El ahorro de los hogares españoles se multiplicó por 2,3 en 2020 por el coronavirus. Entre las restricciones impuestas por el estado de alarma y los ERTE, España fue el país de la eurozona donde más creció la tasa de ahorro en la primera mitad del año pasado.
Ahora que el estado de alarma ha decaído y empezamos a ver la luz al final del túnel es fácil preguntarse qué pasará con el ahorro de las familias. ¿Serás capaz de mantener estos niveles tras el coronavirus? ¿Deberías hacerlo?
No somos adivinos, pero sí podemos ver qué sucedió en el pasado. En la crisis 2008 el ahorro de los hogares también aumentó hasta casi duplicar el de 2007. ¿Qué crees que sucedió después? En 2012 el dato volvió a ser el precio a la crisis, según los datos del INE.
En otras palabras, después de un periodo de crisis y ahorro es habitual dar rienda suelta al consumo. Eso es lo que puede pasar ahora, sobre todo porque buena parte del ahorro durante el coronavirus se debe a que no hemos podido gastar.
¿Hay algo que puedas hacer al respecto? ¿Cómo puedes mantener tu nivel de ahorro en la nueva normalidad? ¡Vamos a verlo!
Por qué no aflojar con tu ahorro (por lo menos del todo)
Prueba a entrar en tu cuenta bancaria y ver cuánto dinero has ahorrado y cómo te sientes al respecto. ¿Orgulloso? ¿Tranquilo? ¿Seguro? ¿Todas al mismo tiempo?
La mejor forma de entender la importancia de ahorrar dinero es que analices como te sientes ahora que sabes que tienes un colchón para imprevistos financieros.
Para no perder esa seguridad es importante mantener el pulso ahorrador y no gastarte en vacaciones todo lo que has ahorrado. De hecho, gastar mucho no te asegura tener unas buenas vacaciones. Aquí puedes ver la forma de usar tu dinero mejor para ser más feliz en vacaciones.
Con esto no queremos decir que tengas que vivir sin gastar nada como hasta ahora. Siempre hay un punto intermedio, que es hacia donde deberías pivotar con tu ahorro.
Cómo mantener tu ahorro tras el coronavirus
Con las ideas claras, llega el momento de los consejos ¿Qué puedes hacer para seguir ahorrando tras el coronavirus? Estos son los pasos que debes seguir:
Ahorrar a principio de mes
Durante pandemia las opciones de ocio y consumo eran reducidas. Por eso has podido ahorrar como lo hacías hasta ahora.
¿Quieres seguir haciéndolo? La clave es dejar de ahorrar a final de mes y empezar a preahorrar.
Hacerlo es muy fácil, sólo tienes que pensar el porcentaje de tu salario que quieres ahorrar y dar la orden al banco para que realice una transferencia automática todos los meses de tu cuenta de uso diario a tu cuenta de ahorro.
Puedes ahorrar la misma cantidad que durante el confinamiento si te ves con fuerzas. En caso contrario, prueba a ahorrar entre un 50% y un 75% de esa cifra.
En el curso gratuito te ayudamos a ponerte en marcha y a decidir cuánto preahorrar cada mes.
Pon freno al consumismo (sin sentido)
Llevas tantos meses alejado de las tentaciones consumistas que hacerles frente de golpe puede ser complicado. Hay tres cosas que te ayudarán a no caer en tus viejos hábitos:
- Usar la regla de los 7 días para evitar el consumismo.
- Usar las 4 preguntas que debes hacerte antes de comprar cualquier cosa.
- Conocer las trampas de las tiendas para que compres más.
Ahorra más y mejor donde sí cuenta
Hay muchos trucos de ahorro y no todos funcionan igual ni son igual de eficaces. Para que lo entiendas mejor, ¿Cómo prefieres ahorrar, dejando de salir a cenar una vez a la semana o recortando tu factura eléctrica? Seguro que la segunda suena mucho mejor.
Este es solo un ejemplo sobre cómo elegir los gastos en los que centrar tu atención. Si los eliges bien, puedes ahorrar mucho más sin tener que renunciar a tanto (e incluso a nada).
En el curso descubrirás la forma de reducir tus gastos hasta en 5.000 euros en un año. ¡Pruébalos!
Aprovecha para alinear tus gastos con tus objetivos
Por último, antes de lanzarte a la aventura de recuperar tu vida y tus viejas costumbres, párate un segundo a reflexionar sobre estos últimos meses. ¿Qué gastos has echado realmente en falta? Seguro que no has extrañado todo tu ocio y compras por igual.
Esta reflexión te permitirá gastar tu dinero para ser más feliz. Es lo que se conoce como gasto consciente y te ayudará enfocar tu dinero en lo que realmente te importa.
¿No sabes por dónde empezar? Hacer un presupuesto te puede dar las primeras claves para saber en qué gastas tu dinero.
2 Comments on “Cómo mantener tu ahorro tras el coronavirus (si quieres)”
La pandemia ha convertido el ahorro en una necesidad en la mayoría de los hogares de España ¡Muchas gracias por compartir información tan valiosa!
El 2020 con la situación de la pandemia representó un caos para todos. De alguna u otra forma nos movió económicamente. Muchos emprendedores tuvimos que reinventarnos y buscar nuevas alternativas de inversión, crear fondos de ahorros más rentables, etc. Yo busqué ayuda con una consultoría Suiza llamada Foster Swiss, con ellos aperturé una sociedad offshore en Panamá para balancearme un poco ante esta situación. Muy profesionales. Lo importante es no quedarse estancados y no permitir que el caos se apodere, más bien florecer.