Qué son las creencias limitantes sobre el dinero y cómo combatirlas

PreahorroLibertad financiera4 Comments

Creencias limitantes sobre el dinero

Si hoy dividiésemos toda la riqueza del mundo a partes iguales, ¿Cuánto crees duraría? Posiblemente menos de lo que piensas. En poco tiempo volveríamos a ver desigualdades y personas que son capaces de acumular más riqueza que otras.

Una de las razones está en las creencias limitantes sobre el dinero que la mayoría de personas tiene en mayor o menor medida y que condicionan sus decisiones financieras.

¿Qué son las creencias limitantes?

Las creencias limitantes son opiniones que tienes sobre ti mismo y que normalmente condicionan tus opiniones y acciones. Están relacionadas con tus capacidades, opciones que tienes ante ti y lo que te mereces o no en la vida.

Se trata de pensamientos como “no soy bueno en esto o lo otro”, “es muy difícil para mi” o “no tengo tiempo para…”. En última instancia puede incluso ser un “no me merezco que me quiera, el ascenso o ser feliz”.

En eso consisten las creencias limitantes y sí, también afectan a tu relación con el dinero.

Estas creencias son el motivo por el que muchas personas tienen la sensación de no avanzar vital o financieramente y son más frecuentes de lo que piensas. De hecho, es pueden llegar a paralizarte.

Estas creencias también condicionan tu termostato financiero, que es el nivel económico en el que te mueves de forma confortable y al que buscas regresar cuando tus ingresos caen, pero también cuando suben.

9 creencias limitantes sobre el dinero

Hay muchas creencias que limitan tu relación con el dinero. Estos son los ejemplos de las creencias limitantes más extendidas:

El dinero es malo

Pues no, el dinero no es ni bueno ni malo: es una herramienta. De hecho, es una herramienta muy poderosa para acelerar hacia tus objetivos financieros. ¿Quieres viajar a Japón? ¿Cambiar de coche? ¿Hacer un máster? ¿Cambiar de trabajo? ¿Tomarte un año sabático? La forma de hacerlo es con dinero suficiente, así que más que algo malo, es un medio para conseguir un fin.

Lo malo es no tener dinero o no tener el suficiente y de ahí viene en parte esta creencia limitante.

El dinero no es tan importante

Esta es la típica frase que se dice cuando las cosas no van bien económicamente o ves que no puedes progresar económicamente. Lo cierto es que el dinero sí es importante y está muy presente en tu vida.

Piensa en tus objetivos. Ahora piensa en qué necesitas para conseguirlos. El común denominador de muchos de ellos será el dinero.

Incluso para algo tan básico como tener tranquilidad en tu vida necesitas dinero. De hecho, el dinero (o la falta del mismo) es uno de los principales

El dinero no da la felicidad

“Si bien el dinero no puede comprar la felicidad, ciertamente te permite elegir tu propia forma de miseria”, aseguraba Groucho Marx.

Por su puesto que el dinero por sí solo no puede comprar la felicidad, pero es muy difícil alcanzarla sin un mínimo (por no decir imposible). En otras palabras, para ser feliz necesitas cubrir ciertas necesidades financieras y vitales y sin dinero no podrás hacerlo.

La gente rica es mala, mejor pobre pero honrado

Esta es una derivada de otra creencia muy habitual: el dinero corrompe. Como ya hemos visto, el dinero es una herramienta y nadie es intrínsecamente bueno o malo por tenerlo. En todo caso, el dinero amplificará su carácter, para bien y para mal.

Pensar que los ricos son malos te alejará de conseguir el objetivo hacer crecer tu patrimonio o de ganar más dinero.

👉 Una de las cosas más importantes que pues hacer por tus hijos es que no piensen que los ricos son malos y evitar criticar a quien tiene dinero. Este es uno de los seis trucos para enseñar a tu hijo a ser libre financieramente.

Ahorrar es para los pobres o ahorrar es de tacaño

Esa creencia limitante tiene 1.001 versiones, desde “para qué ahorrar si no sabemos qué va a pasar en el futuro” hasta el clásico “gasto porque yo lo valgo”.

En realidad, ahorrar es de ricos y es uno de los hábitos de la gente con mucha libertad financiera.

Ahorrar o, lo que es lo mismo, gastar menos de lo que ingresas cada mes es la fórmula para vivir más tranquilo y feliz.

No entiendo el dinero ni sé gestionarlo

Una de las creencias limitantes sobre el dinero más peligrosas y que más puede paralizarte. Los humanos tendemos a huir de lo que consideramos que se nos da mal y no nos gusta, incluso si es el dinero.

Aprender a gestionar bien tus finanzas es posible e incluso sencillo. No hace falta ser un economista para lograrlo porque las bases de las finanzas personales no son ciencia espacial. Son mucho más sencillas de lo que imaginas.

En el curso gratuito te enseñamos esas bases en cuatro lecciones.

Para ganar dinero hay que sacrificarse

Relacionar dinero con sacrificio y esfuerzo es peligroso porque terminarás desechando muchas fórmulas para ganar dinero como los ingresos pasivos.

En un mundo global y digital como en el que vivimos no hace falta sufrir para ganar dinero. Y sí, es posible ganarte la vida haciendo alto que disfrutas y te gusta.

Para ganar dinero de verdad hace falta dinero

Muy en línea con la creencia anterior, este es uno de los mitos más repetidos sobre el dinero. Para ganar dinero hoy en día solo hace falta una buena idea, así de simple.

No merezco tener dinero

Todo el mundo merece tener dinero suficiente para ser feliz por lo menos. Es así de simple y el primero que debes creértelo eres tú.

Cómo te afectan las creencias limitantes sobre finanzas

Las creencias limitantes tienen su reflejo en cómo te comportas y te relacionas con el dinero.

Pueden hacer que seas demasiado conservador, tengas miedo a perderlo todo por más que acumules, que compres de forma compulsiva… Afectan a muchos comportamientos automáticos con el dinero.

Al final, pueden llegar a atenazarte y tener la sensación de que no avanzas porque normalmente detrás de cada una hay un miedo o una emoción negativa que tu cerebro busca reprimir.

Cómo cambiar tus creencias limitantes

¿Es posible combatir tus creencias limitantes? ¿Y cambiarlas? Sí, es posible, aunque no siempre es fácil.

Muchas de estas convicciones sobre el dinero están tan arraigadas porque provienen de nuestra infancia. Conceptos como que el dinero es malo porque hace discutir a papá y mamá y les tiene preocupado o que cuesta tanto conseguirlo que los padres no tienen tiempo para ti.

Lo mismo ocurre si has escuchado mucho frases como “si tiene mucho dinero, algo malo habrá hecho” o los cientos de reproches y envidias hacia el vecino con más dinero.

La mayoría de creencias limitantes son parte de tu herencia cultural y son difíciles de eliminar. En ocasiones puedes incluso necesitar ayuda de especialistas para lograrlo.

Por fortuna, también hay tres cosas más sencillas por las que empezar.

La primera consiste en salir de tu zona de confort con el dinero y hacer cosas a las que no estás acostumbrado. Así verás que no es tan difícil o imposible como pensabas.

La segunda es aumentar tus conocimientos sobre el dinero y mejorar tu inteligencia financiera.

La tercera es poner tus finanzas en piloto automático para que buena parte de estas creencias limitantes no te permitan hacer lo básico: ahorrar. La mejor herramienta para conseguirlo es el Preahorro.

En el curso gratuito te ayudamos a ponerte en marcha con 4 lecciones.

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO LIBERTAD FINANCIERA

4 Comments on “Qué son las creencias limitantes sobre el dinero y cómo combatirlas”

  1. Muchas gracias por los consejos y que si es posible tener libertad financiera si nos proponemos a cambiar la mentalidad sobre el dinero y las finanzas

  2. Hola,
    Muy buen artículo y muy bien explicado.
    Hay técnicas que yo aplicó en consulta para cambiar esas creencias limitantes de una manera segura con diferentes herramientas de liberación emocional.

    Es una pasada como te sientes después de cambiarlas..hay un antes y un después…

    1. Muchas gracias, Carlos, sí que es muy gratificante ver cómo puedes cambiar cuando te lo propones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *