Construir tu colchón de emergencias

Luis PitaVídeos de Luis40 Comments

En este vídeo te explico por qué es tan importante construir tu colchón de emergencias, qué tamaño debe tener y cómo construirlo en tiempo récord.

Cuéntame en comentarios tu experiencia construyendo tu colchón de imprevistos.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

40 Comments on “Construir tu colchón de emergencias”

  1. Buenos días Luis, yo gracias a haberme construido un buen colchón de emergencias me he podido cambiar de trabajo, ya que en el que estaba no me hacía del todo feliz y gracias al colchón me he podido permitir dejarlo y estar un tiempo reflexionando sobre el cambio. Gracias por tus consejos y tus vídeos. Un abrazo.

  2. Buenos días Luis. Mi propósito para este Nuevo Año 2022 es construir un buen colchón siguiendo tus consejos y el curso. Gracias por todo lo que enseñas en él, en unos meses te contaré cómo voy. Un abrazo muy grande y Feliz Año!

  3. Hola Luis, yo cada vez que empiezo a construir mi colchón de emergencias surge algún imprevisto y me lo tengo que gastar..por lo que nunca aumento mucho ese colchón.

    1. Helena, en tu caso concreto te podría ayudar elevar tu nivel de preahorro mensual y reservar el colchón de emergencias para verdaderas emergencias.

  4. He construido un colchón de emergencias y haciendo los cálculos me da para un año y medio de libertad financiera, podría invertir ya o tengo que aumentar mi colchón? Gracias

    1. Violeta, en tu caso claramente te tienes que preocupar de sacarle una alta rentabilidad a tus ahorros.

  5. Yo llevo preahorrando 2 años aproximadamente, tenía una cuenta en ING con mi ex-mujer y es la que uso para pasarle la pensión a mi hija (ahora soy el único titular), y lo que hago es que todos los meses cuando envío a esa cuenta la pensión aimenticia de mi hija añado 100 € para ir creando un colchón de imprevistos, ahora tengo 3000€ ahorrados allí y espero que con tus enseñanzas continúe subiendo,

    1. Miguel, muy bien hecho. Ahora es importante que aprendas a sacarle una alta rentabilidad a ese dinero.

  6. Yo no tengo ni un mes de libertad financiera, es por ello que me comprometo a lograr hacer las cosas mejor.
    Soy funcionaria con un sueldo decente, (1.800) pero mi marido es autónomo y sus ingresos varían muchísimo… Tenemos 2 hijas, hipoteca, y por mi trabajo tengo tb un gasto pq trabajo fuera de mi ciudad por tanto tengo q pagarme una habiatacion y transporte para trabajar. A veces me pregunto si puedo mejorar, pues considero q tengo muchos gastos. A veces me doy por contenta por poder pagar lo q debo, pero quiero hacerlo mejor..

  7. Lo primero, muchas gracias Luis por compartir tu información sobre este tema financiero que ha captado mi interés justo en este momento de mi vida en el que me propongo un cambio de trabajo en el que llevo 30 años y me aporta relajación económica. He ido ahorrando años y ahora me planteo una excedencia larga y un cambio de enfoque. Por esto el interés de vivir un tiempo sin ingresos, o por lo menos sin los mismos y saber hasta cuando podre estar así.
    Poco a poco voy viendo la información que me has enviado por lo que estoy muy agradecida.
    Un saludo

  8. Buenos días Luis, me gustaría construir mi colchón de emergencias pero no sé por dónde empezar. Cómo puedo apuntarme al curso ? Muchas gracias.

    1. Olivia, te recomiendo empezar por el curso gratuito. Te ayudará a construir un colchón en tiempo récord

  9. Hola Luis. Me gustaría preguntarte a qué llamas colchón de emergencias, ya que a mi cada mes me sale una «emergencia» (arreglo del coche, electrodoméstico roto, dentista de los niños…) y no consigo ahorrar como es debido. Gracias.

  10. Luis, a mí me resulta bastante complicado crear un colchón de emergencias para largo plazo, ya que siempre surge algo que hace que tenga que tirar de esos ahorros. Algún truco? Mil gracias.

    1. Marisa, te ayudará aumentar tu preahorro mensual para construir un colchón más grande. Además, asegúrate que los imprevistos son realmente imprevistos necesarios

  11. Luis, cuántos colchones para posibles emergencias hay que tener? Estaría bien tener uno para emergencias a corto plazo y otro a largo plazo? Muchas gracias.

    1. Juanma, con tener un colchón de emergencias es suficiente. A largo plazo lo que te interesa hacer con tu dinero es rentabilizarlo

  12. Luis, yo cada vez que intento construir mi colchón para posibles emergencias, me sale una emergencia nueva. Me gustaría crear un colchón más a largo plazo, ya que todos los meses me surge algún imprevisto. Cómo puedo hacerlo? Gracias!

    1. Josué, te puede ayudar aumentar tu preahorro mensual para construir un colchón más grande. Además, asegúrate que los imprevistos son realmente imprevistos necesarios.

  13. Pues poco a poco mi colchón de emergencia va aumentando, todavía no he llegado a los 3 meses de sueldo pero ya he utilizado ese colchón en un par de ocasiones. Qué descanso da pagar un imprevisto al contado y no tener que estar financiando o hacer encaje de bolillos…

    1. Luis, tienes toda la razón, qué descanso no tener que estar financiando o hacer encaje de bolillos!

  14. Buenos días Luis. Yo estoy construyendo mi colchón y ahora mismo tengo 3 años de libertad financiera. Todos los meses preahorro 350 euros. Me gustaría subir esa cantidad pero haciendo cálculos no puedo porque ya voy muy justo a final de mes y tengo muchas facturas que pagar.

    1. Daniel, lo primero muchas felicidades por haber construido una libertad financiera de 3 años. Bravo! Lo importante es llegar a un nivel de preahorro en el que te sientas cómodo y que puedas sostener en el largo plazo. No hace falta forzar la máquina.

  15. Hola Luis. Muchas gracias por tus consejos. Yo ahora mismo he tenido que volver a empezar a construir mi colchón porque he necesitado esos ahorros para la reforma de mi casa. Cómo podría ir más rápido para volver a tener un colchón para posibles emergencias? Muchas gracias. Un abrazo.

  16. Buenos días Luis, yo ahora mismo tengo un colchón de emergencias bastante bajo porque cada poco tiempo ocurre algo (se estropea la lavadora, coche, etc…) me gustaría poder preahorrar de verdad sin tener que sacar dinero de esa cuenta constantemente.

    1. Marta, en el curso gratuito te enseño cómo poner en marcha tu preahorro mensual y construir tu libertad financiera. No te lo pierdas!

  17. Hola Luis, yo tengo un colchón de imprevistos de 7.000 euros. Me gustaría saber de cuánto tendría que ser o qué cantidad es la más adecuada. Muchas gracias. Un abrazo.

    1. Cayetana, me parece una cifra muy razonable. Lo mínimo es un colchón de 3 meses de sueldo

  18. Hola Luis. Yo tengo un buen colchón de emergencias. De hecho, me gustaría que me diera rentabilidad una parte de esos ahorros. ¿Qué me recomiendas? Muchas gracias. Un saludo.

    1. María Dolores, una vez que has creado tu colchón de emergencia es clave empezar a obtener una buena rentabilidad a tus ahorros. En mi curso gratuito te explico cómo conseguirlo.

  19. Hola Luis. Yo me quité una deuda que tenía y empecé a preahorrar. Ahora me encuentro en una buena situación con un buen colchón que me da una libertad financiera de 2 años.

  20. Buenos días Luis. Yo gracias al preahorro que hago mensualmente de 150 euros he conseguido construir un colchón de 8.000 euros. El problema es que a veces tengo que tirar de ellos para imprevistos que me surgen, aunque me gustaría no tener que hacerlo.

    1. Jorge, no te preocupes, para esto está tu colchón, para cubrir tus imprevistos. Eso sí, además del colchón de emergencias es importante que vayas construyendo tu libertad financiera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *