11 mitos sobre el dinero que deberías desterrar hoy mismo

PreahorroFinanzas PersonalesHacer un comentario

mitos sobre el dinero

El 10% de la población mundial aglutina el 82% de la riqueza, según el estudio Global Weatlh Report de Credit Suisse. ¿Qué crees que pasaría si se distribuyese esa riqueza de forma equitativa? ¿Cuánto tiempo crees que se mantendría el equilibrio?

Es fácil que más pronto que tarde ese 10% o una buena parte de él volviese a estar entre los más ricos del planeta. Y no, en este caso no sería tanto por una cuestión de oportunidades, sino de mentalidad y creencias sobre el dinero.

Las personas con mucho dinero piensan de forma diferente y, sobre todo, se relacionan de forma distinta con el dinero. Y una de las razones es que han desterrado mitos e ideas limitantes sobre la riqueza y el dinero.

Algunos de estos mitos sobre el dinero están muy arraigados en nosotros y marcan incluso lo que se conoce como nuestro termostato financiero, mientras que otros son ideas erróneas de lo que podemos o debemos hacer para progresar en nuestras finanzas.

Estos son los 11 mitos sobre el dinero más importantes y que más tu mejora financiera:

El dinero es algo malo (y la gente rica, también)

Este es el mayor mito sobre el dinero y es fácil entender por qué. Muchos de nuestros problemas están relacionados con el dinero, bien por su escasez o por su abundancia.

Por un lado, es habitual pensar que tener más dinero solucionará todos tus problemas. Por otro lado, también lo es ver el dinero como un elemento que pervierte a las personas. Es el clásico “mira cómo ha cambiado Pedro desde que le ha tocado la lotería o desde que le han hecho jefe”.

Lo cierto es que el dinero no es ni malo ni bueno, es una herramienta más que te puede ayudar a conseguir tus objetivos vitales dependiendo el uso que hagas de él. Decir que el dinero es bueno o malo es como asegurar que un lobo, un tigre o un tiburón son malos porque se comen personas. Eso está bien para los niños y las fábulas, pero difícilmente se ajusta a la realidad.

De todos los mitos sobre el dinero, este es el que primero deberías abandonar.

El dinero no da la felicidad

Tener mucho dinero no te garantiza ser feliz, tener mucha libertad financiera sí. Sólo tienes que pensar en deportistas famosos que han pasado por depresiones pese a tener su cuenta corriente repleta de ceros.

El dinero no te da la felicidad en sí mismo, pero sí te facilita encontrarla si en lugar de pensar en términos económicos lo haces en términos de libertad financiera. Lo que el dinero compara es tiempo y libertad para poder hacer lo que quieras, da igual que sea dejar tu trabajo para emprender, tomarte un año sabático o, como en el caso de los deportistas de los que hablamos, disponer de un colchón financiero para poder sanar tu mente.

Los millonarios son los que ganan mucho dinero

Qué es en ser rico en realidad, ganar mucho dinero o tener mucho dinero. Pueden parecer lo mismo, pero en realidad existe una sutil diferencia. De hecho, puedes ganar mucho dinero, millones incluso, y no ser millonario.

Millonarias son las personas que guardan mucho dinero, que tienen un alto patrimonio que les da libertad financiera. ¿Dirías que es millonaria una persona que gasta todo el dinero que ingresa, por más que sean millones al año?

Lo que importa en la vida es tener un salario alto

Ganar mucho dinero no te hará más feliz. De hecho, hay un punto en el que tu felicidad no aumentará mucho por más que lo haga tu salario. Esta cifra se encuentra en torno a los 60.0000 euros anuales. Para que lo entiendas mejor, si ganas 12.000 euros y te suben el salario a 15.000 euros, tu vida dará un salto de calidad, pero si pasas de 60.000 a 63.000 euros, apenas notarás la diferencia. Es lo que se conoce como la ley de la utilidad decreciente.

Por eso mismo, lo importante no es tener un salario muy alto, lo que de verdad importa es tener mucha libertad financiera. Cuanto antes abandones mitos sobre el dinero como este, mejor podrás enfocar tus esfuerzos financieros.

Ahorrar es cuestión de sacrificio

Tu mente relaciona instintivamente ahorro con privación y por eso cuesta tanto ahorrar. Ahorrar no es cuestión de sacrificarse, sino de encontrar un sistema que funcione y con el que puedas ahorrar sin esfuerzo y de forma automática.

La gente que más ahorra es la que lo hace sin darse cuenta, en piloto automático.

Quiero empezar a ahorrar de forma automática

Para ahorrar necesitas un presupuesto

Un presupuesto siempre ayuda. Es una gran herramienta para saber cómo, cuándo y en qué gastas tu dinero. Sin embargo, para empezar a ahorrar sólo necesitas una cosa: empezar.

Es tan fácil como dar la orden al banco para que programe una transferencia periódica a principio de mes de entre un 2% y un 5% de tu salario hacia otra cuenta corriente. Haz eso y ya estarás ahorrando todos los meses. ¿Y el presupuesto? Siempre te ayudará (aquí puedes ver cómo hacerlo), pero no es imprescindible.

Dinero llama a dinero: necesitas mucho dinero para hacer más

No te voy a mentir, cuanto más dinero tengas, más rápido crecerá tu patrimonio. Es cuestión de lógica. Cuando tienes un gran patrimonio tienes más opciones de inversión y puedes diversificar mejor tu cartera.

De todas formas, la gran diferencia es que puedes dedicar una mayor parte de tu capital a inversiones con un mayor riesgo y un mayor potencial de retorno.

Sin embargo, no necesitas mucho dinero para hacer más. Una ganancia de un 5% sigue siendo la misma para 100 euros que para 10.000 euros. Lo que necesitas para hacer más dinero es tener un plan para que tu dinero trabaje para ti. Da igual que sean fórmulas para generar ingresos pasivos con un negocio o invertir tus ahorros.

Invertir es solo para ricos

En línea con la anterior, muchas personas piensan que invertir es sólo para ricos o personas con mucho dinero. Nada más lejos de la realidad. Hoy en día existen opciones de inversión adecuadas para todos los perfiles desde 25 euros al mes.

La única regla que debes seguir antes de invertir es contar con un colchón financiero para emergencias que debe estar en un lugar seguro y fuera de todo riesgo.

En el curso Alta Rentabilidad encontrarás las claves para invertir tus ahorros y obtener un rendimiento adecuado a tus objetivos y a tu perfil.

Quiero una alta rentabilidad para mis ahorros

Ahorrar no merece la pena, mejor vivir la vida

Seguro que has escuchado frases como “la vida son dos días y hay que disfrutarla”, “para qué ahorrar tanto si mañana te puede dar un infarto” o una todavía más lapidaria como “para qué te va servir ser el más rico del cementerio”.

Todas estas frases tienen algo en común, ven el ahorro como una obligación y un esfuerzo. ¿Estás seguro de que el dinero que ahorras no lo disfrutas? Sí, puede que dejes de salir a cenar un día, pero a cambio vas a poder hacer algo mucho mejor: vivir tu vida sin estrés.

El dinero es una de las principales preocupaciones de los españoles y unas de las grandes fuentes de conflicto. Ahorrar es la solución a ese problema. Por eso mismo, ahorrar es la clave para disfrutar al máximo la vida.

Y esa es solo una de las ventajas de tener mucha libertad financiera.

Ahorrar es para el futuro

La mayoría de españoles ahorran para imprevistos y para asegurar su jubilación. En otras palabras, ahorran para el futuro y para objetivos poco tangibles y nada concretos.

Así, ahorrar se convierte en un camino cuesta arriba. La solución es cambiar el enfoque y disfrutar de las pequeñas ventajas que en tu día a día te da el ahorro. La primera la acabas de ver en el punto anterior: como tienes un colchón de imprevistos, vives con menos estrés.

Según vayas aumentando tu ahorro el estrés disminuirá y a cambio aumentará tu confianza. Por eso mismo, deja de ahorrar para tu jubilación y empieza a ahorrar para tener más libertad financiera.

Ser rico es cuestión de suerte

La suerte puede hacerte millonario, pero sólo si juegas a la lotería y, créeme, las posibilidades de que te toque son muy escasas.

Si crees que los ricos lo son por azar, revisa quiénes ocupan las primeras posiciones de la Lista Forbes de las mayores fortunas: Jeff Bezos, Bill Gates, Warren Buffett, Amancio Ortega o Mark Zuckerberg. ¿Crees que fueron capaces de levantar sus proyectos y empresas sólo por fortuna?

En absoluto. Seguro que tuvieron suerte en algún momento, pero lo que hay detrás de todos es mucho trabajo, pasión, dedicación y tiempo.

Y te voy a contar un secreto más, algo que comparten la mayoría de personas que tienen libertad financiera: son capaces de dedicar mucho tiempo y esfuerzo no porque así tengan más dinero, sino porque la mayoría han conseguido pivotar profesionalmente hacia trabajos y proyectos que realmente les motivan y que están alineados con sus pasiones.

Todo eso es lo que el dinero o, mejor dicho, una buena relación con el dinero puede hacer por ti. ¿Quieres empezar tu camino? Te ayudamos a combatir estos mitos sobre el dinero y a ponerte a ponerte en marcha.

Apúntame al Curso Gratuito Libertad Financiera

_______

¿Y AHORA, QUÉ DEBERÍAS HACER?

Mi nombre es Luis Pita y mi libertad financiera es de 14 años. Es decir, si mañana dejase mi empleo, podría mantener el mismo nivel de vida sin trabajar hasta 2036.

Soy autor del best seller “Ten peor coche que tu vecino” y me has visto enseñando ahorro y finanzas personales en TVE, Telecinco, Cuatro, La 2, Telemadrid y las principales radios.

Si quieres disfrutar de tanta libertad financiera como yo, te interesa este curso gratuito:

EMPEZAR CURSO GRATUITO

Y si eres de los que les gusta leer, este libro te cambiará la vida:

LIBRE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *