¿Te preguntas por qué Hacienda sabe tanto sobre ti? Uno de los principales motivos es que los bancos están obligados a informar a la Agencia Tributaria de las operaciones que superen cierta cantidad de dinero.
Así es como el fisco se entera de muchos de los movimientos que realizas, aunque en realidad Hacienda puede investigar cualquier cuenta en cualquier momento. En otras palabras, si por el motivo que sea Hacienda estima que hay movimientos o ingresos extraños en tu cuenta, puede abrir una inspección para pedir justificaciones.
ÍNDICE
Qué operaciones está obligado el banco a informar a Hacienda
Un vistazo a tus datos fiscales debería servir para hacerte una idea de toda la información que Hacienda tiene sobre ti. Los bancos comunican a Hacienda el saldo de tu cuenta a final de año, los intereses que se han generado y también tus inversiones.
Estas inversiones incluyen desde los depósitos hasta los fondos de inversión pasando por las acciones. De hecho, no sólo los bancos informan a Hacienda de tus posiciones y operaciones, también los brókers y las gestoras de fondos se chivarán al fisco.
Eso sí, gracias a todos estos datos, Hacienda es capaz de afinar cada vez más en el borrador de la declaración de la renta, aunque nunca deberías fiarte al 100% de él.
📌 Mira aquí cómo ahorrar en tu declaración de la renta de por vida
Además de estos saldos, el banco comunicará a Hacienda datos sobre transferencias, ingresos, pagos y cobros que superen ciertas cantidades. Y lo mismo ocurrirá con los préstamos, que además se guardarán en la CIRBE, a Central de Información de Riesgos del Banco de España.
A partir de qué cantidades comunicará el banco tus movimientos la AEAT
La cifra mágica con la que los bancos se chivarán a Hacienda depende de cada operación. La Ley 7/2012 delimita las operaciones y cuantías con las que el Banco de España y Hacienda sabrán de tus movimientos.
Son las siguientes.
- Operaciones por más de 10.000 euros, lo que incluye las transferencias bancarias.
- Transacciones que incluyan billetes de 500 euros sin importar la cuantía.
- Pagos y cobros en metálico por más de 3.000 euros.
- Préstamos y créditos por más de 6.000 euros.
La cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes ingresar sin justificar a Hacienda
Conocer la cantidad máxima de dinero en efectivo que puedes ingresar sin justificar a Hacienda puede ayudarte a evitar problemas y tener que pagar impuestos por tus ahorros.
De hecho, uno de los peligros de guardar el dinero debajo del colchón es precisamente que la AEAT puede pedir que justifiques la procedencia de ese dinero (el otro es cómo la inflación afecta a tus ahorros).
Si no le convencen tus explicaciones imputará ese dinero en la renta como una ganancia patrimonial por la que tendrás que pagar impuestos según la base general de IRPF. Es decir, se sumarán a tu salario al hacer el IRPF.
¿A partir de qué cantidad estará atenta Hacienda? Las cifras anteriores son un buen punto de aproximación. Desde el momento que las entidades financieras informan a la AEAT, hay posibilidad de que se produzca una inspección. Además, Hacienda está especialmente atenta a ingresos vía cajero que superen los 3.000 euros.
Esto no quiere decir que ingresar 10.000 euros en metálico vaya a disparar las alarmas de Hacienda ni que vayan a investigar. Simplemente es una señal que el fisco recibe y que puede llevarles a monitorizar tus movimientos por si hay más transacciones sospechosas.
Esto aplica a todos los movimientos, también por ejemplo a una donación. Si te han transferido dinero para ayudarte a comprar el piso o eres tú quien quieres ayudar económicamente a tu padre, Hacienda puede interpretar que se trata de una donación.
Todas las donaciones están sujetas al pago de impuestos y no hacerlo tiene consecuencias. Consulta aquí las multas por no declarar una donación.
8 Comments on “Qué operaciones le chivará tu banco a Hacienda”
Hola Juan, he querido abrir una cuenta de 20.000€ en efectivo en una entidad bancaria; como soy autónomo me piden un documento de pago de un impuesto y la procedencia del dinero; como no les he querido aportar esa información me dicen que no puedo abrir la cuenta; aducen que están obligados por el Banco de España…. Es esto Legal? Estoy obligado a aportar esa documentación privada y la información sobre la procedencia?
Muchas gracias.
Buenas Ramón,
Sí, los bancos necesitan enviar cierta información sobre quién abre la cuenta y la procedencia de esos fondos por cuestiones de blanqueo de capitales.
Quisiera amortizar por completo un préstamo personal que tengo, debo 12000€ tengo ese dinero pero no puedo justificarlo pues lo he ido ahorrando poco a poco y unos trabajos esporádicos que he hecho ,pero en b ,,,podría tener problemas con hacienda?
Buenas Carlos,
Es posible que Hacienda quiera saber la procedencia de ese dinero y tú tendrías que poder demostrarla.
Otra opción que tienes es amortizarlo en dos o tres aportaciones.
¿Hay que rellenar algún modelo para informar a Hacienda de este tipo de operaciones?
Buenas Julia,
Hacienda cuenta con el Modelo S1 de Declaración de movimientos de medios de pago nacionales o de la Unión Europea. Este modelo se rellena si vas a sacar o meter más de 10.000 euros en España o si realizas operaciones por más de 100.000 euros.
Hola,
¿También se informa a Hacienda si se hacen pequeños ingresos seguidos? Por ejemplo, si ingreso 300 € todos los días durante 20 días.
Buenas Juan,
La obligación de informar a Hacienda se aplica sobre cada operación, no sobre la suma de todas ellas. En otras palabras, que puedes hacer varios ingresos de ese tipo sin que el banco informe automáticamente.