Siete propósitos financieros para el año nuevo

PreahorroLibertad financieraHacer un comentario

El fin de un año y el inicio de otro supone, para muchas personas, borrón y cuenta nueva. Por eso, es habitual que en estas fechas pensemos en cuáles son las cosas que queremos cambiar y mejorar durante los próximos 12 meses.

Este es, sin duda, un buen momento para marcarse objetivos SMART y determinar qué prácticas queremos implantar en nuestras finanzas personales para que este sea un año muy próspero.

Hemos seleccionado siete propósitos financieros que te ayudarán a alcanzar la estabilidad con el dinero que deseas:

  1. Ponte al día en temas financieros. Resulta fundamental si quieres llevar un buen control de tus finanzas personales. Si aún no sabes qué es el interés compuesto o el método para terminar con la deuda; empieza a leer libros o blogs que te ayuden a comprender los términos más básicos.
  2. Haz presupuestos. Calcula con qué flujo de ingresos contarás, al menos, los tres primeros meses del año e identifica tus gastos y sepáralos en fijos (alquiler, luz, agua…) y variables (ocio, viajes…). Si no tienes controlado por dónde se va tu dinero es muy fácil que acabes gastando más de lo que ingresas. Aquí puedes ver cómo hacer un presupuesto que funcione.
  3. Preahorra. A principio de cada mes, cuando hayas cobrado, haz una transferencia automática a otra cuenta. La cantidad la decides tú, pero es recomendable que vayas incrementándola poco a poco. De este modo, y sin darte cuenta, irás ahorrando todos los meses un dinero que te ayudará a conseguir libertad financiera. Si no sabes por dónde empezar, en este curso gratuito te ayudamos a ponerte en marcha.
  4. Busca ingresos extra, no te conformes con lo que ganas. Si este año no te ha tocado recibir un aumento de sueldo, encuentra la forma de obtener un dinero adicional cada mes. No hace falta que te busques otro empleo, hay trabajos sencillos que te requerirán poco tiempo y que puedes compatibilizar. Por ejemplo, rellenar encuestas por internet o hacer recados para otros.
  5. Invierte tus ahorros. De no hacerlo, estarás perdiendo dinero por el efecto de la inflación. Contempla la posibilidad de comprar bonos o contratar un plan de pensiones para conseguir rendimientos e intereses. Si puedes, solicita el asesoramiento de un experto que te ayudará a gestionar tu patrimonio financiero.
  6. Evita la deuda. La regla de oro en el crédito es no considerarlo una extensión de tus ingresos. Huye de los préstamos, no utilices la tarjeta de crédito y paga a tiempo las cuotas para evitar las elevadas comisiones por impago. Y una vez que te libres de ella, no vuelvas a caer.
  7. Planea tus finanzas a futuro. No sólo pienses en los próximos 12 meses, haz una previsión de tus necesidades a 10 años. La universidad de tus hijos, la jubilación… todo ello requerirá un desembolso que es mejor que tengas previsto. Establece metas realistas, considerando tu nivel de ingresos y gastos, y divídelas a corto, medio y largo plazo. Aquí puedes ver 10 gastos futuros que puedes planificar desde hoy.

Siguiendo estas pautas, tu situación financiera puede mejorar significativamente y, en consecuencia, tu calidad de vida. Consigue que el 2021 sea un año de éxito financiero.

Quiero empezar a ahorrar

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *