Tener un gran sueldo no te asegura ser libre y gastarte un dineral tampoco que vayas a tener unas vacaciones de diez. Uno de los errores más habituales al planificar las vacaciones es pensar que por contratar el pack más caro todo irá sobre ruedas. Nada más lejos de la realidad.
Para tener unas vacaciones que nunca olvidarás no hace falta gastarse un dineral. Lo que sí hace falta es saber en qué gastarlo. La ciencia nos da cinco claves sobre cómo gastar en vacaciones para ser más feliz, desde el tiempo mínimo que necesitas para desconectar hasta qué tipo de vacaciones te ayudarán a descansar más.
ÍNDICE
Reserva como mínimo 8 días para tus vacaciones
Según estudios realizados por la Universidad de Tampere, en Finlandia, nuestro cuerpo y nuestra mente empiezan a notar los efectos de las vacaciones a partir del segundo día de descanso. En ese momento experimentaremos ya un aumento general de la salud y los niveles de energía. Así de inmediato es el efecto de desconectar del trabajo y relajarse.
Este proceso se frenará al cabo de ocho días. A partir de ese momento el descanso vacacional alcanza su pico. En otras palabras, por más que estés 15 días de vacaciones, tu salud y nivel de descanso apenas mejorará a partir del octavo día. Por eso mismo, sí vas a irte de vacaciones, asegúrate de reservar por lo menos ocho días seguidos si de verdad quieres descansar.
A efectos prácticos, te bastará con “una semana larga” si te marchas desde el viernes de la semana anterior hasta el domingo de la siguiente. Otra cosa es que necesites más días para exprimir ese destino que has elegido.
Vacaciones compartidas, mejor
Según el Estudio de Desarrollo de Adultos de Harvard, que durante 75 años midió el grado de felicidad de 724 personas, lo que más nos llena es tener buenas relaciones sociales.
No importa el nivel económico o sociocultural (la investigación analizó desde estudiantes de Harvard hasta personas de los barrios más pobres de Boston), estar con otras personas fue el factor más determinante para alcanzar la felicidad, por encima del trabajo, el dinero y la salud.
Si estás organizando tus vacaciones, mejor que sean acompañado. Si es con amigos y seres queridos, mejor. En vacaciones siempre terminarás acompañado, pero como explica Thomas Gilovich, profesor de psicología de la Universidad de Cornell y coautor de la Paradoja Eastelin, “consumimos experiencias con otras personas y una vez pasan, se convierten en parte de las historias que nos contamos entre nosotros”. Por eso mismo, estar acompañado de quienes más quieres te ayudará a recordar mejor esas historias.
Más experiencias, menos cosas
Uno de los consejos del libro “Happy Money”, de Elizabeth Dunn y Michael Norton, sobre cómo gastar el dinero para ser más feliz pasa por gastar más en experiencias y menos en comprar cosas. Este precepto puede aplicarse perfectamente a tus vacaciones.
La primera razón para apostar por realizar actividades en lugar de comprar cosas es que las experiencias forman parte de ti y de quien eres, las cosas no. La segunda es que una experiencia puede cambiar, pero una cosa no y terminarás acostumbrándote a ella. Al principio te hará ilusión pero luego te aburrirás de ella. Cada vez que salgas a tomar algo al chiringuito será diferente. Por el contrario, cualquier cosa que compres seguirá siendo igual día tras día.
Esto mismo ocurre también con tu coche o tu casa. Tu nivel de felicidad aumentará nada más comprarla y durante algún tiempo limitado, pero terminarás acostumbrándote a ella.
Además, una experiencia te conectará más a las personas con las que la vivas. Es más fácil sentirse conectado con alguien con el que has estado de vacaciones que con alguien que también tiene ‘tu’ BMW o la misma silla de playa que tú. En esta línea, si estás de vacaciones en familia por la Costa Dorada y te acercas a Port Aventura, es más fácil que la familia lo recuerde con cariño y hable de ello que de la colchoneta que guardaste nada más aterrizar en casa.
Por eso mismo, antes que comprar muchas cosas, estas vacaciones apuesta por realizar actividades allí donde vayas y vivir experiencias. Y no te olvides de hacer muchas fotos para recordarlas.
No te endeudes, ten las vacaciones que puedas permitirte
Es fácil que estos días recibas en tu email correos de bancos y entidades financieras con títulos como “Tus vacaciones de ensueño”, “Luce tipo estas vacaciones”, “Regálate las vacaciones que te mereces”. Son mensajes de lo más evocadores pero que esconden una única verdad: préstamos para financiar tus vacaciones.
Endeudarte para pagar tus vacaciones es uno de los cinco errores más repetidos por los españoles en estas fechas (incluso con financiación al 0%). Además de pagar más por tu viaje, la deuda hará que no disfrutes de la experiencia como te mereces. Y es que te pasarás buena parte de las vacaciones pensando en que cuando llegues a casa vas a tener que devolver ese dinero con intereses.
Por eso mismo, evita financiar tus vacaciones y gasta sólo lo que puedas y quieras pagar por tu descanso. Tu mente te lo agradecerá.
Reserva una gran experiencia para el final
¿Quieres saber cómo medirás lo buenas o malas que han sido tus vacaciones? Con el tiempo lo que quedará en tu recuerdo para poner nota a estas vacaciones será el mayor momento de felicidad y, sobre todo, cómo acaben las vacaciones. Es lo que el premio Nobel de Economía, Daniel Kahneman denomina la regla del peak end.
Lo que ocurre al final de las vacaciones se recuerda mejor que lo que ocurre al principio. Además, cuanto más intenso sea, mejor será el recuerdo posterior y más descansado estarás durante esos primeros días de vuelta a la rutina.
Por eso mismo, asegúrate de guardar un as en la manga para el fin de fiesta. Puede ser desde el gran acontecimiento de las vacaciones (lo idóneo desde el punto de vista científico) hasta una actividad que sepas que gusta a todos los que estáis de vacaciones.
Y si quieres aprovechar todavía más de vacaciones, no te olvides de disfrutar de los preparativos. Una de las frases más repetidas por los blogueros de viajes a los que hemos entrevistado es que planificar el viaje es una de las mejores partes de todo el proceso. El motivo, según descubrió el psicólogo Robert Epstein, es que al planificar nuestro cerebro anticipa el disfrute que después esperamos vivir. En otras palabras, disfrutamos el doble de nuestras vacaciones.
De igual modo, recordar las vacaciones te ayudará a mejorar tu estado de ánimo y combatir la temida depresión postvacacional. Por eso es bueno que hagas fotos en vacaciones y las tengas cerca de ti. Todavía será mejor si puedes quedar con quienes estuviste de vacaciones para recordar anécdotas y revivir momentos. Así tu cabeza seguirá de vacaciones aunque tú ya estés de vuelta.
27 Trucos para ahorrar un 50% en tus vacaciones
En esta guía hemos recogido 27 trucos de ahorro concretos que te ayudarán a recortar tus gastos vacacionales con:
- Las páginas de vuelos secretas que usan los gurús de los viajes
- Los comparadores de hoteles que mejor precio dan según el tipo de viaje
- Las webs donde encontrar tu apartamento a pie de playa sin arruinarte
- Fórmulas para alquilar un coche por menos de 10 euros al día
- Cómo no arruinarte con tus datos de móvil en el extranjero
Disfruta de tu merecido descanso como no habías soñado antes. Accede aquí a la Guía de 27 trucos para ahorrar en vacaciones.