El gasto medio por hogar en España es de 26.996 euros. Del presupuesto familiar o individual, los tres primeros dispendios son, por este orden: la vivienda (o sea hipoteca o alquiler), la alimentación y el transporte. Este último supuso más del 10,16% del presupuesto familiar, según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aunque en la encuesta no se desglosa este último porcentaje, el mayor desembolso se da en él por el uso del automóvil. Por eso mismo, saber cómo ahorrar en gasolina puede ayudarte a cuadrar el presupuesto familiar.
Dentro de lo que cuesta tener coche hay diversos apartados más o menos variables: el seguro, los impuestos o el taller (aquí te explicamos cómo ahorrar en el mantenimiento del coche). Sin embargo, hay un desembolso que es fijo en tanto y en cuanto utilices tu vehículo. Obviamente, se trata del combustible y afecta a motocicletas, coches, furgonetas, etc. La excepción la marcan los coches eléctricos, aunque en este caso también tendrás que pagar por recargarlos.
En este artículo te descubrimos 22 trucos para ahorrar gasolina de diferentes formas. Desde conducir de manera más eficiente hasta saber dónde repostar pasando por qué tarjetas ofrecen beneficios por hacerlo.
Gracias a ellos podrás horrar más de un 25% en combustible cada mes. Ese porcentaje puede ascender, según los distintos estudios, hasta el 30% o incluso más allá en función del uso que le des al vehículo.
ÍNDICE
Planifica
Este primer truco se aplica a todas las categorías posteriores. ¿Quieres gastar menos combustible en tus viajes en el día a día? Planifica tus desplazamientos. Así de fácil.
👉 Alargar 10 minutos un viaja e de una hora supone aumentar el consumo un 14%.
Mira qué ruta seguirás antes de ponerte en marcha y consulta las gasolineras que encontrarás por el camino.
Este consejo sirve tanto para viajes largos como para desplazamientos diarios. Así podrás aprovechar las gasolineras más baratas sin tener que alterar mucho tu ruta, ahorrando tiempo y carburante.
Trucos para gastar menos combustible al conducir
Conducir de forma eficiente te ayudará a gastar menos gasolina en cada trayecto. Más allá del debate sobre si es mejor comprar diésel o gasolina, la diferencia de gasto puede ser considerable según cómo conduzcas.
Estos son los 14 consejos más sencillos para practicar una conducción eficiente y reducir el consumo de carburante.
- Si tu motor es de gasolina, puedes iniciar la marcha nada más arrancar; en cambio, si es diésel, lo recomendable es que dejes pasar unos instantes antes de salir.
- Una vez estés en marcha, lo ideal es que metas segunda transcurridos dos o tres segundos o tras haber circulado unos 6 u 8 metros aproximadamente. A continuación, puedes pasar a tercera y sucesivas cada 20 kilómetros de aceleración o cada cinco segundos, aunque dependerá del tipo de vía por el que circules, las condiciones generales de la carretera, etc. Con esas medidas puedes ahorrar un 11% de combustible.
- Respeta los límites de velocidad. Circular a 140 kilómetros por hora en autopista en vez de a 120 implica un 20% más de gasto en carburante, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Además, a esa velocidad te podrán multar.
- Evita las aceleraciones bruscas, ya que de esa manera gastas combustible de forma innecesaria.
- Como derivada del aspecto anterior, intenta mantener una velocidad uniforme sin pegar tampoco frenazos. A más de 20 kilómetros por hora con una marcha insertada, si no pisas el acelerador, el consumo de carburante es nulo.
- Utiliza el regulador automático de velocidad (en caso de que tu automóvil lo tenga) para no exceder los límites marcados y evitar gastar así más en combustible.
- En paradas relativamente prolongadas mejor que apagues el coche. Así, por ejemplo, un motor al ralentí durante 10 minutos consume 0,13 litros de gasolina. Como norma general, te recomendamos que apagues el motor al minuto de haber parado.
- Cuando la temperatura exterior es de 25º centígrados, el aire acondicionado reduce el consumo de gasolina en un 12%. Al circular por ciudad, abrir las ventanillas resulta más eficiente que usar el aire acondicionado. Por el contrario, a mayor velocidad se produce el efecto inverso por la mayor resistencia del aire.
- Usar el motor como freno aumenta el rendimiento un 2%.
- Circula el mayor tiempo posible en las marchas más largas y a bajas revoluciones. De forma general, para que te sirva como referencia, puedes cambiar de marcha cada diez kilómetros más de velocidad: a tercera a partir de 30 kilómetros por hora, a cuarta cuando llegues a los 40 kilómetros por hora, etc.
- Aprovecha las bajadas y las subidas. Las primeras, gracias a la inercia para adelantar circulando a bajas revoluciones; las segundas, posponiendo al máximo reducir de marcha.
- En la medida de tu disponibilidad, te aconsejamos que evites los momentos de mal tiempo o de tráfico intenso, puesto que en esas condiciones resulta más complicado ahorrar en combustible.
- Aprovecha el combustible que haya en el tanque hasta que esté casi vacío es una vía efectiva para que el coche vaya más liviano y, por tanto, para que ahorres en diésel o en gasolina.
- Planifica tu desplazamiento, en especial, si se trata de un viaje. Ello no quita para que también tengas claro el camino más corto para ir, por ejemplo, a trabajar. Alargar sólo 10 minutos sobre un trayecto de una hora significa un incremento del consumo en combustible del 14%, según recuerdan desde el Autoclub Mutua.
Trucos para ahorrar gasolina con el mantenimiento del coche
Tener el coche en buen estado también te ayudará a gastar menos gasolina. Esto es lo que debes saber al respecto.
- La presión de los neumáticos debe ser la recomendada por el fabricante en función de la marca, el modelo, las condiciones climatológicas de cada momento y los pasajeros y la carga que vayan en el vehículo. Además de ganar en seguridad, también lo hará tu cartera: llevar los neumáticos con una presión de 0,5 bares inferior a la correcta reduce el rendimiento del combustible en un 2% y un 4% en áreas urbanas y suburbanas respectivamente.
- Revisar los filtros del aire también es aconsejable, sobre todo antes de un viaje.
- No transportes aquello que no necesitas, ya que conducir con 100 kilos de peso innecesarios supone que el consumo de combustible se eleve un 6% en un coche de tamaño medio, tal y como calculan los expertos del RACE. En otras palabras, vacía tu maletero y deja en tierra lo que no vayas a ysar.
👉 Revisa la presión de los neumáticos. Viajarás más seguros y ahorrarás entre un 2% y un 4% de carburante.
Trucos para ahorrar gasolina al repostar
No todo al ahorrar gasolina tiene que ver con la forma de conducir o el estado del coche. El lugar donde repostes, cómo y cuándo lo hagas también influyen.
- Elige la gasolinera más barata. Existen diferencias notables entre unos municipios y otros, así como entre tipos de vía. En este sentido, las ubicadas en autopistas y autovías tienden a ser más caras. Sin embargo, de forma genérica las estaciones de servicio independientes o que hay en hipermercados suelen ser más baratas. Son las llamadas gasolineras low cost. En este sentido, puedes valerte de las diferentes aplicaciones para localizar las gasolineras más económicas.
⛽️ Te lo ponemos FÁCIL. Hemos reunido en este post las gasolineras más baratas: cuáles son y dónde encontrarlas.
- No sólo es importante el dónde repostar sino también el cuándo. De este el modo, el lunes es el día más barato echar gasolina, mientras que el sábado es el más caro.
- Es mejor repostar por la mañana que al mediodía. El motivo es que la temperatura del carburante es menor.
- Aprovecha los descuentos de las tarjetas para ahorrar carburante. Con ellas podrás ahorrar una media del 12% en cada repostaje.
Comparte medio de transporte
Por último, puestos a ahorrar en gasolina, ¿Por qué no compartir coche?
Desplazarse en un vehículo con otras personas expresamente por el hecho de ahorrar está a la orden del día. Puede ser tanto con compañeros de trabajo o vecinos para desplazamientos diarios, o a través de plataformas para compartir coche en viajes (Blablacar es la más conocida en ese sentido). Y si vas un poco más allá, quizás debas plantearte incluso si necesitas tener coche.
Puede resultar complicado cuantificar en euros, en dinero montante y sonante, cuánto puedes ahorrar en combustible gracias a una conducción eficiente. Y es que dependerá de la marca, del modelo, del tipo de vehículo, del uso que hagas del mismo, etc. Sin embargo, ya ves que en porcentaje hay una diferencia importante. Si tienes una idea aproximada de lo que consumes en gasolina o en diésel, no tienes más que aplicar ese porcentaje y descubrirás que merece la pena seguir los citados pequeños trucos para optimizar tu presupuesto en gasolina.
Si te han gustado estos trucos, en nuestro curso de pago encontrarás muchos más trucos para ahorrar en el supermercado, el tu factura eléctrica, en los seguros e incluso en telecomunicaciones.
Empieza por el curso gratuito, con el que sentarás las bases de unas finanzas sólidas y descubrirás el método con el que podrás ahorrar hasta un 20% de tus ingresos de forma automática.
4 Comments on “23 trucos sencillos para ahorrar más de un 25% en combustible cada mes”
Hola,mi padre va a pasarme de su cuenta a mi cuenta 3000 euros para comprarme un coche.
Cuando debo declararlos y como?
Cuanto podría tener que pagar por ellos?.
Y por otro lado..mi marido está en Suíza y me manda dinero todos los meses casi 500 euros,eso debo declararlo en la declaración de la renta anual,ó como debo hacer?.
Este mes me va a pasar 2000 euros.
Muchisimas gracias..un saludo desde Galicia.
Buenas Sonia,
Ese dinero para el coche es una donación que deberás declarar en el plazo de un mes desde que recibas el dinero.
Respecto al dinero que te envía tu marido, en principio no se tendría que declarar si se considera un bien ganancial del matrimonio.
En este enlace puedes ampliar información sobre cómo funciona una donación.
Hola! Me encanta esta página, felicidades. Mi consulta es la siguiente: soy Argentina y residente de España pero mis padres viven en Argentina, no trabajan y yo mensualmente les transfiero 200 euros. Cómo hago para declarar en el IRPF que mis padres son mi carga económica a pesar de que no viven aquí en España? Gracias!
Buenas Ana,
Para poder incluir en el IRPF a tus padres, deben vivir contigo. Si no lo hacen, no puedes desgravar por ellos en la renta.