Desde que escribí el libro «Ten peor coche que tu vecino» una de las preguntas que más me han hecho en los platós de televisión o en las entrevistas de radio es:
«Luis, ¿cuál es tu coche?»
En este vídeo te enseño mi coche y te explico las 3 ventajas que he disfrutado por tener peor coche que mi vecino.
Si tú también has decido tener peor coche que tu vecino déjame un comentario aquí abajo. Te respondo personalmente.
_______
¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?
Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.
Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.
Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:
Hola Luis yo tengo un corolla 2011, buen coche! con sus detalles estéticos pero sale a carretera, ya va en los 200000, si me imagino en una SUV para que las niñas viajen mas cómodas y tengamos dos autos, pensaba vender este y sacar dos financiamientos, pero por lo que comentas lo conservaré y me preocupare mas en la función que en sacarlo de agencia al segundo coche. Gracias!!
hola luis
yo tengo un CITROEN C3 que tiene ya los 265.000 kilometros y hasta ahora ha dado buen resultado. La cuestion es que ya no puede hacer grandes viajes. Yo por mi ciudad (Vitoria) voy en bici y transporte publico. Y para visitar a la familia tengo el tren (que, ademas, ahora es gratis).
Lo que me he planteado es lo siguiente: mantener el C3 para ciudad/distancias cortas hasta que se «muera» y alquilar coche para los viajes largos. Como soy autonoma puedo meter ese alquiler como gasto, cosa que con un prestamo no.
El renting lo descarto porque hago pocos kilometros , la cuota es de casi 300€ y en 5 años me habre gastado 18.000€, para tener que volver a empezar con otro coche.
Nunca he tenido coche nuevo y ni quiero.Todos fueron de segunda mano, pero aun asi, por menos de 15.000€ no encuentro nada. Y la cuota seguiria siendo de unos 300€
Hola Luis, mi coche es un Ford focus, y sigo pensando que quizás compre demasiado coche en el año 2008. Un seat ibiza pienso que aun me parece mucha mejor elección.
Muchas gracias por tu ayuda.
Tengo un Honda CRV del 2015 y vivo en una urbanización al lado de La Moraleja. Me dirás los coches que veo todos los días a mis vecinos: SUVs de menos de 4 años.
Hola. No he llegado a leer todos los comentarios así que no se si este tema ya ha sido contrastado.
Tu o tu pareja tenéis o habéis tenido coche de empresa?
Yo ni siquiera tengo coche :), tengo tres bicicletas de montaña, un ciclomotor, una motocicleta, estoy pagando un quad y tengo «apalabrado» un patín eléctrico y todo para alquilarlo.
Hola Luis y compañía, pues os voy a llevar la contraria a todos, ja ja, tengo un coche de solo 4 años, lo compre nuevo y pagado a toca teja, aunque cuesta resistirse a las ofertas si financias, pero sacando cuentas al final es obvio que la financiación es un engañabobos…
Mi coche es un Hyundai Ionic HEV (hibrido de los de verdad pero no enchufable), el mediano de la gama (paso de llantas grandes, techos solares y tonterías que pagas y además gasta más con esos ruedones), me va de vicio, gasta muy poco (sobre 3,8 a 4,50 l/100 y es casi imposible pasar de 5 l/100) y es muy cómodo aunque supongo que un Mercedes o Audi lo será mucho más.
El motivo de la compra es que hago sobre 20.000 km al año y tenía que entrar en ciudades con restricciones, aunque la verdad que una marca generalista no mola mucho pero mis vecinos son igual de pasotas que yo…
Saludos a todos
Felicidades por pagar el coche en mano. Te has quitado de endeudamientos y además has comprado el coche que necesitabas.
Cuando compras financiado, tienes tendencia a comprar un coche de gama superior y que no necesitas, solo porque puedes permitírtelo.
Muy bien hecho!
Jajajaj olee tú … el mismo coche que yo y es una pasada, yo tengo el básico de 2018 y es económico, gasta poco y encima bastante familiar del segmento C.
Buenas , en nuestra casa hay dos coches , uno del 2004 que ya no puede circular por ciertos lugares de la capital y el otro del 2011, los dos mecánica pura van fenomenal y que nos duren mucho . A partir de este mes ya tenemos avisados a nuestro banco que directamente nos traspase 200 € en pre ahorro de los cuales la mitad irán destinados a pagos atrasados que en unos 6/7 meses si todo va bien están a 0€. A ver qué tal . El principio será duro
Buenos días Luis, yo tengo un Peugeot 307 cc del 2006, estoy enamorado de mi coche me encanta todavía como funciona, el problema es todo lo que están haciendo con los coches el mío tiene la letra B y a partir de este año ya no podre circular por ciertos sitios y los que tengan la C que son más nuevos les pasara el año que viene, a pesar que el mío pasa siempre la dichosa ITV perfectamente y la combustión es maravillosa de hecho ahora que nos limitan tanto la conducción mi coche solo insinuarle con el pie el acelerador responde como un campeón que es, pero cada vez me limitan más y al final tendré que comprarme un coche híbrido que todavía no esta claro nada por que nadie dice lo que contamina una batería de las que lleva y además ya hace tiempo quedo demostrado que la gasolina contamina más que el Diesel, en cambio los híbridos van con gasolina. Bueno esa no es la cuestión la cuestión es que cuando más viejo sea el coche menos posibilidades tienes de movilidad, te obligan a cambiártelo cada x tiempo.
Hola Luis, te acabo de conocer y me he apuntado a tu curso gratuito q aún no he hecho, y q ganas tengo ya de q me llame el asesor!!! Tengo un Peugeot 206 de 19 años, me lo compré nuevo y resiste, va genial y gasta muy poco, todo el mundo dice q tengo q cambiarlo por otro más grande y más nuevo… Lo tengo bien amortizado, espero q siga aguantando!! Gracias por tus consejos
Yoli, felicidades por tu Peugeot 206 de 19 años. Esa es la forma de tener mucha libertad financiera: tomar las decisiones según tus objetivos vitales, no lo que los otros digan. Bravísima!
Yo me quedé sin coche el año pasado y me estoy moviendo en transporte público desde entonces. ¡Es increíble lo que he ahorrado sólo prescindiendo del coche! Tras haber visto tu vídeo y mientras no sea imprescindible, voy a seguir sin coche.
Hola Luis, he visto un par de videos sobre ti y por poquito que haya visto, valga por delante decir que me encanta tu forma de ser y tu enfoque con el ahorro , dinero en general y filosofía de vida.
Tengo un Seat Ibiza muy bonito, que me compré hace 6 años. Pese a que está muy bien conservado y me lleva donde le pido había pensado venderlo por aprovechar que aún puedo sacarle algo de dinero y comprarme un hibrido, idea que descarté hace unas semanas y viendo tu video me quedo más convencido de mi decisión. El caso es q voy a aguantarlo hasta q me dure y como lo cuido tan, bien xq me gusta cuidar las cosas, espero que me acompañe muchos años más.
Coincido al 100% con la filosofía del coche. En mi caso es un Ford Fusion de 2003 (segunda mano), lo compré siendo una ganga, con un precio bajo y con pocos kilómetros hechos. Creo que una de las causas es porque tiene pocos CV que es lo que pregunta siempre la gente, pero da igual alcanzas los 120 Km/h sin problemas y sobretodo tiene un consumo muy bajo, ideal para los tiempos que corren con los precios de los combustibles.
Que tal Luis. En mi caso tengo un Opel Astra TDI que compre nuevo en 2003, lo tengo pues casi 20 años, y tiene alrededor de 70.000 kms, pues tiene un motor japones ISUZU. Siempre ha ido bien porque le hago todos los mantenimientos prescriptivos, y ademas consume muy poco, solo lo cojo para viajar por carretera y para ir al trabajo, en la ciudad voy en transporte público. No se lo que le quedara de vida util, pero mientras pueda lo tendre conmigo, aunque ya esta mayor, espero que me dure algunos años mas. Saludos.
Hyundai i20 lo compre nuevo y me arrepiento cada dia no vuelvo a cometer el mismo error hasta febrero del 2024 pagando el coche que no tiene ni potencia
Buenos días soy Odalis de la Cruz, en casa tenemos un Toyota 2011 desde hace dos años. Aún lo estamos pagando, pero después de pagarlo no vamos a cambiarlo porque la próxima inversión será comprar nuestra casa propia.
Odalis, me alegro de vuestra decisión. Cuanto más tiempo podáis alargar el coche, mucho mejor. Cuando os lancéis a comprar casa, intentad comprar sin hipoteca o con una hipoteca inferior a 15 años. Aquí te explico lo que no te cuentan de las hipotecas: https://preahorro.com/hipoteca-y-vivienda/hipotecas-lo-que-no-te-cuentan/
Hola a todos, yo tengo un Peugeot 205 que tiene 30 año. Me dije a mi misma que si mi Peugeot va de cine, por qué voy a comprar otro coche, y si estoy muy contenta con mi cacharro, me llevas donde quiero ir, pues ya vale. Y ahora mirando tus consejos Luis, pues con más razón no le pienso quitar mi 205😆
Hola!
Yo antes tenía un Honda Civic nuevo super bonito, pero mantenerlo era carísimo. Ahora tengo un Ford focus de segunda mano y con sus añitos ya. Empieza con sus problemitas de los años pero tengo una tranquilidad que si me rozan cuando aparcan o tengo el roce yo, no me molesta. El coche es para que me lleve a donde quiera, nada más.
Carolina, felicidades por tu decisión. Me encanta tu frase: «El coche es para que me lleve a donde quiera, nada más». Está claro que tu coche está para servirte a ti y no tú para servir a tu coche.
Pues yo soy del otro bando , me hacía ilusión tener un Mini Countryman y escuchándote me da la impresión de q estoy equivocada y q ahora voy a pagar este coche cuatro años que luego no voy a tener, porque es una venta plazos y luego se entrega y coges otro. Me encanta mi coche es súper cómodo y estoy orgullosa pero realmente sé que no me va a dar esa libertad financiera que tanto quiero
Marta, disfruta a tope de tu Mini pero asegúrate de que todos los meses ahorras un porcentaje importante de tu salario y vas construyendo tu libertad financiera. En el curso gratuito te enseño un método que te ayudará a ahorrar mucho más cada mes. Ponlo en práctica ya mismo!
Hola Luis, me encanta escucharte porque me siento completamente identificada contigo. Y me encanta que llegues a mucha gente con estos mensajes porque en mi caso las personas que más amo son las primeras que vienen a decirme que si tengo dinero que me puedo comprar algo más grande, más caro, etc. El dinero que tengo es porque lo ahorré, y estás personas están endeudadas y con coches más caros, por ende también pagan más por ellos. En mi caso quisiera ayudarlos pero es difícil cambiar la mentalidad de alguien que no quiere cambiar. Mi consejo es antes de seguir consejos de estas personas mirar su situación financiera
Sara, tu comentario me parece muy sabio: «antes de seguir consejos de dinero de una persona, mirar su situación financiera».
Además creo que se aplica a muchas otras facetas de la vida. Hay gente que da consejos en áreas en las que ellos lo hacen fatal. Lo hacen con toda su buena intención, eso es verdad. Pero sus consejos son un desastre.
Yo también tengo peor coche que mi vecino, de hecho , este vídeo me ha venido al dedillo ,porque estaba con el gusanillo de comprarme uno nuevo por el hecho de tener un coche nuevo porque el mío un Opel meriva me va de lujo. Gracias.
Hola. Yo tengo un Toyota Yaris híbrido de segunda mano, ya tiene 7 añitos y va de lujo…. Lo compré híbrido porque en un futuro cercano no me dejaran entrar en la ciudad con uno de gasolina y espero que me dure muchos muchos años….
Cecilia, felicidades por tu buena decisión con el coche (tanto lo de segunda mano, como lo de adelantarte al tema de acceder al centro urbano). Bien hecho!
Yo tengo un coche financiado a 8 años, comprado por “ seguridad” en carretera ya que hago muchos km y me veo muy apurada con la letra… y lo que me queda! Cambiare de coche cuando lo haya amortizado ( en 100 años)
Me encanta esta filosofía de vida. Yo ni siquiera tengo coche, voy al trabajo con un compañero que me lleva todas las mañanas (compartimos los gastos) y luego me muevo en transporte público. Espero seguir así mucho tiempo.
Peor que mi vecino no, es que directamente no tengo coche. Mis amigos tampoco… en estos momentos el coche para la gente de mi edad (30 años) ha dejado de ser un driver importante puesto que la comunicación dentro y fuera de las ciudades está cambiando. en mi caso me muevo siempre en metro/patin (con aplicaciones de movil) piensas como yo y los patrones están cambiando?
Acabo de descubrir tu blog y le voy a sacar todo el jugo 😉 yo tengo un Toyota Yaris que tiene 15 años y en más de una ocasión me han etiquetado de tacaña por seguir con este coche. Mi argumento es que si el coche va de lujo para qué voy a cambiarlo…ahora al ver el vídeo me reafirmo en mi postura de seguir con él hasta el fin de sus dias. Gracias.
Eva, muchas felicidades!
Lo que estás poniendo en práctica es el mejor camino para vivir la vida que tú quieres y disfrutarla al máximo. Es el camino para tener mucha libertad financiera.
Buenas noches Luis,
Estoy completamente de acuerdo contigo, mi vida económica es un poco caótica, pero he decidido hacer un gran cambio en mi vida tanto familiar como económica, por lo que he decidido empezar mi andadura hacia la libertad económica. Me gustan mucho como tus comentarios y explicaciones ya que las realizas en un lenguaje coloquial y fácil de entender.
Intentaré realizar tus consejos para conseguirlo, muchas gracias
María, muchas felicidades por tu decisión. Verás que es muy fácil construir tu libertad financiera siguiendo las claves que te enseño en el curso. Y tu vida familiar y económica va a cambiar completamente, te lo aseguro.
Siempre he tenido coches de segunda mano, pues los coches nuevos me parecen una «mala inversión» por su pérdida de valor en muy poco tiempo.
Actualmente tengo un Peugeot 407 que compré con 7 años y ya tiene trece y que de momento continuará conmigo a no ser que alguna avería supusiera un gasto que ya no mereciera la pena la reparación.
Para el próximo coche, cuando toque, creo que lo bueno sería comprarle a algún vecino si es posible, el coche nuevo que compró a plazos y que pueda aún estar bien pasados unos años.
Toni, felicidades por tener tan claras las cosas y por tener peor coche que tu vecino.
Me ha hecho mucha gracia tu idea de comprarle el coche que compró a plazos tu vecino. Buenísimo!!!
Yo no tengo coche y gracias a vivir en una ciudad como Madrid, que tiene un transporte público muy bueno, puedo desplazarme perfectamente . Si alguna vez vuelvo sola por la noche, me cojo un city y listo!
Muchas gracias por tus consejos!! Justamente mi novia y yo nos estamos replanteando el tema del coche, ya que nunca hemos tenido y vemos que ahora lo echamos en falta (para viajar, escapadas de fin de semana o simplemente para la vida cotidiana), no sabemos si comprar uno barato de segunda mano o renting,. Qué me recomiendas? Muchas gracias.
Antes de leer el blog, tenía pensado meterme en un coche, pero cambié completamente de idea y estoy muy contento de no haberme metido en más gastos y seguir con mi Peugeot antiguo pero que me sigue haciendo la función que necesito.
Me encantó el video, porque yo, sin saber expresarlo tan bien como tú, opino exactamente igual. Tengo un sueldo normal, algo más de mileurista, pero tener un coche de 16 años me permite ser «rico»! Conozco a gente con mis mismos ingresos y coche nuevo… Y eso es una odisea. Gastar 20mil pavos como mínimo, suponen más de 300 mensuales. Gracias
Hola Luis:
Pues yo tengo un Seat Córdoba que tiene ya 21 años y todavía funciona :-D. Así que hasta que no muera o no sea rentable, no pienso cambiarlo.
Además, hace tres años que me mude para vivir cerca de mi trabajo y el coche lo uso lo justo 🙂
Cuando se rompa, miraré de segunda mano y algo muy modesto. Así y todo, sigo pensando que tener coche es caro, pero entiendo quien lo necesita para desplazarse.
¡Me ha encantado ver tu coche, gracias!
Hola , yo tengo un C4 Picasso 7 plazas , somos familia numerosa.
Lo compramos de segunda mano y roto , porque mi marido es mecánico.
Y salió muy barato.
Excelente.
Yo antes me jactaba de comprar un coche y nunca pasaba una ITV.
Es decir, a los cuatro años ya había adquirido uno nuevo.
He decidido no mirar a mi vecino.
Si tengo un coche que va de maravilla y no me ha dado problemas por qué cambiarlo?
Debo decir que hago uso de él para distancias cortas, ir hacer compra, disfrutar de mi entorno.
Es un bien que más depreciación sufre. Desde el mismo instante en que lo adquieres.
Así, le dejo al vecino que disfrute de su status.
Un abrazo.
Luis, yo no tengo coche y puedo desplazarme perfectamente a todos lados. Es verdad que tampoco tengo hijos pequeños y vivo en una ciudad donde el transporte público va de maravilla, pero mientras pueda hacer uso del transporte público no me compraré coche. Enhorabuena por el curso!! Un abrazo.
Pues yo me compré el pasado mes de octubre un Fiat 500 X de segunda mano por 9000 € y tiene cinco años y me lo tuve que comprar porque la avería del mío , un doge avenger que tenía 11 años, era mayor que el valor del coche, además que venía arrastrando otros problemas, que me salía más caro que este coche que compré . A lo mejor un Ibiza me habría salido más barato,Pero la verdad es que toda la vida estado con coches grandes y me apetecía uno más pequeño y sigo repitiendo, sin salir del presupuesto ja ja
Buenos días Luis. Mi coche es un Renault de hace 9 años que va fenomenal. Pienso igual que tú. No necesito aparentar y cumple con la función que necesito. Abrazos!
Yo tengo un C3 que compré el año pasado con 12años de antigüedad. Para el uso que le doy va genial. Los coches son para que te lleven.
Mi vecina también tiene un C3 antiguo de segunda mano. Pero a ella le encantan los coches (ha sido vendedora de coches). Tiene 20 años más que yo y estoy segura que no tiene uno mejor porque no sé lo puede permitir.
Gracias, Luis, por compartirnos tu coche.
Hola, yo tengo un Renault Megane de 17 años y me va de maravilla. Tampoco es que haga muchos kilómetros pero a mi basta y me sobra. Estoy convencida que en el tema «coche» como con otro tipo de bienes juega el factor Ego o de status, como dices tú. Orgullosa de haber vivido por debajo de mis posibilidades, eso me ha permitido sufrir menos cuando las circunstancias económicas eran menos desfavorables.
Hola que bien tu Seat Ibiza porque yo tengo uno igual del mismo color pero de 19 años y funciona muy bien pero donde vivo ya han hecho lo de zona libre emisiones y me dan seis meses para cambiarlo y ya luego me multarán porque es diesel contaminante.
Y realmente no se aun cual comprar porque ya no es solo lo de escoger entre diesel o gasolina sino que ahora lo de hibrido enchufable o no. Eléctrico ni me lo planteo.
Me muevo bastante en coche sobre todo ahora que se acabó el teletrabajo, haré como 65 km al día.
Yo por mi mantendría mi coche pero no podré y menos dos, el mío y otro. Que pena, estoy muy apegada a él.
Gracias
Hola Luis. Muchas gracias por tus consejos y tus vídeos. Has cambiado mi mentalidad completamente. Yo tenía pensado comprarme un bmw, ya que creía que era importante tener un coche de alta gama. Pero ha sido descubrir tus vídeos y tu forma de pensar y creo que me voy a quedar con mi Peugeot 208 de hace 11 años. Gracias por tanto! Un abrazo.
Buenos días Luis. No puedes tener más razón! Mis ingresos han ido subiendo pero mantengo mi nivel de gasto. Y mi coche es peor que el de mi vecino (y podría ser mucho mejor pero no es mi mentalidad). Comparto tu estilo de vida y me alegra mucho saber que hay personas que transmiten este mensaje a la sociedad.
Hola Luís,
Pues yo tengo un Renault Megane Scenic de 2002. Estoy muy satisfecho y mientras me sea útil, perfecto. Mientras, aprovecho para ir ahorrando para la entrada de un coche, que es obvio necesitaré.
Buenas noches Luis. Hace justo 3 años tuve que cambiar de coche, compré un Volkswagen Polo, anteriormente teníamos en casa un Citroen C2 hasta que nació mi hijo y necesitamos otro más grande (compramos uno de Km. 0 para mi marido, yo me quedé con el C2). También coincidió con mi cambio de empleo y ya necesitamos dos coches en casa, porque con mis turnos y la ubicación del centro de trabajo no puedo usar transporte público como lo hice durante muchos años y solo teníamos el C2 en casa. Cuando el C2 ya dió más problemas y nos salía bastante caro arreglarlo decidimos cambiar y comprar el Polo. Muchas gracias por tus consejos, te seguimos con mucha atención en casa y estamos poniendo tus recomendaciones en práctica . SALUDOS!!
Inmaculada, muchas felicidades por vuestras buenas decisiones financieras. Tenéis la suerte enorme de caminar juntos tu marido y tú, eso os hará todo mucho más fácil.
Hola Luís,
Yo tuve que cambiar mi coche hace unos meses, y compré un Ford Focus normalito ( aunque el único capricho fue que fuera automático). Igual podría haberme gastado más en otro coche más lujoso, pero no quería desprenderme de tanto dinero a la vez. Ahora me alegro muchísimo de la decisión que tomé
Un saludo
Hola Luis! Yo tengo el mismo coche desde hace 10 años. No me ha dado ningún problema nunca y encima me da pocos gastos. Además, para lo que necesito el coche tengo más que de sobra. Soy de tu misma opinión. Abrazos!
Buenas Luis. A mí me pasa lo mismo que a ti y pienso exactamente igual. Yo no es que tenga peor coche que mi vecino, es que no tengo coche. Tengo la suerte de vivir en una ciudad pequeña (Logroño) y puedo ir en bici a todos lados. Un abrazo!
Hola Luis. Me gusta mucho tu forma de pensar, estoy completamente de acuerdo. Yo ahora mismo estoy mirando para comprarme un coche nuevo, acabo de tener a mi tercera hija y mi coche es muy incómodo para viajar. ¿Cuál me recomiendas? o ¿qué pasos debo de tomar antes de decidir comprarme un coche? Muchas gracias por todo.
Buenos días Luis. Me encanta el mensaje que das. Yo pienso exactamente como tú. Mi coche también es peor que el de mi vecino, pero yo soy mucho más feliz con mi coche viejo y sin necesidad de aparentar algo que no soy. Un abrazo y enhorabuena por los cursos!
Hola Luis. Me gusta mucho tu manera de explicar las cosas. En mi caso, yo no tengo coche, lo vendí porque no me hacía falta y la verdad que es una de las mejores decisiones que he tomado, me he quitado muchos gastos y preocupaciones . Creo que podemos ir a cualquier lado en transporte público y además contamina menos. Un saludo desde Logroño.
Hola Luis, yo tengo un coche muy viejo y útlimamente me está dando muchos problemas. Necesitaré comprar o alquilar uno nuevo pero no sé qué opción sería la correcta. ¿Qué me recomiendas? Muchas gracias. Un abrazo!!
Manuel, tanto si compras o haces renting, te recomiendo que tu coche sea peor que el de tu vecino. Es decir, no intentes aparentar, sino llevar el coche que te viene bien a ti.
Por cierto, este artículo te ayuda a decidir el tema del renting: https://preahorro.com/como-ahorrar/renting-o-comprar-el-coche-cual-es-mejor/
Hola Luis, yo compré un Peugeot 206, gadolina a finales de 2002, y lo tuve algo más de 13 años, le hice 300.000 kms, era muy manejable y me gustaba mucho, recuerdo que muchas personas me decían: eres el único de tus compañeros de trabajo que tiene un coche así (sabían que podía permitirme comprarme uno más caro). En 2016 tuvimos una niña y necesitaba maletero, entonces lo cambié por un Skoda Octavia nuevo, lo compré nuevo porque salvo que sepas a ciencia cierta el uso que ha tenido un coche es mejor nuevo, además porque mi idea es tenerlo muuuuuuuchos años. En mi opinión este coche reúne las 3 «b»s, bueno, bonito y. barato. En temas de fiabilidad apostaría por Toyota y Skoda, me decliné por una berlina que fuera 5 puertas, en verano para ir a la playa o haces algún viaje, todo espacio de maletero es bueno teniendo críos.
Muchas gracias por tus consejos Luis.
Buenas tardes Luís. En mi caso ya no tengo ni coche y eso que he renovado el carnet de conducir dos veces. Siempre intento buscarme trabajo en el que pueda coger transporte público y si es en mi ciudad incluso ir a pie. Lo mío viene de família, mi padre tiene una C15 Citroen de más de 25 años que le va de fábula y eso que si hubiese querido se podría haber comprado un Mercedes o un Audi. Con lo que se ha ahorrado ha podido hacer viajes, obras, compra de electrodomésticos, o simplemente un ahorro para cuando hace falta. Nunca hemos visto el coche como algo primordial. No somos gente de aparentar y si compramos algo miramos de comprarlo sin cuotas cada mes, de golpe y así no pagas intereses. Muchas gracias por tus consejos eres genial.
Rosa, muchas felicidades a ti y muchas felicidades a tu padre!
Tienes una suerte enorme de tener tan buen ejemplo en casa. Así, te va a resultar facilísimo tener mucha libertad financiera en tu vida.
Hola Luis, en mí opinión no es necesario tener «peor coche» que un vecino u otra persona para ahorrar o tener más dinero. Cada cierto tiempo la tecnología, la seguridad, comodidad y prestaciones de los vehículos cambia, incluso un coche mejor puede implicar ahorro. Siempre que se compre con conciencia y no para aparentar, se puede tener un «mejor coche» que el vecino u otra persona. Qué opinas? Por lo demás, muchas gracias por tus consejos. Un saludo
Oscar, opino que das en la diana. Si compras con conciencia y no para aparentar, harás una buena compra. Sea con un coche, una casa o con lo que elijas.
Buenos días Luis. Yo soy de tu misma opinión, tengo un coche que tiene algo más de 15 años y me va muy bien con él, es verdad que está muy viejo pero cumple la función que necesito. El problema es que mi hermano siempre me dice que, ahora que tengo dinero, me compre otro coche que contamine menos y así colaborar con el medio ambiente ya que estos coches contaminan demasiado. ¿Tú qué opinas? Muchas gracias y un abrazo.
José Ignacio. Hay un pequeño factor que no ha considerado tu hermano: toda la contaminación que se produce al fabricar un coche.
Olvídate de lo que dice tu hermano y el resto de las personas de tu alrededor, y céntrate en lo que es bueno para ti.
Alejo, me encanta tu pregunta sobre el coche de renting. Le veo muchas ventajas y algún inconveniente.
Como me parece un tema muy interesante, en los próximos días voy a escribir un artículo analizándolo en detalle y te lo envío.
También lo publicaré en el blog para que ayude a otras personas con esta misma duda.
Hola Luis. Mi marido lleva 5 años queriendo cambiar de coche pero yo soy de tu opinión, por ahora le he ido convenciendo así que nuestro coche ya tiene más de 10 años y espero que dure unos cuantos más. Muchas gracias por tus consejos!!
Yo tb cálculo mucho q coche comprar. Solo cambio, cuando ya no es rentable seguir manteniéndolo y elijo el nuevo, buscando uno utilitario, q sirva para ciudad y carretera. Siempre he pensado q es tontería gastar mucho x q se desprecia su valor en cuanto sale del concesionario
Te doy toda la razón Luis. Yo tengo peor coche que mi vecino, un Peugeot 208, que me funciona fenomenal y estoy encantada con el, me lleva a mi trabajo, y lo aparco en espacios reducidos sin problema. Un saludo y muchas gracias por tus consejos.
Buenas yo tengo una VW California viajo mucho y le saco mucho partido… No tengo peor coche que mi vecino pero si utilizo todas las otras herramientas que mencionas!!!
Saludos!!!
No llego a esos 15 años de coche, todavía voy por 10 años, pero sigo fielmente el consejo. Para mi el coche es una herramienta que me sirve para ir de un sitio a otro, y eso que lo utilizo en viajes relativamente largos.
Un coche nuevo no va a hacer que llegue antes ni mejorará mi experiencia en la carreta. De hecho, soy de los que evita el coche siempre que puede porque es un medio de transporte que no me aporta nada frente a caminar (así hago ejercicio) o coger el transporte público (aprovecho para leer, formarme o trabajar).
Buenos días Luis. Yo tengo un coche de casi 20 años y ahí seguirá hasta que se tenga que desguazar. Para mí también es muchísimo más importante perseguir la libertad financiera que el presumir falsamente de tener algo cuando no lo tengo ó de vivir por encima de mis posibilidades. Muchas gracias por enseñarnos a gestionar nuestras finanzas personales y dar estos consejos tan humildes y necesarios.
En este curso gratuito de 3 vídeos voy a enseñarte:
El truco para ahorrar el 20% de tu salario cada mes sin esfuerzo
Decisiones que he tomado en la vida para tener tanta libertad financiera
Cómo obtener una alta rentabilidad por tus ahorros
El uso de la web de PREAHORRO está sujeto a condiciones. Además utilizamos cookies para mejorar su experiencia de usuario. Se entenderá que ha leído, entiende, conoce y acepta todas las condiciones contenidas en el aviso legal, en las condiciones de uso, en la política de privacidad y en la política de cookies si sigue navegando por nuestra web. Seguir navegando supone aceptación OKMás Información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
137 Comments on “Por qué tengo peor coche que mi vecino”
Hola Luis yo tengo un corolla 2011, buen coche! con sus detalles estéticos pero sale a carretera, ya va en los 200000, si me imagino en una SUV para que las niñas viajen mas cómodas y tengamos dos autos, pensaba vender este y sacar dos financiamientos, pero por lo que comentas lo conservaré y me preocupare mas en la función que en sacarlo de agencia al segundo coche. Gracias!!
Felicidades por haberle sacado ya 200.000 km!
hola luis
yo tengo un CITROEN C3 que tiene ya los 265.000 kilometros y hasta ahora ha dado buen resultado. La cuestion es que ya no puede hacer grandes viajes. Yo por mi ciudad (Vitoria) voy en bici y transporte publico. Y para visitar a la familia tengo el tren (que, ademas, ahora es gratis).
Lo que me he planteado es lo siguiente: mantener el C3 para ciudad/distancias cortas hasta que se «muera» y alquilar coche para los viajes largos. Como soy autonoma puedo meter ese alquiler como gasto, cosa que con un prestamo no.
El renting lo descarto porque hago pocos kilometros , la cuota es de casi 300€ y en 5 años me habre gastado 18.000€, para tener que volver a empezar con otro coche.
Nunca he tenido coche nuevo y ni quiero.Todos fueron de segunda mano, pero aun asi, por menos de 15.000€ no encuentro nada. Y la cuota seguiria siendo de unos 300€
Bea, esa solución tiene mucho sentido en tu caso concreto. Tienes razón que el renting es mucho más interesante cuando haces muchos kilómetros.
Hola Luis, mi coche es un Ford focus, y sigo pensando que quizás compre demasiado coche en el año 2008. Un seat ibiza pienso que aun me parece mucha mejor elección.
Muchas gracias por tu ayuda.
José Javier, muy buena elección. Felicidades por tener peor coche que tu vecino!
Tengo un Honda CRV del 2015 y vivo en una urbanización al lado de La Moraleja. Me dirás los coches que veo todos los días a mis vecinos: SUVs de menos de 4 años.
Javier, muy buena decisión. Disfruta tu libertad financiera y que otros se preocupen de aparentar!
Hola. No he llegado a leer todos los comentarios así que no se si este tema ya ha sido contrastado.
Tu o tu pareja tenéis o habéis tenido coche de empresa?
Sí, durante varios años mi mujer tuvo coche en la empresa en la que trabajaba como empleada.
Yo ni siquiera tengo coche :), tengo tres bicicletas de montaña, un ciclomotor, una motocicleta, estoy pagando un quad y tengo «apalabrado» un patín eléctrico y todo para alquilarlo.
Vamos, que eres un hombre de negocios! Felicidades!
Hola Luis y compañía, pues os voy a llevar la contraria a todos, ja ja, tengo un coche de solo 4 años, lo compre nuevo y pagado a toca teja, aunque cuesta resistirse a las ofertas si financias, pero sacando cuentas al final es obvio que la financiación es un engañabobos…
Mi coche es un Hyundai Ionic HEV (hibrido de los de verdad pero no enchufable), el mediano de la gama (paso de llantas grandes, techos solares y tonterías que pagas y además gasta más con esos ruedones), me va de vicio, gasta muy poco (sobre 3,8 a 4,50 l/100 y es casi imposible pasar de 5 l/100) y es muy cómodo aunque supongo que un Mercedes o Audi lo será mucho más.
El motivo de la compra es que hago sobre 20.000 km al año y tenía que entrar en ciudades con restricciones, aunque la verdad que una marca generalista no mola mucho pero mis vecinos son igual de pasotas que yo…
Saludos a todos
Felicidades por pagar el coche en mano. Te has quitado de endeudamientos y además has comprado el coche que necesitabas.
Cuando compras financiado, tienes tendencia a comprar un coche de gama superior y que no necesitas, solo porque puedes permitírtelo.
Muy bien hecho!
Jajajaj olee tú … el mismo coche que yo y es una pasada, yo tengo el básico de 2018 y es económico, gasta poco y encima bastante familiar del segmento C.
20 K en mano y un cochazo.
Muy bien hecho Toniman
Buenas , en nuestra casa hay dos coches , uno del 2004 que ya no puede circular por ciertos lugares de la capital y el otro del 2011, los dos mecánica pura van fenomenal y que nos duren mucho . A partir de este mes ya tenemos avisados a nuestro banco que directamente nos traspase 200 € en pre ahorro de los cuales la mitad irán destinados a pagos atrasados que en unos 6/7 meses si todo va bien están a 0€. A ver qué tal . El principio será duro
Elena, muchas felicidades por vuestra decisión de preahorrar. Os va a resultar muy fácil y os va a cambiar la economía familiar. Bien hecho!
Buenos días Luis, yo tengo un Peugeot 307 cc del 2006, estoy enamorado de mi coche me encanta todavía como funciona, el problema es todo lo que están haciendo con los coches el mío tiene la letra B y a partir de este año ya no podre circular por ciertos sitios y los que tengan la C que son más nuevos les pasara el año que viene, a pesar que el mío pasa siempre la dichosa ITV perfectamente y la combustión es maravillosa de hecho ahora que nos limitan tanto la conducción mi coche solo insinuarle con el pie el acelerador responde como un campeón que es, pero cada vez me limitan más y al final tendré que comprarme un coche híbrido que todavía no esta claro nada por que nadie dice lo que contamina una batería de las que lleva y además ya hace tiempo quedo demostrado que la gasolina contamina más que el Diesel, en cambio los híbridos van con gasolina. Bueno esa no es la cuestión la cuestión es que cuando más viejo sea el coche menos posibilidades tienes de movilidad, te obligan a cambiártelo cada x tiempo.
Sergio, me pasa igual que a ti con el coche. El mío es de 2004!
Hola Luis, te acabo de conocer y me he apuntado a tu curso gratuito q aún no he hecho, y q ganas tengo ya de q me llame el asesor!!! Tengo un Peugeot 206 de 19 años, me lo compré nuevo y resiste, va genial y gasta muy poco, todo el mundo dice q tengo q cambiarlo por otro más grande y más nuevo… Lo tengo bien amortizado, espero q siga aguantando!! Gracias por tus consejos
Yoli, felicidades por tu Peugeot 206 de 19 años. Esa es la forma de tener mucha libertad financiera: tomar las decisiones según tus objetivos vitales, no lo que los otros digan. Bravísima!
Yo tengo un Ford fiesta con 18 años q jamás se ha estropeado
Muy bien hecho, Pilar!
Te has ahorrado mucho dinero y muchos quebraderos de cabeza.
Yo me quedé sin coche el año pasado y me estoy moviendo en transporte público desde entonces. ¡Es increíble lo que he ahorrado sólo prescindiendo del coche! Tras haber visto tu vídeo y mientras no sea imprescindible, voy a seguir sin coche.
Cruz, muy buena decisión!
Hola Luis, he visto un par de videos sobre ti y por poquito que haya visto, valga por delante decir que me encanta tu forma de ser y tu enfoque con el ahorro , dinero en general y filosofía de vida.
Tengo un Seat Ibiza muy bonito, que me compré hace 6 años. Pese a que está muy bien conservado y me lleva donde le pido había pensado venderlo por aprovechar que aún puedo sacarle algo de dinero y comprarme un hibrido, idea que descarté hace unas semanas y viendo tu video me quedo más convencido de mi decisión. El caso es q voy a aguantarlo hasta q me dure y como lo cuido tan, bien xq me gusta cuidar las cosas, espero que me acompañe muchos años más.
Víctor, muy inteligente tu decisión sobre el Seat Ibiza. Felicidades!
Coincido al 100% con la filosofía del coche. En mi caso es un Ford Fusion de 2003 (segunda mano), lo compré siendo una ganga, con un precio bajo y con pocos kilómetros hechos. Creo que una de las causas es porque tiene pocos CV que es lo que pregunta siempre la gente, pero da igual alcanzas los 120 Km/h sin problemas y sobretodo tiene un consumo muy bajo, ideal para los tiempos que corren con los precios de los combustibles.
Lo del consumo bajo te debe estar dando muchas alegrías estos días. Felicidades Sergio!
Que tal Luis. En mi caso tengo un Opel Astra TDI que compre nuevo en 2003, lo tengo pues casi 20 años, y tiene alrededor de 70.000 kms, pues tiene un motor japones ISUZU. Siempre ha ido bien porque le hago todos los mantenimientos prescriptivos, y ademas consume muy poco, solo lo cojo para viajar por carretera y para ir al trabajo, en la ciudad voy en transporte público. No se lo que le quedara de vida util, pero mientras pueda lo tendre conmigo, aunque ya esta mayor, espero que me dure algunos años mas. Saludos.
Felicidades Juan. Eso sí que es sacar el máximo provecho a tu coche!
Yo tengo un ID4 electrónico en arrendamiento en USA pago mas de 500 dls al mes la carga es gratis!
Gracias por compartir tu experiencia, Elsa.
Hyundai i20 lo compre nuevo y me arrepiento cada dia no vuelvo a cometer el mismo error hasta febrero del 2024 pagando el coche que no tiene ni potencia
Joel, si puedes, intenta comprar el próximo coche en mano. Eliges mejor y evitas endeudarte.
Buenos días soy Odalis de la Cruz, en casa tenemos un Toyota 2011 desde hace dos años. Aún lo estamos pagando, pero después de pagarlo no vamos a cambiarlo porque la próxima inversión será comprar nuestra casa propia.
Odalis, me alegro de vuestra decisión. Cuanto más tiempo podáis alargar el coche, mucho mejor. Cuando os lancéis a comprar casa, intentad comprar sin hipoteca o con una hipoteca inferior a 15 años. Aquí te explico lo que no te cuentan de las hipotecas:
https://preahorro.com/hipoteca-y-vivienda/hipotecas-lo-que-no-te-cuentan/
Hola a todos, yo tengo un Peugeot 205 que tiene 30 año. Me dije a mi misma que si mi Peugeot va de cine, por qué voy a comprar otro coche, y si estoy muy contenta con mi cacharro, me llevas donde quiero ir, pues ya vale. Y ahora mirando tus consejos Luis, pues con más razón no le pienso quitar mi 205😆
Muy buena decisión!
Hola!
Yo antes tenía un Honda Civic nuevo super bonito, pero mantenerlo era carísimo. Ahora tengo un Ford focus de segunda mano y con sus añitos ya. Empieza con sus problemitas de los años pero tengo una tranquilidad que si me rozan cuando aparcan o tengo el roce yo, no me molesta. El coche es para que me lleve a donde quiera, nada más.
Carolina, felicidades por tu decisión. Me encanta tu frase: «El coche es para que me lleve a donde quiera, nada más». Está claro que tu coche está para servirte a ti y no tú para servir a tu coche.
Pues yo soy del otro bando , me hacía ilusión tener un Mini Countryman y escuchándote me da la impresión de q estoy equivocada y q ahora voy a pagar este coche cuatro años que luego no voy a tener, porque es una venta plazos y luego se entrega y coges otro. Me encanta mi coche es súper cómodo y estoy orgullosa pero realmente sé que no me va a dar esa libertad financiera que tanto quiero
Marta, disfruta a tope de tu Mini pero asegúrate de que todos los meses ahorras un porcentaje importante de tu salario y vas construyendo tu libertad financiera. En el curso gratuito te enseño un método que te ayudará a ahorrar mucho más cada mes. Ponlo en práctica ya mismo!
Hola Luis, me encanta escucharte porque me siento completamente identificada contigo. Y me encanta que llegues a mucha gente con estos mensajes porque en mi caso las personas que más amo son las primeras que vienen a decirme que si tengo dinero que me puedo comprar algo más grande, más caro, etc. El dinero que tengo es porque lo ahorré, y estás personas están endeudadas y con coches más caros, por ende también pagan más por ellos. En mi caso quisiera ayudarlos pero es difícil cambiar la mentalidad de alguien que no quiere cambiar. Mi consejo es antes de seguir consejos de estas personas mirar su situación financiera
Sara, tu comentario me parece muy sabio: «antes de seguir consejos de dinero de una persona, mirar su situación financiera».
Además creo que se aplica a muchas otras facetas de la vida. Hay gente que da consejos en áreas en las que ellos lo hacen fatal. Lo hacen con toda su buena intención, eso es verdad. Pero sus consejos son un desastre.
Yo también tengo peor coche que mi vecino, de hecho , este vídeo me ha venido al dedillo ,porque estaba con el gusanillo de comprarme uno nuevo por el hecho de tener un coche nuevo porque el mío un Opel meriva me va de lujo. Gracias.
Águeda, me alegro de haberte sido útil en tu decisión del coche!
Hola. Yo tengo un Toyota Yaris híbrido de segunda mano, ya tiene 7 añitos y va de lujo…. Lo compré híbrido porque en un futuro cercano no me dejaran entrar en la ciudad con uno de gasolina y espero que me dure muchos muchos años….
Cecilia, felicidades por tu buena decisión con el coche (tanto lo de segunda mano, como lo de adelantarte al tema de acceder al centro urbano). Bien hecho!
Yo tengo un coche financiado a 8 años, comprado por “ seguridad” en carretera ya que hago muchos km y me veo muy apurada con la letra… y lo que me queda! Cambiare de coche cuando lo haya amortizado ( en 100 años)
Mar, me ha hecho mucha gracia lo de «Cambiaré de coche en 100 años». Vas a conseguir tener peor coche no solo que tu vecino, sino que todo el país!!!
Me encanta esta filosofía de vida. Yo ni siquiera tengo coche, voy al trabajo con un compañero que me lleva todas las mañanas (compartimos los gastos) y luego me muevo en transporte público. Espero seguir así mucho tiempo.
Felicidades, Marina!
(y recuerda preahorrar todo el dinero que te estás ahorrando del coche)
Peor que mi vecino no, es que directamente no tengo coche. Mis amigos tampoco… en estos momentos el coche para la gente de mi edad (30 años) ha dejado de ser un driver importante puesto que la comunicación dentro y fuera de las ciudades está cambiando. en mi caso me muevo siempre en metro/patin (con aplicaciones de movil) piensas como yo y los patrones están cambiando?
Eduardo, te felicito por tu elección. Yo también soy un fan del metro!
Hola Luis,
Acabo de descubrir tu blog y le voy a sacar todo el jugo 😉 yo tengo un Toyota Yaris que tiene 15 años y en más de una ocasión me han etiquetado de tacaña por seguir con este coche. Mi argumento es que si el coche va de lujo para qué voy a cambiarlo…ahora al ver el vídeo me reafirmo en mi postura de seguir con él hasta el fin de sus dias. Gracias.
Eva, muchas felicidades!
Lo que estás poniendo en práctica es el mejor camino para vivir la vida que tú quieres y disfrutarla al máximo. Es el camino para tener mucha libertad financiera.
Yo voy en patinete eléctrico a todos lados, eso si que es una maravilla! Muy buen post Luis! Un abrazo.
Muchas gracias Nando!
Buenas noches Luis,
Estoy completamente de acuerdo contigo, mi vida económica es un poco caótica, pero he decidido hacer un gran cambio en mi vida tanto familiar como económica, por lo que he decidido empezar mi andadura hacia la libertad económica. Me gustan mucho como tus comentarios y explicaciones ya que las realizas en un lenguaje coloquial y fácil de entender.
Intentaré realizar tus consejos para conseguirlo, muchas gracias
María, muchas felicidades por tu decisión. Verás que es muy fácil construir tu libertad financiera siguiendo las claves que te enseño en el curso. Y tu vida familiar y económica va a cambiar completamente, te lo aseguro.
Siempre he tenido coches de segunda mano, pues los coches nuevos me parecen una «mala inversión» por su pérdida de valor en muy poco tiempo.
Actualmente tengo un Peugeot 407 que compré con 7 años y ya tiene trece y que de momento continuará conmigo a no ser que alguna avería supusiera un gasto que ya no mereciera la pena la reparación.
Para el próximo coche, cuando toque, creo que lo bueno sería comprarle a algún vecino si es posible, el coche nuevo que compró a plazos y que pueda aún estar bien pasados unos años.
Gracias Luis.
Toni, felicidades por tener tan claras las cosas y por tener peor coche que tu vecino.
Me ha hecho mucha gracia tu idea de comprarle el coche que compró a plazos tu vecino. Buenísimo!!!
Yo no tengo coche y gracias a vivir en una ciudad como Madrid, que tiene un transporte público muy bueno, puedo desplazarme perfectamente . Si alguna vez vuelvo sola por la noche, me cojo un city y listo!
Bien hecho, Claudia!
Muchas gracias por tus consejos!! Justamente mi novia y yo nos estamos replanteando el tema del coche, ya que nunca hemos tenido y vemos que ahora lo echamos en falta (para viajar, escapadas de fin de semana o simplemente para la vida cotidiana), no sabemos si comprar uno barato de segunda mano o renting,. Qué me recomiendas? Muchas gracias.
Lucas, creo que este artículo te ayudará a decidir:
https://preahorro.com/como-ahorrar/renting-o-comprar-el-coche-cual-es-mejor/
Tengo un Renault Megan de 13 años. No lo pienso cambiar, va de maravilla y además tiene mucho valor sentimental para mi.
Beatriz, muy bien hecho. A mí me pasa igual con el mío!
Antes de leer el blog, tenía pensado meterme en un coche, pero cambié completamente de idea y estoy muy contento de no haberme metido en más gastos y seguir con mi Peugeot antiguo pero que me sigue haciendo la función que necesito.
Sabia decisión, Rodrigo!
Me encantó el video, porque yo, sin saber expresarlo tan bien como tú, opino exactamente igual. Tengo un sueldo normal, algo más de mileurista, pero tener un coche de 16 años me permite ser «rico»! Conozco a gente con mis mismos ingresos y coche nuevo… Y eso es una odisea. Gastar 20mil pavos como mínimo, suponen más de 300 mensuales. Gracias
Kiko, muchas felicidades por tener las cosas tan claras con el tema del coche y del dinero en general. Bravo!
Hola Luis:
Pues yo tengo un Seat Córdoba que tiene ya 21 años y todavía funciona :-D. Así que hasta que no muera o no sea rentable, no pienso cambiarlo.
Además, hace tres años que me mude para vivir cerca de mi trabajo y el coche lo uso lo justo 🙂
Cuando se rompa, miraré de segunda mano y algo muy modesto. Así y todo, sigo pensando que tener coche es caro, pero entiendo quien lo necesita para desplazarse.
¡Me ha encantado ver tu coche, gracias!
Ruth, muchas felicidades por exprimir al máximo tu Seat Córdoba. Y yo que pensaba que le estaba sacando mucho jugo al mío. Tú me superas!!!
Hola , yo tengo un C4 Picasso 7 plazas , somos familia numerosa.
Lo compramos de segunda mano y roto , porque mi marido es mecánico.
Y salió muy barato.
Susana, lo vuestro con el coche ya es de nota! Bravo!
Excelente.
Yo antes me jactaba de comprar un coche y nunca pasaba una ITV.
Es decir, a los cuatro años ya había adquirido uno nuevo.
He decidido no mirar a mi vecino.
Si tengo un coche que va de maravilla y no me ha dado problemas por qué cambiarlo?
Debo decir que hago uso de él para distancias cortas, ir hacer compra, disfrutar de mi entorno.
Es un bien que más depreciación sufre. Desde el mismo instante en que lo adquieres.
Así, le dejo al vecino que disfrute de su status.
Un abrazo.
Montse, felicidades por tu decisión tan inteligente con el coche.
Así tu vecino tendrá mucho status y tú mucha libertad financiera!
Luis, yo no tengo coche y puedo desplazarme perfectamente a todos lados. Es verdad que tampoco tengo hijos pequeños y vivo en una ciudad donde el transporte público va de maravilla, pero mientras pueda hacer uso del transporte público no me compraré coche. Enhorabuena por el curso!! Un abrazo.
Miguel, me alegro de que te esté resultando útil el curso.
Pues yo me compré el pasado mes de octubre un Fiat 500 X de segunda mano por 9000 € y tiene cinco años y me lo tuve que comprar porque la avería del mío , un doge avenger que tenía 11 años, era mayor que el valor del coche, además que venía arrastrando otros problemas, que me salía más caro que este coche que compré . A lo mejor un Ibiza me habría salido más barato,Pero la verdad es que toda la vida estado con coches grandes y me apetecía uno más pequeño y sigo repitiendo, sin salir del presupuesto ja ja
Olga, muy bien hecho lo de tener un presupuesto y no salirse de él. Felicidades!
Buenos días Luis. Mi coche es un Renault de hace 9 años que va fenomenal. Pienso igual que tú. No necesito aparentar y cumple con la función que necesito. Abrazos!
Felicidades, Guillermo!
Yo tengo un C3 que compré el año pasado con 12años de antigüedad. Para el uso que le doy va genial. Los coches son para que te lleven.
Mi vecina también tiene un C3 antiguo de segunda mano. Pero a ella le encantan los coches (ha sido vendedora de coches). Tiene 20 años más que yo y estoy segura que no tiene uno mejor porque no sé lo puede permitir.
Gracias, Luis, por compartirnos tu coche.
Esther, gracias a ti por compartirnos tu coche …
y el de tu vecina ;-))
Tengo una camioneta que la verdad no le doy el uso que siento debería por los costos que tiene.
Shirley, tu caso es muy habitual. La mayor parte de los vehículos no se utilizan el 95% del tiempo.
Hola, yo tengo un Renault Megane de 17 años y me va de maravilla. Tampoco es que haga muchos kilómetros pero a mi basta y me sobra. Estoy convencida que en el tema «coche» como con otro tipo de bienes juega el factor Ego o de status, como dices tú. Orgullosa de haber vivido por debajo de mis posibilidades, eso me ha permitido sufrir menos cuando las circunstancias económicas eran menos desfavorables.
Felicidades por haber hecho las cosas tan bien!
Hola que bien tu Seat Ibiza porque yo tengo uno igual del mismo color pero de 19 años y funciona muy bien pero donde vivo ya han hecho lo de zona libre emisiones y me dan seis meses para cambiarlo y ya luego me multarán porque es diesel contaminante.
Y realmente no se aun cual comprar porque ya no es solo lo de escoger entre diesel o gasolina sino que ahora lo de hibrido enchufable o no. Eléctrico ni me lo planteo.
Me muevo bastante en coche sobre todo ahora que se acabó el teletrabajo, haré como 65 km al día.
Yo por mi mantendría mi coche pero no podré y menos dos, el mío y otro. Que pena, estoy muy apegada a él.
Gracias
Anna, felicidades por lo bien que lo has hecho con tu Seat Ibiza de 19 años. A eso se le llama sacarle partido a un coche!!!
Hola Luis. Muchas gracias por tus consejos y tus vídeos. Has cambiado mi mentalidad completamente. Yo tenía pensado comprarme un bmw, ya que creía que era importante tener un coche de alta gama. Pero ha sido descubrir tus vídeos y tu forma de pensar y creo que me voy a quedar con mi Peugeot 208 de hace 11 años. Gracias por tanto! Un abrazo.
Una decisión muy inteligente, Enrique. Felicidades!
Buenos días Luis. No puedes tener más razón! Mis ingresos han ido subiendo pero mantengo mi nivel de gasto. Y mi coche es peor que el de mi vecino (y podría ser mucho mejor pero no es mi mentalidad). Comparto tu estilo de vida y me alegra mucho saber que hay personas que transmiten este mensaje a la sociedad.
Daniela, muchas felicidades por tener las cosas tan claras!
Hola Luís,
Pues yo tengo un Renault Megane Scenic de 2002. Estoy muy satisfecho y mientras me sea útil, perfecto. Mientras, aprovecho para ir ahorrando para la entrada de un coche, que es obvio necesitaré.
Gracias por todas tus recomendaciones.
Bien hecho, bravo!
Buenas noches Luis. Hace justo 3 años tuve que cambiar de coche, compré un Volkswagen Polo, anteriormente teníamos en casa un Citroen C2 hasta que nació mi hijo y necesitamos otro más grande (compramos uno de Km. 0 para mi marido, yo me quedé con el C2). También coincidió con mi cambio de empleo y ya necesitamos dos coches en casa, porque con mis turnos y la ubicación del centro de trabajo no puedo usar transporte público como lo hice durante muchos años y solo teníamos el C2 en casa. Cuando el C2 ya dió más problemas y nos salía bastante caro arreglarlo decidimos cambiar y comprar el Polo. Muchas gracias por tus consejos, te seguimos con mucha atención en casa y estamos poniendo tus recomendaciones en práctica . SALUDOS!!
Inmaculada, muchas felicidades por vuestras buenas decisiones financieras. Tenéis la suerte enorme de caminar juntos tu marido y tú, eso os hará todo mucho más fácil.
Hola Luís,
Yo tuve que cambiar mi coche hace unos meses, y compré un Ford Focus normalito ( aunque el único capricho fue que fuera automático). Igual podría haberme gastado más en otro coche más lujoso, pero no quería desprenderme de tanto dinero a la vez. Ahora me alegro muchísimo de la decisión que tomé
Un saludo
Almudena, tienes toda la razón, acertaste de lleno en no comprarte un coche más lujoso. Muy buena decisión!
Hola Luis! Yo tengo el mismo coche desde hace 10 años. No me ha dado ningún problema nunca y encima me da pocos gastos. Además, para lo que necesito el coche tengo más que de sobra. Soy de tu misma opinión. Abrazos!
Bravo Ander!
Buenas Luis. A mí me pasa lo mismo que a ti y pienso exactamente igual. Yo no es que tenga peor coche que mi vecino, es que no tengo coche. Tengo la suerte de vivir en una ciudad pequeña (Logroño) y puedo ir en bici a todos lados. Un abrazo!
Iván, qué maravilla poder ir en bici a todos lados. ¡Eso es salud! (para tu bolsillo y tu corazón)
Hola Luis. Me gusta mucho tu forma de pensar, estoy completamente de acuerdo. Yo ahora mismo estoy mirando para comprarme un coche nuevo, acabo de tener a mi tercera hija y mi coche es muy incómodo para viajar. ¿Cuál me recomiendas? o ¿qué pasos debo de tomar antes de decidir comprarme un coche? Muchas gracias por todo.
Iker, en este artículo te explico qué debes considerar antes de comprar un coche:
https://preahorro.com/finanzas-personales/como-elegir-el-coche-que-necesitas-y-como-comprarlo/
Buenos días Luis. Me encanta el mensaje que das. Yo pienso exactamente como tú. Mi coche también es peor que el de mi vecino, pero yo soy mucho más feliz con mi coche viejo y sin necesidad de aparentar algo que no soy. Un abrazo y enhorabuena por los cursos!
Muchas gracias Pedro!
Hola Luis. Me gusta mucho tu manera de explicar las cosas. En mi caso, yo no tengo coche, lo vendí porque no me hacía falta y la verdad que es una de las mejores decisiones que he tomado, me he quitado muchos gastos y preocupaciones . Creo que podemos ir a cualquier lado en transporte público y además contamina menos. Un saludo desde Logroño.
Gabriel, muy acertado tu comentario, además de mejorar tus finanzas personales, cuidas del medio ambiente.
Hola Luis, yo tengo un coche muy viejo y útlimamente me está dando muchos problemas. Necesitaré comprar o alquilar uno nuevo pero no sé qué opción sería la correcta. ¿Qué me recomiendas? Muchas gracias. Un abrazo!!
Manuel, tanto si compras o haces renting, te recomiendo que tu coche sea peor que el de tu vecino. Es decir, no intentes aparentar, sino llevar el coche que te viene bien a ti.
Por cierto, este artículo te ayuda a decidir el tema del renting:
https://preahorro.com/como-ahorrar/renting-o-comprar-el-coche-cual-es-mejor/
Hola Luis, yo compré un Peugeot 206, gadolina a finales de 2002, y lo tuve algo más de 13 años, le hice 300.000 kms, era muy manejable y me gustaba mucho, recuerdo que muchas personas me decían: eres el único de tus compañeros de trabajo que tiene un coche así (sabían que podía permitirme comprarme uno más caro). En 2016 tuvimos una niña y necesitaba maletero, entonces lo cambié por un Skoda Octavia nuevo, lo compré nuevo porque salvo que sepas a ciencia cierta el uso que ha tenido un coche es mejor nuevo, además porque mi idea es tenerlo muuuuuuuchos años. En mi opinión este coche reúne las 3 «b»s, bueno, bonito y. barato. En temas de fiabilidad apostaría por Toyota y Skoda, me decliné por una berlina que fuera 5 puertas, en verano para ir a la playa o haces algún viaje, todo espacio de maletero es bueno teniendo críos.
Muchas gracias por tus consejos Luis.
Un fuerte abrazo
Manolo, me quito el sombrero!
Yo pensaba que estaba haciendo bien las cosas con mi coche. Veo que se puede hacer aún mucho mejor. Felicidades!!!
Buenas tardes Luís. En mi caso ya no tengo ni coche y eso que he renovado el carnet de conducir dos veces. Siempre intento buscarme trabajo en el que pueda coger transporte público y si es en mi ciudad incluso ir a pie. Lo mío viene de família, mi padre tiene una C15 Citroen de más de 25 años que le va de fábula y eso que si hubiese querido se podría haber comprado un Mercedes o un Audi. Con lo que se ha ahorrado ha podido hacer viajes, obras, compra de electrodomésticos, o simplemente un ahorro para cuando hace falta. Nunca hemos visto el coche como algo primordial. No somos gente de aparentar y si compramos algo miramos de comprarlo sin cuotas cada mes, de golpe y así no pagas intereses. Muchas gracias por tus consejos eres genial.
Rosa, muchas felicidades a ti y muchas felicidades a tu padre!
Tienes una suerte enorme de tener tan buen ejemplo en casa. Así, te va a resultar facilísimo tener mucha libertad financiera en tu vida.
Hola Luis, en mí opinión no es necesario tener «peor coche» que un vecino u otra persona para ahorrar o tener más dinero. Cada cierto tiempo la tecnología, la seguridad, comodidad y prestaciones de los vehículos cambia, incluso un coche mejor puede implicar ahorro. Siempre que se compre con conciencia y no para aparentar, se puede tener un «mejor coche» que el vecino u otra persona. Qué opinas? Por lo demás, muchas gracias por tus consejos. Un saludo
Oscar, opino que das en la diana. Si compras con conciencia y no para aparentar, harás una buena compra. Sea con un coche, una casa o con lo que elijas.
Buenos días Luis. Yo soy de tu misma opinión, tengo un coche que tiene algo más de 15 años y me va muy bien con él, es verdad que está muy viejo pero cumple la función que necesito. El problema es que mi hermano siempre me dice que, ahora que tengo dinero, me compre otro coche que contamine menos y así colaborar con el medio ambiente ya que estos coches contaminan demasiado. ¿Tú qué opinas? Muchas gracias y un abrazo.
José Ignacio. Hay un pequeño factor que no ha considerado tu hermano: toda la contaminación que se produce al fabricar un coche.
Olvídate de lo que dice tu hermano y el resto de las personas de tu alrededor, y céntrate en lo que es bueno para ti.
Hola Luis,
Una pregunta curiosa. Qué piensas sobre tener un coche de renting? Por poner un ejemplo: estás 3 años pagando una cuota de 300€ al mes…
Cómo lo valorarías tú? Qué opciones alternativas se te ocurren?
Gracias,
Alejo
Alejo, me encanta tu pregunta sobre el coche de renting. Le veo muchas ventajas y algún inconveniente.
Como me parece un tema muy interesante, en los próximos días voy a escribir un artículo analizándolo en detalle y te lo envío.
También lo publicaré en el blog para que ayude a otras personas con esta misma duda.
Hola Luis. Mi marido lleva 5 años queriendo cambiar de coche pero yo soy de tu opinión, por ahora le he ido convenciendo así que nuestro coche ya tiene más de 10 años y espero que dure unos cuantos más. Muchas gracias por tus consejos!!
Minia, pues has hecho muy bien convenciendo a tu marido! Felicidades!
Y ya que hablamos de pareja, te dejo un artículo interesante con el truco para alinear los temas de dinero en pareja:
https://preahorro.com/finanzas-personales/parejas-cuentas-conjuntas-o-separadas/
Yo tb cálculo mucho q coche comprar. Solo cambio, cuando ya no es rentable seguir manteniéndolo y elijo el nuevo, buscando uno utilitario, q sirva para ciudad y carretera. Siempre he pensado q es tontería gastar mucho x q se desprecia su valor en cuanto sale del concesionario
Ana, tienes toda la razón. En el instante que lo sacas del concesionario ya ha perdido entre un 10% y un 20% de su valor.
Te doy toda la razón Luis. Yo tengo peor coche que mi vecino, un Peugeot 208, que me funciona fenomenal y estoy encantada con el, me lleva a mi trabajo, y lo aparco en espacios reducidos sin problema. Un saludo y muchas gracias por tus consejos.
Gracias a ti por compartir, María del Mar
Buenas yo tengo una VW California viajo mucho y le saco mucho partido… No tengo peor coche que mi vecino pero si utilizo todas las otras herramientas que mencionas!!!
Saludos!!!
Muchas felicidades David, muy buena elección!
No llego a esos 15 años de coche, todavía voy por 10 años, pero sigo fielmente el consejo. Para mi el coche es una herramienta que me sirve para ir de un sitio a otro, y eso que lo utilizo en viajes relativamente largos.
Un coche nuevo no va a hacer que llegue antes ni mejorará mi experiencia en la carreta. De hecho, soy de los que evita el coche siempre que puede porque es un medio de transporte que no me aporta nada frente a caminar (así hago ejercicio) o coger el transporte público (aprovecho para leer, formarme o trabajar).
Saray, me pasa igual que a ti, veo el coche como una herramienta. Y tienes toda la razón en lo de caminar o usar transporte público.
Buenos días Luis. Yo tengo un coche de casi 20 años y ahí seguirá hasta que se tenga que desguazar. Para mí también es muchísimo más importante perseguir la libertad financiera que el presumir falsamente de tener algo cuando no lo tengo ó de vivir por encima de mis posibilidades. Muchas gracias por enseñarnos a gestionar nuestras finanzas personales y dar estos consejos tan humildes y necesarios.
Bravo Jordi, esa es la actitud!