«Tener seguridad en el área financiera de mi vida me ha permitido tomar riesgos importantes en otras áreas»

PreAhorroCómo ganar más dinero1 Comment

Hablamos con Ángel Alegre, autor del blog viviralmáximo y emprendedor para que nos cuente sus comienzos, cómo ha recorrido el camino hasta la libertad financiera que tiene hoy en día y cómo ha cambiado su relación con el dinero a lo largo del tiempo.

Quién es Ángel Alegre, a qué te dedicas

Yo me llamo Ángel, tengo 32 años y soy de Cáceres. En mi ciudada natal estudié ingeniería informática y en quinto de carrera me fui de intercambio a Estados Unidos, más concretamente a Alburquerque, Nuevo México, donde Breaking Bad.

Básicamente fue como un Erasmus, pero en Estados Unidos. Salí mucho de fiesta e hice todas estas cosas que se hacen cuando estás de intercambio y además me presenté a una entrevista en Microsoft, que vino a la universidad buscando talento. La entrevista fue mejor de lo esperado y me hicieron una oferta. Terminé el curso en mayo, me volví a España, leí el proyecto de fin de carrera y ya me mudé definitivamente a Seattle, que es donde está la sede de Microsoft.

La verdad es que los dos primeros años fueron un poco complicados. Fue una transición muy grande el pasar de ser estudiante a trabajar y, además, en un país distinto y con una cultura distinta. Pero después de dos años, con apenas 24 años, llega un punto en el que tenía lo que se puede considerar la vida resuelta. Tenía mi puesto de trabajo donde me pagaban muy bien, tenía mis amigos, mi novia, mi coche… Digamos que lo único que me faltaba para tener todas estas cosas que se hacen en la vida era casarme y comprar una casa.

El tema de casarme lo veía muy lejano, así que me dije: voy a comprar una casa. Así que me puse a mirar e incluso me apunté a unos cursos de comprar una casa. Pero la vedad es que no estaba muy seguro… Por un lado, tenía a mis padres, que tenían casa, más todo lo que he visto de pequeño, que comprar una casa es una buena opción, una buena inversión, que necesitas tener tu propio hogar para ser feliz y este tipo de cosas….

Por otro lado, mi intuición me decía que eso era un error, que yo solo llevaba dos años en Seattle, que a lo mejor en uno o dos años me cansaba del trabajo ¿Y qué iba a hacer entonces con una hipoteca a 30 años? Eso era una atadura y no sabía qué iba a ser de mi futuro.

En ese momento descubrí un libro que se llama La Semana laboral de 4 horas de Tim Ferris, que me cambió la vida. Lo que cuenta es que la mayoría de la gente vive su vida dedicada a un trabajo que odian y esperando esa salvación que es la jubilación. Trabajan toda la vida y, una vez se jubilan, es cuando tendrán tiempo para hacer lo quieran: viajar, estar con la familia, etc.… El libro asegura que no hace falta esperar hasta la jubilación para poder hacer todo eso. Hoy en día gracias a las nuevas tecnologías e Internet es posible montar un negocio automatizado al que solo tengas que dedicarle 4 horas a la semana y que te proporciones suficiente dinero, pero, sobre todo, suficiente libertad, para que puedas llevar ese estilo de vida ideal ahora, no cuando te jubiles.

Hasta ese momento, siempre había asumido que cuando uno es adulto hay que trabajar y que esos sueños, como viajar varios meses al año, eran solo sueños. Tenía que ser maduro, tener los pies en la tierra y asumir lo que toca. Al principio pensé que era mentira, que era un timo. Sin embargo, investigué por Internet y vi que había gente que contaba su historia, que había montado este tipo de negocios automatizados y que ahora están viviendo en Brasil, se cogían 6 meses de vacaciones al año… Y me dije “esto lo tengo que hacer yo”,

Me puse a investigar y a dedicar todo mi tiempo libre a este mundo de los negocios online y de los negocios pasivos y dos años más tarde había conseguido crear uno de estos negocios yo mismo. A finales de 2012 decidí dejar Microsoft para hacer realidad mi sueño de viajar más a menudo y recorrer el mundo con una mochila, que es lo que quería hacer. Desde ese día me dedico a viajar, viajo mucho, ahora mismo cerca de siete meses al año, y me gano la vida con diferentes negocios online.

Ahora mismo imparto un programa para gente que no sabe qué hacer con su vida, un curso sobre Blogging, vendo una guía de nutrición sobre el ayuno intermitente, y también un ebook sobre la Libertad. Y luego está mi negocio principal, que es Vivir al Máximo, un blog que une todas estas cosas.

Empezaste este camino hacia la Libertad Financiera con un solo negocio ¿cómo fuiste diversificando? ¿Tenías claro desde el principio que ibas a hacer más cosas?

Realmente no recuerdo cuándo fue la primera vez que me topé con el término “libertad financiera”, pero mi camino hacia esa libertad de la que disfruto ahora tuvo tres puntos importantes.

El primero es cuando me independicé de mis padres, empecé a trabajar y a ganar dinero por mi cuenta porque si no ganas dinero es muy difícil. Si no tienes dinero son tus padres los que te dicen lo que tienes que hacer. Es lo que me pasó en tercero de carrera cuando intenté revelarme y les dije a mis padres que me quería ir a estudiar a Madrid. Me dijeron que bien, pero que me lo tenía que pagar yo, y como no tenía un duro, que tuve que agachar la cabeza y quedarme en Cáceres.

El segundo punto fue empezar a ahorrar y hacerlo de forma consciente. Es decir, quiero ahorrar para ir creando un colchón que me dé luego un margen de maniobra para hacer otras cosas en mi vida.

El tercer punto clave fue empezar a invertir. No sólo ahorrar, sino coger esos ahorros y empezar a invertir para que fuesen creciendo en el tiempo. Así fue como comenzó ese camino hacia la libertad financiera.

¿Cuándo te diste de la importancia de gestionar bien tu dinero? ¿Fue fortuita o fruto de una evolución?

Desde pequeño mis padres me han inculcado la importancia del control de las finanzas y que ahorrar es importante. También es verdad que no les solemos hacer mucho caso hasta que llega la vida y te da un buen palo. En mi caso, estaba trabajando en Microsoft, vi a mi compañero de piso que estaba invirtiendo en bolsa y dije, voy a hacerlo yo también, que esto es muy fácil. Sólo hay que ver una empresas que crees que va a subir, metes el dinero y ya. Fue la época en la que Nokia cayó y nada más caer dije: “Nokia es tremendo, con el juego de la serpiente y el 3310. Esto ha caído pero seguro que no va a caer más, así que seguro que a la larga va a subir, así que voy meter 5.000 dólares y seguro en una semana sube uno o dos puntos, lo saco y hago caja”. El resultado es que metí 10.000 dólares y la semana siguiente bajó de 8 que lo compré a 3 dólares y perdí la mitad. Perdí 5.000 dólares especulando, porque en realidad no estaba invirtiendo, sino especulando.

La verdad es que quedé hundido. Dije que una y no más. Cogí unos libros de finanzas personales para entender cómo funcionaba esto del dinero y de la inversión porque realmente estaba haciendo el pardillo metiendo dinero sin tener ni idea. Me puse las pilas y me di cuenta de que me gustaba. Desde entonces he seguido formándome porque para mí es casi casi un hobbie.

Ahora tengo mi fuente de ingresos que en su momento fue Microsoft y ahora son los negocios online, pero luego a parte no me gasto todo lo que gano, sino que hay parte que ahorro e invierto. Tengo un colchón de cash, pero después todos los meses meto siempre algo en fondos índice.

¿Cuál es ahora tu libertad financiera y en qué te ha cambiado la vida?

La libertad financiera dependerá de donde decida establecerme, ya que ahora viajo mucho y no es lo mismo vivir en Tailandia que en Barcelona. Digamos que con unos gastos de 1.500 euros al mes, podría aguantar entre 8 y 10 años sin ingresos sin problemas. En este cálculo no tengo en cuenta los activos que he ido creando estos años como mi blog que podrían venderse o producir más dinero. Este es el cálculo de las inversiones que pueda vender ya.

Lo que más valoro de la libertad financiera es que me ha dado mucha tranquilidad. Me ha permitido empezar diferentes negocios sin la necesidad de que tengo que facturar mañana, que es por lo que yo creo que mucha gente fracasa. Al final montar un negocio lleva tiempo, las cosas no salen bien a la primera y si tienes esa presión de “tengo que ganar dinero mañana porque tengo que comer” es más fácil que hagas las cosas mal. Para mi tener ese colchón y esa tranquilidad me ha permitido hacer las cosas bien, con calma, porque no he tenido esa presión de facturar al día siguiente.

Digamos que el tener seguridad en el área financiera de mi vida me ha permitido tomar riesgos importantes en otras áreas.

¿Ahora mismo cómo definirías tu relación con el dinero?

Pues la definiría como una relación muy sana. Ahora veo el dinero como un sistema de intercambio de valor. Cuando tú aportas valor a la sociedad, la sociedad te da dinero y cuando tú quieres extraer valor de la sociedad, pues ésta te da dinero. Es tan sencillo como eso, no es nada malo ni nada raro.

A mí me gusta ganar dinero, pero pienso que para eso tengo que aportar valor a otras personas. Tener ese dinero me da tranquilidad y me da opciones a hacer cosas que me gustan. No pienso que ganar mucho dinero sea algo malo, como mucha gente piensa ni tampoco que para ganar mucho dinero haya que ser un ladrón.

A través de tu blog te llegarán muchas historias de personas que quieren seguir tu camino ¿Cuál es el error más repetido que cometen al hacerlo? ¿Qué les recomiendas?

Lo primero que les digo es que tengan claro lo que quieren y la mejor forma para lograrlo y financiarlo. Hay personas a las que les gustará viajar como a mí, pero otros que prefieran estar en casa. Deben conocer el estilo de vida que quieren. Primero ten claro qué es lo quieres, algo que la mayoría de gente no se para a pensar.

La mayoría de personas encuentra un empleo y construyen su vida en torno a él, lo cual no tiene mucho sentido. Primero piensa qué quieres y después qué maneras tienes de financiarlo. En mi caso, yo quería viajar y poder trabajar desde cualquier parte del mundo. Estaba claro que la única manera de conseguirlo era con algo que funcionase a través de internet. Con Microsoft nunca iba a conseguir ese objetivo.

Respecto al dinero, recomendaría a la gente que no tuviese prisa por dejar su empleo actual. Mucha gente dice: “dejo mañana el trabajo y me pongo a montar mi negocio y listo”. Eso no suele funcionar. Montar un negocio es complicado. Recomiendo primero crear un colchón económico de unos meses que permita hacer cualquier transición con calma. Después, en caso de que quieran montar un negocio o trabajar como freelance, que empiecen a hacerlo en su tiempo libre, que no den el salto directamente. Así pueden ver si les gusta, si funciona y si es lo que quieren. Una vez vaya medianamente bien, que ya tengan otros ingresos ahí, podrán hacer el cambio.

¿Crees que a las personas les cuesta asumir que hay que hacer sacrificios para conseguir estas metas?  ¿Es verdad que muchos piensan que con sus 8 horas de trabajo al día ya hacen lo suficiente?

Obviamente yo quería salir del trabajo, estar con los amigos, estar con mi novia, ir al gimnasio… Para poder montar mis negocios tenía que sacar tiempo de donde podía. En mi caso lo que hice fue contratar a una chica para que me hiciese la comida porque vi que era de lo que más tiempo me estaba quitando entre ir a hacer la compra, cocinar, lavar los platos… Puse un anuncio en Craigslist, que es como el milanuncios español, buscando una persona que me hiciese la comida para toda la semana y me trajese en tuppers los domingos. Así cuando yo llegaba a casa de Microsoft no tenía que perder tiempo en cocinar y podía ponerme con mis negocios.

Es cuestión de verlo como una inversión. Por supuesto, además he tenido que quedar menos con los amigos y hacer muchos sacrificios, pero ha merecido la pena.

Cuáles son tus libros de cabecera

Ya he mencionado el primero de Tim Ferriss.

El primer libro de temas financieros que leí fue I will teach you to be Rich de Ramit Sethi. Es un libro que está muy enfocado a Estados Unidos, pero fue un poco lo que me hizo crear un sistema de ahorro automático. También esa mentalidad de no intentar ahorrar en las pequeñas cosas, como esto de la comida sino pensar más en grande. En lugar de intentar ahorrar al máximo pensar en crear más ingresos porque al final hay un límite en lo que puedo ahorrar. Además, a lo mejor ahorrarme ese café de la mañana que para mi es un placer, el golpe en mi felicidad es muy grande. Me compensa más tomarme el café y dedicar más tiempo a ganar más dinero.

The Blogleheads’ Guide to Investing. Para invertir en bolsa recomendaría este libro para elegir fondos indexados, con poca comisión y para invertir a largo plazo. No intentar vencer al mercado, sino unirte a él y, además, vivir muy tranquilo. Yo que antes especulaba en acciones, me levantaba y miraba lo que habían hecho y era muy estresante. Aquí lo metes, te olvidas y lo miras una vez cada X meses.

How I Found Freedom in an Unfree World. Es un libro sobre la libertad personal y es un libro espectacular.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

 

One Comment on “«Tener seguridad en el área financiera de mi vida me ha permitido tomar riesgos importantes en otras áreas»”

  1. siiii!! a mi me sucedía que por falta de seguridad no tomaba riesgos… ahora he estado estudiando mucho acerca del mercado y las inversiones y estoy dejando los miedos a un lado, estoy en un gran proceso de aprendizaje.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *