La importancia de tener objetivos de ahorro y cómo hacer que sean SMART

PreahorroLibertad financieraHacer un comentario

La importancia tener objetivos de ahorro

Cuando tienes un por qué, siempre encuentras el cómo. Tu cerebro necesita objetivos, también para ahorrar.

De hecho, la capacidad de marcarse objetivos es una de las características de las personas con éxito y libertad financiera. Así se desprende de un estudio de Harvard en 1979 con estudiantes MBA.

De toda la promoción, sólo un 3% se había marcado metas y planes concretos por escrito. Un 13% contaba con objetivos, pero no los había escrito y un 84% no tenía ningún objetivo concreto para el futuro.

10 años después de pasar por las aulas, el patrimonio de ese 3% con sus objetivos claros era superior al del 97% restante de la promoción de MBAs y su salario 10 veces mayor. Al 13% con metas no escritas también les fue mejor. De media, su sueldo duplicaba al del 84% que no tenía claro qué quería hacer con su vida.

¿La conclusión? Tener objetivos en tu vida es importante. Las personas que conocen sus metas realizarán las acciones necesarias para alcanzarlas, también con tus objetivos de ahorro.

Ventajas de tener objetivos de ahorro

Para empezar, tener un objetivo de ahorro te ayuda a centrar tus esfuerzos en lo que realmente es importante para ti. Si quieres correr una maratón, te centrarás en mejorar tu resistencia y fuerza, pero no tus reflejos, por ejemplo.

Tener una meta también sirve para poder medir tus progresos y saber si estás cerca de tu objetivo.

Por último, Fijarte un objetivo te ayudará a mantener la motivación durante todo el camino, especialmente en tu día a día, igual que el gasto consciente enfoca la forma en la usas el dinero. Bastará con preguntarte si eso que estás haciendo ahora te acerca o no a tu meta.

Cuando Ángel Alegre se propuso generar ingresos pasivos vertebró buena parte de su vida en torno a ese objetivo. Así pudo hacer un mejor uso de su tiempo y sus recursos. “Para poder montar mis negocios tenía que sacar tiempo de donde podía. En mi caso lo que hice fue contratar a una chica para que me hiciese la comida porque vi que era de lo que más tiempo me estaba quitando entre ir a hacer la compra, cocinar, lavar los platos”, explica en una entrevista.

Por su puesto, también hubo otras decisiones como quedar menos con los amigos o enfocar su tiempo de ocio hacia ese objetivo.

Al final, tener un objetivo te ayudará a que tus acciones tengan un propósito. La clave está en acertar con ese objetivo.

Cómo fijar tus objetivos de ahorro

¿Y cuáles deberían ser esos objetivos de ahorro? Empieza por tener claro qué es lo que te motiva a ahorrar. Puede ser irte de vacaciones a punta cana, asegurar tu jubilación, llevar a tus hijos a la universidad que quieras o comprar casa. Lo más importante es que sea algo que te llene y te motive.

¿Y si cuentas con varios objetivos? Cuando se trata de dinero y de ahorro, también hay objetivos a corto, medio y largo plazo. La forma de estructurarlos y de organizar tus finanzas en torno a ellos es usar la herramienta de los bloques de la planificación financiera.

En lo que se refiere a fijar tus objetivos de ahorro, la clave es que sean relevantes para ti. Sólo así cumplirán de verdad su función motivadora. De nada sirve que te marques como objetivo ahorrar para tu jubilación cuando no crees en ello.

Para evitar estos errores, usa el método SMART para definir tus metas de ahorro.

El método SMART para definir objetivos financieros

Los objetivos SMART son específicos, mesurables, alcanzables, relevantes y temporales. De hecho, SMART es el acrónimo de las características que debe tener una buena meta. Son:

  • Specific (específico)
  • Measurable (medible)
  • Achievable (alcanzable)
  • Relevant (relevante)
  • Time-based (temporal)

El uso de este término tampoco es casual y es un tipo de juego de palabras muy típico del inglés. Y es que Smart significa inteligente.

Ahora vamos a ver qué debe tener cara una de estas características de un objetivo de ahorro inteligente:

Específico

Cuanto más específico sea tu objetivo, más te motivará. “Ahorrar más” está bien, pero “Ahorrar más para poder irme este año de vacaciones a punta cana” está todavía mejor.

Para que tu objetivo sea específico responde a esta pregunta: ¿Qué quieres conseguir exactamente? Y responde de la forma más concreta que puedas.

Medible o cuantificable

¿Cómo saber si estás más cerca o más lejos de tu objetivo? Poniéndole una cifra concreta.

En lugar de “ahorrar para tener unas vacaciones mejores”, un objetivo SMART sería “ahorrar 3.000 euros para irme de vacaciones a Punta Cana”.

Una vez conviertes el objetivo en algo cuantificable puedes medir tus avances de verdad, porque ahorrar 1 euro más para tus vacaciones es ahorro, pero no te acerca realmente a esa meta que te has marcado.

Para que tu objetivo sea medible responde a esta pregunta: ¿Cómo puedo saber si he alcanzado el objetivo? En el caso de los objetivos de ahorro, la clave es ponerles una cifra, como por ejemplo los años de libertad financiera que quieres alcanzar.

Alcanzable

Cuando un objetivo está fuera de tu alcance deja de ser una meta para convertirse en un sueño. Perseguir sueños está bien, pero es algo tan lejano que puede hacerte perder la motivación.

Este es un error muy habitual en el mundo laboral. Hay empresas que se fijan objetivos tan ambiciosos que sus empleados no se los creen y pierden la motivación.

Para que un objetivo sea SMART debe estar a tu alcance. Así es como ayudará a que te presiones para tomar las acciones que te acerquen a él. Si no haces ejercicio, plantearte correr un maratón puede ser excesivo. Empieza por una carrera de 10 kilómetros y después ve subiendo de distancia. Con el dinero ocurre lo mismo.

Para que tu objetivo sea específico responde a esta pregunta: ¿Es razonable este objetivo teniendo en cuenta mi punto de partida y mi situación actual? En el caso de la libertad financiera, puedes usar este calculador para averiguar tu libertad financiera actual.

Relevante

Si no es importante para ti, tarde o temprano terminarás dejándolo. Sólo tú puedes saber qué es relevante para ti y esa relevancia irá siempre más allá de lo que debas hacer.

Lo único que debes preguntarte aquí es: ¿Es un objetivo importante para mí? ¿Es algo que realmente me llena? Un viaje a Punta Cana probablemente lo haga, como también pagar la universidad de tus hijos.

Temporal

Esta es la característica SMART que redondea el resto de elementos. Para estar suficientemente motivado, debe existir un horizonte temporal. En otra palabras, cuándo quieres conseguir tu objetivo, cuánto tiempo tienes para alcanzarlo.

Por ejemplo, para esas vacaciones a Punta Cana, puedes fijar un marco temporal de dos años.

Así, con el resto de datos SMART, sabrás que, para conseguir tu meta de ahorrar 3.000 euros para irte de viaje en dos años, necesitas ahorrar 125 euros al mes.

Dos trucos adicionales para alcanzar tus objetivos son:

  • Apuntarlos en un papel, ya que así los convertirás en algo tangible y tu mente hará lo que sea por conseguirlos.
  • Contárselos a amigos y familiares, ya que así estás adquiriendo un compromiso, lo que te empujará a seguir adelante.

Ahora que ya sabes la importancia de fijarte objetivos para ahorrar y cómo crear objetivos financieros inteligentes, sólo tienes que ponerte en marcha. ¡Cuánto antes lo hagas, mejor!

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *