi nivel de salud seria el mismo. Este año estoy preahorrando casi el 50% de mis ingresos al bajarle y llevar una bitacora de gastos. Es un poco tedioso pero te das cuenta en que cosas que no necesitas se va el dinero. Igual lo de invertir en pasivos es otra excelente forma de ganar mas… Salu2 y gracias…!!!
Recomendable al 100%. Me gusta este artículo. Si dejamos para el ahorro lo último que nos quede de la nómina, no ahorramos. Debemos hacer como hace el banco con las tarjetas y los créditos, a primeros de mes y cuanto antes mejor.
En cuanto a los propósitos anuales, yo creo que la mayoría fracasan en su consecución debido a que no saben planificar. Al proponerse algo, un objetivo o meta, hay que ponerle fecha de vencimiento. Es decir, no basta en decir que voy a ir al gimnasio y ya está. Mejor concretar la meta y establecerla en algo parecido a esto: el día 30 de Junio voy a pesar 70 Kg. A partir de aquí, hay que establecer pequeños objetivos intermedios: voy a perder 2 kg mensuales, etc.
Creo que los dos conceptos son válidos lo que deben aprenderse primero. A veces, para aprenderlo, y para hacerlo de la mejor forma, es equivocándose y aprendiendo de los errores. Hay que perseverar.
Gracias por tu aporte, un hábito muy saludable a poner en marcha cualquier mes del año, tampoco hay que esperar a Enero.