Hay muchos libros de finanzas personales, tantos que podríamos pasarnos años leyendo. Como no todos tenemos tanto tiempo, en Preahorro hemos juntado mejores libros de finanzas personales y ahorro. Estos son los títulos que consideramos más útiles, la lista de libros sobre educación financiera que todo español debería leer. No obtenemos ningún dinero por estas recomendaciones para asegurar la independencia en la selección. Nuestro objetivo con este ranking es compartir las lecturas imprescindibles para cuidar bien tu dinero y alcanzar la libertad financiera.
ÍNDICE
- 1 Los mejores libros de finanzas personales
- 1.1 Padre rico, padre pobre (Robert T. Kiyosaki)
- 1.2 Happy Money (Elizabeth Dunn y Michael Norton)
- 1.3 I Will Teach You To be Rich (Ramitt Sethi)
- 1.4 El hombre más rico de Babilonia (George S. Clason)
- 1.5 Your Money: The Missing Manual (J.D. Roth)
- 1.6 Fuera de Ranking: Ten Peor Coche que Tu Vecino (Luis Pita)
- 2 Los mejores libros de ahorro
- 3 Los mejores libros para aumentar tus ingresos
Los mejores libros de finanzas personales
Entendemos las finanzas personales como la gestión del dinero y una actitud correcta hacia el mismo. Esta es nuestra selección de libros de finanzas que debes leer:
Padre rico, padre pobre (Robert T. Kiyosaki)
Es uno de los libros referentes en finanzas personales que con la excusa de la educación que un padre provee a sus hijos aborda los distintos enfoques que se puede tener de la gestión del dinero y de su generación. El texto está lleno de anécdotas que sirven como ejemplo para contraponer la visión del padre rico y del padre pobre.
Entre las principales enseñanzas que sacarás de Padre rico, padre pobre está la diferencia entre ingresos activos e ingresos pasivos, los diferentes tipos de deuda o cuándo puede ser aceptable endeudarse, la importancia de la planificación y cómo debemos tener un enfoque positivo hacia el dinero. Además, introduce el concepto de la carrera de las ratas o cómo muchas personas viven atrapadas en una espiral y son esclavas del dinero.
Un bestseller imprescindible y un buen punto de partida para cambiar tu concepción sobre cómo manejar tus finanzas.
Happy Money (Elizabeth Dunn y Michael Norton)
Si eres de los que piensa que el dinero da la felicidad no deberías perderte este libro que nos enseña cómo lo que de verdad marca la diferencia es la forma en la que gastamos ese dinero. El texto se basa en evidencias científicas para establecer 7 principios básicos que debemos seguir al emplear nuestro dinero si queremos disfrutar más de él.
Entre los más interesantes está el comprar experiencias y no cosas, así como comprar tiempo libre. Y es que Elizabeth Dunn y Michael Norton dejan muy clara la relación entre dinero y tiempo.
Una de las mayores enseñanzas que puedes sacar de este libro es que algo tan simple como enfocar mejor tu gasto puede marcar la diferencia sobre lo feliz que te sientas con el dinero.
I Will Teach You To be Rich (Ramitt Sethi)
Irreverente, directo y práctico. Así es el texto de Ramitt Sethi que en 2019 editó una versión actualizada añadiendo al título «I Will Teach You to Be Rich: No Guilt. No Excuses. No Bs. Just a 6-Week Program That Works». Traducido al castellano Te enseñaré a ser rico, sin culpa. Sin excusas. Sin basuras.
Y eso es precisamente de lo que trata este libro, del que puedes extraer cuatro ideas principales. La primera, que eres la única persona responsable de tu dinero (y de tus problemas con el dinero).
La segunda, que debes enfocar tus esfuerzos en las acciones más efectivas para ahorrar dinero y alinear tus gastos con tus intereses, lo que el autor denomina conscious spending.
La tercera, el poder de automatizar tus finanzas personales para no depender de tu fuerza de voluntad. Y la cuarta, la importancia de invertir desde joven.
El hombre más rico de Babilonia (George S. Clason)
Uno de los textos más antiguos y también de los más útiles. Aunque la cultura babilonia hace tiempo que pasó a la historia, la obra de George S. Clason está repleta de historias que sirven como ejemplos para ilustrar la importancia de cuidar tus finanzas personales y cómo hacerlo. De hecho, El hombre más rico de Babilonia incluye 7 claves que te acercarán a la riqueza y 5 leyes de oro que hay que seguir.
De entre todas sus enseñanzas destacamos una: el concepto de pagarte a ti el primero que podemos identificar como el precursor del preahorro y que está muy extendido en Estados Unidos.
Your Money: The Missing Manual (J.D. Roth)
Este libro resume la filosofía de J.D. Roth y de su blog getrichslowly.org en el que apuesta por buscar la felicidad frente a perseguir hacerte rico. De hecho, así es como se titular el primer capítulo del libro.
El libro está en inglés y orientado a un público estadounidense, pero incluye interesantes lecciones relacionadas con la necesidad de establecer objetivos financieros a corto, medio y largo plazo y después cumplirlo. En el momento en el que escribió este manual Roth estaba todavía más centrado en reducir gastos y por eso es un buen libro sobre frugalidad bien entendida. Si quieres montar un presupuesto a prueba de bombas, te será de gran ayuda.
Fuera de Ranking: Ten Peor Coche que Tu Vecino (Luis Pita)
Con este libro no podemos ser imparciales. Es nuestro y le tenemos especial cariño.
Es uno de los libros de finanzas personales más leídos de España y América Latina (más de 240 valoraciones de Amazon y Casa del libro).
Además, te ofrecemos una opción mucho mejor que ver un resumen. En el curso gratuito te regalamos el ebook «Tres decisiones para tener más libertad financiera» que condesa buena parte de las enseñanzas de Ten Peor Coche que Tu Vecino.
Los mejores libros de ahorro
Gestionar bien tus finanzas personales es importante, pero también ahorrar, entendido en toda su extensión. En este apartado recopilamos los libros de ahorro que reúnen trucos de ahorro y fórmulas para gastar menos, entre otras cosas
Ahorradoras (María Pilar Amela)
Esta fue la primera incursión de Mapi, fundadora de la página web ahorradoras.com en el mundo editorial. Bajo el título completo «Ahorradoras: 101 trucos para ahorrar ¡Y vivir mejor que nunca!», recoge trucos específicos y concretos para poner a tono tus finanzas y recortar tus gastos en diferentes áreas.
A modo de ejemplo, propone comprar productos con fecha de caducidad cercana, con los que ahorrar hasta un 50% en la compra, aprovechar los cupones de descuento o tratar de hacer un día de gasto cero al mes. Si te interesa conocer mejor a Mapi, puedes ver la entrevista que le hicimos.
Ahorra
y sé feliz (Tomás Pulido)
El título completo de la obra es «Ahorra y sé feliz: Quien no ahorra cuando puede, no gasta cuando quiere». En ella nos hablan de cómo controlar nuestro consumismo y ofrece 350 trucos concretos para ahorrar más de 6.000 euros al año modificando nuestra conducta frente al dinero.
Es un libro fácil de leer, con un lenguaje claro y en el que va al grano con los consejos y trucos que ofrece. También entrevistamos a Tomás para hablar sobre dinero, finanzas personales e ingresos pasivos. Aquí puedes ver la entrevista.
La magia del orden (Marie Kondo)
Este título resume el conocido como método konmari para poner con «herramientas para ordenar tu casa– ¡y tu vida!» como reza también la obra. El libro incluye los pasos a seguir para ordenar la vivienda pero, sobre todo, para tomar decisiones sobre qué cosas quieres y no en tu vida. En este sentido podemos definirlo como un primer acercamiento al minimalismo a través de una posesión consciente de lo que tenemos en casa.
En torno a Marie Kondo el el método Konmari han surgido infinidad de blogs que explican como poner en práctica el método, narran sus experiencias y enseñan de todo: desde cómo doblar una camisa para que ocupe menos hasta cómo sacar partido a los productos que ya no quieres en casa.
Los mejores libros para aumentar tus ingresos
Las finanzas personales se componen de dos partes: ahorros e ingresos. No queríamos dejar de incluir en esta lista libros que te ayuden a ganar más cada mes a través de ingresos pasivos o mejorando tu perfil profesional.
La semana laboral de 4 horas (Tim Ferriss)
Un clásico para quienes se acercan por primera vez al mundo de los ingresos pasivos. Tim Ferriss nos lleva primero a romper con el mito de que hay que trabajar todo el día para ganar dinero y nos muestra que existe otra forma de conseguir ingresos. En este cambio de mentalidad, desde el trabajador asalariado a jornada completa al trabajador que automatiza sus fuentes de ingresos está una de las claves del libro.
Pero más allá del cambio de paradigma, Tim Ferriss ofrece una hoja de ruta con el método DEAL de definición, eliminación, automatización y liberación que él mismo puso en práctica.
Si eres autor de alguna obra sobre finanzas personales, ahorro o ingresos pasivos y quieres que revisemos tu libro, contacta aquí con nosotros.
Y si no has escrito ningún libro de finanzas personas, pero has leído alguno que te haya encantado, dínoslo en la zona de comentarios y te daremos nuestra opinión si lo hemos leído. Y si no, pues nos lo leeremos.
27 Comments on “Mejores libros de ahorro y finanzas personales”
Hola Luis,
Muy identificado con tu caso. Desde que tengo uso de razón y desde los años que he trabajado la palabra libertad financiera no la he conocido, siempre he gastado más a la vez que iba ganando más. Sería interesante saber la metodología o pasos al seguir cuando decides rectificar, comenzar a hacer las cosas con más cabeza y para tener una libertad financiera «normal». Actualmente no la tengo. ¿Será tarde para comenzar el cambio?, ¿hay una edad límite para poder cambiar?
Muchas gracias por compartir tu testimonio.
Un saludo
Manuel
Manuel, no hay ninguna edad límite. En cuanto empieces a aplicar lo que te he enseñado en el curso gratuito, vas a ver crecer tu libertad financiera. Así que el mejor momento para ponerte en marcha es ahora mismo. Lo que te ha pasado de gastar más conforme ganas más es muy habitual, es la trampa del gasto creciente. En el curso vas a aprender cómo salir de ella.
Los he leido casi todos y actualizándola un poco os recomendaria añadir los dos libros que ha publicado Natalia de Santiago, sobretodo el primero: «Invierte en ti» para tener unos buenos cimientos y no empezar por el tejado.
Grácias por la información!
Saludos, Montse
Gracias por la recomendación, Montse,
Vamos a verlo y a incluirlo.
He decidido hacer este Curso gratuito porque me parece un tema muy interesante y que me gustaría poner en práctica. Creo q lo explicas muy bien! Gracias Luis!
¡Muchas gracias! Espero que el curso te guste y, sobre todo, que te ayude con tus finanzas.
Hola Luis, yo empecé a preahorrar hace unos meses y ahora lo que me gustaría es saber en que invertir ya que estoy muy perdida en ese tema. Me leeré alguno de los libros recomendados. Gracias
Nieves, muchas felicidades por haber empezado a preahorrar hace unos meses. Es el primer paso clave para construir tu libertad financiera.
En el curso gratuito te enseño qué rentabilidad debes sacarle a tus ahorros y cómo conseguirla.
Estoy trabajando en mi libertad financiera desde el año pasado. He leído varios de los libros propuestos. Robert Kiyosaki dice que comprar cualquier inmueble es mejor inversión que no comprar nada. Por eso me he apalancado financieramente comprando tres y alquilándolos.
Te pregunté cómo calcular mi libertad financiera pero en lugar de respuesta obtuve la eliminación de mi pregunta. ¿A qué se debe? ¿A que aparte de ahorrar invierto? Pero si es lo que recomienda el primero de los libros.
Hola Esther,
Luis respondió a tu pregunta en la entrada donde la hiciste. Lo cierto es que tu caso es muy particular por ese gran apalancamiento financiero.
Por supuesto que invertir es imprescindible para alcanzar la libertad financiera. De hecho, es el segundo pilar junto con el ahorro. En tu caso has optado por la inversión inmobiliaria, que es una buena alternativa siempre dentro de una cartera bien diversificada. En otras palabras, que sería interesante completar esa parte de inversión en pisos de alquiler con otras alternativas como más tradicionales como fondos de inversión, por ejemplo.
Hola Luis…Gracias por tu aporte a nuestro anhelo de libertad financiera. Leí el libro El hombre más rico de Babilonia y me inspiró el consejo de pagarme a mi mismo el 10% del salario recibido. No recibo un salario alto y esa hace que mi ahorro sea moderado… La pregunta es: Como invertir un ahorro que aún es pequeño e ir haciendolo rentable en el tiempo? Gracias por tus asesorías. Un saludo desde Colombia.
Gracias por el comentario, Francisco,
Muy buena lectura la de «El hombre más rico de Babilonia». Respecto a la duda que planteas, lo primero sería saber si estás ya en el punto para invertir o todavía necesitas ahorrar un poco más. Como norma general, primero ahorra para tener tu colchón de emergencias y, una vez lo tengas, empieza a invertir.
Respecto a la inversión, hay muchas fórmulas para hacer crecer tu dinero. La clave es conocer tu perfil invertir y tu horizonte de inversión. En otras palabras, el riesgo que estás dispuesto a correr y el tiempo que vas a invertir. A partir de ahí hay muchos productos que te pueden ayudar desde fondos de inversión hasta otras alternativas más conservadoras.
Muchas Luis por la lista de libros y tus consejos ñ!!!
Gracias Luis por las recomendaciones de libro. !!! Siempre me gustó la idea de la libertad financiera y aunque como tu dices no se necesitan sueldos muy altos se puede organizar con el dinero. He sido muy organizada con mi dinero y cuando he podido ganar un poco mas he ahorrado. Ahora estoy en ERTE y recibo muy poco justo para lo básico y tengo ahorros pero el único camino que veo es invertir en opciones, he estado estudiando, tomé un curso y bueno da un poco de miedo cuando no tienes a alguien que te guie de la mano, jejeje. Me encantaría invertir en pisos y vivir de renta pero estando en ERTE es casi imposible que me den credito… Lo que no quiero es que mis ahorros se vayan esfumando sin sacarles provecho.
Me parece muy buena idea sacarle una buena rentabilidad a tus ahorros. En el curso te enseño cuánta rentabilidad deberías obtener y cómo conseguirlo
Hola mi nombre es Gabriela con 35 años y estoy en busca de libertad financiera.
Quiero aprender a sacar provecho de mis ingresos y hacerlos crecer. Bueno no tengo idea de lo que realmente quiero lograr por el momento pero siento que algo bueno voy a descubrir para no vivir una vida mediocre
Esa es la mentalidad que debes tener, Gabriela,
Dependiendo del punto en el que estés de tu camino, podrás sacar más provecho al ahorro sistemático, la inversión o directamente a generar ingresos pasivos. Te dejo unos enlaces que te pueden ayudar en cada caso.
Empezar a ahorrar: Cómo funciona el preahorro y cómo ponerlo en marcha.
¿Es el momento de invertir?: Los límites del ahorro.
Generar ingresos pasivos: 7 formas de conseguir dinero extra
Hola Luis !! encantado de saludarte.
Creo que por mi carácter y forma de ser a mis 41 años , ya estoy haciendo ciertas cosas bien.
Pero hay algo que me gustaría conseguir y es la libertad financiera , para mi tranquilidad y la de mi familia, que cosa más bonita el no tener que estar pendiente del trabajo.
Y te lo digo porque llevo 23 años como delegado comercial de ventas en calidad siempre de autónomo con el riesgo que conlleva no tener sueldo y pagarse uno sus gastos del negocio, más la presión añadida de tener que generar y vender.
Bueno espero me puedas ayudar y guiar.
Has conseguido captar mi atención .
Un saludo.
Carlos, comprendo muy bien tu caso porque yo estoy en una situación similar. Soy autónomo y eso conlleva muchos riesgos a nivel de ingresos y de gastos extra.
Te dejo este artículo que te puede ayudar con el tema de ahorrar con ingresos variables:
https://preahorro.com/como-ahorrar/ahorrar-con-ingresos-variables/
Además en los próximos vídeos te enseñaré cómo generar mucha libertad financiera a partir de tus ahorros.
Como libros de Finanzas me gusta mucho “la bolsa o la vida”. Gracias por este curso Luís! Es magnífico! Un saludo!
Muy buena recomendación, Concha,
Este libro es uno de los precursores de todo el movimiento FIRE y plantea una relación con el dinero totalmente diferente a la que todos estamos acostumbrados.
Estoy iniciándome en mi educación financiera, que me gustaría conseguir respirar, quitarme deudas, generar una libertad financiera que me permitiera vivir más desahogadamente para poder llevar a cabo algunos proyectos que en el momento actual están parados precisamente por esa falta de libertad financiera
Nieves, estos libros son un punto de partida perfecto para ayudarte en tu objetivo de respirar tranquila, quitarte deudas y generar mucha libertad financiera.
Hola Luis
Estoy empezando a formarme en mi educación financiera, te he conocido a través del libro de Martín Huete y su programa en Espiral.
La verdad es que soy ahorrador y me encanta mi trabajo, además está bien remunerado, pero soy esclavo de él, aunque no me preocupa.
Busco una libertad financiera que me dé para estar más tiempo con mi hija y perder el miedo a qué pasara en el futuro.
Muchos Abrazos
Jorge
Jorge, tienes toda la razón, tener mucha libertad financiera te ayudará a disfrutar aún más de tu trabajo, sin ser esclavo de él. A vivir tranquilo sobre el futuro y tener más tiempo para tu hija y a hacer lo que te interesa.
Me gusta mucho la selección. De la parte de finanzas personales, salvo el estadounidense los he leído todos. Añadiría un clásico «El millionario de al lado» de Thomas J. Stanley y William Danko.
Pedro, «El millonario de al lado» está fantástico. Muchas gracias por la aportación!
Un detalle curioso de ese libro: cuenta como la mayoría de la gente que tiene mucho dinero conduce coches sencillos, no Ferraris.
Los coches de lujo y gastos desmedidos los tiene la gente que ha ganado el dinero muy rápido (ej, futbolistas, actores) y que típicamente también se quedan sin dinero muy rápido.