El final de las fiestas marca la vuelta a la vida real para todo el mundo y el momento de curar los excesos navideños. Es el momento de afrontar la temida cuesta de enero, tanto en el plano económico como físico. Si has gastado de más, cómo suele ser habitual, te tocará ajustarte el cinturón.
Por fortuna, reponerse de las fiestas no es tan difícil si sigues una serie de pautas y estás mentalizado para superar la cuesta de enero.
ÍNDICE
Controla tus finanzas, haz tu presupuesto
Como en casi todo lo que tiene que ver con las finanzas, el primer paso es la planificación. Enero es un mes ideal para revisar tu presupuesto o elaborar uno si todavía no cuentas con él. Hacerlo es tan fácil como listar tus ingresos, por un lado, y tus gastos, por otro, para ver qué diferencias hay entre ellos.
Para ponértelo más fácil, te dejamos aquí el Excel de Luis Pita.
¿Y más allá del presupuesto? Hay otros trucos para superar la cuesta de enero y empezar bien el año.
Prioriza tus gastos
Con tu presupuesto en mano, repasa en qué puntos puedes ahorrar. No se trata de vivir bajo mínimos, pero sí de buscar puntos en los que reducir tus gastos. Algunos elementos como los seguros o las suscripciones anuales son claros candidatos a desaparecer.
La clave para que este cambio perdure y te ayude de verdad a relanzar tu economía en enero es acertar con los gastos que vas a intentar reducir. Lo más importante es que evites el error más común al ahorrar y reducir gastos: intentar hacerlo todo al mismo tiempo.
En este vídeo te damos la clave sobre qué gastos reducir primero para ahorrar de verdad
Instaura el día de las facturas
Elige un día de enero, preferiblemente de la primera quincena del año, y conviértelo en el día de las facturas.
Ese día repasa todos tus recibos, especialmente los que sean anuales y las suscripciones. Con toda esa información, elimina por lo menos uno de ellos y reduce otro. Aquí puedes ver cómo ponerlo en práctica.
Puedes repetir el día de las facturas cada seis meses o cada año. Así siempre tendrás tus gastos fijos bajo control.
Si te cuesta elegir qué gasto eliminar, prueba el siguiente truco: en lugar de eliminarlo definitivamente, prueba a quitarlo durante un mes. Esta fórmula es muy útil con las suscripciones de contenidos, como las de streaming. Y es que normalmente no echarás de menos esa suscripción tanto como pensabas.
No te dejes llevar por las rebajas
Enero es tiempo de rebajas. Esto quiere decir que vas a poder ahorrar dinero, pero también que puedes terminar gastando más de la cuenta.
Lo más importante es no dejarte llevar por la euforia y caer en las trampas de las tiendas para gastar de más. Compra lo que necesitas y solo si realmente está mucho más barato.
De nuevo, contar con un presupuesto definido y una lista de productos que de verdad necesitas es la mejor fórmula para no gastar de más.
☝️ ¿Quieres ir más allá? Mira aquí los mejores consejos más para sacar el máximo partido a las rebajas.
Compra de segunda mano
Las rebajas están bien, pero tampoco tienen por qué ser el mejor momento para comprar algo ni la forma adecuada para hacerlo.
Por un lado, hay productos que son más baratos en ciertas épocas del año, fuera de las rebajas.
Por otro lado, hay productos que puedes comprar de segunda mano, más baratos que en rebajas y en los que no importará si son nuevos o no. Aquí, las claves para elegir cuándo comprar nuevo y de segunda mano.
Ajusta la cesta de la compra
Con la inflación desbocada, la cesta de la compra no ha parado de subir. Existen muchas formas de ahorrar en el supermercado, pero las dos más efectivas son:
- Hacer una lista de la compra y no salirte de ella.
- Comprar en el supermercado más barato de tu zona.
Hacer una lista te ayudará a tener que pensar en ese gasto, a planificarlo y a llegar al supermercado con lo que necesitas bien claro. Además, es una forma estupenda de llevar una dieta más equilibrada y sana porque comprarás solo lo que tú quieras.
¿Y el supermercado más barato? Depende de tu zona y también de cómo quieras hacer la compra (con o sin ofertas). Si quieres más trucos, aquí te contamos otras formas de ahorrar en el supermercado.
Involucra a toda la familia
Tanto si vives en pareja como si ya has formado una familia, la gestión de las finanzas debe ser cosa de todos. Si eres tú quien se encarga del presupuesto, haz partícipe al resto de miembros y establecer entre todos un objetivo de ahorro común.
En el caso de los hijos, no se trata de ponerles al corriente de todo lo que ocurre con las finanzas familiares, pero sí de concienciarles de la necesidad de ahorrar. Una buena idea puede ser fijar objetivos alcanzables en el tiempo como un fin de semana familiar o las vacaciones y centrar hacia ellos los esfuerzos de ahorro, por lo menos de cara a los más pequeños.
Busca ayuda si la necesitas
Este es un buen momento para pensar más allá de la cuesta de enero. Aprovecha los ajustes que tendrás que hacer en tu presupuesto y el hecho de que ya estás centrado en cuestiones de control financiero para pensar a largo plazo.
Siguiendo el primer consejo, adopta hábitos de ahorro sostenibles y busca la fórmula de rentabilizar ese dinero que estás guardando todos los meses. Si todavía no lo has hecho, contacta con un asesor financiero que te ayude a poner en orden tus cuentas y te ofrezca salidas para obtener un rendimiento por tus ahorros.
En el curso gratuito te damos las claves para empezar.
Conviértete en un ninja del ahorro (si quieres)
Hasta aquí lo básico. Si quieres un paso más allá y convertirte en un verdadero ninja del ahorro, hemos reunido los mejores trucos en un solo lugar.
En él encontrarás fórmulas para ahorrar de verdad, aunque muchas son solo para verdaderos fanáticos. Si estás entre ellos, mira nuestros trucos para ahorrar de verdad.
2 Comments on “Cinco claves para superar a cuesta de enero y convertirla en un tobogán”
Gestionar nuestra economía familiar; y saber planificar.
Efectivamente Amaia, estas son las claves para gestionar bien las finanzas en enero y en cualquier mes del año.