Cómo sobrevivir a las rebajas de diciembre y enero

adminFinanzas PersonalesHacer un comentario

cuatro cosas que hacer para ganar mas dinerp

El mes de enero está perdiendo a uno de sus clásicos: las rebajas de invierno. Es verdad que muchos comercios esperan al tradicional día 7 para colgar el cartel de “saldos”, pero desde 2012 la ley ofrece total libertad a los comerciantes para fijar la fecha y la duración de las rebajas. Por eso no es raro que a finales de diciembre veamos descuentos especialesen muchas de las tiendas que intentan, de este modo, incrementar sus ventas en el periodo navideño. Para el consumidor, por otro lado, puede ser una buena oportunidad de adquirir los regalos a un precio más asequible.

Esta nueva regulación entró en vigor con el Real Decreto-Ley 20/2012 y liberalizó los periodos de rebajas, hasta entonces regulados y restringidos a dos momentos  al año (verano e invierno). Ahora los comerciantes deciden cuándo empiezan y cuándo terminan las promociones en función “del interés comercial”. En cuanto al precio y al porcentaje de los descuentos, tampoco existe un mínimo o un máximo, sino que es el propio comercio el que decide cuánto recortará sus precios. Y si quieren, en el caso del textil, pueden sacar prendas de temporadas pasadas.

La cuestión es que la tentación llama a nuestra puerta mucho antes, en pleno éxtasis navideño, y hay que estar preparado. Para que no te den gato por liebre o que el extracto de la tarjeta no te de un disgusto, te damos algunos consejos para sobrevivir y salir airoso de las rebajas (tanto en diciembre como en enero):

  1. Lo de “ojos que no ven, corazón que no siente” está muy bien para temas sentimentales pero para las finanzas no es lo más recomendable. ¿Qué queremos decir con esto? Si pagas tus compras con tarjeta no eres consciente realmente del dinero que estás gastando. Y en las rebajas todavía más. El truco: lleva el dinero en efectivo. A medida que vayas viendo cómo desaparece empezarás a preguntarte si realmente necesitas esto o aquello, aunque esté especialmente rebajado.
  2. Recapacita y sé fuerte. Cuando estás en la tienda rodeado de gangas es fácil que sientas la tentación de comprarte esos zapatos, esa chaqueta… Pero, ¿realmente lo necesitas? Si lo compras, ¿lo vas a utilizar? Aprovecha el período de rebajas para conseguir más baratas prendas u objetos que son básicos, que realmente necesitas y a los que les vas a sacar un gran partido. El truco: haz listas y cíñete a ellas. Igual que cuando vamos al supermercado anotamos lo necesario, debemos ir a las rebajas sabiendo claramente qué cosas tenemos que comprar. Las rebajas, así, sí pueden influir en tu ahorro.
  3. Los presupuestos son tus amigos. Gastar y ser feliz es posible si previamente has calculado cuánto dinero puedes emplear en caprichos o regalos varios. Y si además sigues el consejo número 1 y llevas el dinero en efectivo tendrás mucho más controlado en qué inviertes tu presupuesto.
  4. Las rebajas pueden ser tu mejor aliado para ahorrarte un dinero en regalos de Navidad o en otro tipo de artículos, siempre y cuando no caigas en tentaciones absurdas y te dejes arrastrar por el consumismo. Recuerda: ten tus cuentas claras y piensa dos veces antes de comprar y nunca financies las compras o te saldrá caro.

Consulta otros trucos de las tiendas para que gastes más en rebajas.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *