5 cosas que puedes hacer en enero para ahorrar todo el año

PreAhorroCómo ahorrar3 Comments

Ahorrar en energía en el hogar

Enero es el momento perfecto para planificar tus finanzas personales para todo el año. Por un lado, los gastos de Navidad te invitan a poner el foco en tu economía y por otro, gestionar mejor el dinero y ahorrar es uno de los propósitos de año nuevo más repetido.

Tienes por delante mucho tiempo para ahorrar, poner en orden tu dinero y empezar tu camino hacia la libertad financiera. La duda en estos casos suele ser por dónde empezar a planificar tus finanzas y la respuesta más repetida suele ser hacer un presupuesto. Un presupuesto es una herramienta muy útil, pero no necesitas un presupuesto para empezar a ahorrar.

Antes de sentarte delante de la hoja de Excel hay otras cosas que puedes hacer para superar la cuesta de enero y que te ayudarán a ahorrar todo el año.

5 cosas que puedes hacer para ahorrar todo el año

La planificación financiera se basa en saber prever gastos e ingresos y hay varios gastos anuales que sabes que vas a tener sí o sí. Estas 5 acciones que te propones te ayudarán a reducirlos para ahorrar así todo el año.

Ahorrar en tus vacaciones

Las vacaciones son sagradas para la mayoría de personas. Se trata de un gasto ineludible que, en cierto sentido, justifica el duro año de trabajo. Si sabes que te vas a ir de vacaciones, ¿por qué no abaratar su coste?

Según un estudio de Kayak, puedes ahorrar hasta un 38% en vuelos y un 48% en hoteles si compras en el momento oportuno. ¿Y cuándo es ese momento? Con bastante tiempo, aunque dependerá del destino. Para los destinos de corta distancia, es mejor reservar el vuelo entre 1 y 2 meses antes del viaje. En estos casos la previsión no siempre asegura mejores precios. De hecho, para la mitad de los destinos los precios más altos están al reservar con 5 meses de antelación como poco. Es decir, a corta distancia no sale a cuenta ser tan previsor.

La dinámica es diferente con los vuelos de larga distancia. En este caso, compensa contratar entre 7 y 9 meses antes del viaje.

El día y la hora también incluyen en el precio. Un estudio de Wall Street Journal que nombran en aprendizviajero.com estima que la mejor hora de para comprar un billete de avión es la 3 de la tarde. ¿Y el mejor día? Lunes o martes a esa misma hora los vuelos suelen ser más baratos.

Como ves, planificar tus vacaciones con tiempo puede ayudarte a ahorrar mucho. Un truco adicional es no centrarte en un solo destino. Antes de ponerte a buscar haz un listado de tres destinos a los que gustaría viajar y ve a por el más barato. Si además quieres que tu viaje te ayude a largo plazo, estos son los países más baratos en los que jubilarte. Visitarlos te puede dar ideas.

Y si necesitas más información, estos dos enlaces pueden ayudarte:

Guía de 25 trucos para ahorrar en viajes

Cómo gastar en vacaciones para ser más feliz

5 Errores financieros que debes evitar al planificar tus vacaciones

Revisar tus seguros

Los seguros se contratan normalmente por un año entero y se renuevan después para otros doce meses. Sin embargo, la renovación no es enero, sino en el mes que lo contrataste. ¿Sabrías decirme ahora en qué mes tienes que renovar cada seguro? Lo más fácil es que no.

¿Cuándo empezarías a mirar nuevos precios? La respuesta más repetida es “cuando toque renovar”. El problema es que entonces ya puede ser tarde. El truco de los seguros es que tienes que avisar por lo menos con un mes de antelación de que quieres cancelar o cambiar de compañía y con dos meses en el caso de los seguros de vida.

Por eso mismo enero es un gran mes para ver cuándo vencen los seguros y hacer la primera comparativa de precios. Muchos comparadores se encargarán después de avisarte con suficiente tiempo de antelación para que cambies y si no, puedes ponerte una alerta por tu cuenta. Eso sí, antes de usar los comparadores de seguros, te recomendamos que leas esto: las trampas de los comparadores de seguros

Ahorra en la ropa

Dedícale 10 minutos a mirar en tu armario y pensar que ropa puedes necesitar durante los próximos meses. Recuerda que no hablamos de caprichos, sino de prendas que vas a tener que comprarte (sí, otro gasto fijo que puedes planificar de antemano).

Enero es un mes de rebajas y puedes aprovecharlo para ahorrar en ropa el resto del año. Para que funcione sólo tienes que hacer una cosa: ir con una lista de lo que necesitas y no salirte de ella.

Así evitarás tentaciones y ahorrarás seguro. De hecho, esta es uno de los mejores trucos para ahorrar en la cesta de la compra. Antes de entrar salir a la calle tambiém te recomendamos que no pierdas de vistas los trucos de las tiendas para que compres más en rebajas.

Di adiós a tu tarjeta de crédito

Otro buen propósito para este año es dejar atrás tu tarjeta de crédito y cambiarla por una de crédito, especialmente si tienes una tarjeta en modo revolving.

La ventaja de las tarjetas de débito es que no te permiten endeudarte y te ofrecen prácticamente el mismo servicio que una de crédito. Así que deja tu tarjeta de crédito en casa y úsala sólo para las grandes compras, como los viajes con los que comenzábamos el artículo.

Despídete de dos de tus suscripciones

Revistas que ya no lees, canales que no ves, herramientas de pago que ahora tienes de forma gratuita… Quien más y quien menos tiene suscripciones que no usa y que no se quita simplemente por pereza, falta de tiempo o porque a veces no recuerda ni que existen.

Empieza la planificación del año eliminando dos de esas suscripciones. En el siguiente vídeo te enseñamos cómo hacerlo para que sea efectivo.

Planifica tus finanzas personales para este año

Las 5 acciones anteriores deberían ser suficientes para poner tu economía personal en buena forma. ¿Quieres más? Hay otras tres cosas que puedes hacer para mejorar tu planificación financiera.

Ahorrar de forma automática

La mayoría de personas no ahorra porque depende su fuerza de voluntad para hacerlo. Hay un método que sí funciona y con el que ahorrarás automáticamente todos los meses la cantidad que quieras. Aquí te enseñamos a ponerlo en marcha.

Una de las ventajas de este método es que ni siquiera necesitas tener un prespuesto para ahorrar, sólo decidir el porcentaje de tus ingresos que quieres separar cada mes para el ahorro. Aquí puedes ver cuánto ahorran quienes lo practican según su edad e ingresos.

Y si quieres un presupuesto, en el siguiente apartado puedes ver cómo hacerlo para que funcione.

Hacer un presupuesto

Un presupuesto te permitirá ver en qué te estás gastando el dinero y tomar decisiones al respecto. En otras palabras, que ese gasto refleje tus prioridades y no tus instintos consumistas.

La clave para que un presupuesto funcione es que se adapte a tus necesidades y que no se convierta en una losa. En otras palabras, que vayas a ser capaz de mantenerlo actualizado y no lo dejes después del primer mes.

Aquí puedes ver las claves para hacer un presupuesto familiar (incluye plantillas de Excel)

Crear un colchón de imprevistos

Si todavía no lo tienes, contar con un colchón para emergencias debería ser una de tus prioridades. Aquí te decimos como crear tu fondo de emergencia paso a paso y de cuánto debe ser.

Por último, si quieres ir más allá de este año, empieza por conocer estos 10 gastos de tu vida que puedes planificar hoy.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

3 Comments on “5 cosas que puedes hacer en enero para ahorrar todo el año”

  1. Hola! Excelentes consejos para iniciar el año de la manera correcta! Además de ahorrar mes a mes he aprendido que es prioritario para cualquiera tener un colchón de imprevistos (gracias por los consejos)

  2. Eso de ahorrar el 20% del sueldo ya lo hago hace años. Ahora me falta conseguir Ingresos pasivos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *