¿Alquiler o compra? Esta pregunta puede ir más allá de la vivienda. También deberías hacértela para tu vehículo ¿Es mejor comprar coche o el renting?
El coche es el segundo artículo más caro que comprarás en tu vida, sólo por detrás de la casa, y tenerlo en propiedad puede no ser la mejor opción. Hoy en día puedes alquilar tu coche igual que alquilas tu casa. En eso consiste el renting de forma muy resumida.
Con un vehículo en renting, pagas una cuota mensual por conducir el vehículo y olvidarte de todo lo demás salvo de poner gasolina. Así de fácil, por lo menos en teoría.
Para evitar sorpresas hay dos cosas que debes vigilar: cuánto dura del renting y los servicios que incluye.
Y es que el funcionamiento del renting supone el alquiler del coche por un tiempo limitado. Este periodo de arrendamiento suele ser de entre 4 y 5 años. Una vez cumplido, tendrás que devolver el vehículo. Por eso mismo es importante que tengas claros esos límites porque deberás respetarlos. Es decir, no podrás deshacerte antes del coche ‘porque sí’.
¿Y si quieres reservarte la opción de comprar el coche? En ese caso hablaríamos de leasing en lugar de renting y no es lo que estamos comparando en este artículo. Hoy de lo que se trata es de averiguar si ahorras más con el renting o comprando el coche.
ÍNDICE
Qué incluye realmente el renting
Esta es la parte más importante para hacer cálculos y una de las grandes ventajas del renting de vehículos. Con este tipo de alquiler puedes olvidarte de casi todos los gastos del coche más allá de la gasolina.
Entre los servicios que puede incluir el renting están:
- El seguro del coche, aunque es importante que revises si la póliza incluye indemnizaciones en caso de lesiones e incapacidad, lo que se conoce como daños del conductor.
- El mantenimiento y las revisiones periódicas, así como la ITV. Eso sí, en el taller que elija la empresa de renting, no el que tú quieras o el que más cerca esté de casa.
- Reparaciones en caso de avería, salvo por negligencia
- Todos los impuestos del vehículo
- Servicios de reclamación de multas.
Hay servicios que incluso llevarán el coche a las revisiones por ti y también a la ITV.
¿Qué no incluye el renting?
La gasolina seguirá corriendo de tu parte (aquí puedes ver 21 trucos para ahorrar en gasolina) y también tendrás que pagar las multas que te pongan.
Del resto de gastos podrás despreocuparte, salvo que en el contrato se estipule lo contrario.
Otra cosa que no está incluida y que es uno de los grandes inconvenientes del renting son kilómetros ilimitados. La mayoría de contratos incluye un número máximo de kilómetros que podrás recorrer. Si los superas habrá una penalización, aunque también puede existir una bonificación si no los alcanzar.
La solución: revisar bien el contrato porque, como ocurre con el seguro del coche de renting, el diablo está en los detalles. Uno de esos pequeños diablos es el IVA, que no verás reflejado en el precio de muchas ofertas y que sumará un 21% a la cuota mensual.
Lo que dicen los números: dos ejemplos de renting o comprar el coche
Ahora que ya sabes cómo funciona el renting y en qué debes fijarte, llega el momento de ver si compensa. Nada como dos ejemplos de renting vs compra para ayudarte a entender mejor qué decisión tomar.
El primero es con un Seat Arona, uno de los modelos que más se han vendido en 2020. ¿Renting o comprar el coche? Esto es lo que dicen los números en este caso:
Renting Set Arona
- Cuota mensual: 317 € (IVA incluido)
- Duración: 48 meses (4 años)
- Kilómetros: hasta 15.000 km anuales
- Incluye:
- Seguro de coche con responsabilidad civil y reparación de daños (seguro a todo riesgo).
- Mantenimiento periódico en talleres concertado
- Asistencia en carretera (grúa)
- Sustitución de neumáticos.
- ITV
- Gestión de multas
- COSTE (4 años): 15.216 €
Compra del coche
- Precio: 17.300 €
- Impuesto de Matriculación: 0 €
- Impuesto de circulación: 59 €
- Seguro de coche (todo riesgo): 340 €
- Neumáticos: 65 € / neumático cada 40.000 kilómetros.
- ITV: 40 € (a partir del 4º año).
- Mantenimiento 175 € revisión anual
- COSTE (4 años): 19.530 € (no incluye posible venta del vehículo)
Ahora vamos a ver el coste con un modelo diferente, un Nissan Qashqai Acenta:
Renting Nissan Qashqai
- Cuota mensual: 300 € (IVA incluido)
- Duración: 48 meses (4 años)
- Kilómetros: hasta 10.000 km anuales
- Incluye:
- Seguro de coche con responsabilidad civil y reparación de daños (seguro a todo riesgo).
- Mantenimiento periódico en talleres concertado
- Asistencia en carretera (grúa)
- Sustitución de neumáticos.
- ITV
- Gestión de multas
- COSTE (4 años): 14.403 €
Compra del coche
- Precio: 22.000 €
- Impuesto de Matriculación: 1.097 €
- Impuesto de circulación: 59 €
- Seguro de coche (todo riesgo): 550 €
- Neumáticos: 110€ / neumático cada 40.000 kilómetros.
- ITV: 40 € (a partir del 4º año).
- Mantenimiento 175 € revisión anual
- COSTE (4 años): 26.493 € (no incluye posible venta del vehículo)
No quiero perder el tiempo: Cómo tomar la decisión en tu caso concreto
Sin duda la pregunta más importante: ¿Qué hacer en tu caso? ¿Merece la pena comprar tu coche o tenerlo en renting y cambiar cada 4 años?
Para obtener una respuesta en el renting vs compra, sólo debes seguir estos 5 pasos:
Paso 1. Averigua cuánto pagarás por el renting.
Busca el modelo que quieres y calcula cuánto pagarías por el con un renting. Puedes hacerlo en:
Paso 2. Averigua cuánto costaría ese coche nuevo
Puedes empezar por acudir a la página web de la marca. Ahí tendrás un buen dato como punto de partida.
La siguiente alternativa es usar páginas especializadas como coches.com o autobild, donde encontrarás el precio aproximado (e incluso mejorado), en la ficha de cada vehículo.
Si quieres la cifra más exacta, tendrás que visitar concesionarios y hacerlo preferente a final de mes. Aquí puedes ver cuándo es el mejor momento para comprar el coche y todo lo que quieras.
Paso 3. Averigua los costes de ese coche.
Se trata de saber cuánto pagarías al año por los servicios que se incluyen en en renting.
- Seguro de coche: puede usar un comparador de seguros para hacerte una idea o contactar con un experto en seguros a través de este enlace (si lo haces pregunta también por el resto de tus seguros).
- Mantenimiento y revisiones: la media entre cambio de neumáticos y revisiones de la marca ronda los 150 y 175 euros al año.
- Neumáticos: tendrás que cambiar por lo menos dos de ellos cada 30.000 o 40.000 kilómetros. Su coste dependerá del tipo de neumático pero por lo menos tendrás que pagar 60 euros por pieza.
- Impuestos – Usa esta herramienta para el impuesto de circulación y esta herramienta para el Impuesto de Matriculación.
Paso 4. Por cuánto podrías vender el coche
Con un renting, cuando se termina el contrato devuelves el coche. Para equiparar la operación calcula cuánto obtendrías si vendes tu coche al cabo de cuatro años. Puedes hacerlo en:
Así sabrás el coste real de cambiar de coche cada cuatro años si lo compras en lugar de si lo alquilas
Paso 5. Haz números
Enfrenta el coste del renting frente al coste de la compra y decide en función de lo que digan las cifras o de tus preferencias. Al final, el renting o comprar el coche es tanto cuestión de números como de tus gustos personales.
Como norma general, si vas a cambiar de coche cada cuatro o seis años, el renting te saldrá a cuenta. En caso contrario, si no te importa tener peor coche que tu vecino, comprar se adaptará mejor a tus necesidades.
La vida útil media de un coche es de 11 años, aunque si lo cuidas bien, puede llegar hasta los 15 años. Si el coche para ti sólo es un medio de transporte y no necesitas por tu profesión un vehículo semi nuevo o que no se vea antiguo, comprar te puede ahorrar mucho dinero a largo plazo.
Eso sí, recuerda que conforme tu coche cumpla años, los gastos de mantenimiento irán siendo cada vez mayores entre averías e ITV. Esta última tendrás que pasarla cada año llegado el momento.
8 Comments on “Renting o comprar el coche ¿Cuál merece realmente la pena?”
Pero realmente te sale más rentable quedarte con el coche al final del renting,o es mejor comprarlo desde un principio?
Buenas José Miguel,
El tema de la venta tras el renting es por hacer números. Lo más rentable a día de hoy sigue siendo comprar el coche. El renting sirve a quienes necesitan cambiar de coche cada 4 años.
Gracias por el artículo me ha ayudado a aclárame un poco más por cual opción decantarme ahora dices que comprar el coche usado es una gran opción (lo estaba considerando antes de conocer el renting) pero ahora no incurrirías en parte en los mismo gastos que comprando el coche (seguros, mantenimiento, reparaciones imprevistas, cambio neumáticos, etc. ). Del renting me gusta los servicios que ofrecen, así me despreocupo de muchas cosas, y sobre todo no me caso con un crédito a largo plazo.
nuevamente muchas gracias,
Nos alegra mucho haberte ayudado, Fabián,
Hola.
Os cuento que soy usuario de renting. Tanto a nivel profesional (paga la empresa) como a nivel particular (el segundo coche, en este caso el que suele usar mi mujer).
Sobre las cosas escritas, que estoy de acuerdo con todas, hay una cosa que me decantó en hacer un renting a título personal: la seguridad del coche. Quizás es solo cuestión de percepción, pero un coche nuevo transmite más sensación de seguridad que un coche usado (3 años+). Te aseguras estar a la última en tecnología.
Siempre hablando de la misma categoría de coche.
Así mismo, la incertidumbre de los centros de las ciudades (Madrid central y equivalentes), me hacen pensar que un vehículo comprado a largo plazo, no va a satisfcaer en pocos años el que pueda entrar en mi ciudad. El renting, a los 3-4 años, se acaba el contrato, y reajustas a tus necesidades de transporte.
Finalmente, y para rizar el rizo, he visto compañías de renting ofertando coches de segunda mano. Entiendo que son coches con uno o dos años de antigüedad. Y quizás con uno de estos puedas tener lo mejor de todos los mundos.
Muchas gracias por compartir tu experiencia, Luis, es de gran ayuda.
Y también es muy interesante la reflexión sobre la entrada en las grandes ciudades, vistos los cambios legislativos.
Se te ha olvidado la opción más rentable para tener coche, comprarlo de segunda mano. En el momento que un coche sale del concesionario pierde un porcentaje importante de su valor, así que no hablemos cuando ya tienen 4 o 5 años…
Comprar un coche de segunda mano es una gran opción. De hecho, es una de las cosas que recomendamos adquirir usada en este artículo sobre qué comprar nuevo o de segunda mano.
El hecho de que no aparezca en el artículo obedece a dos cuestiones:
1- Los precios son más variables en el mercado de segunda mano y de kilómetro cero, lo que hace muy complicada la comparativa financiera.
2- La mayoría de personas que opta por un renting lo hace porque quiere cambiar de coche cada poco tiempo y es un perfil algo más alejado de quienes lo compran de segunda mano.
En cualquier caso, estoy totalmente de acuerdo en que, puestos a comprar coche, hacerlo de segunda mano tiene muchas ventajas por lo rápido que se deprecian los coches.