Ahorrar todos los meses, gestionar mejor tu dinero o tomar mejores decisiones económicas son cosas que se pueden conseguir con una mejor inteligencia financiera.
Desarrollar la tuya te ayudará a preocuparte menos por cuánto ganas y más por lo realmente importante del dinero. Y es que, la inteligencia financiera se refiere a una serie de conocimientos, habilidades y mentalidad con el propio dinero. ¡Vamos a verlo!
ÍNDICE
¿Qué es la inteligencia financiera?
Podemos definir la inteligencia financiera como tu capacidad para resolver problemas relacionados con el dinero.
Tiene que ver con tus conocimientos financieros, pero en realidad está más ligado a tus habilidades con el dinero y las finanzas. Y es que, cuando se trata de dinero una cosa es la teoría y otra muy diferente la práctica. Es decir, lo que sabes que debes hacer y lo que después haces.
Los pilares de una buena inteligencia financiera son:
- El control de gastos e ingresos.
- La gestión de la deuda o, todavía mejor, vivir sin deudas.
- Tus hábitos de ahorro y consumo.
- La capacidad para generar nuevos ingresos o de mejorar los que ya tienes.
Robert Kiyosaki asegura en su libro “Padre Rico, Padre Pobre” (uno de los mejores libros sobre dinero) que la libertad financiera es “simplemente tener más opciones” para ti y para tu dinero.
¿Tan importante es la inteligencia financiera?
Cultivar tu inteligencia financiera es una de las mejores formas de mejorar tu situación financiera. Es mejor incluso que ganar más dinero. Porque de nada te sirve aumentar tus ingresos si no sabes evitar la trampa del gasto creciente, por ejemplo.
La inteligencia financiera te ayudará a tomar mejores decisiones con el dinero, personales y como profesional. Saber que tienes tus finanzas bajo control es una palanca muy útil para mejorar en otras áreas de tu vida.
La inteligencia financiera te ayudará a evaluar mejor tus gastos y ahorrar más cada mes, como es lógico. Además, también te servirá para saber valorar un seguro, planificar tu jubilación, negociar tu salario o emprender… En definitiva, a conseguir tus objetivos y ser más feliz de verdad, que es de lo que trata la vida.
Cómo desarrollar tu inteligencia financiera
¿Qué puedes hacer para adquirir estas habilidades y conocimientos? Un buen punto de partida puede ser la formación. Leer sobre finanzas y economía te ayudará a entender mejor cómo funciona el dinero, la psicología que hay detrás de él y, sobre todo, a verlo desde puntos de vista que no te habías planteado antes.
En nuestro blog encontrarás cantidad de recursos para recursos para mejorar tu inteligencia financiera y regular tu termostato financiero.
¿Quieres ir más allá? En el curso gratuito te ayudamos a ponerte en marcha.
Consejos para mejorar tu inteligencia financiera
¿Qué puedes hacer para aumentar tu inteligencia financiera? Control de gastos, ahorro y consumo y nuevas formas de generar dinero sin tener que trabajar más (crear ingresos pasivos) son las bases de la inteligencia financiera.
Estos son 4 consejos prácticos para mejorar en esas áreas:
Recuerda la importancia del dinero
Empieza por tomar conciencia respecto al dinero, su utilidad y su valor real. En otras palabras, ten siempre claro lo mucho que te cuesta conseguir cada euro que ganas con tu trabajo.
Una forma muy fácil de hacerlo es medir tus gastos en horas de trabajo.
Aprende a ahorrar
¿Te cuesta ahorrar cada mes? Es normal. La razón es que a la mayoría de personas no nos han enseñado a ahorrar y lo hacemos como podemos, con mucho esfuerzo y sacrificio. La fórmula para ahorrar que sí funciona es el preahorro. Con ella podrás ahorrar el 20% de tus salario sin esfuerzo. En este artículo puedes ver cómo empezar a preahorrar.
Si prefieres que te ayudemos, apúntate al curso gratuito y te guiaremos en el proceso (entre otras muchas cosas como hacer un presupuesto para tus finanzas personales)
No gastes lo que no tienes
Más allá de vivir dentro de tus posibilidades, huye de la deuda siempre que puedas. Las deudas son un muy mal compañero de viaje. Además de hacerte pagar más por el mismo dinero, otros peligros de la deuda y la financiación es que harán que gastes más dinero y dispararán tu estrés financiero.
¿Y si ya tienes deuda? Puedes poner en marcha el método cascada para terminar con la deuda y, si ya tienes un dinero ahorrado, elegir entre cuándo invertir y cuándo pagar la deuda.
Ahorra para tener más libertad financiera
Deja de ahorrar para tu jubilación y empieza a hacerlo para tener más libertad financiera. Así ‘matas dos pájaros de un tiro’ porque planificas tu futuro y mejoras tu presente.
Ahorrar para la jubilación te ayudará a ser más feliz hoy simplemente con empezar a ver las ventajas de ese ahorro a corto plazo. ¿Y cuáles son estas ventajas? La primera es que conforme tu ahorro aumenta, tu estrés financiero disminuye.
Si todavía no lo tienes claro, imagina simplemente cómo es la vida con un colchón para imprevistos de 6 meses de tus gastos fijos. ¿A qué todo se ve mejor? Pues ahora sueña con cómo se ve la vida con 5 años de libertad financiera.
Haz que tu dinero trabaje para ti
Ahorrar es la base, pero hay vida más allá del ahorro. Hay un momento en el que hay que pasar del ahorro a la inversión. En otras palabras, hacer que tu dinero trabaje para ti o, si lo prefieres, generar más dinero sin tener que trabajar.
Hay muchas formas de lograrlo, desde la inversión en productos como PIAS o fondos de inversión hasta fórmulas para generar ingresos pasivos.
La inteligencia financiera te permitirá entender el potencial de hacer que tu dinero trabaje para ti y qué fórmula es la más adecuada para ti.
One Comment on “Qué es la inteligencia financiera y cómo mejorar la tuya”
Muy interesante, gracias